Inicio Blog Página 80

Santo Tomás Ovalle recibe Sello “Mi Comunidad Avanza” por su compromiso con prevención de violencias de género

El reconocimiento del SERNAMEG certifica el trabajo de estudiantes de Servicio Social en la sensibilización y educación comunitaria sobre la violencia de género.

En un acto que reafirma el compromiso con la equidad y la prevención de las violencias de género, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) entregó el Sello “Mi Comunidad Avanza. Para la prevención de las violencias de género” a la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Santo Tomás sede Ovalle.

Este distintivo se otorga como resultado de un proceso de capacitación y sensibilización en temáticas relacionadas con la prevención de la violencia de género, complementado con una feria informativa orientada a la comunidad.

Trabajo colaborativo para un cambio social

La docente de la carrera, Jimena Román, explicó que la entrega de este sello es el resultado de una alianza estratégica con SERNAMEG que ya cumple cuatro años. “Este proceso les permite a las estudiantes recibir formación especializada a través de talleres semanales, donde se abordan temáticas como roles de género, estereotipos y prevención de violencias. Luego, ellas tienen la oportunidad de difundir estos conocimientos a la comunidad mediante actividades prácticas, como la feria informativa que realizamos este año”, detalló.

Desde SERNAMEG, el equipo enfatizó la importancia de esta certificación como herramienta de cambio. «El sello ‘Mi Comunidad Avanza’ es el primer distintivo que reconoce a las instituciones que participan en programas preventivos de violencia de género. Este año trabajamos intensamente con las alumnas de primer año en talleres y dinámicas que luego ellas transmitieron a través de stands y actividades comunitarias», comentó el equipo de SERNAMEG durante la entrega del reconocimiento.

Al mismo tiempo, desde el organismo indicaron que “este distintivo no solo reconoce el compromiso de Santo Tomás con la prevención de las violencias de género, sino que también certifica el cumplimiento y aprobación de los talleres formativos por parte de las estudiantes. Es un programa que no solo sensibiliza, sino que también empodera a las futuras profesionales para abordar estas temáticas en sus ámbitos laborales”.

Voces de los protagonistas

Los estudiantes también compartieron sus experiencias durante su participación en los talleres de SERNAMEG, así como, sobre lo aprendido y su aplicación práctica. Marcelo Alfaro, alumno de la carrera, manifestó durante la feria informativa que “esto nos ayudó a aprender muchos temas que desconocíamos hasta ahora, sobre los distintos tipos de abusos que pueden sufrir las mujeres. Esto en nuestra carrera es muy importante, ya que trabajamos con casos de vulneraciones de derechos”.

Por su parte, Yuliana Lara, estudiante de primer año, enfatizó la importancia de compartir estos conocimientos con la comunidad. “Es inexplicable lo que se siente al darle información a las personas sobre un problema tan común como la violencia de género. Este aprendizaje no solo me servirá profesionalmente, sino también para enseñar y sensibilizar a cualquier persona o comunidad con la que interactúe”, afirmó.

Savka Contreras, también estudiante de la carrera, destacó el enfoque integral de la formación. “A pesar de los avances en diversidad y roles de género, queda mucho por hacer. Estas herramientas no solo fortalecen nuestro desempeño profesional, sino que también nos permiten contribuir a generar un cambio social real con enfoque de género”, indicó.

Feria informativa: un puente con la comunidad

El cierre del programa estuvo marcado por una feria informativa organizada por las estudiantes, donde se abordaron temáticas como la diversidad, los roles y estereotipos de género, y las distintas formas de violencia.

Lissette Zúñiga, otra de las participantes, comentó que esta “fue una experiencia enriquecedora que nos permitió empoderar a las mujeres y compartir mensajes positivos con actividades que conectaron con la comunidad. Esto nos hace sentir que estamos marcando una diferencia”.

Compromiso con el futuro

El reconocimiento del Sello “Mi Comunidad Avanza” es una reafirmación del compromiso de Santo Tomás sede Ovalle con la formación de profesionales integrales y con conciencia social.

En este sentido, Jimena Román, destacó la trascendencia de la alianza estratégica que la institución académica ha mantenido durante cuatro años con el SERNAMEG, sobre todo porque “este sello certifica los conocimientos adquiridos y refuerza la responsabilidad de nuestras estudiantes de trabajar con enfoque de género en su futura labor profesional. Es un avance significativo para combatir la violencia de género desde el ámbito social».

Con este logro, la institución no solo se posiciona como un actor clave en la prevención de la violencia de género, sino que también inspira a futuras generaciones a seguir trabajando por una sociedad más equitativa y libre de violencias.

Desarrollo en Rio Huatulame: comunidades de Tome Alto y Tome Bajo realizan cierres de proyectos FONDEVE

0

La gestión municipal 2024 entregó realizó una inversión cercana a los $54.876.092 millones de pesos en proyectos FONDEVE (Fondo de Desarrollo Vecinal).

Mejoramientos en infraestructura, equipamiento y calidad de vida, estos son algunas de las líneas de inversión elegidas por las comunidades del rio Huatulame. Este martes 17 equipos municipales recorrieron los territorios de El Tome Bajo y Alto, participando de los respectivos cierres de proyectos correspondientes al FONDEVE 2024.

El recorrido comenzó con la Junta de Vecinos de El Tome Bajo, quienes adjudicaron un FONDEVE por 1.254.551 millones de pesos, dineros utilizados en comprar los materiales para realizar las terminaciones de una bodega interna y la creación de nuevos servicios higiénicos en su sede. Ahora, la comunidad del sector contará con mayores prestaciones para sus reuniones y actividades.

Ivania Ortega, secretaria de la Junta de Vecinos del Tome Bajo valoró el resultado del FONDEVE, el cual los encamina para seguir desarrollando la infraestructura de la sede social de su territorio. “Es un paso enorme, ya tenemos un baño más, cuando tenemos evento necesitábamos espacios higiénicos. Esto es un gran paso, nos trae beneficios. Nosotros hemos logrado harto, gracias al municipio, al alcalde, nos hemos ganado proyectos de mesas, sillas, ahora los baños, nos queda poquito para tenerla como se espera”.

La jornada avanzó el sur del rio Huatulame, en el sector del Tome Alto, allí se realizó la inauguración de un nuevo juego en la plaza central de la localidad. La inversión corresponde a la compra e instalación de un columpio infantil, para complementar los actuales juegos modulares; dicha obra tuvo un financiamiento total de 503.000, todo con el objetivo de recuperación del espacio público.

Patricia Robles Ángel, presidenta de la Agrupación Social Cultural Nuestra Señora de Lourdes Tome Alto relató la importancia de la compra e instalación de este nuevo juego infantil, “yo como dirigente e integrante de la comunidad, agradecida de que se haya cumplido el sueño de todos los niños, que se haya cumplido todo esto. Por el bienestar de los unos uno se siente bien. Para ellos uno trabaja, sobretodo en el trabajo público; acá viene a hacer deporte, al aire libre, lo que se necesita hoy en día”, sentenció Patricia.

Ya desde el corazón del Tome Alto, la Junta de Vecinos N°38 desarrolló un proyecto de implementación de su sede, con la compra de sillas de uso diario; dicha propuesta contempló una inversión de 1.000.000.

Al respecto de esta nueva adquisición, Gladys Pérez, presidenta de la junta de vecinos de la misma localidad, presentó a su comunidad el balance de este nuevo cierre de proyecto, “teníamos unas sillas que estaban muy peligrosas, la gente se caía y bueno, estamos felices con lo que obtuvimos, ojalá seguir adelante, para que sigamos avanzando en nuestra sede”.

La gestión comunitaria en Monte Patria se caracteriza por la participación y el acompañamiento, en esta línea, el alcalde Cristian Herrera Peña refuerza el resultado obtenido en estos tres casos, con proyectos que sí logran impacto en el territorio.

“Hemos estado en 3 cierres de proyectos de FONDEVE, hemos visto como los fondos municipales se han transformado en espacios renovados para nuestra gente. En él Tome Bajo hemos visto unos baños hermosos, hoy tiene una gran sede con una bella remodelación. Estuvimos en la plaza del Tome alto, estuvimos inaugurando columpios, obras que se realizaron con estos mismos fondos municipales. Estamos finalizando en El Tome Alto, con la entrega de nuevas sillas para la sede, los que fueron adquiridos con FONDEVE. Contentos de que las organizaciones transformen estos recursos en iniciativas concretas para la comunidad”, declaró el edil.

Durante el año 2024, el Fondo de Desarrollo Vecinal ha logrado financiar cerca de 68 proyectos, iniciativas que ascienden a un monto total de $54.876.092 millones en inversión pública.

Carta al Director: Lector denuncia grave vulneración de los derechos de adulto mayor en Garantías GES

Señor Director:

Quiero expresar mi profunda preocupación por la nula atención que ha recibido mi padre tras ser diagnosticado con cáncer de próstata, una enfermedad incorporada dentro de las Garantías Explícitas de Salud (GES).

El 22 de noviembre ingresamos toda la documentación correspondiente al consultorio Fray Jorge de Ovalle. Sin embargo, hasta la fecha de hoy, 19 de diciembre, nadie se ha comunicado con nosotros. La situación es aún más alarmante, ya que el 13 de diciembre presentamos un reclamo formal ante GES Fonasa al constatar que ni siquiera habían ingresado a mi padre como paciente diagnosticado.

Esta falta de acción por parte del sistema de salud es una grave vulneración de los derechos que garantiza el GES. Los plazos legales establecidos para asegurar la atención oportuna no se han respetado, dejando a mi padre en un estado de total desprotección, tanto física como emocional y solo ha contado con el apoyo de nosotros como familia para realizar exámenes y consultas médicas de manera particular.

Hago un llamado urgente a las autoridades de salud para que actúen con prontitud y cumplan con los compromisos establecidos en el marco de la Ley GES. Es inaceptable que una enfermedad tan delicada sea tratada con tanta negligencia.

Confío en que esta carta sirva para visibilizar la situación y exigir el cumplimiento de los derechos de los pacientes.

Atentamente,

Alejandro Rondón Olivares
arondon********@******.com

ObituarioHOY del jueves 19 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ULISES DEL CARMEN ZEPEDA URQUIETA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Quecheregua 320 Villa El Libertador, Ovalle. Hoy jueves 19 de diciembre se realizará una misa a las 11:30 horas en la iglesia San Alfonso María Fusco, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

HUMBERTO ARAYA DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Torre s/n comuna de Ovalle. Hoy jueves 19 de diciembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

RAÚL DEL CARMEN RAMÍREZ RAMÍREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la quebrada Los Tómes, Parral de Quiles, comuna de Punitaqui. Hoy jueves 19 de diciembre se realizará su funeral a las 11:00 horas en el cementerio de San Pedro de Quiles.

RAÚL ANTONIO PINTO ASTUDILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida El Palqui s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¿Quién dijo que no era migrante?

0

Actualmente, la migración en el mundo y en particular en Chile no tiene buena acogida para cierta parte de la población de chilenos que la reciben. Sin embargo, la encuesta CEP del 2023 señala que los chilenos tienen una mirada equilibrada de la migración, con una disposición al ejercicio de la ciudadanía universal (acceso a derechos sociales para migrantes y nacionales), que valoran la diversidad cultural que ella entrega, sin dejar de lado su identidad nacional.

Algo muy distinto a lo señalado en múltiples redes sociales, en donde la xenofobia y la discriminación se hacen presentes. Parece ser que las personas que conviven cotidianamente con personas migrantes, que tienen las mismas motivaciones de salir adelante, trabajar, dar educación a sus hijos y ser un aporte, son muchas más que las otras que estigmatizan.

Al recordarse el Día Internacional del Migrante, debe entenderse que el migrar es un derecho humano básico para la sobrevivencia de personas que por diversas razones deben desplazarse por el mundo. En el caso latinoamericano, ese movimiento es por toda la región.

Atrás quedó la idea de un Chile protegido por sus fronteras naturales, que nos hizo creer que este fenómeno no llegaría a nuestro país. Toda una ilusión, ya que desde el regreso a la democracia se comienza paulatinamente a dar este movimiento de personas.

En el mundo, hace más de veinte años que los flujos migratorios se hicieron más frecuentes y poderosos, dando cuenta de conflictos armados, precarias expectativas de vida, abandono de tierras por conflictos internos en los países, extractivismo, agotamiento de recursos naturales, hambruna, miseria, todo lo cual da cuenta de que el migrar hoy tiene algo de forzoso.

Asimismo, no podemos olvidar, que nuestro país y toda nuestra América, como todos los países, se han construido por migrantes. Ejemplo de ello son los chinos en el Perú, europeos por todo el mundo, árabes en los cinco continentes, africanos que de manera forzosa fueron traídos a nuestras tierras. En fin, al parecer, todos tenemos algo de migrantes. Es más, Chile se ha construido gracias a la migración.

Por ello, conmemorar esta fecha nos tiene que llevar a pensar en cómo construir relaciones de reciprocidad, respeto y tolerancia, ya que todos y todas contribuimos al desarrollo y crecimiento de nuestro país y favorecemos el dinamismo de las economías gracias al movimiento de dinero que se da por quienes migran, al reconocimiento de la diversidad cultural que nos nutre y contribuye a mirar y mirarnos desde el movimiento continuo.

Dra. Sonia Romero-Pérez
Académica de Trabajo Social UTEM

Claves para manejar la sensación de agotamiento físico, mental y emocional en esta última parte de 2024

0

Aunque se trata de un concepto asociado principalmente al ámbito laboral, cada vez más se ha ido asociando a otros contextos donde las personas experimentan estrés crónico, agotamiento, fatiga y desgaste, ya sea por las intensas responsabilidades que deben cumplir o por demandas emocionales complejas de manejar.

Es así como el llamado “síndrome de burnout” es usual en esta época del año, cuando las personas deben enfrentarse a pruebas, exámenes, cierres de ciclos en el trabajo, compras navideñas y el propio balance de lo que hicimos y lo que dejamos de hacer.

De acuerdo a la doctora Maritza Herrera, lo primero que se debe identificar es de dónde parte esta sensación. “Al comienzo del año, las personas suelen hacer muchos planes y proyectos, se generan expectativas sobre lo que queremos lograr y las múltiples actividades que queremos llevar adelante. ¿Y qué pasa en esta época del año? Se hace una evaluación, generalmente muy autocrítica, sobre lo que hicimos y lo que aún nos falta por hacer, generando esa sensación de desgaste”, explica.

Pero, adicionalmente, “diciembre suele ser un mes en que, además, hay muchas actividades, cierres de año, compras navideñas y esa larga lista de cosas puede ser abrumadora para una persona, lo que se suma al cansancio acumulado por todo lo hecho durante el resto del año, por lo que se puede producir estrés, fatiga o angustia”.

Por eso, la doctora Herrera dice que “es importante ser compasivos con nosotros mismos, vigilar permanentemente nuestro estado emocional y detectar cuáles son las repercusiones que este burnout podría estar causándonos”.

Esto, precisa la psiquiatra, porque el síndrome de burnout puede desencadenar depresión, ansiedad, baja autoestima, aislamiento social, ausentismo laboral, alteraciones de las funciones cognitivas, entre otros.

¿Cómo enfrentarlo?

Entre las herramientas para hacer frente a esta sensación de estrés y agotamiento, la doctora Herrera recomienda:

·       Desarrollar estrategias de relajación periódicas, por ejemplo, a través de técnicas de relajación o mindfulness.

·       Entender la importancia de las actividades recreativas que favorezcan el descanso, la diversión, el desarrollo personal y el contacto social.

·       Pedir ayuda. “Si nos estamos sintiendo cansados por todo lo que conlleva lo vivido en el año, es muy importante que activar nuestras redes de apoyo; avisarle a nuestro jefe o profesor, a nuestros padres, a nuestro esposo, a nuestra familia, decirles que hay una situación que estamos viviendo y que nos tiene desgastados, para así poder obtener el apoyo que necesitamos”, afirma.

·       Favorecer el estilo de vida saludable. Esto es, dieta saludable, actividad física, un adecuado descanso, evitar alcohol y drogas, entre otros. “Si tenemos un cuerpo que cuidamos como nuestro propio templo, podemos resistir de mejor manera la cantidad de actividades que tenemos que vivir en un año determinado”, sostiene la especialista.

Municipalidad de Andacollo lleva la navidad a los niños de sectores rurales

0

Hermosas jornadas llenas de amor se vivieron en los sectores rurales de la comuna de Andacollo, específicamente de la localidad de El Manzano y el sector de La Cortadera donde los niños y familia pudieron recibir regalos, dulces y participar de concursos realizados por la Municipalidad de Andacollo.  “Es súper importante estar en los sectores rurales, ya que es uno de los mandatos de nuestro alcalde don Juan Carlos Alfaro, el acercar la institucionalidad del municipio hacia la zona rural de la comuna. Es una instancia donde niñas y niños se divierten, están contentos”, indicó la directora de Desarrollo Comunitario, Constanza Rojas.

El día sábado el equipo municipal se trasladó hasta la plaza de El Manzano para celebrar la navidad en conjunto con la junta de vecinos del sector. La silla musical, juegos y mucho entusiasmo y alegría fue parte de la jornada. “ Es muy lindo lo que hace el municipio de venir acá y entregar los regalos. Además, es bonito realizar un trabajo en conjunto, porque nosotros también nos organizamos como junta de vecinos y compramos algunas cosas para compartir y al final es un trabajo en conjunto”, indicó Susy Pizarro Pdta. Junta de Vecinos de El Manzano.

El día domingo en tanto, la delegación llegó hasta el sector de La Cortadera para compartir el espíritu navideño. La navidad ya está presente en las diferentes zonas de nuestros país y Andacollo no es la excepción y la Municipalidad de Andacollo no sólo se preocupa de la zona urbana, sino que también de los sectores rurales.

ObituarioHOY del miércoles 18 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ANTOLÍN DEL CARMEN TABILO TABILO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Lagunillas s/n, Ovalle. Hoy miércoles 18 de diciembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ULISES DEL CARMEN ZEPEDA URQUIETA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Quecheregua 320 Villa El Libertador, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Más de 200 kilómetros recorrerá el trineo navideño en Río Hurtado

0

Esta tradicional actividad de diciembre permite unir a todas las localidades de la comuna mediante la magia de la Navidad. Los niños y niñas reciben regalos y dulces, al igual que cada una de las juntas de vecinos.

El Viejito Pascuero y el trineo navideño comenzaron su recorrido por la comuna de Río Hurtado, y lo hicieron en las localidades del secano de Las Minillas, El Romeral y La Huerta. Se trata de una actividad tradicional en el mes de diciembre, en donde los funcionarios municipales recorren la comuna a lo largo y ancho de su territorio junto con el espíritu navideño, todos a bordo de un trineo lleno de luces y música festiva, en el cual son los niños y niñas quienes más disfrutan de ese momento.

Las niñas, niños y vecinos se encantaron con la presencia del Viejito Pascuero y sus acompañantes, quienes entregaron regalos, dulces y un bello momento previo a la Navidad.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares acompaña al Viejito Pascuero a bordo del trineo, quien destacó la realización de esta tradicional actividad navideña. “Estamos muy contentos como equipo municipal de, nuevamente, realizar este trineo navideño, comenzando en Las Minillas, El Romeral y La Huerta. Los funcionarios municipales apadrinan algunas localidades del secano, donde se comparte una tarde y se entrega un bello momento navideño (…), que todo Río Hurtado disfrute de la magia de la Navidad, lo que significa el trineo y el Viejito Pascuero, quienes niños y adultos disfrutan de este momento”, dijo la alcaldesa.

Mediante una subvención municipal entregada por el Concejo Municipal, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos obtiene los fondos para adquirir los regalos a los niños, quienes viven la Navidad como una mágica fecha. Así lo comentó Bernardo Flores, presidente de la U. Comunal de Juntas de Vecinos de Río Hurtado. “Para las organizaciones sociales como las juntas de vecinos, es muy importante hacer esta alianza con la municipalidad para adquirir los regalos para nuestros niños, que es lo que esperan todos los años. Con mucho cariño para ellos y como juntas de vecinos enviamos un saludo para cada uno de ellos niños que esperan este hermoso momento”, dijo.

El trineo comenzó su recorrido en la localidad de Las Minillas, en el secano de Río Hurtado y se proyecta que el trineo navideño recorra más de 200 kilómetros a lo largo y ancho de Río Hurtado, durante dos semanas. El profesor de la escuela del sector, Manuel Guerrero, agradeció el apadrinamiento y de funcionarios municipales previo al paso del trineo.

“Fue una tarde muy bonita y entretenida, lo hemos pasado muy bien con cada uno de los funcionarios y la comunidad. Compartimos con los alumnos y nos hicieron una actividad muy especial para esperar el trineo. Es la única actividad que hace la comunidad en estas fechas”, comentó. Además, en el recorrido estuvo el concejal Solano De La Rivera, y tanto Carabineros como Bomberos estuvieron custodiando el hermoso trayecto.

Para este año, la localidad de Carrizal también disfrutará del trineo navideño, la llegada del Viejito Pascuero y sus duendes, para que los vecinos de ese apartado sector de la comuna puedan compartir.

Durante las dos semanas de recorrido, el trineo cubrirá todas las localidades de la comuna, como Las Minillas, El Romeral, El Sauce, Maitenes de Serón, Maitenes de Samo Alto (en el secano riohurtadino), además de las localidades del troncal como Las Breas, Los Lavaderos, El Chañar, El Parrón y Hurtado. También Morrillos, Vado de Morrillos, Serón, El Puerto, Fundina, Pichasca, San Pedro, La Aguada, Samo Alto, El Espinal, Quebrada Santander, Parral Viejo, Huampulla, Tabaqueros y Tahuinco.

Gobierno Regional prioriza 4 mil millones de pesos para potenciar la producción de la pesca artesanal

0

La iniciativa beneficiará a aproximadamente 1.800 pescadores directa e indirectamente, y tiene entre sus objetivos la mejora de infraestructura, de procesos productivos, el desarrollo Sostenible de Acuicultura y Áreas de Manejo, entre otros.

Una aprobación histórica fue realizada por el Consejo Regional durante la última sesión extraordinaria del cuerpo colegiado, pues se priorizó el proyecto “Transferencia Desarrollo y Fomento Productivo de la Pesca Artesanal Región de Coquimbo”, el cual será financiado por el Gobierno Regional por 4 mil millones de pesos y por fondos sectoriales de INDESPA por $600 millones.

“Este proyecto será un gran apoyo para los pescadores artesanales, ya que podrán existir cambios en el equipamiento e infraestructuras de zonas pesqueras que, sin duda, va a colaborar al desarrollo del trabajo que realizan día a día en las caletas de la región”, señaló Darwin Ibacache, gobernador regional.

Con esta iniciativa se espera beneficiar al 100% de las caletas oficiales de la región, asegurando la participación de al menos una organización por caleta. Impactando directamente a un mínimo de 200 personas inscritas en el Registro Pesquero Artesanal, logrando además un alcance total de 1.832 beneficiarios y beneficiarias, entre directos e indirectos.

Pedro Valencia, consejero presidente de la comisión de Fomento Productivo mencionó que “este es un proyecto que fue trabajado en conjunto con las 34 caletas de pescadores autorizadas de la región de Coquimbo, pues incluyó participación ciudadana, y es por ello que vamos a poder llegar con el apoyo que realmente necesita la comunidad de la pesca artesanal”.

En sí, este programa tiene como propósito mejorar las condiciones de las actividades productivas de las organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales, así como de los pescadores y pescadoras en todas sus categorías, mediante la entrega de herramientas técnicas, mejoras en la infraestructura, y el fomento de la diversificación de actividades productivas y económicas.

“Como ejecutivo y representante del Presidente Boric en la región, estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, ya que los pescadores y pescadoras beneficiados podrán ver como los recursos del Gobierno Regional e INDESPA se reflejarán sustancialmente en su desarrollo productivo”, destacó Galo Luna, delegado presidencial.

Identificación de las necesidades

Unos de los trabajos realizados por el formulador del proyecto, INDESPA, perteneciente al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, fue recopilar en las 34 caletas involucradas en la iniciativa, las necesidades, prioridades y demandas de los pescadores, definiendo líneas estratégicas de inversión.

Entre las principales propuestas se encuentra, la mejora de infraestructura productiva; dar valor agregado y mejora de procesos productivos; buscar la optimización y modernización de las operaciones del sector; potenciar el desarrollo sostenible de acuicultura y áreas de Manejo; realizar una diversificación productiva y promoción del turismo; y trabajar en el fortalecimiento de capacidades productivas y apoyo a emprendimientos.

Leonardo Cares, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores Independientes de la III y IV Región (FEPEMACH), “Sin duda con esta aprobación vemos el trabajo realizado por las autoridades, ya que los funcionarios de INDESPA fueron caleta por caleta, reuniéndose con cada uno de nosotros para ver las prioridades que tenemos. Esto es muy importante, ya que con esta aprobación del Consejo Regional podremos optar a avances como una desaladora o resolución sanitaria, lo cual implica una tremenda oportunidad y apoyo que se nos está entregando”.

Beneficiarias pesqueras

Finalmente, dentro de los beneficiarios del proyecto, se ha estipulado que un porcentaje considerable de estos eran mujeres pescadoras. Esto se debe al compromiso de las entidades del estado para potenciar el trabajo de trabajadoras en la región, especialmente pescadoras.

Es por ello que, la presidenta de la mesa de la mujer en la pesca artesanal a nivel regional, Débora García, concluyó que, “este es un hito para nosotras como mujeres de la pesca artesanal, ya que, estos han sido recursos que hemos intentado obtener por muchos años y, con esta aprobación, tenemos certeza que nos podremos desarrollar en las áreas que nos propongamos teniendo el respaldo de entidades como el Gobierno y Consejo Regional.

ObituarioHOY del martes 17 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

BLANCA ROSA ARDILES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Fresia 612 parte alta Coquimbo. Hoy martes 17 de diciembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la parroquia San Pedro, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.

HUMBERTO IVÁN NAVEA TABILO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Almirante Latorre n° 11 parte alta Coquimbo. Hoy martes 17 de diciembre será trasladado a las 14:00 horas al crematorio Guayacán de la ciudad.

NORMA DOLORES FERNÁNDEZ BRICEÑO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy martes 17 de diciembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA