Inicio Blog Página 827

Condena de 10 años para sujeto que atacó a su ex pareja con un hacha

En las primeras horas de la tarde de hoy lunes se conoció la sentencia en contra de Herman Williams Meneses Rojas condenado por los delitos de robo  y femicidio tentado por hechos ocurridos en marzo de este año en Ovalle.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público el día 14 de marzo, alrededor de las 22:10 horas, en calle Victoria (frente al Liceo Alejandro Álvarez Jofré) de Ovalle, el acusado abordó a su ex pareja y víctima  K. S.S.  cogiéndola del cuello para colocarle una corta pluma, insultarla y exigirle la entrega de dinero, para luego arrebatarle con violencia la cartera que mantenía colgada del hombro, y huir del lugar ante la intervención de transeúntes.

No conforme con eso, alrededor de las 01:50 horas del día siguiente, el acusado , utilizando la llaves robadas a la mujer, ingresó al domicilio de la misma, dirigiéndose al dormitorio donde se encontraba la víctima, amenazándola a gritos de muerte con un hacha, acción que fue interrumpida por la oportuna reacción de los hijos de la víctima, quienes logran controlar y reducir al acusado para posteriormente entregarlo a Carabineros.

El juicio oral se realizó durante tres días en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, donde los magistrados resolvieron la culpabilidad de Meneses Rojas por los delitos de robo con intimidación y femicidio frustrado.

Hoy lunes, en tribunal dio a conocer el texto de la sentencia en la que la condena fue de 10 años por ambos delitos.

Al concluir la audiencia el Fiscal Paulo Duarte dijo que este resultado se debió a la «fuerte adhesión de la víctima y los testigos durante todo el proceso penal, quienes mantuvieron una constante colaboración con la Fiscalía para esclarecer los hechos. La Fiscalía está conforme con el resultado del juicio ya que el tribunal acogió la tesis de los delitos «, concluyó.

Invitan a estudiantes a participar de talleres on-line gratuitos de inglés

0

La iniciativa busca fortalecer las habilidades de comunicación oral en el idioma inglés de los participantes, quienes además serán parte de un concurso.

“Pitch Yourself 2020” es el nombre del  Programa-Concurso que convoca a estudiantes de tercero y cuarto año medio de los establecimientos educacionales municipales y particular subvencionados de la comuna de Ovalle, con el propósito de que asistan a  talleres gratuitos de inglés, para luego participar de un concurso en el que demuestren sus habilidades comunicativas en el idioma anglosajón.

La iniciativa es del IP-CFT Santo Tomás, a través de su Vicerrectoría Académica y la Coordinación de Idiomas del establecimiento de educación superior y tiene la finalidad de brindar a los estudiantes un espacio en el que puedan interactuar utilizando el idioma inglés como herramienta.

Nancy Cortés San Martín, Coordinadora de Idiomas de la sede Ovalle, comentó que “se decidió trabajar con estudiantes de tercero y cuarto medio porque son los cursos que van a presentar brechas en su aprendizaje del inglés,  debido a la pandemia. Este es un proyecto piloto que se realizará sólo en seis sedes de Santo Tomás, que son Punta Arenas,  Temuco, Curicó, Santiago, Iquique y Ovalle”.

Talleres sincrónicos

El programa “Pitch Yourself 2020”  consiste en 8 clases sincrónicas de 60 minutos (modalidad on line), dos veces por semana, con docentes de inglés de Santo Tomás, quienes entregarán a los estudiantes habilidades lingüísticas y herramientas que les permitan mejorar la organización del discurso hablado, la persuasión y pronunciación.

Todo esto con la finalidad que los asistentes a los talleres puedan preparar un video de corta duración, máximo 4 minutos, en el cual se presenten, describan sus habilidades, debilidades, experiencias laborales o de voluntariado u actividades extracurriculares e intereses y puedan expresar que área de estudio es de su preferencia y entregar razones para esto.

Es por ello, que según comenta la docente Nancy Cortés, “cada uno de los talleres tendrá un máximo de 20 o 25 estudiantes, lo que nos permite tener un estándar del aprendizaje del idioma, porque la idea es que ellos reciban una buena capacitación para poder elaborar su video”.

Concurso

Una vez que los estudiantes tengan listos sus videos deberán enviarlos a un correo electrónico  para así entrar en competencia y  ser evaluados, junto a los demás participantes de su ciudad. De este modo, cada ciudad tendrá su propio proceso de competencia, en donde habrá un primer lugar que será premiado, para luego competir con los ganadores de las otras ciudades que participan del programa, entre ellas Curicó, Temuco, Santiago, Punta Arenas, Ovalle  e Iquique.

Los estudiantes interesados en los talleres gratuitos pueden inscribirse de manera individual al correo nancycortessa@santotomas.cl indicando su nombre, RUT y establecimiento,  o a través de sus docentes, puesto que la información fue entregada “a la coordinadora del programa “Inglés abre puertas” de la Región de Coquimbo, a las redes de inglés de la comuna, tanto de colegios municipales y  de colegios particular subvencionados, además de contactar de forma personal a los docentes de inglés”, señaló Nancy Cortés.

Cada establecimiento podrá inscribir hasta 20 alumnos en la competencia, las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 9 de noviembre y los horarios de los talleres se establecerán en conjunto con los estudiantes de manera de congeniar los horarios entre los participantes.

Vecinos denuncian perjuicio ambiental en trabajos de encausamiento en el río Hurtado

0

A través de redes sociales la comunidad expresó su preocupación, la que llegó a oídos de las autoridades y logró que el Concejo Municipal de la comuna de Río Hurtado elevara una petición de suspensión de las labores a la Dirección de Obras Hidráulicas.

Sin duda que las redes sociales, para bien o mal, han cambiado la vida de millones de personas en el mundo. Uno de los aspectos que más se destaca de estas herramientas es la “democratización” de la información, ya que son un poderoso instrumento para ejercer el derecho a manifestarse, opinar y expresarse libremente, y por lo mismo se convirtieron en una nueva vía de presión de parte de los ciudadanos cuando un problema les aqueja, ahora sin la necesidad del rol de intermediarios que antes cumplían los medios tradicionales de comunicación.

Esto quedó de manifiesto recientemente en Río Hurtado, donde a través de grupos de Facebook vecinos de Samo Alto y de otros lugares de la zona baja de esa comuna, se organizaron para denunciar e intentar detener los trabajos de encausamiento del río que se estaba ejecutando por encargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) con maquinaria pesada, y que, según los denunciantes, estaba generando graves daños a la flora y fauna del sector.

La primera alerta la dio a conocer el conocido vecino y además ex secretario municipal de Río Hurtado, Víctor Carvajal, quien en el perfil “Amigos de Samo Alto” relató como ante “tanto ruido de maquinaria” bajó hasta el río en su calidad de “ciudadano con derecho a ser informado”, donde constató que se estaban realizando obras de despeje y canalización del cauce del río, trabajos de los que ninguna persona de la comunidad estaba informada y con evidentes daños ambientales, ya que, según verificaron varios testigos y dieron a conocer con testimonios fotográficos, resultaron peces muertos en pleno periodo de reproducción y especies arbóreas autóctonas arrancadas de raíces.

“Y por lo que hemos visto, el daño a la flora y fauna fue grande. Nosotros, la comunidad en general, pudimos haber detenido la ejecución de ése trabajo – como sucedió en las cercanías de Ovalle hace unos días- ejerciendo presión ante quienes correspondiera y lograr q se realizara en invierno, por último. Algunos nos dimos cuenta muy tarde de lo q sucedía, otros sí se percataron pero no dieron la voz de alarma. Con esto, hemos tenido un ejemplo q la comunidad riohurtadina, nosotros mismos, no estamos conscientes de lo q acontece , miramos pero no observamos las cosas ni pensamos en lo bueno, regular o malo de las decisiones de quienes tienen el poder de tomarlas. Bueno, algún día, llegaremos a empoderarnos!! (sic)”, manifestó Carvajal en una segunda publicación.

La preocupación y denuncia no pasó inadvertida y pronto se sumaron más personas y grupos de Facebook, al punto de escalar la problemática hasta el Concejo Municipal de Río Hurtado, cuyos miembros en la sesión ordinaria del pasado 27 de octubre acordaron unánimemente solicitar la suspensión de los trabajos a la Dirección de Obras Hidráulicas de la región de Coquimbo, lo que se hizo efectivo a través de un documento firmado por el presidente del cuerpo colegiado, vale decir, el alcalde Gary Valenzuela, en el que se expresa que se “reconoce la necesidad de entregar agua de regadío a los sectores bajos de la comuna, sin embargo, pide que se utilicen métodos menos agresivos”.

Luego el escrito añade en forma perentoria: “Como representantes electos de nuestra comuna, periodo la suspensión de las obras a la brevedad, en un plazo máximo de 24 horas, de lo contrario procedemos a interponer un recurso de protección a favor del Río Hurtado y el patrimonio ecológico asociado a él”.

NUEVO CONTRATO  

Daños en la flora nativa del sector/ Imagen de perfil facebook Amigos de Samo Alto.

El concejal de Río Hurtado, Edgard Anjel, indicó que efectivamente se paralizaron los trabajos, ya que justamente coincidió la solicitud con el término de contrato de la empresa encargada de la ejecución, por lo que se realizó una nueva licitación, esta vez acompañada de una reunión informativa con la comunidad de Tabaqueros, la principal afectada en la segunda parte del proyecto, en la que participaron la DOH, la Junta de Vigilancia del Río Hurtado, el alcalde y el concejo municipal.

“En la reunión del día martes se explicó en que consisten los nuevos trabajos y cuál será la empresa que los realizará, además de mencionar que ya no será como los efectuados en Samo Alto, pero se debe dejar claro que este es otro contrato, el anterior ya terminó”, puntualizó.

Delincuentes huyeron arrojando “miguelitos” y haciendo barricadas

Minutos antes llegaron en tres vehículos hasta  una empresa distribuidora ubicada en el Barrio Industrial de Coquimbo pero se marcharon al advertir la presencia de carabineros.

El grupo de antisociales llegó en tres vehículos hasta el sector pasadas las cuatro de la mañana, intentando ingresar por la fuerza a las dependencias de la Empresa Cencocal.

Sin embargo, la rápida respuesta de Carabineros de la Tenencia Peñuelas impidió el hecho, lo que generó que los delincuentes escaparan lanzando miguelitos en la vía y colocaran pequeñas barricadas, para evitar ser atrapados.

En los minutos siguientes personal policial retiró estos elementos de las calles, a fin de evitar eventuales riesgos para la comunidad que transita por el sector. Mientras, dos de los automóviles involucrados ya fueron recuperados.

El fiscal de turno, en tanto, dispuso la concurrencia de la PDI para las indagatorias correspondientes.

Chile y Estados Unidos

Obviamente existen muchas diferencias entre nuestro país y en el de los gringos. También hay innumerables semejanzas. ¿Podemos aprender de los norteamericanos y ellos de nosotros? Veamos.

En efecto, sus presidentes son millonarios. Uno mucho más que el otro. Y las fortunas a veces ocasionan rumores. A Trump lo acusan de vínculos con mercados chinos y evasión de impuestos. Al nuestro, sus propios compañeros de ruta le enrostran el fraude del banco de Talca y uso indebido de información privilegiada en caso LAN.

Ambos han recibido una derrota en elecciones recientes. Donald Trump amenaza con no abandonar la casa de gobierno alegando fraude electoral y ya su coalición política empieza a desmoronarse y lo van dejando solito. Sebastián Piñera también perdió y si tratamos de explicar esta paliza en términos futboleros, estaríamos hablando de una boleta de 8 a 2. Sus partidarios, hace rato, no le hacen caso o lo congelan  y sus ministros duran unos pocos días en sus labores.

Cuando todo el mundo espera su concurrencia y mensaje tradicional  de aceptación de la derrota, Trump se dedica a jugar golf. Piñera, y familia dan el bajo a un pizza mientras la capital vivía jornada de protesta finalizando con 308 detenidos, 156 policías heridos y 11 denuncias de civiles violentados.

Además enfrentan graves problemas sanitarios por el Covid-19, económicos, orden público y especialmente violencia y delincuencia. Los cuidadores del orden público en todas las latitudes creen que todo vale. Los policías, por ejemplo, que asfixiaron a George Floyd en Minéapolis fueron inmediatamente despedidos. Acá la cosa es terrible de lenta. Para colmo, aparte de los abusos, hay que aguantar imágenes que muestran claramente las fechorías pero con palabras tratan de convencernos de todo lo contrario. En resumen, para esta gente, “empujó” es sinónimo de “se cayó”, en el lamentable y gravísimo caso del adolescente del puente Pío Nono.

Volvamos al tema eleccionario. Donald Trump alegó que en al inicio iba primero. Ni corto ni perezoso, junto a sus partidarios, exigió parar el conteo de votos. “Ya gané” –dijo. “Dejen de contar”. (¿Ejemplo democrático?)

Acá en Chile, reconozcamos, hay mucho más honradez y espíritu democrático en la Derecha (sic). Nadie, absolutamente nadie, de Las Condes, Lo Barnechea o Vitacura se atrevió a pedir que dejaran de contar los votos porque en esas tres comunas (de un total de 346) había ganado el Rechazo. Se arriesgaron y dijeron: ”Sigan contando nomás”. Resultado: perdieron a lo largo y ancho en el resto del país con la excepciones de Antártica y Colchane. (¿Qué le parece?)

Para que seguir! Hay muchas otras diferencias y semejanzas entre Chile y Estados Unidos.

En fin, la actitud del saliente presidente norteamericano deja mucho que desear. Atraviesa una feroz pataleta que me trae el recuerdo de las pichangas de barrio en las cuales el dueño del balón cuando iba perdiendo, se enojaba y se llevaba la pelota para su casa. (Aclaro que nunca tuve un balón de fútbol).

Donald Trump todavía no puede creer que más de setenta y cuatro millones de electores estadounidenses le dijeron no. Sólo resta esperar que Chilindrina lo aconseje: “Acúsalos a tu mamá, Donald”.

Iván R. Anticevic B.

Profesor

El domingo 29 de noviembre el “Ciclón” debutará en el Torneo de Tercera A 2020

El Provincial Ovalle , después de una prolongada espera, tendrá que viajar a la quinta Región para enfrentar como visitante a un tradicional adversario: Trasandino de Los Andes.

Si embargo el equipo de René Kloker tendrá que esperar otras dos semanas para jugar como dueño de casa en su participación grupal de Centro Norte, donde participan además Limache y Quintero Unido. Porque a la semana siguiente, deberán viajar a Quinteros, para enfrentar a Quintero Unido. Finalmente, vuelven a Ovalle para recibir en el estadio Diaguitas a Deportes Limache.

¿Cómo será este campeonato?  En él participarán 12 equipos divididos en tres grupos de acuerdo a su ubicación geográfica: Grupo Centro Norte, con Provincial Ovalle, trasandino, Limache y quintero Unido, Centro Sur con Rodelindo Román, Municipal Santiago, Real San Joaquín y La Pintana Unida.

El torneo en si se desarrollará en cuatro fases :


I FASE – GRUPAL
Todos contra todos a dos Ruedas dentro de sus Grupos.
Clasifican los tres primeros, más los tres segundos y los dos mejores terceros.

II FASE – CUARTOS DE FINAL
Se arman parejas a jugar Ida/Vuelta en que, los primeros y el mejor segundo, terminarán como local frente a un equipo a sortearle.
En caso de igualar la diferencia de goles en la pareja, los lanzamientos desde el punto penal definirá al clasificado.

III FASE – SEMIFINALES
Los cuatro equipos que lleguen clasificados irán a sorteo de rivales y de localía para determinar las llaves.
Quien gane cada llave, ascenderá a la Segunda División (y hará uso de ese ascenso si, finalmente, es aceptado por el Consejo de la ANFP).

IV FASE – FINAL
Los ganadores de las Semi y el ascenso, irán a sorteo para conocer el local inicial para disputar del Título de Campeón 2020 -Copa Diario La Cuarta- en partidos de Ida/Vuelta, no descartándose la posibilidad de un partido único, si los ascendistas quisieren.

Elecciones Primarias: La región volverá a las urnas el 29 de noviembre

En esta fecha  se realizarán las elecciones primarias para la nominación de candidatos a los cargos de Gobernadores Regionales (actuales Intendentes) y Alcaldes para el proceso del 2021.

Originalmente estas elecciones estaban previstas para el domingo 25 de octubre de 2020 —y los nuevos gobernadores debían asumir sus cargos el 6 de enero de 2021—, pero fueron postergadas al 4 de abril debido a la pandemia de coronavirus ; sin embargo como dicha fecha coincidía con las celebraciones de Semana Santa  fueron postergadas en una semana, quedando fijadas definitivamente para el 11 de abril.

Previo a eso algunos bloques partidistas tienen que resolver mediante elecciones primarias quien o quienes serán sus candidatos y eso se realizará mediante el sistema de elecciones primarias.

En la región de Coquimbo participarán en las elecciones primarias representantes de Unidad Constituyente ( PPD, PR, PS, PDC, Progresista y Ciudadanos) y de Chile Vamos ( UDI, RN, Evolución Política y Partido Regionalista Independiente)

Conjuntamente con la de Gobernadores Regionales, en la misma fecha – 29 de noviembre de este año – también habrá en algunas regiones elecciones primarias para candidatos a Alcalde. En la región de Coquimbo sólo habrá primarias para el bloque Chile Vamos.

¿QUIÉNES PUEDEN VOTAR EL 29 DE NOVIEMBRE?

De acuerdo al Servel, en las primarias del 29 de noviembre podrán votar los independientes y los afiliados de partidos políticos que tengan domicilio electoral en las regiones o comunas en las que el pacto donde participe su partido presente candidatos. Los afiliados sólo podrán votar en la elección del pacto del cuál su partido forme parte, por ende, recibirán las cédulas electorales con los candidatos únicamente de su pacto. En cambio, los independientes recibirán las papeletas con todos los candidatos y podrán votar por cualquiera de ellos.

Afiliados: En el caso de los afiliados a un partido político podrán votar únicamente si tienen domicilio electoral en regiones o comunas en las que el pacto del que participe al partido al que están afiliados presente candidatos.

En tanto los Independientes, podrán votar por el candidato de cualquier pacto. Recibirán una papeleta con todos los nombres y para que su voto sea válido deberán elegir solo una opción. Todos los independientes podrán votar por primarias de gobernadores regionales. También podrán votar por primarias de alcalde, en caso de tener domicilio electoral en una comuna de las 36 comunas que realice primarias de alcalde.

¿QUIÉNES NO PODRÁN VOTAR?

Al consultar sus datos en consulta.servel.cl se encontrarán inhabilitados para votar en las Elecciones Primarias 2020:

  • Quienes no se hayan encontrado habilitados para sufragar en el Registro Electoral al 30 de septiembre
  • Los afiliados a partidos políticos que no son parte de las primarias
  • Los afiliados a partidos políticos cuyos pactos no presentan candidatos en el domicilio electoral del afiliado

El sábado el Servicio Electoral publicó la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para desempeñarse en las Elecciones Primarias.

De la misma forma, se hicieron públicas las mesas de sufragio y locales de votación, que para optimizar la atención de los electores se han reducido en cantidad, lo que implica cambios en relación con el Plebiscito Nacional 2020.

Es así que, aunque usted diga, «no tengo nada que ver con esta elección porque no pertenezco a ninguno de estos partidos políticos», es preferible que igual verifique si ha sido sorteado como vocal de mesa. No se vaya a llevar una sorpresa y tener que salir huyendo como el vocal de Monte Patria.

Obituarios día lunes 09 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OMAR ANTONIO HENRIQUEZ MUÑOZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Bernardo O´Higgins s/n Huatulame. Hoy Lunes 9 de Noviembre se realizará un responso en su domicilio a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

PEDRO ENRIQUE MOLINA LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Chimba s/n Ovalle. La Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

CECILIA DEL ROSARIO SOLÍS VIERA Q.E.P.D.

Está siendo velada en 1 de Mayo 0114 población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Covid-19: De Ovalle es una de las personas fallecidas en la región

0

Lo positivo es que la comuna limarina hoy reportó solo un caso nuevo de contagio, manteniendo a la fecha siete casos de contagios activos.

De acuerdo al reporte de las autoridades sanitarias ( a través de las redes sociales) en las ultimas veinticuatro horas ha habido dos personas fallecidas por coronavirus, una de Coquimbo y la otra de la comuna de Ovalle. Desde el inicio de la pandemia en la región ha habido 257 personas fallecidas.

Asimismo fueron informados 7 casos nuevos de la enfermedad: 2 de La Serena; 3 de Coquimbo, 1 de Illapel y 1 de Ovalle, lo que hace a la fecha un total de 12.763 casos acumulados. En cuanto a los casos activos, según este informe, se mantienen 60 en la región, de los que 7 son de Ovalle, 4 de Monte Patria, 1 de Combarbalá y 1 de Punitaqui.

Jóvenes de Monte Patria aprenden de astronomía junto a Premio Nacional de Ciencias Exactas

Participaron del programa “Diálogos en Movimiento”, junto al destacado astrónomo nacional, Mario Hamuy, con quien analizaron su libro “El Sol Negro”.

Una experiencia que, probablemente, nunca olvidarán vivieron 16 jóvenes de la comuna de Monte Patria, alumnos del Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva quienes fueron parte de una versión del programa de fomento lector, “Diálogos en Movimiento”, en la que conocieron la importancia científica y social que han representado los eclipses a lo largo de la historia, gracias al libro “El Sol Negro”, del astrónomo chileno Mario Hamuy.

¿Qué es un eclipse? ¿Cuántos tipos hay? ¿Qué debemos saber para entender eclipses como los de 2019 y 2020 en el norte y sur de Chile?, fueron algunas de las preguntas que los estudiantes pudieron responder tras leer este libro junto a la docente del establecimiento y mediadora, Catalina Fuentealba, para finalizar con un interesante encuentro virtual con el autor del texto, quien en 2015 recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas.

“Fue una experiencia súper bonita. Por primera vez, leo un libro y lo puedo comentar con gente culta. Compartimos temas que no sabíamos y hemos aprendido temas nuevos sobre el sol y la teoría de la relatividad general. Fue una experiencia bonita y me gustaría vivirla otra vez con nuevos libros”, reconoció con entusiasmo, Pablo Villarroel, quien actualmente cursa tercero medio.

Otro de los participantes de esta novedosa iniciativa lectora fue Gabriel Rojas, de segundo medio, quien destacó: “Mi experiencia ha sido muy buena y la recomiendo a todo el que le guste la lectura. Me gustaría participar en otra actividad parecida, porque aprendí muchas cosas sobre el cielo y lo que alberga, también pudimos conocer al autor de este libro, una persona muy amable y alegre, que nos ayudó a salir de algunas dudas que nos generó “El Sol Negro”’.

ENCUENTRO CON EL AUTOR

Luego de tres sesiones lectoras, los estudiantes limarinos se reunieron virtualmente junto a Mario Hamuy por cerca de dos horas, y conversaron sobre el libro, los eclipses y aspectos más personales de la vida del connotado científico chileno. “La experiencia para mí fue muy grata. Vi a jóvenes muy interesados en saber más de astronomía y los eclipses. Se mostraron curiosos e hicieron preguntas, y se nota que llegaron al encuentro conmigo mucha motivación. Fue muy emocionante llegar con mi libro a las manos de los niños, y espero que de esta experiencia puedan surgir científicos, ingenieros, médicos o periodistas más curiosos y con un sentido más crítico de su entorno”, señaló el investigador.

Quien también se sumó al encuentro en línea con el autor, fue el seremi de las Culturas, Francisco Varas, quien explicó que “poder fomentar el hábito lector y este tipo de iniciativas en jóvenes de localidades apartadas, como El Palqui, Chañaral Alto, Carén y Pulpica, entre otros sectores, nos pone muy contentos, y nos anima a seguir generando instancias de aprendizaje, que ayuden a acortar las brechas sociales y culturales dentro de nuestra región. Felicitamos también a los docentes del Liceo, quienes se encargaron de llevar físicamente el libro a los hogares de estos 16 estudiantes, pese a las dificultades geográficas”.

Ésta no es la primera vez que Hamuy, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, es parte del Programa Diálogos en Movimiento, que lleva a cabo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Durante este año, fue parte de otro encuentro junto a alumnos de la carrera Trabajo Social del IP-CFT Santo Tomás de Ovalle, además de la visita que realizó el año pasado al Colegio Nuestra Señora de Andacollo (La Serena) donde compartió sus reflexiones junto a decenas de jóvenes en torno a otro de sus libros, “El Universo en Expansión”.

Con alunizaje intentan robar en local de artículos electrónicos

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo, por solicitud del Ministerio Publico se encuentran investigando el delito de robo en lugar no habitado ocurrido en el centro de Coquimbo.

El hecho habría ocurrido en horas de la madrugada del día de hoy, cuando sujetos desconocidos y a bordo de un vehículo, marca KIA, el que había sido sustraído el día de ayer desde el sector de El Calvario de la comuna de Coquimbo, llegaron hasta el local comercial “Niño electrónico” ubicado en calle Portales, del sector centro de Coquimbo, con la intención de sustraer las especies que se encuentran al interior.

“Al comenzar con las diligencias, se logró establecer que a las 6:30 de la mañana individuos desconocidos a bordo del vehículo marca Kia, y bajo la modalidad del alunizaje habrían fracturado la cortina metálica de ingreso al local, sin lograr sustraer ninguna especie, ya que los delincuentes no contaban con que la víctima había instalado diversos sistemas de seguridad, por lo que abandonaron rápidamente el lugar, dejando el vehículo que utilizaron para cometer el ilícito, al exterior del local”. Señaló el Subcomisario Mauricio Alfaro, de la Bicrim Coquimbo.

Los Detectives se mantienen realizando el trabajo de sitio de suceso, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, como fijación y recolección de evidencias; con el propósito de identificar a los responsables del mismo.