Inicio Blog Página 788

Obituarios día martes 16 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DANIEL EDUARDO MONTENEGRO SEGOVIA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carlos Condell n° 111 población 21 de Mayo, Ovalle. Hoy Martes 16 de Marzo se realizará un responso a las 16:00 horas en la capilla de Sotaquí. Luego será trasladado al cementerio de la localidad.

MARÍA DEL ROSARIO ARAYA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Camarico. Hoy Martes 16 de Marzo se realizará un responso en la iglesia de pueblo viejo a las 16:30 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

NELSON ENRIQUE FUENTES LILLO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Encinas 008 población 21 de Mayo, Ovalle. Hoy Martes 16 de Marzo se realizará un responso a las 15:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CATALINA DE JESÚS TAPIA TAPIA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Hoy Martes 16 de Marzo se realizará un responso a las 15:30 horas, luego será trasladad al cementerio municipal de la ciudad.

HUGO ENRIQUE CARVAJAL PIZARRO (EL YACO)  Q.E.P.D.

Está siendo velado en su domicilio en calle Bilbao s/n Sotaquí.

Hoy Martes 16 de Marzo se realizará un responso en la capilla de la localidad a las 17:00 horas, luego será trasladado al cementerio del lugar.

ANA DEL TRÁNSITO CASTILLO CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla Alfonso María Fusco de población Canihuante, Ovalle. Hoy Martes 16 de Marzo se realizará una misa a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ALEXIS ROBINSON RODRÍGUEZ CANIBILO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en Avenida La feria esquina La Piscina. Misa y funeral a confirmar.

ARNOLDO DEL CARMEN GARCÍA JOFRÉ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carlos Lambert sitio 11 pueblo de Lambert. El Miércoles 17 de Marzo se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio Almirante La Torre.

PEDRO PERCIBAL LÓPEZ TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en población Mundo Nuevo, La Chimba. Hoy Martes 16 de Marzo se realizará su funeral a las 16:30 horas en el cementerio municipal de Ovalle.Defunción

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Amplian horario de Servicios de Atención Primaria de Urgencia en Ovalle

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de los Cesfam Fray Jorge y Jorge Jordán Domic atenderán desde las 17 horas hasta las 8 de la mañana. Esta medida se tomó con el fin de apoyar en la descongestión del Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle.

Ovalle vive una situación preocupante en lo que respecta a la pandemia. Debido a esto, es que el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de los Cesfam Fray Jorge y Jorge Jordán Domic extenderán su horario de atención, desde las 17 horas hasta las 8 de la mañana. Esta medida se adoptó como forma de contribuir en la descongestión del Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle, que, diariamente, recibe innumerables pacientes, con distintos grados de complejidad, principalmente, casos relacionados con complicaciones respiratorias asociadas a Covid-19.

En este sentido, la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira indicó que el propósito principal es “apoyar en la descongestión del Hospital de Ovalle, porque tiene una alta demanda. Para eso, nosotros tanto en los Cesfam Fray Jorge y Jorge Jordán extenderemos el horario, al menos por la madrugada de este martes 16 de marzo y esperaremos las indicaciones del Servicio de Salud Coquimbo para los días posteriores. Es importante señalar que nosotros nos encargaremos de los problemas de salud de menor categorización tanto en los SAPU, como en el SAR Marcos Macuada”. 

La profesional agregó que la principal recomendación es que las personas “si presentan algún tipo de complicación de salud de menor complejidad asistan a nuestros SAPU, entre las 17 horas y las 00.00 horas, con el fin de que en la madrugada se preste atención a los pacientes, que se encuentren en una situación impostergable y de esta evitar que se generen aglomeraciones”.   

A su vez el asesor médico del departamento de Salud Municipal, Diego Peñailillo sostuvo que hay algunos dispositivos de menor complejidad de la red, “como el SAPU y SAR que deben incorporarse, completamente, a la atención de urgencia y en este caso, que estamos en medio de una emergencia sanitaria, donde estamos con una cantidad importante de consultas de urgencia y una ocupación muy alta de camas de Cuidados Intensivos, corresponde que la red se articule y pueda apoyar al sistema de mayor complejidad, como es el Hospital de Ovalle”.

Podrán asistir al SAR Marcos Macuada o SAPU, las personas que presenten quemaduras, heridas, picaduras y mordeduras de animales, además de intoxicaciones producto de medicamentos, drogas, alcohol, entre otros. A esto suman, accidentes domésticos, crisis de asma o problemas respiratorios de baja complejidad o dolores intensos de estómago o cabeza y problemas en general que no impliquen riesgo vital.

En tanto, tendrán que asistir al Servicio de Urgencia Hospitalaria quienes presenten síntomas de infarto o paro cardiaco, fracturas graves o heridas profundas, si presenta dificultades respiratorias considerables o quemaduras graves. A esto se agregan caídas de una altura importante y problemas que comprometan la vida del paciente. 

Recuperan maquinaria agrícola que fue robada desde un predio en Ovalle

Se encontraba pintada de otro color y cubierta al interior de un predio, ubicado en la salida sur de Ovalle.

Un costoso equipamiento y además de un alto tonelaje, recuperaron los detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Ovalle, tras casi un año de investigaciones para esclarecer el delito de robo en lugar no habitado, ocurrido en un predio del sector La Torre de la comuna de Ovalle.

“Esta labor investigativa es el resultado de una estrategia que desarrolla la PDI en conjunto con la fiscalía, denominada Foco Mercado Delictual y pudimos recuperar la máquina enfardadora en el sector La Chimba, mediante un trabajo de inteligencia policial”, señaló el Comisario Sebastián Slater, jefe (s) de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

La ubicación de la maquinaria avaluada en más de 5 millones de pesos, fue una labor compleja. Según los antecedentes de la investigación, el equipo sustraído el 30 de marzo del año pasado, se encontraba pintado de otro color y cubierto al interior de un predio, ubicado en la salida sur de Ovalle.

Los detectives detuvieron al propietario del predio por el delito flagrante de receptación y la maquinaria recuperada, fue devuelta a la víctima. Los antecedentes fueron enviados a la fiscalía y el imputado quedó a disposición del Juzgado de Garantía, que determinó medidas cautelares.

Comuna de Monte Patria retrocede a la Fase 1 de cuarentena total

Reporte Covid de hoy registró 8 personas fallecidas –  cuatro de comunas de la provincia del Limarí – y 173 casos nuevos.

En su balance diario nacional, el Ministerio de Salud informó nuevos cambios en el Plan Paso a Paso, confirmando que la comuna de Monte Patria retrocede a Fase 1 de Cuarentena Total desde el jueves 18 de marzo a las 5:00 horas.

“Es una medida estricta que se debe tomar por los altos índices que ha presentado la comuna en las últimas semanas, principalmente en relación a los casos nuevos y casos activos”, explicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria agregó que “llegamos a 5 comunas que se encuentran en confinamiento total y otras 7 comunas que tienen cuarentena los fines de semana. Estamos en una etapa muy compleja de la pandemia, por lo que reiteramos el llamado a extremar las medidas preventivas en todo momento”.

8 PERSONAS FALLECIDAS

El reporte regional registró el fallecimiento de 8 personas a causa del Coronavirus, 2 de ellos con registro de residencia en la comuna de La Serena, 2 de Coquimbo, 2 de Ovalle, 1 de Monte Patria y 1 de Punitaqui.

“Además, debemos informar 173 casos nuevos de Coronavirus, 45 de la comuna de La Serena, 48 de Coquimbo, 3 de Paihuano, 8 de Vicuña, 3 de Illapel, 2 de Los Vilos, 7 de Salamanca, 27 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 13 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 4 de otras regiones y 6 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a un total de 23.841 casos acumulados, con 1.265 contagios activos”, detalló el Seremi García.

Ovalle de 175 en el reporte del sábado bajó a 155 casos activos, en tanto que Monte Patria de 60 subió a 83 en el de hoy.

El director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial. «Al día de hoy, lunes 15 de marzo, contamos con 851 personas hospitalizadas en la Red Asistencial de la región, de las cuales 214 están internadas por Covid y 98 se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica: 27 en el Hospital de Coquimbo, 28 en el Hospital de La Serena, 29 en el Hospital de Ovalle, 4 en el Hospital de Illapel y 10 en la Clínica Red Salud Elqui», señaló.

Sobre el número de camas disponibles, la autoridad detalló que la dotación total en la región de Coquimbo es de 1.179 y se cuenta con 252 unidades disponibles, lo que representa un 78% de ocupación general en toda la Red Asistencial. «En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 8 disponibles, de las cuales 7 camas pertenecen a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y 1 a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)», detalló.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, se informó que 26 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 67 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 14 funcionarios han dado positivo al virus y 41 se mantienen en cuarentena.

Obituarios día lunes 15 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DARÍO RAMOS RAMOS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Naval 215 población Esperanza, Ovalle.

Misa y funeral a confirmar.

JULIA ESTER ROJAS JOFRE    Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Coipo s/n Monte Patria.

Misa y funeral a confirmar.

DANIEL EDUARDO MONTENEGRO SEGOVIA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carlos Condell n° 111 población 21 de Mayo, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

NELSON ENRIQUE FUENTES LILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Encinas 008 población 21 de Mayo, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

PEDRO PERCIBAL LÓPEZ TAPIA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en población Mundo Nuevo, La Chimba, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

En huerto de Arándanos de Ovalle detectan plaga “Mosca de alas Manchadas”

Autoridades del sector se encuentran trabajando junto a los agricultores y a los servicios del agro para coordinar acciones de mitigación ante la presencia de la especie.

La detección de la Drosophila suzukii, más conocida como Mosca de Alas Manchadas, fue realizada en un huerto de arándanos de la comuna de Ovalle gracias al trabajo de monitoreo y vigilancia que mantiene el Servicio Agrícola y Ganadero por medio de una empresa que actúa como Tercero autorizado, la cual es reconocida y aprobada para ejecutar acciones en el marco de programas oficiales del SAG. Gracias a ello se pudo detectar la presencia de cinco ejemplares de esta plaga en tres trampas ubicadas en el predio.

El Director Regional del SAG, Jorge Navarro, se refirió al hallazgo indicando que “si bien encontramos algunos ejemplares de Drosophila suzukii en la región, durante la presente temporada no hemos tenido ninguna denuncia al respecto, y eso nos hace tener certeza que no ha ocasionado ningún problema hasta el momento. Además, las frutas hospedantes más susceptibles al insecto fueron en su totalidad cosechadas y exportadas sin contratiempos”.

Referente a las acciones a realizar por parte del servicio del agro, la autoridad agregó: “en este momento estamos realizando el llamado junto al Seremi de Agricultura, a la mesa de trabajo público – privado para realizar un trabajo conjunto, incluyendo a INIA e INDAP, para tomar los resguardos necesarios para la próxima temporada”.

La drosófila de alas manchadas es una pequeña mosca que fue detectada por primera vez en Chile en 2017. Es una plaga polífaga, ya que ataca a una amplia gama de cultivos de frutas, así como a un número creciente de frutas silvestres.

Cabe destacar que el estado fitosanitario del insecto en el país es “presente con distribución restringida” desde el año 2019, es decir no cuarentenaria, condición que aplica tras la presente detección a la Región de Coquimbo, por lo que su control depende de los productores.

Para más información y actualización sobre la misma, los productores interesados pueden visitar la página web www.sag.cl.

“Punto Limpio” será el epicentro del reciclaje de Ovalle

El recinto, que se encuentra ubicado en el Barrio Industrial, estará a cargo del municipio de Ovalle, en la parte administrativa y la operatividad será responsabilidad de los recicladores de base de la Agrupación Limarí Recicla. Las personas podrán reciclar vidrio, plástico, cartón entre otros elementos.

Con el propósito de contribuir con el cuidado del medio ambiente, el municipio de Ovalle inició la “marcha blanca” del denominado Punto Limpio. Este lugar se encuentra en la intersección de las calles Ariztía Oriente y La Noe, en el Barrio Industrial local, en las cercanías de la Avenida Circunvalación.

La administración de este lugar estará a cargo de la municipalidad de Ovalle, a través del departamento de Medio Ambiente y la operatividad será responsabilidad de los recicladores de base de la Agrupación Limarí Recicla, que cuenta con 33 integrantes. Este acuerdo se concretó gracias a un convenio de cooperación que se encuentra vigente desde el año 2018.  

Las nuevas dependencias contarán con áreas acondicionadas para el reciclaje de cartón, vidrio, papel y plástico, por lo que las personas que tengan estos materiales en desuso los van a poder depositar sin problemas. El lugar cuenta con un área de más de 1500 metros cuadrados,  con un salón auditórium, donde se dictarán charlas y capacitaciones en materia ambiental, un salón múltiple, baños universales, garita de guardias, área de estacionamientos, contenedores y nuevos sistema de alcantarillado. Esta obra fue financiada con recursos municipales, que alcanzan los 250 millones de pesos.  

“No nos imaginábamos nunca que tendríamos un lugar tan grande para nosotros, el Punto Limpio es un anhelo que se cumple. Acá no sólo se va a poder reciclar todo el material de nuestros vecinos, sino que también se va a poder hacer educación ambiental y para nosotros es muy importante, porque va a ser nuestra fuente de trabajo. Estamos agradecidos porque hemos trabajado hace 5 años con el municipio y hemos tenido positivos resultados” indicó el presidente de la Agrupación Limarí Recicla, Carlos Miranda. 

Con respecto al funcionamiento del Punto Limpio y la recepción de residuos, el encargado del departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Eduardo Pizarro sostuvo que este lugar estará 100% operativo a fines del mes de marzo y “en primer término se recibirán envases y embalajes, es decir, papel blanco y papel color, cartón, diarios, revistas y libros. A esto se suman, envases PET que estamos reciclando en los puntos verdes que existen en la comuna,  los plásticos de alta densidad, envases de shampoo y de jabón, las latas de aluminio y envases tetra pack”.

Estas dependencias no sólo servirán para que las personas dejen sus residuos reciclables, sino que también podrá ser un lugar de encuentro, donde también se generarán actividades con temáticas ambientales cuando se levante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Región de Coquimbo: ¿Continuará descuidando su patrimonio?

En un día como hoy, pero en 1859, se produce un enfrentamiento bélico entre el “Ejército Libertador del Norte” encabezado desde Atacama por Pedro León Gallo, a quien se le unió en la Región de Coquimbo, don Pedro Pablo Muñoz con alrededor de 2.000 hombres y que tuvieron que enfrentarse al ejército regular en la quebrada de Los Loros en las cercanías de la ciudad de La Serena.

Este importante hecho histórico conocido también como la “Revolución Constituyente” surge por varios factores, como ser; la molestia de los mineros del norte chico por el pago de altos aranceles tributarios y no así los agricultores, trato laboral muy precario, mayor descentralización, entre otros y, por eso, postulaban la creación de una nueva constitución y la búsqueda de crear un Estado federalista.

La conformación de este ejército irregular fue financiada por particulares, donde se construyeron inclusive cañones y otros armamentos, se emitieron Pesos Constituyentes, se eligieron autoridades a través del voto popular en Atacama y aparece en combate el ““corvo”, que hizo su aparición como arma distinguida y oficial de Chile” (Libro: Batalla de Los Loros, página 16, Sociedad Pedro Pablo Muñoz).

A medida que avanzaba desde Copiapó este ejército se iba incrementando con mineros que trabajaban en los yacimientos y habitantes de las diversas ciudades, más artistas e intelectuales de ambas regiones, recordando que para ese entonces el norte chico era un real polo de desarrollo cultural del país. En el parte oficial de la batalla se puede apreciar los encarnizados combates que allí se produjeron y que partieron con escaramuzas al amanecer y terminaron a mediodía con un triunfo del ejército del norte. Posteriormente una vez repuestos de la batalla, emprendieron el avance hacia la ciudad de La Serena alrededor de las tres y media, siendo recibidos con grandes muestras de alegría.

La institución patrimonial Pedro Pablo Muñoz, desde el año 2010 se propuso rescatar del olvido y preservar el sitio para que sea un lugar protegido y venerado por todos, para ello, se ha trabajado y, el 2015 se logró el comodato del sitio, hoy en día estamos en proceso de renovarlo para llegar a nuestro objetivo final, para lo cual contamos con el apoyo de autoridades, instituciones culturales, premios nacionales de historia (G. Salazar V., S. Villalobos R., J. Pinto R.) con el fin de que sea declarado, a la brevedad, Monumento Histórico Nacional por el Estado de Chile.

Octavio Álvarez Campos   

Triste noticia: falleció el entrañable «Gancho Darío»

Un personaje de la ciudad ha partido y nuestro medio se une a los cientos de ovallinos que sienten su pérdida.

Darío Ramos, el “Gancho Darío”, fue uno de los personajes más característicos de la ciudad. Ex carabinero, ex árbitro, amigo de todo el mundo, servicial como pocos, vivía en la población Esperanza, con otras dos hermanas.

Hoy domingo 14 de marzo, ha partido de este mundo terrenal y su espíritu ya recorre caminos desconocidos para nosotros que nos quedamos en este lado. Y no se puede no recordar su sonrisa y su voz rasposa, su gesto amable y noble, siempre preocupándose por la salud de los demás y, cuando se encontraba con algún conocido, las agradables charlas recordando viejos tiempos.

Siempre se esmeraba por hacer una paleteada a algún amigo. “Gancho, ¿me puedes ir a pagar esta cuenta al banco?»;  y ahí estaba el “Gancho” haciendo una hora la fila para regresar donde su mandante con el cambio y la respectiva boleta demostrando que el encargo fue cumplido a satisfacción.

Hoy, la fila y las «paleteadas» las debe estar haciendo en el cielo, donde los espíritus bondadosos tienen cabida. Y en los corazones de los ovallinos, su bello recuerdo siempre ocupará un lugar especial.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Obituarios de hoy domingo 14 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GONZALO RAÚL MEYS BRAVO Q.E.P.D.
Sus restos fueron velados en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 873. Hoy se realizó un responso a las 11:00 horas y luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

GUSTAVO ALFREDO TORRES Q.E.P.D.
Está siendo velado en Mundo Nuevo s/n Tulahuén, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Vecinos evitan violencia contra joven madre y su pequeña

La víctima de 22 años vivió noche de terror junto a su hija tras recibir violencia física de parte de su pareja de la misma edad.

Los hechos ocurrieron cerca de la medianoche en un pasaje de la Villa Damián Heredia, donde la mujer salió gritando con desesperación y pidiendo auxilio, ya que estaba siendo víctima de violencia intrafamiliar por parte de su pareja.

Gracias a la acción oportuna de los vecinos, pudieron prestar auxilio de inmediato a la joven y a su pequeña hija, poniéndola a resguardo y evitando que pasara a mayores.

Minutos más tarde carabineros llegó al lugar para llevarse detenido al joven agresor y llevar a la víctima a constatar lesiones al hospital local.

Los vecinos del sector lamentaron que situaciones de agresión como ésta se estén produciendo  y sobre todo contra una mujer y su hija. 

Por Equipo OvalleHOY.cl