Inicio Blog Página 785

Región de Coquimbo comenzó a aplicar test de saliva para detectar casos de Covid-19

Desde ayer jueves 18 , el Servicio de Salud Coquimbo implementó el examen de forma gratuita en distintas comunas de la región, como parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos.

Esta es una alternativa al test PCR que se puede tomar fácilmente sin procedimientos invasivos o incómodos, minimizando la exposición potencial del trabajador de salud y mejorando la satisfacción del usuario.

“El test de saliva es otra estrategia más para apoyar a la ciudadanía. Estamos tratando de aumentar la Búsqueda Activa de Casos, a un año que empezó la pandemia aquí en la región hacíamos 600 tomas de muestras diarias y hoy estamos llegando a los 2 mil, lo que nos ayuda claramente en la trazabilidad. Ahora con esta nueva manera de hacerlo, a través de la toma de saliva, que ya ha sido probado y cumple los protocolos que Salud ha aceptado, nos va a permitir que las personas tengan ganas de acceder a esta toma de muestra”, señaló el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman.

MÁS DE 120 MIL TEST SE HAN TOMADO EN LOS DISTINTOS OPERATIVOS

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, destacó el buen recibimiento que han tenido los operativos de Búsqueda Activa de Casos, ya que hasta la fecha se ha realizado en total 122.040 test en toda la región, por lo que espera que más personas puedan sumarse con esta nueva modalidad. “Este es un examen complementario al hisopado, que incorpora la aplicación de un cotonito en la vía nasal y a algunas personas les generaba una incomodidad. Esto baja las barreras para que más personas puedan acceder al examen (…) por eso la invitación es a que la gente siga asistiendo a estos puntos, que van a ser informados junto con las técnicas que se están ofreciendo, para que la gente opte por una u otra técnica”, añadió el director del Servicio de Salud Coquimbo.

Por su parte el Seremi de Salud, Alejandro García, indicó que esta nueva técnica es parte de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que se ha implementado en la Región de Coquimbo, que busca detectar casos asintomáticos de Covid-19 de forma oportuna. “Dentro de esta misma estrategia de la Búsqueda Activa de Casos está mejorar los procedimientos, hacerlos más cómodos, como lo que vemos hoy día que en vez de tomar un hisopado se puede hacer un test de saliva, que es mucho menos invasivo y rápido a tomar la muestra”, detalló.

TEST DE SALIVA: NO INGERIR ALIMENTOS NI LÍQUIDOS 30 MINUTOS ANTES

Los operativos de Búsqueda Activa de Casos se realizan diariamente en distintas comunas de la Región de Coquimbo, y desde hoy, en algunos puntos las personas podrán decidir si quieren acceder a un hisopado nasofaríngeo o a un test de saliva.

Edward Navarro, Jefe de Subdepartamento de Programas Transversales del Servicio de Salud Coquimbo, explica que quienes opten por esta nueva modalidad deben cumplir algunos requisitos. “Lo primero es que 30 minutos antes de la toma de muestra la persona no debe ingerir alimentos ni líquidos, a excepción de agua. No podrá lavarse los dientes ni utilizar enjuagues bucales o hilo dental, y no debe masticar chicle, fumar o utilizar algún tipo de spray bucal. Además, se deben remover todos los productos cosméticos, bálsamos o cremas labiales antes del test, y evitar tocarse los labios mientras espera su turno”, detalla Navarro.

Jonathan Ramos fue una de las primeras personas en tomarse el test de saliva en la región. Luego de esperar pacientemente su turno, ingresó a un sector especialmente habilitado para ello, donde se podían ver imágenes de chocolates y limones. “Ambos sirven como estimulación para salivar”, le explica la encargada. “Me pareció bien, hay que aplicar la técnica para ir botando y juntando la saliva. Es menos doloroso, menos incómodo para las personas que por primera vez se hacen el nasal, yo creo que este va a ser mucho más fácil”, mencionó.

Emilio Robles también optó por el test de saliva. “Muy buena experiencia, acá inaugurando el nuevo sistema. Fue muy cómodo, no fue molesto y lo hice para evitar el tema de la enfermedad, hay que cuidarse”, recomienda.

A partir de la próxima semana, diariamente se informará cuáles serán los sectores que contarán con la técnica del test de saliva, para que así la comunidad pueda acceder al que se encuentre más cerca de su domicilio. En la Región de Coquimbo, el Laboratorio de Biología Molecular de Ovalle ya ha validado este test para analizar de este tipo de muestras, y los Hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel ya se encuentran en proceso.

Fondos de Cultura: En la Región de Coquimbo fueron seleccionados 108 proyectos

Ministerio de las Culturas anunció el financiamiento de 108 proyectos locales, estrechándose la diferencia entre las iniciativas elaboradas por hombres y mujeres. A nivel nacional, estas últimas superan el 50% de proyectos seleccionados.

Recuperación económica, descentralización y reducción de las brechas de género, fueron los ejes principales de la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura, que anualmente entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En la Región de Coquimbo fueron seleccionados 108 proyectos, por un monto de $921.009.990.

Respecto a las brechas de género, en la región se observa un importante incremento en la selección de iniciativas lideradas por mujeres, alcanzando un total de 37 proyectos, versus 41 elaborados por hombres y 30 por personalidades jurídicas.

Ante ello, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, destacó que el Ministerio “ha trabajado incansablemente para poner su énfasis en empujar un cambio cultural que le permita a las nuevas generaciones crecer con referentes igualitarios. Históricamente las mujeres han vivido enfrentando inequidades y barreras, y el ámbito de la cultura tampoco ha sido la excepción. Nos entrega cierta tranquilidad saber que en nuestra región las cifras se han ido emparejando año a año, y esperamos seguir en la misma tendencia”.

Los números actuales reflejan la diferencia que existe con la selección 2020 de los Fondos de Cultura, la que financió 83 proyectos a nivel regional. De ellos, 22 fueron adjudicados a personalidades jurídicas, 36 a hombres y 25 a mujeres. En 2021, el Fondo de la Música y el Fondart Regional son liderados por hombres, mientras que el Fondo Audiovisual y el Fondo del Libro fueron adjudicados en su mayoría por mujeres. En tanto, el Fondo de Artes Escénicas y Fondart Nacional mantienen números similares.

Para la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura el Ministerio alcanzó importantes avances en materia de enfoque de género, como la incorporación de lenguaje inclusivo, capacitaciones a mujeres en el proceso de postulación, paridad de género en los comité de evaluación y protocolo preventivo de acoso laboral para los postulantes, entre otros. Estas y otras medidas permitieron que las mujeres tuvieran marginalmente más iniciativas seleccionadas y recursos como responsables de proyectos, con el 50,7% y el 51,1%, respectivamente.

Obituarios día viernes 19 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LIDIA ESTER TORO PIZARRO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Teresianas 521 población San José de la Dehesa, Ovalle.

Hoy Viernes 19 de Marzo se realizará una misa en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

DAGOBERTO GODOY ZAPATA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Viernes 19 de Marzo se realizará su funeral a las 11:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

NELIA MIRANDA ROJAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia de Serón comuna de Río Hurtado. Hoy Viernes 19 de Marzo se realizará una misa a las 18:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Municipio de Ovalle trabaja en proyecto de restauración de la Parroquia San Vicente Ferrer

Las dependencias religiosas tuvieron daños de infraestructura, tras el terremoto del 16 de septiembre de 2015 y la administración comunal en conjunto con la Dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas iniciaron un proyecto de diseño, en primera instancia, y luego la iniciativa definitiva para optar al financiamiento del Gobierno Regional. 

El municipio de Ovalle y la Dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas están trabajando en un proyecto de restauración de la Parroquia San Vicente Ferrer, la cual resultó con daños de diversa consideración, tras el terremoto del 16 de septiembre de 2015.

Es por esta razón, que el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano visitó las dependencias, ubicadas en pleno centro de la ciudad, junto al párroco Jorge Arancibia Mancilla, a quien le informó sobre esta iniciativa que se encuentra avanzada y en miras de obtener financiamiento para materializarla.

En primera instancia, se levantó un proyecto de diseño por parte de la Dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas y esta etapa fue desarrollada por la empresa Paisaje Rural, que fue la encargada de realizar el levantamiento crítico y el levantamiento de estructura y con esta información se efectuó el proyecto de restauración, el cual se encuentra terminado. “Para nosotros es muy importante trabajar en este proyecto y lograr su concreción porque sabemos lo importante que es este recinto para las personas de fe sobre todo de la zona céntrica, quienes frecuentan esta parroquia, la cual, actualmente, presenta algunos problemas de estructura” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano. 

Cabe destacar, que el municipio de Ovalle y la Dirección de Arquitectura del MOP mantienen un convenio vigente para llevar a cabo la ejecución del proyecto. “Nosotros queremos que nuestra parroquia vuelva a abrir sus puertas, sobretodo en estos tiempos, donde la espiritualidad ha tomado gran importancia” sostuvo el párroco Jorge Arancibia Mancilla. Actualmente, los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) están recopilando datos para realizar el levantamiento de la Ficha IDI y contar con el RS (Recomendación Satisfactoria) del ministerio de Desarrollo Social y de esta forma optar al financiamiento de la Mesa del Patrimonio con financiamiento del Gobierno Regional y de la SUBDERE, por lo que se espera que durante este año se inicien los trabajos de mejoramiento y restauración de una de las parroquias emblemáticas de Ovalle.

Casi 500 millones de pesos en marihuana fueron incautados al interior de Combarbalá

Una vez más, la denuncia ciudadana fue clave para concretar el hallazgo de una plantación de 620 matas de marihuana en la Provincia de Limarí.

Esta vez, fueron los carabineros de la Subcomisaría de Combarbalá quienes evitaron la comercialización de 496.000 dosis de droga, tras llegar hasta Cerro Colorado, en el sector de Manquehua, donde encontraron las plantas distribuidas en cuatro corrales.

Con esta incautación, se evitó la venta y distribución del equivalente a $496.000.000 en marihuana.

https://web.whatsapp.com/

Reporte Sanitario: Combarbalá retrocede a Fase de Transición

Desde el sábado a las 05.00 horas la Comuna Estrella ingresará a cumplir las restricciones de la Fase 2, entre ellas cuarentenas los fines de semana y festivos. Por su parte hoy fueron anunciados 232 casos nuevos de Covid_19.

Autoridades regionales entregaron hoy jueves 18 de marzo un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus , anunciando nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso.

“Hoy se anunció el retroceso de la comuna de Combarbalá a fase de Transición en el Plan Paso a Paso, la que se hará efectiva a partir de este sábado 20 de marzo a las 05:00 horas”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

En relación al balance sanitario, “Lamentablemente hoy debemos informar el fallecimiento de 7 personas a causa de Covid_19 en la región, 2 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 1 de Illapel y 3 de Los Vilos. Razón por la cual enviamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y seres queridos”, agregó la autoridad sanitaria.

Por su parte el detalle de casos para hoy informa 232 casos nuevos de Covid, “71 de ellos correspondientes a la comuna de La Serena, 56 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 5 de Vicuña, 17 de Illapel, 1 de Canela, 15 de Los Vilos, 8 de Salamanca, 25 de Ovalle, 10 de Combarbalá, 9 de Monte Patria, 3 de Punitaqui, 1 de otra región y 9 sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto, llegamos a un total de 24.359 casos acumulados, de los cuales 1.286 se mantienen con contagio activo a nivel regional”, finalizó el seremi García.

Recordeos a su vez que hoy jueves la comuna de Monte Patria comenzó a operar en la fase de Cuarentena total.

223 PACIENTES HOSPITALIZADOS

A un año de la llegada del coronavirus, la subdirectora de Gestión Asistencial, Alejandra Álvarez destacó el esfuerzo, compromiso y vocación de los funcionarios de salud. “Gracias a ellos hemos podido dar respuesta a cada paciente que lo ha necesitado. Por ello, les solicitamos a la comunidad un último esfuerzo para frenar la curva del virus, porque esto no lo podemos hacer solos”.

Durante las últimas 24 horas, ocho personas fueron internadas por el virus llegando a un total de 223 pacientes hospitalizadas por Covid-19, “siendo el número más alto de todo el periodo de la pandemia. De estos pacientes, 105 están en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 95 de ellos se encuentran con apoyo de un ventilador mecánico”, señaló la autoridad.

En cuanto a la dotación de camas de Unidad de Paciente Crítico (UPC), la subdirectora de Gestión Asistencial detalló que “hoy contamos con 20 camas disponibles, de las cuales 8 son de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 12 de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Además, desde enero a la fecha hemos trasladado a 45 pacientes contagiados con el virus a otras regiones del país”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, 20 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 57 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 2 funcionarios han dado positivo al virus y 17 se mantienen en cuarentena.

Breves Policiales: detienen a organizador de fiesta, la tercera en la semana en Ovalle

Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle detuvo la noche del miércoles, al organizador de una fiesta en la Población Vista Hermosa, en la capital limarina.

El procedimiento, se desarrolló tras un llamado al 133 denunciando el hecho, en el cual participaban cuatro mujeres y tres hombres, superando el aforo permitido para la comuna en Fase 2. E

Esta es la tercera fiesta similar en la que Carabineros interviene en la última semana en Ovalle. Por su parte, la Seremía de Salud cursó los sumarios sanitarios respectivos.

DETIENEN A DOS HOMBRES QUE TRANSITABAN EN VEHÍCULO CON MOTOR ROBADO

Con dos detenidos finalizó una fiscalización sanitaria de Carabineros en la intersección de San Antonio con Capellán Hugo Herrera en Las Compañías, la Serena, hoy jueves.

Los sujetos transitaban sin permiso de desplazamiento, pero además, fueron sorprendidos circulando en un vehículo cuyo motor mantenía encargo por robo desde enero de 2017.

Se dio aviso al fiscal de turno, quien dispuso que ambos quedaran apercibidos al artículo 26, es decir, a la espera de una citación del Ministerio Público.

Adiós camarada Félix Corral Jorquera

Es triste saber que la vida terrenal debe terminar y nos deja muchas cosas ingratas y tristes como lo que nos acontece hoy, tanto como Partido Demócrata Cristiano o como amigos y camaradas, ya que falleció el camarada FELIX CORRAL JORQUERA un destacado, activo y comprometido con el Humanismo Cristiano.

Ha fallecido el militante FELIX CORRAL JORQUERA, un hombre orgulloso de sus ideales, presente en las actividades sociales y vecinales. El camarada Félix Corral, ingresó muy joven en la Democracia Cristiana, era un hombre sencillo, noble y abnegado que nunca claudicó en la defensa de la libertad y de la dignidad de las personas.

Su ejemplo es seguido por muchos profesionales y amigos y es y ha sido el atractivo de muchos militantes que lo tienen como el espejo de sus acciones. A pesar de que hace mucho tiempo él se fue a residir a Viña del Mar siempre lo recordamos con cariño por sus acciones, conversaciones y por su entrega

Este camarada no ha muerto, porque ha nacido a la vida nueva del mundo celestial y desde allá estará presenciando y aplaudiendo el trabajo de nuestro Partido Demócrata Cristiano a favor de los más desposeídos y luchando por el bien común. Dios lo ha acogido en su santo reino y les bendice por sus acciones en la tierra

¡Querido camarada siempre la recordaremos y descanse en Paz, hasta siempre!

SERGIO BUGUEÑO FLORES

Coordinan detalles para el inicio de cuarentena en Monte Patria

La comuna de la provincia del Limarí a contar de las 05.00 horas de hoy jueves 18 de marzo ingresa a Fase 1 del plan paso a paso.

Con el objetivo de reducir la movilidad social y con ello las cifras de contagios, a contar de este jueves 18 de marzo comienza la cuarentena en Monte Patria, la segunda comuna con más habitantes en la provincia de Limarí después de la capital provincial Ovalle. Por ello, se reunieron en Gobernación el gobernador de Limarí Ivan Espinoza, con representantes del Ejército de Chile, carabineros, Policía de Investigaciones, SEREMI de Salud y Vialidad.

Respecto de esta reunión de coordinación, previa a la implementación efectiva de la cuarentena de Monte Patria, el gobernador de Limarí, Iván Espinoza indicó que “lo fundamental de todo esto es que logramos tener una coordinación de alto nivel con las instituciones pertinentes.  La comuna de Monte Patria tiene características especiales, por lo que naturalmente necesitamos coordinarnos efectivamente para poder establecer toda la labor de fiscalización en este territorio. Es importante destacar que no solo contamos con la dotación adecuada,  sino también con la estrategia en todos los lugares y espacios donde se van a hacer controles.  Todo por supuesto en beneficio de la salud de las personas”.

Controles a cargo de carabineros, ejército y personal de salud se realizarán diariamente mientras Monte patria se encuentre en fase cuarentena.  Los casos activos actuales alcanzan los 72 y se espera que en base al buen comportamiento de la ciudadanía, esta cifra disminuya progresivamente.

“Junto con las instituciones vinculadas a este proceso de cuarentena, ya hemos establecido los puntos de acción. Ahora el llamado es que todas las personas sigan las instrucciones de esta cuarentena decretada por la autoridad sanitaria. Los carabineros, el personal de salud y el ejército vamos a ser estrictos en los controles que vamos a aplicar en los distintos lugares que ya están definidos y lo más importante, es que la comunidad entienda, que con el apoyo de todos vamos a poder reducir las cifras que tenemos actualmente de coronavirus”, señaló por su parte el Prefecto de Carabineros de Limarí-Choapa, Luis Ramírez.

A las 5:00 hrs de este jueves 18 de marzo comienza a regir el confinamiento para los habitantes de Monte Patria. Se le recuerda a la comunidad no salir de sus hogares a menos que sea por una situación de importancia o en caso de necesitar abastecimiento solicitar el permiso correspondiente en comisariavirtual.cl

Club Deportivo de Punilla cuenta con nueva sede para sus actividades

La obra se concretó, gracias a un trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle que aportó recursos propios que bordearon los 20 millones de pesos y la mano de obra de los integrantes de la institución deportiva, que dieron vida a un recinto que albergará a sus socios, cuando la situación sanitaria así lo permita.  

Los integrantes del Club Deportivo Punilla dejarán atrás las incomodidades por no tener un lugar apropiado para sus actividades, puesto que gracias al trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle, que aportó más de 20 millones de pesos, y la mano de obra de los socios de la institución, se construyó su nueva sede que albergará sus actividades cuando la situación sanitaria así lo permita.

Se trata de una de las obras más importantes realizadas en la localidad y que consistió en la construcción de un galpón metálico de 288 metros cuadrados, además de un área de cocina equipada y una bodega. A esto se suma, la habilitación de nuevos servicios higiénicos y camarines, tanto para mujeres, como para hombres, que cuentan con todo lo necesario para su buen funcionamiento para los futuros encuentros deportivos.

Al respecto, el presidente del Club Deportivo Punilla, Ignacio Salas indicó que es un sueño cumplido que “nos tiene muy felices y orgullosos por el trabajo que hicimos en conjunto con el municipio de Ovalle. Nos esforzamos mucho e incluso dejamos proyectos personales de lado para materializar esta obra, que para nosotros es muy importante”. Salas agregó que esta nueva sede “es algo muy significativo porque miramos atrás y recordamos lo que teníamos antes para nuestras actividades, los camarines y los baños y los comparamos con las actuales dependencias y es un avance enorme y que nos llena de orgullo”.

El alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que durante los últimos años “uno de nuestros principales objetivos ha sido potenciar a las organizaciones sociales, como las juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres e instituciones comunitarias en general, porque creemos que es una forma de contribuir con su desarrollo. En el caso de Punilla estamos muy contentos de haber trabajado y entregado nuestro granito de arena, para que esta obra tan esperada por los socios del club, se materializara”.

Alertan de Núcleo frío en altura y precipitaciones para mañana viernes

Información dada a conocer por el Ceazamet.cl anticipa chubascos débiles a normales en la cordillera de la Región de Coquimbo.

“Debido al tránsito de un núcleo frío en altura es que se alerta por probables tormentas eléctricas en la cordillera y en la precodillera desde la provincia de Copiapó, en la Región de Atacama, hasta la provincia de Choapa, en la Región de Coquimbo. Además se alerta por vientos moderados a fuertes en la cordillera de la Región de Coquimbo.

Por último se alerta por chubascos normales a moderados en la cordillera de las provincias de Copiapó y de Huasco. Estos fenómenos se estarían presentando durante el día viernes 19 de marzo.

Junto con los fenómenos anteriormente descritos, se pronostican chubascos débiles a normales en la cordillera de la Región de Coquimbo”.

La mayor intensidad de las precipitaciones y la mayor probabilidad de tormentas eléctricas – agrega la información –  se pronostica para el tramo desde la provincia de Huasco hasta la provincia de Limarí, principalmente durante horas de la tarde.

El núcleo frío (también llamado baja segregada) que afectará a las Regiones de Atacama y de Coquimbo se encuentra formando parte de una extensa vaguada en altura, que se extiende desde el este de la península Antártica, pasando por las islas Georgias del Sur y Sandwish del Sur, hasta el oeste del archipiélago de Juan Fernández. El centro del núcleo frío se encuentra al sur de este último archipiélago (ubicación según hora de emisión de esta alerta).

Este núcleo frío completará su proceso de segregación durante el jueves 18, retrocediendo hasta el oeste del archipiélago de Juan Fernández, para luego volver a avanzar hacia el continente durante el viernes 19.