Inicio Blog Página 789

Vecinos evitan violencia contra joven madre y su pequeña

La víctima de 22 años vivió noche de terror junto a su hija tras recibir violencia física de parte de su pareja de la misma edad.

Los hechos ocurrieron cerca de la medianoche en un pasaje de la Villa Damián Heredia, donde la mujer salió gritando con desesperación y pidiendo auxilio, ya que estaba siendo víctima de violencia intrafamiliar por parte de su pareja.

Gracias a la acción oportuna de los vecinos, pudieron prestar auxilio de inmediato a la joven y a su pequeña hija, poniéndola a resguardo y evitando que pasara a mayores.

Minutos más tarde carabineros llegó al lugar para llevarse detenido al joven agresor y llevar a la víctima a constatar lesiones al hospital local.

Los vecinos del sector lamentaron que situaciones de agresión como ésta se estén produciendo  y sobre todo contra una mujer y su hija. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Honor y Gloria a los y las Docentes… Honor y Gloria

Los y las docentes de esta país, se merecen, junto a las trabajadores de la salud, al menos una estatua de cien metros de oro puro, aumento de sueldo equiparándolo al de  las carreras “socialmente más reconocidas” ,  homenajes en cada rincón de Chile, aplausos en los balcones, desfiles llenos de loas y honores de todo tipo.

Desde que  aquel  tristemente célebre Senador  de cuyo nombre no quiero acordarme  dijera que  “muchos profesores han estado de vacaciones todo el año” (2020) o que el mismísimo ministro Palacios  dijera que “Los profesores tienen la vocación, se supone, para hacer clases a los niños y lo que estamos viendo es todo lo contrario, llama la atención que busquen por todas las formas no trabajar, es un caso único en el mundo y yo diría que de estudio”,   o cuando la señora Loreto Letelier declarara  aludiendo a los profesores /as “Hago una hora de Zoom desde mi casa y me tiro las pelotas el resto del día”, hay una espina clavada, una espada en verdad, en el corazón y en el alma de los/as docentes. Hay una deuda y unas disculpas públicas pendientes. 

 Es que si las autoridades y las pseudo autoridades, que se supone, como diría Palacios, tienen vocación de servicio, conocen las necesidades  del país, toman decisiones pensando en  las realidades que aquejan al ciudadano /a común, al trabajador/a , tienen  esta visión  de los docentes y la declaran además , estamos  muy, pero muy mal. 

Los y las docentes de esta país, se merecen, junto a las trabajadores de la salud, al menos una estatua de cien metros de oro puro, al menos un aumento de sueldo equiparándolo  al de  las carreras “socialmente más reconocidas”, homenajes en cada rincón de Chile, aplausos en los balcones, desfiles llenos de loas y honores de todo tipo. Porque no solo el personal de salud ha estado en la primera línea, lidiando  cara a cara con la muerte,  los profesores y profesoras se enfrentan a   desafíos que las autoridades  y lamentablemente , muchísimas personas en realidad, no se imaginan ni por segundo.  

No es llegar y encender el PC y comenzar a  hablar.  Son horas de preparación, de estudio constante en perfeccionamientos, de búsqueda, de aprender a usar metodologías a las que no estaban acostumbrados/as.

Horas de mensajes por WhatsApp de sus estudiantes, de las familias, de los  colegas, de los directivos, horas de leer y escribir correos electrónicos; de reuniones virtuales con las/os apoderados, en consejos de profesores, en reuniones técnicas; son horas de intentar ayudar por todos los medios posibles a aquellas/os estudiantes y familias que no cuentan con los recursos necesarios para una conexión a clases virtuales e intentar evitar un descalabro educativo-cultural.

Horas  de completar las exigencias administrativas  que continuaron y continúan aun como si nada hubiese ocurrido,  porque , para que sepan, todos esos procesos a los que se estaba acostumbrado  el sistema, se siguieron desarrollando como si hubieran sido  tiempos normales: la estresante evaluación docente,  convenios colectivos, evaluaciones externas, supervisiones de  plazos irreductibles. 

Incluso se inventaron categorías de sobrecarga y agobio tanto así que ahora hasta la Contraloría pone en duda el  trabajo docente y exige a los establecimientos, a los ya colapsados equipos directivos,   reportes de  todo lo que  colegios y los docentes desarrollaron durante el 2020, para seguramente cursar multas a los sostenedores , en esta extraña política de “el Estado persigue al Estado; el Estado sanciona al Estado, el Estado multa al Estado”, un  maravilloso ejemplo de economía circular, cuyo costo final, lo pagan los docentes y sobre todo  los  estudiantes, pues así el foco sigue en lo administrativo y no en lo pedagógico.

Y hay que tomar en cuenta, que todo eso lo hacen los docentes  que  a su vez son padres, madres, hijos, hijas,  que deben atender a esas obligaciones familiares inventado, entonces, días de 32 horas y fines de semana  que no parecen fines de semana sino un bucle temporal de trabajo y más trabajo.    

Por ello y más, los /as docentes (asistentes y administrativos por supuesto)  se merecen el máximo respeto de la sociedad. No se puede permitir que se siga ofendiendo a los docentes de manera gratuita e irresponsable, no podemos  permitir que se les acuse tan, tan  injustamente de que no hacen su trabajo o  de que no quieran volver a clases presenciales.   No conozco ningún/a docente – y conozco cientos desde Arica a Punta Arenas, literalmente – que no prefiera o no quiera  estar en al aula, en clases presenciales, pues además, los colegios municipales también estaban preparados para retornar  a esa presencialidad, no era exclusividad de los particulares  como lo quisieron relevar en algún momento.   Ahí están los 50 colegios que tuvieron que  suspender sus clases presenciales  por los contagios.  AL COVID no le interesaba si los colegios  estaban preparados o no. El COVID es “una mala persona” todo.   

Así es que, aquellos/as que piensan que los/as docentes comenzaron de nuevo su periodo de vacaciones, aquellos que piensan que los/as docentes no quieren regresar al aula, están cordialmente invitados/as a ser empíricamente empáticos, a ponerse en el lugar de los/a profesores y dar clases de esta forma, así , además ,   con todas las exigencias insufribles a la que son sometidos. A ver si son  capaces de hacerlo.  A ver si tendrían la misma mirada. 

Mención de honor especial para el estallido emocional de aquella profesora del colegio Mayflower (si es que es verdad, a las RRSS se les deben creer la mitad) que evidencia  la situación  en que se encuentra el profesorado y eso que llevamos recién dos semanas del inicio del año vacacional , ¡perdón!, del año escolar. 

A propósito, el  16 de Marzo se cumple un año exacto en que  el sistema educacional cambió. 

Honor y Gloria a los y las docentes. Honor y Gloria. 

C. A. I. 

(Aclaración: No es una queja al Gobierno, a la derecha o a los políticos como pensarán algunos/as, es una opinión sobre una lamentable realidad y un injusto trato a los docentes).

6 personas fallecidas y 227 casos nuevos de Covid en la región

Red Asistencial presenta 206 pacientes hospitalizados por la enfermedad.

Este sábado, las autoridades del Ministerio de Salud entregaron un nuevo balance regional con la situación local del Coronavirus.

“Hoy debemos lamentar el fallecimiento de 6 personas a causa del Covid, 3 con registro de residencia en la comuna de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Illapel y 1 de Ovalle, por lo que enviamos las más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria además informó 227 casos nuevos del virus: 71 de La Serena, 64 de Coquimbo, 5 de Andacollo, 2 de La Higuera, 4 de Paihuano, 10 de Vicuña, 7 de Illapel, 1 de Canela, 10 de Los Vilos, 2 de Salamanca, 28 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 8 de Monte Patria, 3 de Punitaqui, 3 de otras regiones y 8 sin notificación en el Sistema Epivigila. Así, se llega a un total de 23.449 casos acumulados, de los cuales 1.323 se encuentran con contagio activo.

“Reiteramos el llamado a respetar la cuarentena este fin de semana. 12 comunas de nuestra región estarán en confinamiento los días sábado y domingo, por lo que pedimos encarecidamente a toda la población que nos cuidemos aún más, porque estamos viviendo una situación sumamente compleja de la pandemia. Si todos nos cuidamos, podremos evitar que el Coronavirus se siga expandiendo”, finalizó García.

Red Asistencial. El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, comenzó el balance de la Red Asistencial informando el número de pacientes hospitalizados en la región de Coquimbo. “El día de hoy contamos con 206 personas internadas por Covid_19 en nuestros hospitales, de los cuales 93 pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 87 de ellos permanecen graves y con requerimiento de ventilación mecánica. Por ello, reiteramos el llamado al autocuidado de toda la comunidad y a mantener el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla”, señaló.

En cuanto al número de camas disponibles, la autoridad detalló que la dotación total en la región es de 1.179 y se cuenta con 234 unidades disponibles, lo que representa un 79% de ocupación. “Sobre las camas de la Red Asistencial, hoy contamos con 10 disponibles en la Unidad de Paciente Crítico, de las cuales 2 pertenecen a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 8 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, informó.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Sábado 13 de Marzo 2021

227 casos nuevos 
23.449 casos acumulados
1.323 casos activos
446 fallecidos 
206 pacientes hospitalizados 
Residencias Sanitarias: 84% de ocupación 
Detalle:
71 de La Serena
64 de Coquimbo
05 de Andacollo
02 de La Higuera
04 de Paihuano
10 de Vicuña
07 de Illapel
01 de Canela
10 de Los Vilos
02 de Salamanca
28 de Ovalle
01 de Combarbalá
08 de Monte Patria
03 de Punitaqui
03 de otras regiones
08 sin notificación en el Sistema Epivigila

Obituarios de hoy sábado 13 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueron:

GONZALO RAÚL MEYS BRAVO Q.E.P.D.
Sus restos están siendo velados en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 873. Misa y funeral a confirmar.

JUAN GUILLERMO MIRANDA MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Hurtado. Mañana Domingo 14 de Marzo se realizará un responso en su domicilio a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

YERTY DEL CARMEN CARMONA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lord Cochrane n° 328 Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa



Desde este lunes 15 se vacunarán enfermos crónicos y personas en situación de discapacidad

A ellos se sumarán, el personal de la ONEMI, CONAF, integrantes del Cuerpo de Bomberos y Gendarmería, quienes deberán presentar su credencial respectivo para ser inoculados. Para estos efectos, se encuentra habilitado el Estadio Municipal Diaguita con más de 20 puntos de inoculación. 

Desde el próximo lunes 15 de marzo podrán vacunarse, tanto las personas que padezcan de enfermedades crónicas, como también quienes se encuentren en situación de discapacidad severa o profunda, que tengan entre 16 y 45 años de edad. 

De acuerdo al calendario oficial del ministerio de Salud, el lunes 15 de marzo les corresponde a quienes tengan entre 42 y 45 años, el martes a las personas de 36 a 41 años, el miércoles recibirán la primera dosis quienes fluctúen entre los 30 y 35 años. Asimismo, el jueves las personas que tengan entre 22 y 29 años y el viernes quienes estén en el rango etario de entre los 16 y 21 años con enfermedades crónicas y que presenten discapacidad. 

Durante esta misma jornada, se iniciará la vacunación del personal de la Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería, quienes deberán presentar su credencial para acreditar que pertenecen a dichas instituciones. A estos se sumará el  personal de empresas de transportes y el personal de servicios básicos, de recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios, presentando su credencial vigente. 

En lo referente a los denominados “rezagados”, la jefa del departamento de Salud, Angela Neira indicó que están centrando sus esfuerzos de lunes a viernes y para eso contamos con más de 20 puntos de vacunación. “Las personas que no pudieron ir a vacunarse en la fecha que les correspondía pueden hacerlo sin problemas en jornadas posteriores, pues lo único que no podemos hacer, por orden expresa del ministerio de Salud, es adelantar vacunas”. Neira agregó que “no tendremos proceso de vacunación durante los fines de semana, puesto que la comuna de Ovalle se encuentra en Fase II y con esta medida se busca reducir la movilidad social al máximo, los días sábado y domingo”. 

Recordemos, que el Estadio Municipal Diaguita se encuentra habilitado como único centro de vacunación y cuenta con más de 20 puntos para hacer efectiva la inoculación. El recinto deportivo estará abierto de lunes a jueves de 9 a 16 horas y los viernes de 9 a 15 horas. 

Columna de Opinión: Hasta pronto, General Baquedano

Esto no es un adiós, sino un hasta luego, pues esperamos que pronto, el General Baquedano pueda retornar al lugar que pertenece, por eso no le decimos hasta siempre, porque eso sería decretar que las posibilidades de que vuelva son ínfimas, por no decir inexistentes.

El monumento de nuestro General Baquedano y el soldado desconocido, lograron “resistir” un ensañamiento de rasgos absolutamente violentos, pocas veces antes vistos, durante más de 17 meses, al habérsele permitido semana tras semana a un grupo de antisociales crear un microclima de violencia en las inmediaciones del metro y plaza Baquedano, infundiendo a todos quienes habitan o habitaban a su alrededor un miedo descomunal, injusto por donde se le mire, al igual que las personas que mantenían sus puestos de trabajo en el sector.

Este “rito” de violencia semanal, se transformó lamentablemente en algo que era parte del “panorama” previo al fin de semana ya que, la inactividad del Gobierno y sus organismos, no hicieron más que dar pie a que esto continuara y se fuera agravando semana a semana y si a ello le sumamos la censura y presión de la izquierda, queda en evidencia que el Gobierno fue prácticamente derrotado por el miedo, la autocensura a la hora de defender y recuperar el Estado de Derecho, de hacer respetar el orden públicos, nuestra Constitución y las Leyes, cuestión por lo demás que prometieron o juraron proteger.

Por lo mismo, no es antojadizo, el insistir con que es urgente y fundamental que se les de el respeto y respaldo a las Fuerzas De Orden y Seguridad, a las Fuerzas Armadas, para que restablezcan de una vez por todas los derechos de la inmensa mayoría de los habitantes de este país, pues cuando se tolera la violencia y se pasa a normalizarla, sobre todo en la política, eso indudablemente aumenta la violencia en otros ámbitos, cuestión que una gran parte de la izquierda no sólo lo hace, sino que la utiliza para la ocupación de espacios público, de saqueos, de evadir el pago de lo que corresponde; es más la justifica y utiliza como mecanismo “legítimo” de presión para avanzar en sus supuestas causas sociales, que no son más que cuestiones políticas.

Ni hablar de la falta de respeto a la autoridad, todas cuestiones absolutamente antidemocráticas, que son avaladas y usadas, en estas seudo movilizaciones que dicen ser sociales, pero que en verdad no son más que un medio, una herramienta para conseguir objetivos políticos, que no fueron capaces de lograr en las urnas.

Últimamente al parecer ha quedado claro que quien “echa mano” a la violencia, termina consiguiendo sus objetivos, puesto que al haberse normalizado y tener una tolerancia mayor a esta, esto termina repercutiendo en mayores índices de delincuencia, de homicidios, de todo tipo de delitos violentos en general.

Basta de declaraciones políticamente correctas, es momento de un actuar efectivo, no se puede seguir tolerando situaciones de esta índole, pues se termina por convertir en cómplice en esta inactividad, a nadie le sirven las palabras de buena crianza, al decir luego de un atentado terrorista en el sur que se querellarán contra todo aquel que resulte responsable, si después en la práctica nada se hace, no sólo de palabras vive el hombre, sino que de acción también, no queremos más esas reacciones temporales de molestia y declaraciones de “nunca más”, cuando en verdad no es un nunca más real, ya que al poco tiempo después se olvida. Chile y sus habitantes merecemos vivir en paz y nuestro General Baquedano, el soldado desconocido, Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Arturo Merino Benítez y tantos otros sean respetados por su inconmensurable servicio a la Nación, es parte de la historia de nuestro país y un pueblo que desconoce su historia, está condenado a repetirla.

Susana Verdugo Baraona

Fueron cursados 111 sumarios sanitarios en primera jornada de cuarentena total

Reporte Covid registró 4 personas fallecidas y 239 casos nuevos de contagios, de los que 35 corresponden a la comuna de Ovalle y 19 a Monte Patria.

En un nuevo balance sanitario, las autoridades regionales destacaron el despliegue de los fiscalizadores y personal de las Fuerzas Armadas en las comunas de La Serena, Coquimbo, Salamanca y Vicuña con el inicio de la Fase 1 de cuarentena total

“Nuestros fiscalizadores en conjunto con las Fuerzas Armadas siguen con un intenso despliegue por el territorio para revisar el cumplimiento de las normativas sanitarias. Durante el primer día, se realizaron más de 8 mil 500 fiscalizaciones a personas, vehículos e instalaciones comerciales, cursando un total de 111 sumarios sanitarios por diversos incumplimientos en las comunas que iniciaron su confinamiento”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria recalcó además que es importante “seguir respetando la cuarentena, principalmente durante el fin de semana que comienza, no saliendo de nuestros hogares y manteniendo las medidas preventivas en todo momento”.

REPORTE SANITARIO: OVALLE Y MONTE PATRIA AUMENTAN CASOS ACTIVOS

El reporte regional registró 4 personas fallecidas por el virus, con registro de residencia en la comuna de La Serena.

 “Además, informamos 239 casos nuevos de Coronavirus, 70 de la comuna de La Serena, 68 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 1 de Paihuano, 8 de Vicuña, 3 de Illapel, 9 de Los Vilos, 6 de Salamanca, 35 de Ovalle, 6 de Combarbalá, 19 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 2 de otras regiones y 9 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 23.223 casos acumulados, con 1.291 contagios activos”, detalló García.

Ovalle registró hoy 174 casos activos, mientras que Monte Patria 54, subiendo la cantidad en relacióna ayer jueves.

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que durante las últimas semanas la Red Asistencial de la región ha experimentado un alza en el número de pacientes hospitalizados por contagio de Coronavirus. “Solo en los últimos días, casi 50 personas de la región fueron internadas por Covid, lo que ha traído consigo la necesidad de continuar habilitando camas críticas. Es así como al día de hoy, viernes 12 de marzo, con gran esfuerzo de los funcionarios de nuestros hospitales, hemos logrado llegar a las 118 camas UCI, el número más alto que ha registrado nuestra región desde el inicio de la emergencia sanitaria, permitiéndonos así dar respuesta oportuna a la demanda de nuestros usuarios”, indicó.

La autoridad, agregó que “hoy las Unidades de Pacientes Críticos de nuestros hospitales, cuentan con 13 camas disponibles, de las cuales 4 corresponden a UCI y 9 a UTI”.

Sobre el número de hospitalizados, el director destacó que “al día de hoy contamos con 206 hospitalizados por Covid y 89 pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 78 se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica, por lo que insistimos a la comunidad en respetar las medidas de autocuidado y evitar salir si no es necesario”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, al día de hoy 23 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 66 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 9 funcionarios han dado positivo al virus y 22 se mantienen en cuarentena.

A Punitaqui le llueve sobre mojado: temblor hoy y cuarentena mañana

Desde ayer jueves la comuna retrocede en el Plan Paso a Paso de la emergencia sanitaria pasando a Fase 2 y este fin de semana con cuarentena. Pero como si eso no resultara suficiente , pasado el mediodía de hoy fue remecida por un movimiento sísmico.

El temblor, según el reporte del servicio de Sismología alcanzó una magnitud de 3. 8 en la escala Richter, con epicentro a 20 kilómetros al NO de la ciudad misma y a 51.2 kilómetros de profundidad.

Este es el segundo sismo registrados en la comuna de las últimas horas. El anterior ocurrió ayer jueves a las 03.04 horas con una magnitud de 4.0 Richter y a 51 kilómetros al Oeste de Punitaqui.

Durante este año se iniciarán las obras de mejoramiento del cuartel de Bomberos de Hurtado

Asimismo el Intendente Regional en encuentro con vecinos de este sector de la comuna de Río Hurtado, anunció la reposición de adocretos en la principal vía de la localidad.

Buenas noticias para la comuna de Río Hurtado entregaron autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Pablo Herman, en un encuentro con vecinos desarrollado en la plaza de la localidad de Hurtado.

En la ocasión, la autoridad regional destacó la próxima licitación para el mejoramiento del Cuartel de Bomberos  y la reposición de adocretos  en el tramo de la ruta D-595 que atraviesa dicha localidad.

“Hemos estado en varias oportunidades recorriendo esta localidad y nos dimos cuenta de la mejora que hay que hacer en los adocretos, iniciativa que viene a mejorar la calidad de vida de los vecinos y además poder potenciar el turismo en esta zona.  A esto se suma el mejoramiento del cuartel de Bomberos, institución tan importante, sobre todo en sectores aislados,  donde no solo ayudan en el tema  incendios sino que también en apoyo a la comunidad. Sin duda son buenas noticias para la localidad de Hurtado y esto gracias a un trabajo conjunto entre el municipio, el Gobierno Regional y los consejeros regionales”, destacó el Intendente Regional.

Por su parte el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, señaló que “la colocación de nuevos adocretos para mantener la identidad y el sello que tiene esta localidad en su turismo rural, por supuesto es una noticia que ha sido aplaudida por los vecinos. Como también que en el mes de mayo se licite el mejoramiento del cuerpo de Bomberos de Hurtado. Son noticias que dan tranquilidad a esta localidad”.

Tanto el mejoramiento del cuartel de Bomberos como la reposición de adocretos en Hurtado, serán ejecutados durante este año por el Ministerio de Obras Públicas a través de sus direcciones de Arquitectura y Vialidad.

“Respecto a la reposición de los adocretos en el área urbana de Hurtado lo ejecutaremos a través del programa de conservación de Vialidad y podríamos tener inicio de obras en agosto de este año. Lo segundo tiene que ver con el mejoramiento del cuartel de Bomberos, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, por un monto cercano a los 700 millones, la cual ha sido priorizada para poder ser licitada en mayo de este año”, recalcó el seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas.

El nuevo cuartel de Bomberos de Hurtado  se edificara en un terreno de 2200 mts2  con cerca de 450 mts2 de superficie construida, donde se consideran áreas de dormitorio, recepción, oficinas, sala multiuso, sala de máquinas, entre otras características.

Respecto del equipamiento del nuevo cuartel, el consejero Regional, Alberto Gallardo,  recalcó que “hay un compromiso con nuestros bomberos. Hay que construir  su cuartel y también implementarlo. Sin lugar a dudas como Consejo Regional pensamos hacer esto como corresponde y a la brevedad posible”.

Tanto las obras del nuevo cuartel de bomberos como la reposición de los adocretos en el radio urbano de Hurtado, podrían comenzar a inicios del 2do semestre de este año 2021, iniciativas que no solo mejorarán la calidad de vida, sino que además generarán puestos de trabajo durante la ejecución de estas iniciativas de infraestructura pública.

Realizan catastro paleontológico en Monumento Natural de Pichasca

Esta semana se ha estado realizando, en el Monumento Natural de Pichasca, ubicado en la comuna de Río Hurtado, el primer Catastro Paleontológico del año 2021, con el objetivo de realizar un levantamiento de información o diagnóstico inicial sobre objetos de conservación culturales del sendero de interpretación que está dentro de las inmediaciones del lugar.

Eduardo Rodríguez, Director regional de CONAF, institución que está a cargo de la conservación y protección de esta área silvestre, señaló que “hemos hecho un catastro paleontológico muy interesante que tiene como objetivo preservar estas formaciones de hace millones de años, que dan cuenta de la existencia de bosques de coníferas, restos fosilizados de huesos de dinosaurios, entre otros fósiles que son muy llamativos”. Entendiendo que es uno de los principales atractivos turísticos que tiene la provincia del Limarí, también agregó que “hay sectores que están destinados al uso público, que eventualmente podrían tener alguna alteración producto de las visitas, sin embargo, este catastro nos permitirá tener un mejor control de la conservación de estos recursos”.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, se refirió al tema y señaló “Estamos ante un gran trabajo que ha realizado CONAF en un lugar maravilloso, que cuenta con una historia paleontológica impresionante. El Monumento Natural de Pichasca, no sólo tiene un reconocimiento en nuestro país, año tras año se ha convertido en un foco de investigaciones de distintos lugares del mundo. Es en esta línea que poder contar con un catastro de esta magnitud, sin duda que permite poner en valor aún más los hallazgos realizados y sobre todo nos da la oportunidad de realizar un control y un cuidado más exhaustivo de material presente en esta área”

A su vez, la administradora del lugar, María Antonieta Martínez, indicó que “el diagnóstico permite una línea base para conocer los recursos paleontológicos aledaños al sendero de interpretación, para su posterior revisión y evaluación, con respecto a las conductas de los visitantes u otros factores externos que puedan intervenir en dichos vestigios o fósiles.”

El resultado final de este catastro aún está en desarrollo, por lo que no se puede tener certeza de cuál será el estado actual del sendero de interpretación y de otros sectores con vestigios paleontológicos pertenecientes al área silvestre protegida.

Museo del Limarí conmemora Día internacional de la mujer durante todo marzo

Las iniciativas, son organizadas en conjunto con la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y el Centro de Estudios Aiken, y serán presentadas a través de redes sociales en formato de cápsulas audiovisuales y diálogos.

El Museo del Limarí planea un mes dedicado a destacar los derechos y la relevancia de las mujeres en el patrimonio. Las temáticas serán abordadas en diversas actividades planeadas en conjunto con la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. Las iniciativas serán difundidas en redes sociales y van desde cápsulas audiovisuales a diálogos sobre la presencia femenina en el mundo de la arqueología.

La primera iniciativa será una serie de cápsulas audiovisuales llamadas “Memoria y mujeres: relatos sobre las ancestras de la región”, las que serán emitidas en las redes de las unidades antes mencionadas. En ellas estarán presentes relatos de mujeres de las 15 comunas de la Región de Coquimbo, en donde se narrará las memorias, historias y conocimientos transmitidos por ellas a sus congéneres. La primera emisión será el 16 de marzo y tendrá como protagonista a Glenda Varela, metalurgista de Potrerillos y primera mujer que trabajó en Codelco.

La segunda actividad será un ciclo de tres charlas sobre la violencia contra la mujer. La primera de ellas será el día 16 de marzo en la cuenta Youtube de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y difundirá la Ley Gabriela y estará a cargo de la abogada del Centro de la Mujer LIWÉN, Romyna Arredondo.

Unos días más tarde, el 23 de marzo se emite en cuenta Youtube de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, “Cuerpos, sexualidad y placer más allá de la reproducción” y estará presentada por la orientadora familiar Jessica Lillo. En tanto, el día 30 de marzo a las 16 horas en la cuenta Youtube del Museo del Limarí, Natasha Toledo, matrona de la Corporación Parir(NOS) Chile presentará la charla “Violencia gineco-obstétrica: Vulneración de DDHH en la atención ginecológica, parto y postparto”.

Finalmente el día 26 de marzo a las 16 horas por la cuenta Youtube del Museo del Limarí se emitirá el diálogo organizado por el Centro de Estudios Aiken y el museo ovallino, “Mujeres arqueólogas: memorias y territorios”. En donde se comentará la investigación de Nicole Fuenzalida y Cristian Dávila, del Centro de Estudios Aiken sobre la incorporación de las mujeres en la ciencia arqueológica, en el ámbito nacional. Dicho estudio será comentado en vivo por, Bárbara Salinas Rivera, artista, gestora cultural y ambiental de Monte Patria, Francisca Contreras, licenciada en historia y encargada de desarrollo institucional del museo local y moderado por Marco Sandoval, director del museo ovallino.