Inicio Blog Página 825

Un nuevo fallecido y 19 contagiados se reportan en la región

0

Este sábado 14 de noviembre, las autoridades entregaron un nuevo balance sanitario con la situación local del Coronavirus.

«Debemos lamentar el fallecimiento de una persona a causa del Covid, con residencia en la comuna de Coquimbo. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos», comentó el Seremi de Salud, Alejandro García.

Sobre los casos nuevos, la Autoridad Sanitaria registro 19 contagios, llegando a un total de 12.831 casos acumulados, de los cuales 77 se encuentran con contagio activo. «De los casos nuevos, 3 corresponden a la comuna de La Serena, 6 a Coquimbo, 3 de Ovalle, 3 de Monte Patria y 4 de Punitaqui», detalló el Seremi García.

Por último, la autoridad de Salud reiteró el llamado a la comunidad a participar de los operativos de pesquisa activa que se realizan en toda la región y destacó la cifra de exámenes PCR tomados durante la última jornada.

“Finalmente reitero el llamado a la población a participar de los operativos de pesquisa activa que se realizan en cada una de las comunas de la región. Durante la última jornada se realizaron 2.567 test PCR de los cuales sólo 19 arrojaron positivo», finalizó el Seremi. 

3 pacientes graves

El director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de pacientes hospitalizados en la Red Asistencial. “Al día de hoy, 14 de noviembre, de las 809 personas internadas en la Región de Coquimbo, 17 se encuentran hospitalizadas producto del Covid-19, y 3 se mantienen graves y con requerimiento de ventilación mecánica: 1 en el Hospital de Coquimbo y 2 en el Hospital de La Serena”, señaló.

Sobre el número de camas disponibles, la autoridad mencionó que, de las 1.169 camas de dotación actual, 278 se encuentran disponibles. “En relación con las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 14 unidades:  4 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 10 UTI”, detalló.

En cuanto al reporte del personal de salud afectado por el virus, el Director (S) informó que actualmente, 10 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales han dado positivo al virus, y 35 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), nuevamente no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus, y 10 se mantienen en cuarentena”. 

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Sábado 14 de noviembre
19 casos nuevos
12.831 casos acumulados
77 casos activos
260 fallecidos
Detalle:
• 03 de La Serena
• 06 de Coquimbo
• 03 Ovalle
• 04 de Monte Patria
• 04 de Punitaqui
Residencias Sanitarias: 54%
Hospitalizados: 17

Obituarios de hoy sábado 14 de noviembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueron

ELENA ROSA OLIVARES OJEDA Q.E.P.D.
Fue velada en capilla velatoria de funeraria Sta Rosa, en La Serena en Los Carrera 880. Hoy se realizó un responso y luego fue trasladada al cementerio Inglés de Guayacán, Coquimbo.

MARGARITA DEL CARMEN ORREGO ORREGO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pedro Jimenez 209 Villa 89 Chañaral Alto comuna de Monte Patria. Hoy Sábado 14 de Noviembre será trasladada al cementerio de San Lorenzo.

PABLO DEL ROSARIO TAPIA MUJICA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Chañaral de Carén, comuna de Monte Patria. La Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Las redes sociales, un “arma” de doble filo

Las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, entre otras, pueden ser muy buenas y útiles, para “reencontrarse” con antiguas amistades, sobre todo aquellos que no crecimos con ellas y que desde hace unos años nos han permitido reencontrarnos con compañeros del colegio, liceo, de la escuela, etc. aquellos de los cuales nos separamos, por las diferentes circunstancias y caminos que nos presentó la vida, pero también y por desgracia tiene un lado malo y peligroso.

Pues finalmente, puede ser que tras un “perfil” no esté la persona que dice ser, esto ha ocurrido muchas veces en casos en los cuales están involucrado menores de edad y depredadores sexuales, que se hacen pasar por personas de edad similar y “envuelven” de tal manera al niño o adolescente para llevar a cabo sus siniestros y nefastos propósitos. Esta práctica de acercarse a los niños y adolescentes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y avisar de ello, utilizando las redes sociales es conocida como grooming.

También existe otro lado “oscuro” del mal uso de estas redes, que finalmente dependerá del propósito que se les dé lo buena o mala que pueda ser para una persona y otra, por ejemplo, si un individuo quiere humillar, denostar, afectar la honra y crédito de una persona, perfectamente puede crear un perfil falso y hacerse pasar por ella, situación que para el usurpador sería buena y beneficiosa, pues la red social le “sirvió” para cumplir sus fines, pero para la víctima aquello es muy malo. Pero convengamos que siempre será malo, además de ser un delito el hacerse pasar por otra persona, es de una bajeza espiritual suprema.

Cuestión que desgraciadamente nadie está libre, todos hemos sido víctimas de este tipo de situaciones, que no se deben tomar a la ligera pues como comenté antes esto es un delito que trae aparejado penas que pueden ir desde los 61 días a los 540 días y multas de 5 a 30 UTM, pero esto no es nada comparado con el daño en la honra y reputación que pudiera haber causado aquel que se hizo pasar por una persona.

Porque se puede dar el caso que se cree un perfil falso y que de ese perfil con nombres y fotografías de la persona que dice ser, se insulte a otras personas, se les denigre y menosprecie generando en el pensamiento colectivo y en la víctima de esos comentarios una mala impresión de quien también está siendo víctima de la usurpación. Es por ello por lo que no se debe tener miedo de hacer las denuncias a la Fiscalía o a la PDI cuando estos casos sucedan, porque se estaría casi que concientizando que este tipo de situaciones ocurran.

El honor y la honra que todos poseemos no debe ser mirado en menos ni menos preciado, más cuando puede y debe ser considerado como parte de la dignidad y equivalente a la reputación, prestigio, la gloria o la fama, que son derechos humanos establecidos tanto en el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida también como Pacto de San José de Costa Rica en su artículo 11, siendo un bien jurídico protegido por nuestra legislación y la legislación internacional.

El hacerse pasar por otra persona, no es un juego, es un delito, todos debemos denunciar, no sólo por el daño al honor objetivo del suplantado que es ni más ni menos que la reputación social de la que tiene y goza esa persona con sus pares, sino por la otra víctima que puede ser de abuso de confianza, económico, sexual, entre otros. Es por ello que denuncien no dejemos que el buen uso que le podemos dar a estos medios de comunicación se vean enturbiado y que se abuse de ellos para cometer fechorías.

Susana Verdugo Baraona.

Choapa: Refuerzan trabajo en terreno para prevenir la enfermedad de Chagas

0

Más de 40 viviendas con presencia de vinchucas han sido visitadas por personal de la Seremi de Salud, en base a denuncias ingresadas en la comuna de Salamanca.

Con el reforzamiento de personal de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud Coquimbo, más el apoyo de la oficina comunal de Salamanca, se ha llevado a cabo un importante trabajo en terreno para prevenir y controlar la enfermedad de Chagas en la provincia del Choapa. 

De esta forma desde el mes de noviembre y durante toda la temporada estival se potenciará el trabajo en terreno, como una forma de retomar las actividades de promoción y control del vector de la enfermedad de Chagas, más conocido como la Vinchuca.

La veterinaria Claudia Adones, encargada de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud Coquimbo se refirió a la importante labor que se ha realizado sectores rurales de la comuna de Salamanca.

“A partir de noviembre se han retomado las labores de vigilancia y control del vector de la enfermedad de Chagas. Estamos visitando viviendas que han denunciado la presencia de vinchucas en su domicilio y han entregado ejemplares, lo que nos permite iniciar la investigación en la cual se revisa la presencia del vector y se fumiga”, indicó.

Durante esta semana, el trabajo se ha centrado en localidades rurales de la comuna de Salamanca. 

“Se han visitado e iniciado la investigación y fumigación en más de 40 viviendas de localidades como Chillepín, Cuncumén, Panguesillo, Jorquera, Tranquilla, entre otras y se continuarán durante los próximos meses”, agregó la profesional de la Seremi de Salud.

Finalmente, la encargada de la Unidad de Zoonosis reiteró el llamado a la población ha realizar las denuncias y entregar los ejemplares a la autoridad sanitaria.

“El llamado a la población es que hagan las denuncias y entreguen las vinchucas a las postas rurales más cercanas a sus domicilios o en las oficinas comunales de la Seremi de Salud, indicando su dirección y comuna, para iniciar la investigación correspondiente”, finalizó la profesional.

Trastorno por consumo de alcohol: más allá del estigma social

0

En la actualidad el consumo de alcohol es un problema de salud pública experimentado por una población significativa, con dos billones de personas en todo el mundo consumiendo la sustancia, y más de siete millones de ellos ya muestran problemas causados por su consumo.

Respecto a nuestro país, según la encuesta nacional de salud realizada en el año 2010, el consumo de alcohol anual en la población chilena se aproxima al 74,5%. De esta forma, Chile se posiciona a nivel latinoamericano en el primer lugar en cantidad de consumo de alcohol per cápita al año, con un total de 9,6 litros de alcohol puro per cápita en adultos.

En Chile se estima que alrededor del 10% de las muertes nacionales pueden ser atribuibles al consumo de alcohol. Esta cifra implicaría unas 9.500 muertes anuales, es decir, cada día mueren aproximadamente veintisiete chilenos donde el consumo de alcohol estuvo directamente relacionado con su causa de muerte. Por otra parte, de acuerdo con el estudio nacional de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible a Factores de Riesgo en Chile, el consumo de alcohol es la primera causa de Años de Vida Saludables Perdidos, llamados AVISA, en Chile y en toda América Latina, superando a la obesidad y a otros factores de riesgo.

En nuestro país, las consecuencias sociosanitarias del consumo nocivo de alcohol son elevadas, siendo causa de considerables pérdidas sociales y económicas, tanto para las personas, como para la sociedad en su conjunto, convirtiéndose en uno de los principales factores de riesgo para la salud pública.

Desde otra perspectiva, es conocido el estigma social asociado a las personas con trastorno por consumo de alcohol, lo cual afecta de manera transversal los distintos ámbitos de la vida de las personas, generando un impacto negativo en sus capacidades, por ejemplo, de encontrar y mantener un trabajo, mantener una vivienda, establecer relaciones sociales y en su propio auto concepto. Este estigma puede retrasar la búsqueda de un tratamiento y actuar como una barrera para acceder y culminar las intervenciones. 

Sin embargo, más allá de la estigmatización social y sus repercusiones, existe una afectación cerebral en las personas con trastorno por consumo de alcohol, la cual pudiese explicar las conductas de las personas consumidoras, junto con la gran deserción y poca adherencia a tratamientos de rehabilitación. 

Diversos estudios internacionales, se centran en el impacto del consumo de alcohol en las funciones cognitivas, el cual pudiese provocar trastornos neurocognitivos, repercutiendo considerablemente en la calidad de vida de los usuarios y su adherencia al tratamiento de rehabilitación de su adicción.

Estudios relacionados a déficit cognitivos asociados al consumo de alcohol demuestran que los individuos a menudo tienden a dejar de reconocer la realidad de la enfermedad y minimizar las dificultades físicas, psicológicas y sociales que conlleva este consumo, falta de conciencia que puede reducir las posibilidades de iniciar y mantener la sobriedad. Esto se atribuye a déficit en la memoria, deterioro de la memoria episódica, capacidad de aprender nueva información y experiencias personales recientes, lo que conlleva a un desconocimiento de la adicción. Por otra parte, se asocian déficits en la función ejecutiva provocando dificultades en la autoidentificación del trastorno. 

En este sentido, el daño cerebral relacionado con el alcohol se produce directamente a través de los efectos de la toxicidad del alcohol, repercutiendo en áreas cerebrales a cargo de las funciones cognitivas mencionadas anteriormente. 

El perfil neuropsicológico asociado abarca déficits en funciones ejecutivas, memoria de trabajo, memoria episódica y capacidades visuoespaciales. Aunque estas deficiencias afectan a una gran proporción de consumidores, los efectos del alcoholismo crónico en el funcionamiento cognitivo son heterogéneos, presentando déficits cognitivos variables en cada persona.

A pesar de lo anterior, cabe mencionar que la lesión cerebral relacionada con el alcohol es prevenible y, a menudo, reversible, a través de una adecuada rehabilitación donde la recuperación de la estructura y función cerebral dependerá del tiempo en que se mantenga la sobriedad. Sin embargo, las propiedades adictivas del alcohol crean un impedimento sustancial para mantener la abstinencia, factor que se encuentra condicionado por la existencia de una correlación entre la capacidad cognitiva y el resultado del tratamiento para el abuso de sustancias. Lo anterior, significa que el daño neurocognitivo derivado del abuso de alcohol puede de hecho reducir la posibilidad de efectuar una sobriedad continua necesaria para superar el trastorno por consumo de alcohol.

Mg. Yislem Barrientos Cabrera
Fonoaudióloga
Académica UST 

Ejecutan obras de mantenimiento en calle de servicio del sector Recoleta de la Ruta D-43

0

Hacen llamado a los automovilistas, desde el lunes 16 de noviembre, a estar atentos a las condiciones de tránsito y respetar los límites de velocidad establecidos.

A partir de este lunes 16 de noviembre se realizarán una serie de trabajos destinados a mejorar la actual condición de seguridad vial que presenta la calle de servicio del sector Recoleta, en la comuna de Ovalle, que registra la
falta de un importante número de tapas de obras de alcantarillado emplazadas en la pista.

Las obras se desarrollarán en el marco de las acciones que se deben desarrollar periódicamente por la concesionaria para mantener los estándares de la Ruta D-43.

Se hace un llamado a los automovilistas a estar atentos a las condiciones de tránsito y respetar los límites de velocidad establecidos.


No sigue René Kloker en la banca de Provincial Ovalle

En un escueto comunicado el club limarino anunció que el técnico argentino deja la dirección técnica del primer equipo del “ciclón”.

En su reemplazo asumirá Julio Moreno Rayneld-Franco, quien se venía desempeñando hasta ahora como ayudante técnico del plantel de honor.

Julio Moreno llegó a Ovalle hace unas semanas desde Iquique donde ejercía como preparador físico asistente del plantel de Deportes Iquique, que dirige Jaime Vera. Fue anunciado como el nuevo asistente técnico de René Kloker que supuestamente se encontraba “aislado” en Argentina como consecuencia de la pandemia.

En el comunicado la directiva de Provincial Ovalle “Agradece sinceramente su profesionalismo, compromiso y dedicación para con nuestra institución. Le deseamos el mejor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y deportivos”.

Recordemos que Provincial Ovalle debutará en el Campeonato 2020 de Tercera “A” el domingo 29 de noviembre viajando a Los Andes para enfrentar a Trasandino.

Julio Moreno Rayneld-Franco,

Reporte Covid: Dos nuevos casos de contagio en Ovalle

0

Las autoridades regionales entregaron un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, haciendo un llamado  a la comunidad a ver los partidos de la selección en “modo Covid”, es decir manteniendo las medidas de prevención y autocuidado.

“Esta noche viviremos un nuevo partido de la selección chilena por las Eliminatorias Mundialistas. Es por esto, que reitero el llamado al autocuidado y la prevención. Disfrutemos el partido en casa, en Modo Covid, con nuestra familia y tomando todas las medidas sanitarias necesarias para evitar nuevos contagios, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos”, destacó el Seremi de Salud, Alejandro García.

En cuanto al reporte sanitario, se informaron 5 casos nuevos de Coronavirus, “1 correspondiente a la comuna de Salamanca, 2 a Ovalle, 1 a otra región y 1 sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto, llegamos a un total de 12.812 casos acumulados, de los cuales 80 se mantienen con contagio activo”, detalló la Autoridad Sanitaria.

Por su parte, el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de camas disponibles actualmente. “Hoy viernes 13 de noviembre, la Red Asistencial de la región de Coquimbo cuenta con 1.169 camas, con una ocupación general de 75%, esto significa que 276 camas se encuentran disponibles. En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, contamos con 4 UCI y 9 UTI, las que presentan un 93 y 86% de ocupación, respectivamente”, señaló.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid en la red, la autoridad detalló que “16 personas permanecen internadas producto del virus en la región, de las cuales 2 se encuentran graves y con requerimientos de ventilación mecánica: 1 en el Hospital de Coquimbo y otra en el Hospital de La Serena”.

Finalmente, en relación al reporte del personal de salud afectado por el virus, hoy se reporta que 11 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales han dado positivo, y 34 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, nuevamente no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus, y 10 se mantienen en cuarentena.

Bienes Nacionales reanuda proceso de licitación de inmuebles fiscales en La Serena y Cerrillos de Tamaya

0

La nueva fecha de apertura de ofertas será hoy viernes 13 de noviembre en la oficina de la Seremi de Bienes Nacionales, de La Serena.  El proceso anterior fue postergado por las condiciones sanitarias de la región.

En el marco del Plan de Licitaciones del Ministerio de Bienes Nacionales, la Seremi Giannina Gonzalez, informó el reinicio del proceso de licitación pública de 2 inmuebles de propiedad del fisco, ubicados en La Serena y Ovalle.

La nueva fecha de apertura de ofertas hoy viernes 13 de noviembre entre las 15:00 y 17:00 horas, en la oficina de la Seremi de Bienes Nacionales, ubicadas en Arturo Prat 255, oficina 410, 4° piso.

Las bases de la licitación están publicadas en la página web del ministerio de Bienes Nacionales o en el link http://licitaciones.bienes.cl/licitacion/coquimbo-manuel-concha-y-teodosio-cuadros

La oferta de estos inmuebles, tiene por objeto promover la inversión privada en proyectos de tipo inmobiliario, equipamiento, conservación y turismo, incorporando estos inmuebles al proceso de desarrollo productivo de la Región de Coquimbo.

En ese sentido, la Seremi González señaló que “es muy importante poner a disposición propiedades que contribuyan al desarrollo de nuestra región y del país, haciendo un buen uso de los bienes que nos pertenecen a todos”.

En la Región de Coquimbo, son 2 propiedades que están siendo ofertadas, una casa ubicada en La Serena, Calle Escritor Manuel Concha N°3467, población José María Caro, con una superficie de 180 m2 y un  valor comercial mínimo de 1.100 UF.

El segundo inmueble se ubica en Ovalle, en la localidad de Cerrillos de Tamaya, cuenta con una superficie de 185 metros cuadrados y valor comercial mínimo de  183 UF.

TMO reabrirá sus puertas este 20 de noviembre con todos los protocolos de seguridad

“Un Montón de Brujas Volando”, “Tú amarás” y “Las huachas” son las obras que el escenario de la Región de Coquimbo tiene programas durante noviembre y diciembre

Después de ocho meses, el Teatro Municipal de Ovalle reabrirá sus puertas y es que ya tiene todo preparado para este 20 de noviembre recibir nuevamente al público amante de las artes escénicas.

Con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud: Toma de temperatura, dispensadores de alcohol gel, aforo reducido, uso de mascarillas, entre otras medidas, pretende dar inicio a esta nueva etapa este espacio cultural, que hasta el momento confirma las funciones de tres montajes post reapertura.

 “Un Montón de Brujas Volando”, protagonizada por las destacadas actrices Paulina «Pali» García (Película Gloria) y Paula Zúñiga (Hilda Peña) quienes personificarán a dos mujeres que se disputan la presidencia del fan club oficial de un ídolo fallecido hace muchos años, será el montaje encargado de abrir la temporada el 20 de noviembre a las 20:00 horas. Cabe destacar que esta obra, que cuenta con la dramaturgia de Carla Zúñiga y la dirección de Manuel Morgado, indagará en las soledades y los fracasos de estas mujeres, quienes se cuestionarán las estructuras de poder, la marginalidad y el significado de la libertad.

Por su parte el sábado 28 de noviembre, la compañía chilena Bonobo presentará su obra “Tú amarás” -con la actuación de Gabriel Cañas, Carlos Donoso, Paulina Giglio, Guilherme Sepúlveda  y Gabriel Urzúa-  en la cual siguiendo la línea de su trabajo anterior, “Donde Viven los Bárbaros” (2015), vuelve a fijar su mirada en la violencia hacia la otredad en contextos democráticos, a través de un montaje con humor e ironía construido sobre diálogos rápidos e inteligentes que crean una atmósfera de miedo, absurdo e incomodidad.

Para comenzar el último mes del año, el TMO presentará el sábado 05 de diciembre la función de “Las Huachas”, una obra, protagonizada por Tamara Acosta y  Alexandra Von Hummel, que reflexiona en torno a la figura del “huacho chileno”, a través de la historia de Bella Ninet, una campesina huacha que llega a la casa de Gabriela, su supuesta madrina durante la noche de San Juan y descubre que es la hija del Diablo. Bella Ninet y Gabriela tratan de armar una historia de madre e hija, cruzada por frustraciones, rabia y fracaso, mientras una yegua deambula por Chile reflexionando sobre la condición de ser huacho.

Un montón de brujas volando

El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, señaló estar muy contento de abrir nuevamente las puertas del TMO y destacó que “en reuniones que hemos sostenido con el municipio, la idea es poder reactivar la ciudad desde todas las unidades y corporaciones, siempre manteniendo todas las medidas preventivas a fin de evitar los contagios. En base a ello es que generamos un trabajo en el que no solamente estamos abriendo las puertas del Centro Cultural y del Teatro sino que también estamos insertándonos nuevamente en los territorios”.

Así mismo Huerta indicó que “en el TMO contaremos con estas tres obras durante noviembre y la primera semana de diciembre y las entradas ya se encuentran disponibles de forma completamente gratuita en www.tmo.cl y www.ticketplus.cl, donde podrán descargar su ticket virtual y asegurar su butaca, entendiendo que el TMO contará con un aforo reducido a un 50%”.

Ovalle destaca con robusta cartera de proyectos en ejecución durante el 2020

0

Actualmente más de cuarenta iniciativas se encuentran ejecutadas, entre las que destacan la construcción de espacios comunitarios y recreativos, proyectos de alumbrado público en zonas urbanas y rurales, las que permiten generar espacios de encuentro y desarrollo social para todos los habitantes de la comuna.

Obras de infraestructura comunitaria, construcción de espacios recreativos, deportivos y de encuentro, plazas e instalaciones de alumbrado público en zonas urbanas y localidades rurales, son parte de los proyectos impulsados por la Municipalidad de Ovalle durante el año 2020, desplegando un sólido programa comunal de inversiones, el que asciende a los 19.891 millones de pesos.

Esta importante cartera de proyectos ha continuado ejecutándose durante este año, concretando significativas obras para distintos barrios, localidades y  agrupaciones de la comuna de Ovalle, con quienes el municipio ha venido trabajando conjuntamente, desde el año 2012. “Las reuniones con las agrupaciones y los recorridos en terreno que hemos realizado junto a los funcionarios municipales, nos han permitido conocer los anhelos y necesidades de la comunidad. Una labor muy importante que ha contribuido con el desarrollo de la comuna, a través de obras con financiamiento municipal y con recursos del Estado, todas las cuales comparten un mismo objetivo: satisfacer las necesidades de nuestra gente y mejorar su calidad de vida”, explica la autoridad comunal.

Del total de inversiones 2020, un 15% de los proyectos se han materializado con recursos municipales, los que bordean los tres mil millones de pesos e incluye obras entre las que se encuentran la construcción de tres estaciones médico rurales para las localidades de Villaseca, San Julián y Barraza, habilitación de plazas y plazoletas en población Villalón, localidad de la Torre, Villa Los Parronales, Villa Talinay, y la II etapa del proyecto Alameda. A ello se suman nuevas sedes sociales en: población Yaconi, Villa Antofagasta, Los Aromos de Tabalí y Charlesbourg, entre otras.

A esto se suma el financiamiento de obras a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto que supera los 14 mil millones de pesos; además de 2.500 millones de pesos correspondientes a otras fuentes de financiamiento, como Subdere y Fondo Regional de Inversión Local (FRIL).

Al respecto, el Secretario de Planificación Comunal (Secplan), Héctor Vega Campusano destacó que se ha hecho un trabajo arduo enfocado en las necesidades de los vecinos y es por esta razón que “tenemos una cartera bastante importante y fortalecida, principalmente en lo referente a la infraestructura comunitaria, en la que se destacan las construcciones de sedes sociales, mejoramiento de espacios de recreación, como plazas y plazoletas y otras obras de recuperación de espacios públicos”.

OBRAS EN ESPACIOS EDUCATIVOS

Plaza cerrillos de tamaya

Junto con el desarrollo comunitario, la gestión comunal ha puesto un fuerte énfasis en el mejoramiento de la educación municipal, a través de diversas acciones de capacitación y adquisición de materiales para las comunidades escolares, y también con una importante inversión de más de 1.200 millones de pesos, destinada a construir 18 gimnasios en establecimientos urbanos y rurales de la comuna.

“Este era un anhelo de las comunidades escolares, que los apoderados, docentes y estudiantes nos pedían incorporar, por lo que con gran orgullo hoy vemos materializada esta importante iniciativa, que se suma a proyectos de reposición de tres establecimientos educacionales: Escuela San Antonio de la Villa de Barraza, El Crisol de los Leíces y Colegio Yungay, éste último con más de un 70% de avance en la construcción”, sostiene el alcalde de Ovalle.

El jefe comunal confirma que pese a lo complejo que ha sido este año, dado el contexto de pandemia, “como municipio hemos seguido priorizando el avance de estas obras, ya que sabemos el positivo impacto que representan cada una de ellas, y el tremendo beneficio para todas las vecinas y vecinos. Es muy satisfactorio liderar un municipio que, producto de una buena ejecución financiera y gestión de proyectos, logra ir materializando los sueños de su comunidad”, concluye.