Inicio Blog Página 824

Aprueban en general reforma que permite un segundo retiro de 10% de las AFP

0

Comisión de Constitución sesiona a esta hora con el fin de avanzar en el estudio de las indicaciones que se presentaron al texto legal.

Con 3 votos a favor de los senadores Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla y Pedro Araya y los votos en contra de los senadores Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea, la Comisión de Constitución aprobó en general, la reforma constitucional que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. Ahora corresponde que se voten las 27 indicaciones que hicieron llegar senadores y senadoras de diversos sectores, al texto de la iniciativa.

Previo a la votación en general, la Comisión escuchó al presidente del Banco Central Mario Marcel, quien explicó el impacto que tuvo en la economía el primer retiro del 10%señalando que significó aportar liquidez a los hogares reduciendo los ahorros previsionales a largo plazo. Afirmó que hubo un aumento importante en la adquisición de materiales para la construcción y que la mitad de lo que se retiró fue para el pago de deudas, mientras que la otra mitad fue a consumo.

Sobre un eventual segundo retiro, dijo que estaría más concentrado en afiliados pertenecientes al 20% más rico de la población y que podría tener un menor impacto en el consumo, dado el perfil de quienes tendrían acceso a los fondos. Agregó que en el corto plazo se presionaría el mercado monetario y el de bonos bancarios y señaló que el efecto sobre los precios dependería de la demanda.

(Fuente Prensa Senado)

Nuevos contagios: la región avanza pero Ovalle retrocede

0

De acuerdo al último reporte del avance de la pandemia de Covid-19 en las últimas 24 horas en la región fueron registrados 9 nuevos casos de contagio. La mayoría de ellos corresponde a la comuna limarina.

El balance sanitario precisa que de los 9 casos nuevos de Covid, 3 corresponden a la comuna de Coquimbo y 6 a Ovalle, llegando a un total de 12.861 casos acumulados, de los cuales 61 se mantienen con contagio activo. De estos últimos, 18 corresponden a la comuna de Ovalle, la mayor cantidad de todas las de la región.

En este contexto la Búsqueda Activa de Casos ha sido reforzada en las últimas semanas con un amplio programa de operativos en sectores estratégicos de la región de Coquimbo.

“Seguimos con nuestra estrategia de Búsqueda Activa de Casos en toda la región de Coquimbo, con operativos masivos y gratuitos para toda la población. Por ejemplo, hoy estuvimos en diversos puntos estratégicos de las comunas de Canela, La Serena, Ovalle, Coquimbo y Los Vilos, y continuaremos toda la semana con el objetivo de buscar casos asintomáticos de la enfermedad para aislarlos a tiempo y evitar la propagación del virus”, explicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria invitó a toda la población a programarse con tiempo y asistir siguiendo todas las medidas preventivas. Este jueves 19 de noviembre se desarrollarán 26 operativos, en lugares céntricos como la Plaza de Armas de Vicuña y en el Espejo de Agua de Ovalle, como también en sectores rurales de Quilimarí, Canela Baja, Pisco Elqui y Tongoy.

Alejandra Álvarez, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, a su vez entregó el balance de la red, informando que hoy la ocupación de camas alcanza un 78%. “De las 1.169 camas de dotación actual, 237 se encuentran disponibles: 5 camas UCI y 4 UTI”, señaló.

En cuanto al reporte de pacientes hospitalizados por Covid en la región, la autoridad informó que “14 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 6 están graves y conectadas a ventilación mecánica: 4 en el Hospital de Coquimbo y 2 en el Hospital de La Serena”, detalló.

Finalmente, en relación al reporte del personal de salud afectado por el virus, la Subdirectora de Gestión Asistencial, informó que 10 funcionarios del Servicio de Salud Coquimbo y de los hospitales han dado positivo al virus, y 32 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud (APS), nuevamente no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus y 13 se mantienen en cuarentena.

Hasta el viernes el plazo para revalidar la Tarjeta Nacional Estudiantil

0

Proceso se realiza de forma gratuita para estudiantes de la provincia de Limarí en la Gobernación provincial del Limarí y en la plaza de Armas de Ovalle.

Hasta esa fecha,  desde las 11:00 a 14:00 horas, estará funcionando en la Gobernación de Limarí (Socos #154) y en la plaza de armas de Ovalle, un stand de JUNAEB especialmente destinado a la revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), para que los estudiantes de enseñanza básica, media y superior puedan acceder a los descuentos en el transporte público que permite esta tarjeta.

“Gracias a las gestiones de nuestro equipo de Gobierno en Terreno hemos podido establecer un trabajo colaborativo con JUNAEB, para tener al alcance de la ciudadanía estos módulos, dispuestos especialmente en sectores céntricos y de alta concurrencia de la capital provincial. De esta forma esperamos que los estudiantes puedan acceder a la revalidación de este documento que tiene gran importancia para sus estudios y también para la economía familiar”, señaló el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza.

Para poder acceder a este beneficio los interesados deben acercarse a uno de los módulos dispuestos anteriormente señalados, portando tu tarjeta TNE. En caso de ser estudiante de enseñanza básica o media, este trámite es totalmente gratuito. Mientras que si se trata de la revalidación de un estudiante de educación superior, se debe realizar previamente el pago de $1.100 en la casa de estudios correspondiente y luego de tres días se podrá realizar la revalidación.

Es importante recordar que este trámite está disponible para quienes ya cuentan con la tarjeta y que no se realiza la reposición en caso de extravío en estos módulos. En caso de requerir una reposición o una nueva tarjeta TNE se debe concurrir a las oficinas de JUNAEB dispuestas en el territorio regional .

Río Hurtado mejora su atención en salud con moderno CESFAM en Pichasca

0

La reposición del edificio fue financiada por el Gobierno Regional a través del convenio de programación MINSAL – GORE.

Más de 4.500 vecinos de Río Hurtado cuentan hoy con un nuevo y mejorado Centro de Salud Familiar (CESFAM), recinto de atención primaria financiado a través del convenio de programación GORE – MINSAL, cuya marcha blanca partió en diciembre de 2019 y hoy está plenamente operativo, siendo oficialmente inaugurado por autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Pablo Herman.

Desde la Unión Comunal del Consejos Consultivos de salud de Río Hurtado, Alfredo Von Mühlembrock, dijo que “este es un antiguo anhelo de la comunidad para mejorar la salud de Río Hurtado y hoy es una realidad que nos llena de orgullo y satisfacción. Los adultos mayores y toda la comunidad tomó con mucha alegría el inicio de la construcción y hoy que se está inaugurando es aún mayor esa satisfacción, porque tenemos profesionales cada vez más preparados y con mejores instrumentos para atender”.

Un importante paso hacia una mejor calidad de vida para las familias de Pichasca, que fue posible a través de una inversión superior a los $3.400 millones por parte del Gobierno Regional.

Tras el corte de cinta, el Intendente Pablo Herman destacó que “con este moderno edificio estamos disminuyendo las brechas entre el mundo urbano y rural en cuanto al acceso a la salud. Hoy más que nunca, en medio de la crisis sanitaria, es de vital importancia potenciar nuestra salud. La atención primaria ha jugado un rol clave en el combate al covid 19, han dado todo para cuidarnos y por eso es necesario entregarles estos espacios, mejorarles las condiciones de trabajo para que sigan adelante y, a su vez, responder a una demanda muy sentida de nuestros habitantes”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, agregó que “nosotros estamos comprometidos con la salud, y es por eso que llevamos adelante una serie de obras en relación a la atención primaria, además de la formación de especialidades médicas. El CESFAM DE Pichasca es una realidad y lo que más nos reconforta es que la comunidad esperó por mucho tiempo una infraestructura y un equipamiento como se merecen y hoy lo tienen”.

La comuna de Río Hurtado cuenta con una red de salud compuesta por este CESFAM de Pichasca, además de seis Postas de Salud Rural que presentan 9 Estaciones Médico Rurales. Recintos en los que prestan servicios Técnicos de Enfermería residentes a través del sistema de rondas de salud.

El alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, expresó que “hay un sentimiento de gratitud y cercanía con la comunidad, porque aquí se van a poder atender dignamente. Un lugar precioso que pasa a ser una verdadera clínica, lo que es el sueño de toda comuna. Estoy agradecido del Intendente y el Consejo Regional, y la visión que se tiene con una comuna netamente rural, en que la distribución de los recursos siempre debe ser equilibrada”.

El edificio cuenta con una superficie de más de 1700 metros cuadrados, con instalaciones acorde al modelo de salud actual y sus procedimientos, y con fácil accesibilidad a sus instalaciones. Aquí se desempeñan 100 funcionarios de la salud, realizando controles a pacientes crónicos, atención infanto-adulto-maternal, consultas médicas, vacunatorio, servicios de urgencia y dental, y consultas ambulatorias, entre otras áreas.

Sobre la importancia de esta modernización, el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, explicó que “esta mejora es fundamental, pues hoy se están abordando principalmente patologías metabólicas, en una población que va envejeciendo y en que las enfermedades van mutando. Hoy pesquisa temprana es importante, al igual que con las enfermedades crónicas, y en esto la atención primaria cumple un rol relevante, para lo que es fundamental tener espacios amplios, dignos y un recurso humano capacitado”.

Cerca de un 30% de los beneficiarios de este CESFAM son personas mayores de 60 años, quienes en estas dependencias cuentan con talleres de kinesiología diseñados para ellos.

Informan sobre protocolos en recintos deportivos municipales de Ovalle

0

El municipio de Ovalle adoptó medidas sanitarias para que las personas que asistan a las dependencias del Estadio Diaguita, Polideportivo Ángel Marentis Rallín, Gimnasio La Bombonera y Cendyr Municipal lo hagan de forma segura y óptima.

Los recintos deportivos municipales se encuentran aptos para su funcionamiento y de manera segura. Esto, luego que se adoptaran medidas sanitarias, con el objetivo de que cada persona pueda asistir sin problemas, practicar diversas disciplinas deportivas, pero cumpliendo con los protocolos establecidos por las autoridades de Salud.

En lo que respecta, al Estadio Municipal Diaguita en el ingreso los usuarios deberán registrar sus datos personales y se les tomará la temperatura. Además, tendrán que higienizarse las manos con alcohol gel y utilizar obligatoriamente su mascarilla.

Para contribuir con el cuidado se habilitó un área de ingreso (Portón principal) y otro sector de salida (Sector Boletería, cancha 2). Los aficionados al deporte tendrán que mantener un metro de distancia con las demás personas y con los profesores que impartirán talleres y clases, con el propósito de prevenir contagios por Covid-19.

También se diseñó un protocolo para el Polideportivo Ángel Marentis Rallín, el Cendyr Municipal y el Gimnasio La Bombonera. Antes de ingresar a estas dependencias, los usuarios tendrán que contestar una encuesta, con el objetivo de identificar si algún miembro tuvo contacto con alguna persona con síntomas de coronavirus, de modo de evitar su entrada.

Los usuarios deberán sanitizar sus calzados en pediluvios con amonio cuaternario y podrán portar un bolso con implementos personales, como una botella con agua (Con nombre), y toalla de mano, artículos que se mantendrán en el área limpia asignada para cada recinto. En caso de necesitar ir al baño deberá disponer de un calzado extra, el cual será cambiado al salir del espacio de entrenamiento y al reingreso. Además, los deportistas deberán entrenar en la zona delimitada y exclusiva y no podrán intercambiar pareja, esto apuntado para deportes colectivos.

Si se trata de una academia, el cuerpo técnico previamente tendrá que realizar la desinfección, con amonio cuaternario o alcohol, del material que utilizará en su clase o taller, en conjunto con el encargado de mantención de cada recinto deportivo municipal.

“Es muy importante que las personas comiencen a retomar las actividades físicas, pero siempre tomando las precauciones y respetando las normas sanitarias para evitar contagios de Covid-19. Es por esta razón, que hemos trabajado arduamente para generar las condiciones en cuanto a medidas y aforos permitidos, para que cumplamos con todas las exigencias del ministerio de Salud y nos cuidemos entre todos” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

HORARIOS DE UTILIZACIÓN Y CLASES

El Estadio Municipal Diaguita se habilitará con horarios reducidos los días martes y jueves (9:00 a 10:00, 10:00 a 11:00, 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00 horas) y miércoles y viernes (9:00 a 10:00 horas, 12:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 14:00 horas). En tanto los días sábado el uso de la pista de recortan se hará en dos tramos de 12:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 14.00 horas. Los usuarios, en su permanencia en el recinto tendrán que cumplir los protocolos establecidos y el aforo máximo que será de 5 personas por hora. Los interesados en ocupar el recinto deportivo pueden comunicarse al 532 621166 o en el correo electrónico estadiodiaguitas@imovalle.cl

El Polideportivo Ángel Marentis Rallín funcionará de martes a viernes. Los martes se dictarán clases de Zumba (9:00 a 10:00 horas y de 11:00 a 12:00 horas), Entrenamiento Full Body (15:00 a 15:45 horas) y entrenamiento concurrente (16:30 a 17:15 horas). Los días miércoles se desarrollarán clases de GAP (9:00 a 9:45 horas y de 12:00 a 12:45 horas), Acondicionamiento Físico (9:00 a 9:45 horas) y Cheerleaders (15:00 a 15:45 y de 16:30 a 17:15 horas). Asimismo, los jueves se realizarán clases de Ubound (9:00 a 9:45 horas), H.I.I.T (10:30 a 11:15 horas), Pilates (12:00 a 12:45 horas), entrenamiento Full Body (15:00 a 15.45 horas) y Entrenamiento Concurrente (16:30 a 17:15 horas). En tanto, los viernes se realizarán talleres de Yoga (9:00 a 9:45 horas, 10:00 a 10:45 y de 12:00 a 12:45) y Autocuidado (15:00 a 15.45 horas) y el sábado estará dedicado al clases de Autocuidado (9:00 a 10:00 horas y de 11:00 a 12:00 horas). Quienes necesiten información pueden contactarse al teléfono 532 661358.

El gimnasio La Bombonera funcionará de martes a sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 17:15 horas y se permitirá un máximo de 10 personas por actividad. En tanto, el Cendyr Municipal estará abierto de martes a sábado, entre las 9:00 y las 17:15 horas, donde se desarrollarán clases de Yoga, Tenis de Mesa, Ubound, Pilates, Taller Libre, Zumba. Los interesados en ocupar estas instalaciones y participar de los talleres pueden comunicarse al 53 2 621166.

Aguas del Valle beneficia a más de 14 mil hogares con nueva infraestructura para recolección de aguas servidas

0

Los trabajos en el sector Pampilla de la comuna de Coquimbo, forman parte de una obra de mejoramiento, que considera una inversión superior a los $178 millones.

Aguas del Valle informó que se encuentra realizando la conexión de un nuevo sistema de elevación de aguas servidas en el sector Pampilla de la comuna de Coquimbo.

“El desarrollo de estos trabajos es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema de aguas servidas y forma parte de una obra de mejoramiento y conexión de la impulsión al emisario ubicado en el sector Pampilla”, destacó el subgerente zonal Elqui, Giancarlo Sotomayor.

El ejecutivo añadió que los trabajos se extenderán hasta el 11 de diciembre y consideran una inversión de $178 millones, beneficiando a más de 14 mil hogares.

La obra, ubicada en calle Buen Pastor intersección Arturo Godoy, está utilizando la calzada completa y se encuentra debidamente señalizada, con ingreso sólo para residentes.

Sotomayor agregó que se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y recordó que ante cualquier requerimiento, los clientes pueden recurrir a los canales habituales de atención como el fono servicio 600 400 4444, o a través de la cuenta de Twitter @AguasdelValle.

Obituarios día miércoles 18 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN DE DIOS MALUENDA PÉREZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Toro s/n Punitaqui.

La misa se realizará hoy miércoles 18 de noviembre a las 10:00 en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

CARLOS LUIS PASTÉN    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Oscar Rodríguez Cerpa 425 población Ariztía, Ovalle. La misa se realizará hoy Miércoles 18 de Noviembre en la parroquia Nuestra Señora de la Mercedes de Carén a las 11:30 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

LUCÍA FORTUNA CÁNDIDA GÓMEZ LASA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy miércoles 18 de noviembre será trasladada al cementerio general de Santiago.

JUAN HORACIO MUÑOZ MUÑOZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia Evangélica UCB de calle Maestranza 430, Ovalle. Hoy Miércoles 18 de Noviembre se realizará una ceremonia a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

KARINA ALEJANDRA ALVAREZ ALVAREZ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en La Rinconada parcela 128 Coquimbo.

Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Bomberos de El Palqui firman convenio con Aguas del Valle para recaudar fondos a través de la boleta

0

La iniciativa será voluntaria y permitirá que más de 4.700 clientes de la comuna de Monte Patria puedan donar desde $1.000. El 100% del monto recaudado será íntegramente para la Institución.

Aguas del Valle y el Cuerpo de Bomberos de El Palqui de Monte Patria firmaron un acuerdo de cooperación cuyo objetivo es recaudar fondos de manera permanente para la institución a través de aportes que podrán realizar los clientes en sus boletas.

“A través de este convenio es posible apoyar la labor de Bomberos, facilitar el proceso de donación y que puedan generar un ingreso de recursos más estable. Este acuerdo da cuenta de nuestro compromiso con la institución y con la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Monte Patria”, dijo el subgerente zonal Limarí – Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de El Palqui, Juan Briceño Tabilo, señaló que los recursos que recauden tendrán como objetivo “sostener los gastos de nuestros equipos de material menor que son elevados, como trajes, equipos de trauma y forestales”. Agrega que realizarán una campaña casa por casa para alcanzar un alto número de socios.

Por su parte, el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, junto con valorar positivamente el convenio, sostuvo que “de cada siete días, cuatro días bomberos tiene que asistir a una emergencia, a un siniestro, por lo tanto, estos recursos van a ser muy bienvenidos a la hora de poder canalizarlos para fortalecer el trabajo de bomberos en el territorio y con eso atender las necesidades que tiene la comunidad”.

El Cuerpo de Bomberos de El Palqui, está compuesto por 90 voluntarios, distribuidos en seis compañías, las que atienden los requerimientos de toda la población de la comuna de Monte Patria, la que está conformada por más de 200 localidades.

CÓMO REALIZAR EL APORTE

Las donaciones son voluntarias y permitirá que los 4.776 clientes de la comuna puedan aportar desde $1.000. Para concretarla basta completar un formulario que será rellenado por Bomberos, que visitará directamente el domicilio para oficializar el convenio.

Este aporte podrá ser modificado en cualquier momento, reemplazando la información en el formulario. Si bien el objetivo es que esta colaboración sea permanente, cada cliente podrá renunciar cuando lo estime pertinente, a través de la línea de atención 600 400 44 44.

En caso de registrarse una deuda de dos meses impagos en la cuenta del agua, el convenio se anulará automáticamente. Las donaciones realizadas no están afectas a intereses, reajustes, multas ni gestiones de cobranzas, por ende, Aguas del Valle aportará con la recaudación y entregará íntegramente a Bomberos la contribución de cada cliente del servicio.

Regantes de Ovalle reciben más de $4.000 millones para financiar proyectos de riego

0

Recursos corresponden a bonificaciones de la Comisión Nacional de Riego que benefician a 2.060 productores de diversas organizaciones de la comuna.

Uno de los aportes más importantes de recursos para el fomento del riego se realizó en la comuna de Ovalle, donde regantes recibieron más de 4 mil millones de pesos para financiar iniciativas que apuntan a la tecnificación,  obras de almacenamiento y uso eficiente de agua, presentadas por regantes de la comuna, tanto de manera particular como asociativa. Esta entrega corresponde a 15 concursos de la Comisión Nacional de Riego, con los que se beneficia a 2060 regantes de diversas organizaciones de la capital de Limarí.

Para el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, la entrega de estos recursos tiene la gran característica de fomentar la asociatividad y permitir que los propios regantes definan sus prioridades. “Tecnificar permite que el agua rinda tres veces. Con la misma agua se puede obtener mayor rendimiento y mayor superficie regada”, enfatizó.

Mientras que el Intendente de Coquimbo, Pablo Herman, acotó que “estamos viviendo una situación compleja por la escasez hídrica. Y como Gobierno nos hemos comprometido a apoyar a los regantes para que puedan tecnificar, embalsar y hacer buen uso del agua y producir alimentos. Continuaremos entregando este tipo de financiamiento para que los agricultores tengan la posibilidad de seguir regando y emprendiendo nuevos proyectos”.

Para 2020 en esta región, el calendario de concursos de la CNR ha dispuesto recursos por más de $11.000 millones. A esto se suman los recursos del Programa de Reactivación Económica por COVID-19, que bordean los $10.500 millones.

En esta línea, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, explicó que “cuando llegamos al Gobierno el 2018, teníamos 61 mil millones de pesos para todo el país, y para el próximo año tenemos 120 mil millones. Es decir, en los últimos dos años hemos duplicado los recursos disponibles y la Región de Coquimbo es la segunda a nivel nacional que más proyectos y recursos levanta”.

Uno de los proyectos beneficiados es el del Canal Bajo, cuya representante, Beatriz Allende, destacó que “esto es muy importante. Vemos que hay un gran esfuerzo de ayudar a los pequeños y medianos empresarios agrícolas. Tenemos paltos, parrones y cítricos y es un gran aporte para seguir adelante”.

 “Tenemos una gran Ley de Riego que nos ha permitido arreglar canales y disminuir pérdidas. Nosotros podremos impermeabilizar un tranque para regar 15 hectáreas y eso es un gran logro. Estamos recibiendo los frutos de un trabajo eficiente, con un servicio que está a la altura”, sostuvo Luis Pizarro, Presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta.

Durante 2019 en la Región de Coquimbo, la CNR resolvió concursos por más de $18.024 millones, bonificaciones que beneficiaron a 250 proyectos y 14.447 regantes.

El próximo lunes Biblioteca Pública de Ovalle reanudará préstamo de libros

Esto se realizará a través de un sistema semi presencial en el que los usuarios deberán reservar previamente los títulos elegidos vía Facebook o telefónica.

Desde hace bastantes meses que la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva de Ovalle, ubicada en el recinto de la ex estación de Ferrocarriles, mantenía las puertas cerradas a la atención de público como consecuencia de la pandemia.

Ahora, ya la comuna en su fase 3 , el recinto cultural empieza una fase de normalización, aunque con las correspondientes medidas preventivas que apuntan a proteger tanto a usuarios como a los empleados.

El lunes 23 se reanudará con el préstamo de libros en forma semi presencial, nos explica Reina Pérez, encargada (s) del recinto. “Los usuarios deberán reservar vía Facebook o telefónica y luego retirar en las dependencias, ya que los libros son un alto foco de contagio, por lo que cada libro prestado deberá estar en cuarentena por lo menos durante 15 días antes de volver a préstamo o a la estantería”.

Los libros disponibles se pueden consultar a través del catálogo online de bibliotecas públicas http://www.bncatalogo.gob.cl/F/-/?func=find-b-0&local_base=sbp01, agrega. “Se selecciona región de Coquimbo, y luego biblioteca Ovalle. Luego solo se busca el título que interesa y ve su disponibilidad para llamar solicitándolo en el teléfono de red fija 53-2625160”.

Aunque desde el 2 de diciembre será habilitado una línea de WhatsApp, para agilizar el sistema.

Asimismo, agrega Reina Pérez, paralelamente se realizarán actividades online, cuentacuentos, recomendaciones de libros, historias pertenecientes al rincón patrimonial, entre otras.

Obituarios día martes 17 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA ISABEL INOSTROZA CONTRERAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los carrera 880. Hoy Martes 17 de Noviembre se realizará un responso a las 11:30 horas, luego será trasladada al cementerio de las Compañías.

JUAN DE DIOS MALUENDA PÉREZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Toro s/n Punitaqui.

La misa se realizará el miércoles 18 de noviembre a las 10:00 en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

CARLOS LUIS PASTÉN    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Oscar Rodríguez Cerpa 425 población Ariztía, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA