Inicio Blog Página 784

El “Ciclón” pierde partido amistoso de preparación ante Coquimbo Unido

2 x 0 cayó el equipo de Provincial Ovalle en encuentro sin público disputado el viernes en el estadio Diaguita de Ovalle. Uno de los tantos fue anotado por el incombustible Esteban Paredes.

Los goles para los visitantes fueron anotados por Isaías Peralta de lanzamiento libre a los 7 minutos de iniciado el encuentro en el arco sur del reducto de la avenida La Chimba.

En el segundo periodo, a los 12 minutos apuntó el gol definitivo el histórico Esteban Paredes, luego de recibir un centro de Jean Beausejour.

Al finalizar el encuentro el técnico ovallino Ricardo Rojas, manifestó conformidad del rendimiento de sus pupilos luego de tres semanas de preparación sin futbol para el inicio de la competencia de Tercera División “A”. Hizo notar que los objetivos de ellos y los de Coquimbo Unido son distintos , “por lo tanto este tipo de encuentros nos ayuda a ir creciendo. Fue bastante provechosa la experiencia”, concluyó.

Ahora, lo que quedó para la anécdota en los medios nacionales, fue el reencuentro con la red de Esteban Paredes.

En el arco norte a los 12 del segundo tiempo marcó Esteban Paredes.
Había abierto la cuenta Isaías Peralta de lanzamiento libre a los 7 minutos de iniciado el encuentro

Combarbalá inicia retroceso a Fase de Transición

    Comuna de Ovalle, con 44 nuevos contagios, parece llamar a gritos una Cuarentena. 257 nuevos casos de Coronavirus fueron entregados en el reporte sanitario de hoy.

En un nuevo balance sanitario, autoridades regionales informaron sobre la situación local por Coronavirus, comunicando del inicio del retroceso a Fase de Transición de la comuna de Combarbalá.

“Hoy a las 05:00 de la mañana se inició el retroceso de la comuna de Combarbalá a Fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso. Por eso el llamado a los habitantes de esa comuna es a respetar la cuarentena de fines de semana y festivos y salir sólo si es estrictamente necesario, haciendo buen uso de los permisos de desplazamiento”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

BALANCE SANITARIO

El balance sanitario para este 20 de marzo señala dos fallecidos por Covid_19 en la región, 1 con residencia en La Serena y 1 de Andacollo. “Razón por la cual enviamos nuestras sinceras condolencias a familiares y seres queridos”, agregó la autoridad sanitaria.

Por su parte, en relación con el detalle de casos nuevos, para hoy se informan 257 casos de Covid_19, 64 de ellos de la comuna de La Serena, 53 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 4 de La Higuera, 5 Paihuano, 5 de Vicuña, 17 de Illapel, 4 de Canela, 19 de Los Vilos, 6 de Salamanca, 44 de Ovalle, 11 de Combarbalá, 7 de Monte Patria, 4 de Punitaqui, 2 de otra región y 9 sin notificación en Epivigila. “Con esto, llegamos a un total de 24.860 casos acumulados, de los cuales 1.363 se mantienen con contagio activo a nivel regional”, finalizó el Seremi García.

Ovalle aumentó a 170 los casos activos, con registros que parecen llamar a gritos a la Cuarentena.

225 PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID_19

Respecto a la realidad de los hospitales de la Región de Coquimbo, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González señaló que 332 camas se encuentran disponibles de un total de 1.170, lo que representa un 70% de ocupación general. En tanto, sobre las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, la autoridad informó que hoy se dispone de 14 unidades en la región, siendo 5 de ellas UCI y 9 UTI.

En tanto, sobre el número de personas internadas por contagio de Covid-19, el director señaló: “Hoy 225 pacientes positivos están hospitalizados en los recintos asistenciales de la Región de Coquimbo, de los cuales 110 están graves en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 104 de ellos se encuentran conectados a ventilación mecánica”. Además, agregó que 51 pacientes han sido trasladados a otras regiones del país.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud afectados por el virus, González señaló que “21 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales han dado positivo al coronavirus y 47 se encuentran en cuarentena preventiva. En tanto, en la Atención Primaria de Salud, 4 trabajadores han dado positivo al virus y 24 se encuentran en cuarentena”.

El comandante Joaquín

Estoy imaginando aquella vez que Joaquín fue notificado de que su pena de reclusión a la que lo había sentenciado la dictadura de Pinochet, sería conmutada por relegación a la ciudad de Ovalle.

Sin duda, pensó que aquello sería mejor que pasar tres años en la cárcel de Calama, al menos tendría la posibilidad de reinsertarse en la comunidad, aunque fuera con libertad vigilada y firma diaria en el cuartel de carabineros.

Además de su título académico- Administrador Público – Joaquín venía acompañado de su mejor carta de presentación: una amplia y franca sonrisa, que siempre se hacía presente en cualquiera circunstancia.  Esa virtud, cuando la poseen personas honestas, siempre abre puertas, por muy herméticas que sean.

Entonces, ya asentado en la ciudad, en su calidad de relegado político, rápidamente logró integrase y encontró trabajo en la Constructora Limarí, donde otro personaje ovallino, Fernando Peñafiel, un demócrata a carta cabal, de mirada franca y alma generosa, lo incorporó a su empresa en calidad de Jefe Administrativo. Si consideramos que Joaquín venía precedido de una mochila muy pesada -militante del Partido Comunista-, en dictadura, aquello equivalía a ser un elemento indeseado y peligroso para el sistema imperante. Eso no contaba, pues Joaco era un ser humano que necesitaba trabajar y don Fernando lo evaluaba de acuerdo con su competencia profesional.

Posteriormente, Joaquín -a través de otro hombre muy noble,  el profesor don Guillermo Peralta- se   incorporaría al Instituto Profesional Cidec Propam, en calidad de Director de Administración y Finanzas.

Mas nunca dejó de lado su militancia política, ámbito donde fue una persona absolutamente consecuente con sus ideas. Ahí lo conocí en profundidad, primero en el Comando de las Elecciones Libres y posteriormente en el Comando del NO. Ahí estaba siempre con la frente en alto, con esa sonrisa sincera a flor de labios, lo que generaba de inmediato confianza en las relaciones personales, que -hay que decirlo- en tiempos de dictadura no era fácil de sortear.

Joaquín Ramírez Salgado era lo que hoy podríamos llamar, el vocero del PC en la zona, y en esa condición tuvimos una relación política franca y sincera, la que se transformaría luego en amistad, una relación humana de raíz, perdurable. Lo llamábamos “Comandante Joaquín” porque era la persona que, en ese acto de compañerismo y de efectiva relación con el grupo, coordinaba el accionar político regional en tiempos de dictadura. Siempre amable, siempre gentil, con la carta de presentación de su sonrisa franca y sincera de hombre íntegro, Joaquín fue un pilar fundamental en la organización de los ciudadanos que con una real participación fueron indispensables para terminar con la dictadura cívico/militar de Pinochet.

Hoy he recibido la infausta noticia de su lamentable fallecimiento. Ocurrió en Iquique, su ciudad natal, en donde siguió con su compromiso político, siendo un destacado dirigente del PC nortino, ocupando diversos cargos en la orgánica de su partido, llegando incluso a ocupar un cargo de concejal en el Municipio de Pica. Además fue un importante dirigente deportivo en su Iquique querido- Allá al “Comandante Joaquín” sus camaradas le nombraban “El Zorro Plateado”. Y él, en su bonhomía, se dejaba querer.

 Desde estas pardas tierras limarinas que lo cobijó como un hijo más, hago llegar mis más sentidas condolencias a su esposa doña Rosa Rodríguez N., hijos, nietos y familia; a su partido, el Partido Comunista, por la lamentable perdida de uno de sus más destacados y preclaros militantes.

La última noticia que tuve de Joaquín fue a través de una nota publicada en Facebook donde aparece rodeado de sus compañeros, con su eterna y franca sonrisa…su carta de presentación.

Iván Ramírez Araya

Rucahue/Chomio, región de la Aaraucania,19 de marzo 20121

No más violencia.

Los hechos de violencia en nuestro país se vienen repitiendo desde hace bastante tiempo y estos han adoptado diferentes formas, pues no sólo hablamos de los ataques incendiarios, de asesinatos, de saqueos, de desórdenes públicos, de agresión a las fuerzas de paz, sino también de aquellos que incitan y justifican la violencia como un modo de comportamiento social válido y medida de precisión política.

Solo basta recordar la ignominiosa frase de la Presidenta de Revolución Democrática (RD), cuando hiciera púbico la frase “En Chile la vida de un pobre no vale nada ¿cómo quieren que no lo quememos todo?”, con esta frase la integrante del Poder Legislativo de nuestro país hacía referencia a la quema de diez edificios en la ciudad de Panguipulli, luego de la muerte del malabarista, edificios que fueron quemados, no por accidente, sino en una acción premeditada, concertada y con acelerantes.

Esta frase deja de manifiesto cual es realmente el deseo para con el país, de la izquierda y sus “compinches”, y esto es quemarlo, destruirlo y dividirlo, sin importarles los medios que se deban utilizar para conseguir sus objetivos, con tal de obtenerlos; este tipo de declaraciones son francamente inaceptables, pues además de ser de una irresponsabilidad suprema, es indigno de cualquier parlamentario que juró o prometió respetar la Constitución y hacer cumplir las Leyes. Con esta frase, la Diputada no hace más que incitar a la alteración del orden público con violencia extrema, por lo que se justificaría el cese de sus funciones, conforme el artículo sesenta, inciso cuarto de nuestra Carta Magna que indica: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso séptimo del número 15 del artículo 19, cesará, asimismo, en sus funciones el diputado o senador que de palabra o por escrito incite a la alteración del orden público o propicie el cambio del orden público institucional por medios distintos de los que establece esta Constitución, o que comprometa gravemente la seguridad o el honor de la Nación.”, cuestión que si la analizamos fríamente, prácticamente la totalidad de quienes componen los partidos del Frente Amplio, Revolución Democrática, Socialistas y Comunistas debiesen cesar en sus cargos, pues han de una u otra forma incurrido en actos o conductas del tipo descrito en el inciso antes señalado.

Actos como el cometido por el Diputado Boric al posar con una camiseta que tenía estampada el rostro baleado de un Senador elegido democráticamente, sumado a ello, el haberse juntado con su asesino (prófugo), las intervenciones de las Diputadas Vallejos, Cariola, abogando para que se les ceda territorio chileno a Bolivia entre otras cosas. Las “amenazas” del Senador Navarro al decir que “Si Piñera veta el 10% tendrá que huir en helicóptero de La Moneda”; las mil y una frase, acto y conducta del Diputado Hugo Gutiérrez, el autoproclamado “supra ciudadano”, las presiones que ejercen diferentes legisladores para la liberación de delincuentes confesos, procesados y acusados formalmente ajustado a derecho y con todas las garantías que se les concede e insisten en que son presos políticos cuando en estricto rigor no son más que delincuentes y nada más, no son presos políticos, sino que utilizan ese “juego” de palabras para hacer, lo que hacen mejor confundir y desviar la atención.

Es lamentable como se ha estado utilizando la violencia como modo de comportamiento social y medida de presión política, porque la violencia no solo tiene un efecto presente; sino uno potencial, en el que se puede ver fuertemente comprometido como la historia nos lo ha enseñado a lo largo de los años la estabilidad de un país, con guerras civiles, rupturas institucionales, Estados Fallidos, etc. No dejemos que Chile avance a un precipicio sin retorno, exijamos que nuestras autoridades sean dignas de dirigir a esta Nación y no ilusionistas, dispuestos a “vender” a su patria al mejor postor.

Susana Verdugo Baraona

Cuerpo de Bomberos de Ovalle: 128 años al servicio de la comunidad

Hoy 20 de Marzo del 2021 el Cuerpo de Bomberos Ovalle está de aniversario, cumple 128 años al servicio de nuestra comunidad.

Debido a la pandemia que afecta al mundo entero, no podemos recordar ni celebrar tan significativa fecha como corresponde, pero confiamos que más temprano que tarde esta crisis pasara, y podremos abrazarnos y resarcirnos de todas las penurias pasadas.

En mi calidad de Superintendente y a nombre del Honorable Directorio General que represento y en el propio, hago llegar a todo el personal mi más cordial saludo, agradecimiento y felicitaciones por su entrega y sacrificio, por dar lo mejor de cada uno, en beneficio de la comunidad que nos cobija.

Mención especial para la Primera, segunda y Tercera Compañías, que son las fundadoras de esta noble institución en la ciudad de Ovalle.

Muchas felicidades a Bomberos y Bomberas de Ovalle.-

EDGARDO P. DIAZ CASTRO

SUPERINTENDENTE

Más de 20 mil muestras PCR gratuitas se han realizado en Ovalle

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Salud Municipal, destinó personal e implementó un punto permanente en la alameda local, sector Espejo de Agua. A esto se suman, los operativos de Pesquisa Activa realizados en instituciones, empresas, lugares de alta afluencia de público y en la zona rural.

Ovalle desde que se inició la pandemia se ha destacado en la denominada Pesquisa Activa que permite tener un mayor control del Covid-19, principalmente de los casos asintomáticos. Una de las estrategias del municipio local, a través del departamento de Salud, fue destinar personal para mantener un punto fijo de toma de muestras PCR en la alameda local, sector Espejo de Agua y contribuir con el programa Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del ministerio de Salud.

Esta iniciativa comenzó el pasado 15 de julio, con el objetivo de detectar oportunamente los casos y reducir el riesgo de transmisión del virus. Desde esa fecha hasta ahora, solamente en la alameda, se han efectuado 8.256 test.  Además, durante la emergencia sanitaria también se destinaron equipos para realizar estos operativos en puntos de alta afluencia de público, instituciones, empresas y a domicilios cuando se trata de pacientes postrados, a lo que se suman las localidades rurales, lo que da un total de más de 20.000 muestras PCR. Esto ha permitido contar con un diagnostico precoz y disminuir los riesgos de contagio. 

“Es importante que la comunidad tenga un acceso de manera oportuna a la toma de PCR en personas asintomáticas, de esta manera se logra notificar y aislar de manera precoz un paciente que se encuentre sin síntomas, asimismo, realizar trazabilidad del caso, evitando la propagación del virus en la comunidad” indicó  Ilona Hechersdorf, enfermera coordinadora de Pesquisa Activa del Departamento de Salud Municipal.

La toma de PCR es sumamente importante considerando el escenario epidemiológico que vive la comuna. “Actualmente en Ovalle tenemos una gran cantidad de personas que se toman exámenes PCR en la Pesquisa Activa y cerca de un 11% resultan ser positivos, lo que es sumamente alto” sostuvo el asesor médico del departamento de Salud, Diego Peñailillo. El profesional agregó que esto es una referencia que indica también que “es muy probable que hayan muchos casos que aún no estén diagnosticados y que estén contagiando sin saberlo”.

Otro de los indicadores que uno debe monitorear “es la Tasa Consulta Temprana que indica cuantas personas consultan antes de las 48 horas, desde que inician con sus síntomas, y esto nos indica que un 57% de las personas consultan a tiempo, tras presentar sintomatología asociada al Covid-19” agregó Peñailillo.

Actualmente, la región de Coquimbo y particularmente la comuna mantiene una alta cantidad de casos activos, lo que nos sitúa en uno de los peores escenarios, desde que se inició la pandemia, a lo que se suma la alta ocupación de camas UCI con pacientes Covid-19. Es importante que la comunidad se acerque a estos puntos de Test PCR, los cuales se realizan de forma gratuita en la Alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua, de lunes a viernes de 9 a 13 horas.

Obituarios día sábado 20 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HIDA DEL ROSARIO PASTÉN ANGEL    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Canelos casa 23 El Guindo, Ovalle. El día Domingo 21 de Marzo se realizará un responso a las afueras del Santuario de Sotaquí a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

YOLANDA ANTONINA MEDALLA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Soldado Sánchez 550 5ta etapa villa San Luis, Ovalle. Hoy sábado 20 de marzo se realizará su funeral a las 11:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

OLGA DEL CARMEN VALDIVIA OSSANDÓN    Q.E.P.D.

Está siendo velada Grumete Videla 1316 Nueva Bellavista, Ovalle.

Hoy sábado 20 de marzo se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Muerte de Cristián Cuturrufo enluta a toda la región de Coquimbo

El destacado músico nos visitó en numerosas ocasiones, la última de ellas el 24 de febrero del año pasado con motivo de la Feria del Libro de Ovalle.

Cristián Cuturrufo nació en Coquimbo, en 1972, hijo de Wilson Cuturrufo, destacado acordeonista y quien encabezaba una de las familias más tradicionales en el cancionero del puerto pirata.

Cristian ingresó a la escuela de la Universidad Católica, donde tuvo una formación académica y técnica como trompetista docto, aunque lo suyo era lo más callejero, quizás algo más suelto y menos sometido a los formalismos. Él siempre se definió como un creador inquieto y voraz, sin muchos guiones establecidos. Por lo mismo, tras sus estudios capitalinos, y tras decidirse por un jazz menos purista, viajó a Cuba, la tierra donde los instrumentistas del género suelen maridar los ritmos sincopados con música latina, africana, funk, son y pizcas de rock. Ahí profundizó su vínculo con la música popular.

En los años siguientes se convirtió en un referente del jazz nacional, siguiendo los pasos de Daniel Lencina.

“A mí me gusta la cumbia, el bolero, el chachachá”, dijo en una entrevista reciente con La Tercera. “Todos se juegan por ser jazzistas, yo digo preocúpense de ser buenos músicos para tocar de todo. Yo vengo de la música popular, y me formé en lo clásico en la Escuela de Música Jorge Peña Hen de La Serena. Tengo esa formación”.

Cuturrufo también tenía una vinculación con Ovalle. De hecho su última producción discográfica se llama “Socos”, inspirado – reconoció en una entrevista a un medio nacional – : “Más allá del kilómetro 300, en torno a la quebrada Socos, la naturaleza árida, las colinas marrones y los juegos de luz y sombras que se forman sobre ellas lo invitaban a ensimismarse. «Ese paisaje de secano costero, la nubosidad, es como una ventana. En primavera al atardecer se puede ver el sol por un lado y la luna por otro, ¡es increíble! Eso siempre me pegó fuerte y me provocaba un estado reflexivo», cuenta el trompetista más reconocido del jazz local”.

Su última visita a Ovalle fue en febrero del 2020, cuando en el marco de la 32° Feria del Libro de Ovalle”, cuando – nos recuerda Ifman Huerta, Director comunal de Cultura-  ofreció una recodada presentación a las 21.00 horas en la plaza de Armas,

Previamente había estado en similar fecha, en el 2017 en el mismo escenario.

Su muerte, ocurrida  hoy en la Clínica Las Condes, por complicaciones derivadas del coronavirus, enluta a la música nacional, pero en especial a la región de Coquimbo.

Aguas del Valle entregó fondos a 26 organizaciones sociales para concretar iniciativas comunitarias

Gracias al fondo concursable “Contigo en Cada Gota” se destinaron cerca de $50 millones para impulsar diversas iniciativas, presentadas por juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, fundaciones, consejos consultivos y centros culturales, entre otras.

Un total de 26 organizaciones sociales de la Región de Coquimbo recibieron el apoyo de Aguas del Valle para la ejecución de diversos proyectos comunitarios, seleccionados como parte de la sexta versión del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, de la sanitaria.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, destacó que “estamos muy contentos y orgullosos, porque sabemos que esta iniciativa va en directo beneficio de la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, ya que son las propias organizaciones sociales las que priorizan sus inquietudes, necesidades y anhelos a través de las iniciativas presentadas”.

Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, fundaciones, consejos consultivos y centros culturales, entre otras, que harán realidad proyectos de optimización del recurso hídrico y mejoras de infraestructura comunitaria, además de medidas asociadas a la prevención del Covid-19, entre otras. En total, Aguas del Valle destinó alrededor de $50 millones para impulsar la ejecución de estas iniciativas.

De los 26 proyectos que recibieron los recursos, 13 son de la provincia de Elqui y 13 de las provincias de Limarí y Choapa. Cada agrupación se adjudicó un monto máximo de hasta $2 millones para concretar sus proyectos e iniciativas, las que deberán ejecutar hasta el 24 de junio de 2021.

Patricia Alfaro, presidenta de la Junta de Vecinos Mirador II de Ovalle, señaló que “estamos muy preocupados por lo que está pasando con la sequía en nuestra región y es por eso que nuestro proyecto busca dar a conocer esta realidad y entregar consejos de cómo cuidar el agua. La verdad es que estamos muy agradecidos de Aguas del Valle, porque viene desde hace años entregando estos fondos para las juntas de vecinos y organizaciones sociales, justamente para trabajar en el tema del uso eficiente del recurso hídrico”.

En tanto, Mirna Véliz, presidenta de la Junta de Vecinos N°18 de Tierras Blancas de Coquimbo, sostuvo que “para nosotros es sumamente importante que la empresa privada sea parte de las problemáticas de la comunidad. Nuestra iniciativa tiene el apoyo de diversos profesionales y de la comunidad del sector. El proyecto busca recuperar el patio de la Junta de Vecinos, desarrollando una huerta sustentable con áreas verdes. En este lugar, además, desarrollaremos charlas sobre el uso eficiente del agua”.

El listado de todas las iniciativas ganadoras de la sexta versión del fondo concursable “Contigo en Cada Gota” se encuentra publicado en www.aguasdelvalle.cl

104 mil personas han recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid en la región de Coquimbo

Balance diario registró 5 personas fallecidas, dos de ellas residentes en las comunas de Combarbalá y Monte Patria . Ademas se reportó 246 casos nuevos del virus.

Este viernes, las autoridades del Ministerio de Salud entregaron un nuevo reporte sanitario, destacando el avance del proceso de vacunación contra el Coronavirus en la región de Coquimbo.

“Hoy finalizamos una nueva semana del proceso de vacunación, llegando a un total de 327.933 dosis administradas en la región de Coquimbo, de ellas 104 mil corresponden a segundas dosis”, informó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria recalcó, además, que el proceso continuará la próxima semana con nuevos grupos prioritarios “como todo el personal de apoyo para las elecciones incluyendo vocales de mesa, además de personal de transportes y servicios básicos, padres o cuidadores de pacientes pediátricos inmunodeprimidos y personas rezagadas de los otros grupos. Y el miércoles 24 de marzo comenzaremos con la vacunación masiva para la población general”, explicó.

33 NUEVOS CASOS EN OVALLE

En el balance diario, se informaron 5 personas a causa del Coronavirus, 2 de ellos con registro de residencia en la comuna de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Combarbalá y 1 de Monte Patria.

“Además, debemos informar 246 casos nuevos de Coronavirus, 85 de la comuna de La Serena, 64 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 3 de La Higuera, 1 de Paihuano, 7 de Vicuña, 5 de Illapel, 1 de Canela, 18 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 33 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 9 de Monte Patria, 1 de Punitaqui, 2 de otras regiones y 7 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 24.602 casos acumulados, con 1.316 contagios activos”, finalizó García.

La Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, entregó el balance del día de hoy. “Dentro de la red contamos con un total de 1.170 camas, de las cuales 281 se encuentran disponibles, lo que representa un 74% de ocupación. En cuanto a la dotación de camas de Unidad de Paciente Crítico (UPC), hoy se dispone de 13, de las cuales 7 pertenecen a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y 6 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, señaló.

Sobre el número de hospitalizados en la Red Asistencial, la autoridad detalló que “al día de hoy 232 personas están internadas por Covid. De ellas, 108 se encuentran utilizando una cama UCI y 99 permanecen graves, con requerimiento de ventilación mecánica: 32 en el Hospital de Coquimbo, 24 en el Hospital de La Serena, 29 en el Hospital de Ovalle, 2 en el Hospital de Illapel y 12 en la Clínica Red Salud Elqui”. Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, 20 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 57 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 2 funcionarios han dado positivo al virus y 17 se mantienen en cuarentena.

Columna de Opinión: De Ovalle a la Convención Constitucional

Seremos la primera constituyente en el mundo que sesionará en paridad y ante esa oportunidad, resulta imperativo que la perspectiva de género, como herramienta de visibilización y modificación de estructuras patriarcales, esté presente de principio a fin en el nuevo texto constitucional que se someterá a ratificación el año 2022, a fin que todas y todos nos sintamos reconocidos e incluidos en nuestra carta fundamental.

Soy una mujer que proviene de una familia campesina, que he vivido la reconección con la tierra en mi vida en Sotaquí, donde cada temporada siembro cuido y cosecho lo que esta tierra nos da. Creo en la vida sustentable, en un modelo de desarrollo que ponga a la persona y su entorno en el centro de las prioridades. 

No necesito de encuestas ni asesores para comprender la realidad y las relaciones de poder, yo vivo esa realidad de forma cotidiana, y veo que la forma de concebir el poder está desgastada y tiene que cambiar. Los tiempos que vivimos nos indican que ya nada puede ser lo mismo, y hay una inmensidad de personas que estamos totalmente alejadas de las tomas de decisiones que inciden en nuestro cotidiano. 

Soy abogada de la Universidad de Chile, diplomada en derechos humanos y mujeres, y también en familias e infancias, he dedicado mi vida profesional a la defensa con perspectiva de género y respeto y cuidado de la infancia. Estoy preparada para rebatir los argumentos fundamentalistas de quienes habiendo votado rechazo hoy postulan a escribir la nueva constitución, y no solo de ellos sino de quienes habiendo votado apruebo han defendido el actual modelo neoliberal.

La crisis social y la pandemia han evidenciado que el mercado es incapaz de dar soluciones a nuestras demandas, o satisfacer un estándar mínimo de derechos sociales. Por ello salimos a las calles a protestar pacíficamente, diciendo fuerte y claro que queríamos dignidad y una nueva constitución redactada por la ciudadanía, aquella cruzada por la experiencia vital del Chile real, alejada de aquella fracción de Chile político partidista que se desvive en propaganda electoral, encuestas, calificadoras de riesgo o macroeconomía.  

Represento a las divergencias, a las y los otros, a aquellos excluidos por una sociedad discriminatoria, a mujeres que siendo mas de la mitad de la población, hemos estado siempre subrepresentadas en los ámbitos de decisión, especialmente de la democracia representativa, que no rinde cuentas a sus electores sino a sus financistas. 

Por ello hoy asumo este desafío colectivo, por las mujeres, especialmente aquellas invisibilizadas, por las campesinas ajenas a la ciudadanía, por la ruralidad amenazada por la falta de agua, por la juventud que ha decidido no callar más, por las y los mayores que viven las carencias de un Chile que los abandonó, por esa infancia maltratada institucionalmente. 

Te invito a participar y votar este 10 y 11 de abril por una ciudadana que no forma parte de ninguna elite, que no tiene compromisos mas que con las asambleas territoriales que representa, que pone su fuerza y corazón para generar transformaciones reales, con conocimientos y convicción. 

Jeniffer Mella Escobar

Candidata a Constituyente Distrito 5
Movimiento de Autoconvocad@s por una Nueva Constitución de Ovalle y Limarí