Inicio Blog Página 790

Obituarios de hoy sábado 13 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueron:

GONZALO RAÚL MEYS BRAVO Q.E.P.D.
Sus restos están siendo velados en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 873. Misa y funeral a confirmar.

JUAN GUILLERMO MIRANDA MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Hurtado. Mañana Domingo 14 de Marzo se realizará un responso en su domicilio a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

YERTY DEL CARMEN CARMONA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lord Cochrane n° 328 Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa



Desde este lunes 15 se vacunarán enfermos crónicos y personas en situación de discapacidad

A ellos se sumarán, el personal de la ONEMI, CONAF, integrantes del Cuerpo de Bomberos y Gendarmería, quienes deberán presentar su credencial respectivo para ser inoculados. Para estos efectos, se encuentra habilitado el Estadio Municipal Diaguita con más de 20 puntos de inoculación. 

Desde el próximo lunes 15 de marzo podrán vacunarse, tanto las personas que padezcan de enfermedades crónicas, como también quienes se encuentren en situación de discapacidad severa o profunda, que tengan entre 16 y 45 años de edad. 

De acuerdo al calendario oficial del ministerio de Salud, el lunes 15 de marzo les corresponde a quienes tengan entre 42 y 45 años, el martes a las personas de 36 a 41 años, el miércoles recibirán la primera dosis quienes fluctúen entre los 30 y 35 años. Asimismo, el jueves las personas que tengan entre 22 y 29 años y el viernes quienes estén en el rango etario de entre los 16 y 21 años con enfermedades crónicas y que presenten discapacidad. 

Durante esta misma jornada, se iniciará la vacunación del personal de la Onemi, Conaf, Bomberos y Gendarmería, quienes deberán presentar su credencial para acreditar que pertenecen a dichas instituciones. A estos se sumará el  personal de empresas de transportes y el personal de servicios básicos, de recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias y cementerios, presentando su credencial vigente. 

En lo referente a los denominados “rezagados”, la jefa del departamento de Salud, Angela Neira indicó que están centrando sus esfuerzos de lunes a viernes y para eso contamos con más de 20 puntos de vacunación. “Las personas que no pudieron ir a vacunarse en la fecha que les correspondía pueden hacerlo sin problemas en jornadas posteriores, pues lo único que no podemos hacer, por orden expresa del ministerio de Salud, es adelantar vacunas”. Neira agregó que “no tendremos proceso de vacunación durante los fines de semana, puesto que la comuna de Ovalle se encuentra en Fase II y con esta medida se busca reducir la movilidad social al máximo, los días sábado y domingo”. 

Recordemos, que el Estadio Municipal Diaguita se encuentra habilitado como único centro de vacunación y cuenta con más de 20 puntos para hacer efectiva la inoculación. El recinto deportivo estará abierto de lunes a jueves de 9 a 16 horas y los viernes de 9 a 15 horas. 

Columna de Opinión: Hasta pronto, General Baquedano

Esto no es un adiós, sino un hasta luego, pues esperamos que pronto, el General Baquedano pueda retornar al lugar que pertenece, por eso no le decimos hasta siempre, porque eso sería decretar que las posibilidades de que vuelva son ínfimas, por no decir inexistentes.

El monumento de nuestro General Baquedano y el soldado desconocido, lograron “resistir” un ensañamiento de rasgos absolutamente violentos, pocas veces antes vistos, durante más de 17 meses, al habérsele permitido semana tras semana a un grupo de antisociales crear un microclima de violencia en las inmediaciones del metro y plaza Baquedano, infundiendo a todos quienes habitan o habitaban a su alrededor un miedo descomunal, injusto por donde se le mire, al igual que las personas que mantenían sus puestos de trabajo en el sector.

Este “rito” de violencia semanal, se transformó lamentablemente en algo que era parte del “panorama” previo al fin de semana ya que, la inactividad del Gobierno y sus organismos, no hicieron más que dar pie a que esto continuara y se fuera agravando semana a semana y si a ello le sumamos la censura y presión de la izquierda, queda en evidencia que el Gobierno fue prácticamente derrotado por el miedo, la autocensura a la hora de defender y recuperar el Estado de Derecho, de hacer respetar el orden públicos, nuestra Constitución y las Leyes, cuestión por lo demás que prometieron o juraron proteger.

Por lo mismo, no es antojadizo, el insistir con que es urgente y fundamental que se les de el respeto y respaldo a las Fuerzas De Orden y Seguridad, a las Fuerzas Armadas, para que restablezcan de una vez por todas los derechos de la inmensa mayoría de los habitantes de este país, pues cuando se tolera la violencia y se pasa a normalizarla, sobre todo en la política, eso indudablemente aumenta la violencia en otros ámbitos, cuestión que una gran parte de la izquierda no sólo lo hace, sino que la utiliza para la ocupación de espacios público, de saqueos, de evadir el pago de lo que corresponde; es más la justifica y utiliza como mecanismo “legítimo” de presión para avanzar en sus supuestas causas sociales, que no son más que cuestiones políticas.

Ni hablar de la falta de respeto a la autoridad, todas cuestiones absolutamente antidemocráticas, que son avaladas y usadas, en estas seudo movilizaciones que dicen ser sociales, pero que en verdad no son más que un medio, una herramienta para conseguir objetivos políticos, que no fueron capaces de lograr en las urnas.

Últimamente al parecer ha quedado claro que quien “echa mano” a la violencia, termina consiguiendo sus objetivos, puesto que al haberse normalizado y tener una tolerancia mayor a esta, esto termina repercutiendo en mayores índices de delincuencia, de homicidios, de todo tipo de delitos violentos en general.

Basta de declaraciones políticamente correctas, es momento de un actuar efectivo, no se puede seguir tolerando situaciones de esta índole, pues se termina por convertir en cómplice en esta inactividad, a nadie le sirven las palabras de buena crianza, al decir luego de un atentado terrorista en el sur que se querellarán contra todo aquel que resulte responsable, si después en la práctica nada se hace, no sólo de palabras vive el hombre, sino que de acción también, no queremos más esas reacciones temporales de molestia y declaraciones de “nunca más”, cuando en verdad no es un nunca más real, ya que al poco tiempo después se olvida. Chile y sus habitantes merecemos vivir en paz y nuestro General Baquedano, el soldado desconocido, Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Arturo Merino Benítez y tantos otros sean respetados por su inconmensurable servicio a la Nación, es parte de la historia de nuestro país y un pueblo que desconoce su historia, está condenado a repetirla.

Susana Verdugo Baraona

Fueron cursados 111 sumarios sanitarios en primera jornada de cuarentena total

Reporte Covid registró 4 personas fallecidas y 239 casos nuevos de contagios, de los que 35 corresponden a la comuna de Ovalle y 19 a Monte Patria.

En un nuevo balance sanitario, las autoridades regionales destacaron el despliegue de los fiscalizadores y personal de las Fuerzas Armadas en las comunas de La Serena, Coquimbo, Salamanca y Vicuña con el inicio de la Fase 1 de cuarentena total

“Nuestros fiscalizadores en conjunto con las Fuerzas Armadas siguen con un intenso despliegue por el territorio para revisar el cumplimiento de las normativas sanitarias. Durante el primer día, se realizaron más de 8 mil 500 fiscalizaciones a personas, vehículos e instalaciones comerciales, cursando un total de 111 sumarios sanitarios por diversos incumplimientos en las comunas que iniciaron su confinamiento”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria recalcó además que es importante “seguir respetando la cuarentena, principalmente durante el fin de semana que comienza, no saliendo de nuestros hogares y manteniendo las medidas preventivas en todo momento”.

REPORTE SANITARIO: OVALLE Y MONTE PATRIA AUMENTAN CASOS ACTIVOS

El reporte regional registró 4 personas fallecidas por el virus, con registro de residencia en la comuna de La Serena.

 “Además, informamos 239 casos nuevos de Coronavirus, 70 de la comuna de La Serena, 68 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 1 de Paihuano, 8 de Vicuña, 3 de Illapel, 9 de Los Vilos, 6 de Salamanca, 35 de Ovalle, 6 de Combarbalá, 19 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 2 de otras regiones y 9 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 23.223 casos acumulados, con 1.291 contagios activos”, detalló García.

Ovalle registró hoy 174 casos activos, mientras que Monte Patria 54, subiendo la cantidad en relacióna ayer jueves.

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que durante las últimas semanas la Red Asistencial de la región ha experimentado un alza en el número de pacientes hospitalizados por contagio de Coronavirus. “Solo en los últimos días, casi 50 personas de la región fueron internadas por Covid, lo que ha traído consigo la necesidad de continuar habilitando camas críticas. Es así como al día de hoy, viernes 12 de marzo, con gran esfuerzo de los funcionarios de nuestros hospitales, hemos logrado llegar a las 118 camas UCI, el número más alto que ha registrado nuestra región desde el inicio de la emergencia sanitaria, permitiéndonos así dar respuesta oportuna a la demanda de nuestros usuarios”, indicó.

La autoridad, agregó que “hoy las Unidades de Pacientes Críticos de nuestros hospitales, cuentan con 13 camas disponibles, de las cuales 4 corresponden a UCI y 9 a UTI”.

Sobre el número de hospitalizados, el director destacó que “al día de hoy contamos con 206 hospitalizados por Covid y 89 pacientes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de los cuales 78 se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica, por lo que insistimos a la comunidad en respetar las medidas de autocuidado y evitar salir si no es necesario”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, al día de hoy 23 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 66 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 9 funcionarios han dado positivo al virus y 22 se mantienen en cuarentena.

A Punitaqui le llueve sobre mojado: temblor hoy y cuarentena mañana

Desde ayer jueves la comuna retrocede en el Plan Paso a Paso de la emergencia sanitaria pasando a Fase 2 y este fin de semana con cuarentena. Pero como si eso no resultara suficiente , pasado el mediodía de hoy fue remecida por un movimiento sísmico.

El temblor, según el reporte del servicio de Sismología alcanzó una magnitud de 3. 8 en la escala Richter, con epicentro a 20 kilómetros al NO de la ciudad misma y a 51.2 kilómetros de profundidad.

Este es el segundo sismo registrados en la comuna de las últimas horas. El anterior ocurrió ayer jueves a las 03.04 horas con una magnitud de 4.0 Richter y a 51 kilómetros al Oeste de Punitaqui.

Durante este año se iniciarán las obras de mejoramiento del cuartel de Bomberos de Hurtado

Asimismo el Intendente Regional en encuentro con vecinos de este sector de la comuna de Río Hurtado, anunció la reposición de adocretos en la principal vía de la localidad.

Buenas noticias para la comuna de Río Hurtado entregaron autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Pablo Herman, en un encuentro con vecinos desarrollado en la plaza de la localidad de Hurtado.

En la ocasión, la autoridad regional destacó la próxima licitación para el mejoramiento del Cuartel de Bomberos  y la reposición de adocretos  en el tramo de la ruta D-595 que atraviesa dicha localidad.

“Hemos estado en varias oportunidades recorriendo esta localidad y nos dimos cuenta de la mejora que hay que hacer en los adocretos, iniciativa que viene a mejorar la calidad de vida de los vecinos y además poder potenciar el turismo en esta zona.  A esto se suma el mejoramiento del cuartel de Bomberos, institución tan importante, sobre todo en sectores aislados,  donde no solo ayudan en el tema  incendios sino que también en apoyo a la comunidad. Sin duda son buenas noticias para la localidad de Hurtado y esto gracias a un trabajo conjunto entre el municipio, el Gobierno Regional y los consejeros regionales”, destacó el Intendente Regional.

Por su parte el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, señaló que “la colocación de nuevos adocretos para mantener la identidad y el sello que tiene esta localidad en su turismo rural, por supuesto es una noticia que ha sido aplaudida por los vecinos. Como también que en el mes de mayo se licite el mejoramiento del cuerpo de Bomberos de Hurtado. Son noticias que dan tranquilidad a esta localidad”.

Tanto el mejoramiento del cuartel de Bomberos como la reposición de adocretos en Hurtado, serán ejecutados durante este año por el Ministerio de Obras Públicas a través de sus direcciones de Arquitectura y Vialidad.

“Respecto a la reposición de los adocretos en el área urbana de Hurtado lo ejecutaremos a través del programa de conservación de Vialidad y podríamos tener inicio de obras en agosto de este año. Lo segundo tiene que ver con el mejoramiento del cuartel de Bomberos, iniciativa financiada por el Gobierno Regional y el Consejo Regional, por un monto cercano a los 700 millones, la cual ha sido priorizada para poder ser licitada en mayo de este año”, recalcó el seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas.

El nuevo cuartel de Bomberos de Hurtado  se edificara en un terreno de 2200 mts2  con cerca de 450 mts2 de superficie construida, donde se consideran áreas de dormitorio, recepción, oficinas, sala multiuso, sala de máquinas, entre otras características.

Respecto del equipamiento del nuevo cuartel, el consejero Regional, Alberto Gallardo,  recalcó que “hay un compromiso con nuestros bomberos. Hay que construir  su cuartel y también implementarlo. Sin lugar a dudas como Consejo Regional pensamos hacer esto como corresponde y a la brevedad posible”.

Tanto las obras del nuevo cuartel de bomberos como la reposición de los adocretos en el radio urbano de Hurtado, podrían comenzar a inicios del 2do semestre de este año 2021, iniciativas que no solo mejorarán la calidad de vida, sino que además generarán puestos de trabajo durante la ejecución de estas iniciativas de infraestructura pública.

Realizan catastro paleontológico en Monumento Natural de Pichasca

Esta semana se ha estado realizando, en el Monumento Natural de Pichasca, ubicado en la comuna de Río Hurtado, el primer Catastro Paleontológico del año 2021, con el objetivo de realizar un levantamiento de información o diagnóstico inicial sobre objetos de conservación culturales del sendero de interpretación que está dentro de las inmediaciones del lugar.

Eduardo Rodríguez, Director regional de CONAF, institución que está a cargo de la conservación y protección de esta área silvestre, señaló que “hemos hecho un catastro paleontológico muy interesante que tiene como objetivo preservar estas formaciones de hace millones de años, que dan cuenta de la existencia de bosques de coníferas, restos fosilizados de huesos de dinosaurios, entre otros fósiles que son muy llamativos”. Entendiendo que es uno de los principales atractivos turísticos que tiene la provincia del Limarí, también agregó que “hay sectores que están destinados al uso público, que eventualmente podrían tener alguna alteración producto de las visitas, sin embargo, este catastro nos permitirá tener un mejor control de la conservación de estos recursos”.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, se refirió al tema y señaló “Estamos ante un gran trabajo que ha realizado CONAF en un lugar maravilloso, que cuenta con una historia paleontológica impresionante. El Monumento Natural de Pichasca, no sólo tiene un reconocimiento en nuestro país, año tras año se ha convertido en un foco de investigaciones de distintos lugares del mundo. Es en esta línea que poder contar con un catastro de esta magnitud, sin duda que permite poner en valor aún más los hallazgos realizados y sobre todo nos da la oportunidad de realizar un control y un cuidado más exhaustivo de material presente en esta área”

A su vez, la administradora del lugar, María Antonieta Martínez, indicó que “el diagnóstico permite una línea base para conocer los recursos paleontológicos aledaños al sendero de interpretación, para su posterior revisión y evaluación, con respecto a las conductas de los visitantes u otros factores externos que puedan intervenir en dichos vestigios o fósiles.”

El resultado final de este catastro aún está en desarrollo, por lo que no se puede tener certeza de cuál será el estado actual del sendero de interpretación y de otros sectores con vestigios paleontológicos pertenecientes al área silvestre protegida.

Museo del Limarí conmemora Día internacional de la mujer durante todo marzo

Las iniciativas, son organizadas en conjunto con la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y el Centro de Estudios Aiken, y serán presentadas a través de redes sociales en formato de cápsulas audiovisuales y diálogos.

El Museo del Limarí planea un mes dedicado a destacar los derechos y la relevancia de las mujeres en el patrimonio. Las temáticas serán abordadas en diversas actividades planeadas en conjunto con la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. Las iniciativas serán difundidas en redes sociales y van desde cápsulas audiovisuales a diálogos sobre la presencia femenina en el mundo de la arqueología.

La primera iniciativa será una serie de cápsulas audiovisuales llamadas “Memoria y mujeres: relatos sobre las ancestras de la región”, las que serán emitidas en las redes de las unidades antes mencionadas. En ellas estarán presentes relatos de mujeres de las 15 comunas de la Región de Coquimbo, en donde se narrará las memorias, historias y conocimientos transmitidos por ellas a sus congéneres. La primera emisión será el 16 de marzo y tendrá como protagonista a Glenda Varela, metalurgista de Potrerillos y primera mujer que trabajó en Codelco.

La segunda actividad será un ciclo de tres charlas sobre la violencia contra la mujer. La primera de ellas será el día 16 de marzo en la cuenta Youtube de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y difundirá la Ley Gabriela y estará a cargo de la abogada del Centro de la Mujer LIWÉN, Romyna Arredondo.

Unos días más tarde, el 23 de marzo se emite en cuenta Youtube de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas, “Cuerpos, sexualidad y placer más allá de la reproducción” y estará presentada por la orientadora familiar Jessica Lillo. En tanto, el día 30 de marzo a las 16 horas en la cuenta Youtube del Museo del Limarí, Natasha Toledo, matrona de la Corporación Parir(NOS) Chile presentará la charla “Violencia gineco-obstétrica: Vulneración de DDHH en la atención ginecológica, parto y postparto”.

Finalmente el día 26 de marzo a las 16 horas por la cuenta Youtube del Museo del Limarí se emitirá el diálogo organizado por el Centro de Estudios Aiken y el museo ovallino, “Mujeres arqueólogas: memorias y territorios”. En donde se comentará la investigación de Nicole Fuenzalida y Cristian Dávila, del Centro de Estudios Aiken sobre la incorporación de las mujeres en la ciencia arqueológica, en el ámbito nacional. Dicho estudio será comentado en vivo por, Bárbara Salinas Rivera, artista, gestora cultural y ambiental de Monte Patria, Francisca Contreras, licenciada en historia y encargada de desarrollo institucional del museo local y moderado por Marco Sandoval, director del museo ovallino.

Obituarios día viernes 12 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BENILDA DEL TRÁNSITO VILLALOBOS LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en su casa habitación en Salala s/n.Hoy Viernes 12 de Marzo se realizará un responso en su domicilio a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

BENILDA DEL TRÁNSITO VILLALOBOS LÓPEZ     Q.E.P.D.

Está siendo velada en su casa habitación en Salala s/n.

Misa y funeral a confirmar.

OSVALDO ENRIQUE MONTALVÁN LUNA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en su domicilio en Oscar Espinoza 625 población Fray Jorge, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Extienden horario de atención para el pago de Permiso de Circulación en Ovalle

El municipio de Ovalle dispuso de dos módulos de atención en la plaza de armas que se suman al ubicado en la Dirección de Tránsito. Desde el próximo 15 de marzo se atenderá de lunes a viernes de 8:30 a 13:45 y de 15:30 a 18:30 horas.

Uno de los trámites obligatorios que deben realizar los propietarios de vehículos es el pago del Permiso de Circulación. Es por esto, que el municipio de Ovalle habilitó dos módulos de atención en la plaza de armas, los cuales se suman al ubicado en la Dirección de Tránsito. Desde el 15 de marzo ambas locaciones atenderán de lunes a viernes, de 8:30 a 13:45 y en la tarde de 15.30 a 18:30 horas.

Los usuarios para realizar este trámite, que vence el próximo 31 de marzo, deben presentar el Permiso de Circulación anterior, el seguro renovado con vigencia marzo de 2022 y la Revisión Técnica u homologación vigente.

Los propietarios que cancelen antes del plazo legal pueden optar a dos cuotas, una ahora y la próxima antes del 31 de agosto. Quienes realicen el pago posterior al 31 de marzo no tendrán este beneficio y deberán pagar el documento en una sola cuota. Los usuarios pueden cancelar con tarjetas Transbank, en efectivo y con cheques, sólo si son de la misma plaza y pertenecen al dueño del vehículo.

Cabe destacar, que si existe cambio de nombre de propietario y del número de motor o color del vehículo, se debe acreditar con el Certificado de Inscripción que entrega el Registro Civil.

“Invitamos a los usuarios a acercarse a los puntos de cancelación que hemos dispuesto, tanto en la plaza de armas, como en la Dirección de Tránsito, para que sea un proceso rápido y expedito y con todas las medidas sanitarias que debemos cumplir debido a la pandemia” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano. En este proceso se incluyen los vehículos menores, vale decir, automóviles, camionetas, carros de arrastre, furgones, jeep y similares, quienes deberán cancelar este documento obligatorio en el plazo establecido y de esta forma no arriesgarse a multas, pues se trata de una infracción grave a la Ley de Tránsito.

Con oportuno aviso de carabinero de franco logran detención de sujetos que transportaban sacos de marihuana

Los imputados fueron formalizados por tráfico de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego. En una parcela, la policía encontró una escopeta y un revólver.

La Fiscalía de Ovalle formalizó en la investigación a un grupo de 5 sujetos por el delito de tráfico de drogas, hecho que quedó en evidencia el pasado martes, en la ruta D-605 que une Combarbalá con Punitaqui.

Según la formalización, un funcionario de Carabineros que se encontraba de franco conducía hacia la comuna de Ovalle y en el cruce Centinela, a la altura de una curva, dos vehículos no habrían respetado la señalética del lugar. “En dicho sector (el funcionario) es rebasado por un vehículo que sería punta de lanza y detrás de éste otro con dos sujetos rostros cubiertos, sentados sobre sacos y con la carga correspondiente a matas de marihuana”, dijo el fiscal adjunto de Ovalle, Jaime Rojas Maluenda.

El funcionario dio cuenta a la Tenencia de Carabineros de Punitaqui y los policías habrían avistado a los vehículos en el sector de Las Ramadas hacia la zona de El Hinojo con los 5 imputados cuando descargaban la droga, de manera in fraganti.

Según los antecedentes, los sujetos huyeron, pero fueron detenidos por Carabineros.

La Fiscalía, posteriormente, solicitó una orden de entrada y registro de una parcela al Juzgado de Garantía, la cual fue ejecutada por la Sección de Investigaciones Policiales SIP de Ovalle. “Carabineros ingresa a una parcela y los sujetos fueron detenidos cuando descargaban las matas de cannabis y seis sacos en la totalidad. Todos son residentes de Ovalle y en el inmueble, a propósito de la entrada y registro autorizada por el Juzgado de Garantía, se encontró droga cannabis sativa y armas de fuego”, añadió el fiscal Rojas.

Al interior del domicilio, la policía encontró una bolsa con 980 gramos de cannabis sativa elaborada tipo cogollo, un revolver adaptado para percutar municiones calibre 22 milímetros, 3 cartuchos calibre 22 y una escopeta Beretta calibre 12. Además, la droga que era transportada en vehículos consistió en 54 plantas de cannabis y 6 sacos de marihuana que arrojaron un peso de 56 kilos 395 gramos.

Los sujetos pasaron a control de detención en virtud de los elementos y antecedentes reunidos. La Fiscalía aportó como pruebas la fijación fotográfica del sitio del suceso, la cantidad de droga decomisada y las armas incautadas. “Así las cosas pasan a control y el día de ayer, la sala de garantía acogió la tesis de la Fiscalía y quedaron los 5 sujetos en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad”, dijo el fiscal Rojas, quien formalizó a J.P.A.G.M., U.A.F.G., Y.S.A.G., C.A.A.A. y J.D.H.G.

.El juzgado de garantía fijó 90 días de plazo para el desarrollo de la investigación, tiempo en el que la Fiscalía espera reunir otros antecedentes testimoniales, pericias a armas de fuego y a la droga.