• La iniciativa busca entregar conocimientos esenciales de este oficio a vecinas de las 13 comunas donde opera la sanitaria. Las bases para postular se encuentran disponibles en www.aguasdelvalle.cl con plazo hasta el 10 de enero del 2025.
Aguas del Valle abrió las postulaciones de su Programa “Mujeres Gásfiter: Sello de Calidad”, como parte de su compromiso con el desarrollo de la región de Coquimbo. La iniciativa, que está dirigida a mujeres mayores de 18 años, capacitará de forma gratuita en este oficio a las participantes.
“Estamos lanzando nuevamente este programa, que va en directo beneficio de las vecinas de nuestra región, con expertos que compartirán los conocimientos básicos y avanzados para que nuestras participantes puedan desarrollarse en un oficio que ha estado masculinizado durante mucho tiempo. Invitamos a todas quienes se interesen en explorar este nuevo rubro, a inscribirse”, sostuvo el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.
Para la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, “encuentro que es una excelente iniciativa para capacitar a mujeres y que se puedan incorporar al mundo de la gasfitería. Celebro que Aguas del Valle tenga esta iniciativa, alineada con los intereses que tenemos nosotros desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género por avanzar en que las mujeres se incorporen a todos los rubros”.
Para la presente versión del Programa “Mujeres Gásfiter”, Aguas del Valle contará con la colaboración de Inacap, entidad que dispondrá de sus profesionales y dependencias para el desarrollo de las clases, que se realizarán de forma virtual y presencial.
Postulaciones y plazos
Las inscripciones se podrán realizar hasta el 10 de enero de 2025 y las interesadas deberán completar el formulario de postulación en la página web www.aguasdelvalle.cl. Para esta versión hay 60 cupos para la región de Coquimbo.
También se habilitó el correo electrónico comunidad@aguasdelvalle.cl para que las postulantes puedan realizar preguntas o consultas.
Las bases se podrán descargar en el mismo sitio web donde además podrán encontrar el detalle de los requisitos y criterios de evaluación para la selección final de las postulantes.
La instancia busca que personas a cargo del cuidado de niños y niñas menores de 6 años, puedan adoptar estilos de vida más saludables de alimentación y también de actividad física, para de esta forma educar a los más pequeños del hogar. Para ello, el programa cuenta con tres componentes que se implementan a lo largo del año en forma paralela: comunicación en salud; educación para la salud; marketing social y vinculación de la familia con el medio activo y saludable.
Al respecto, Sandra Rojas, participante de la iniciativa comentó “Este taller nos ayuda a compartir y saber qué está pasando con nuestros vecinos. El taller ayuda a cómo comer y alimentarnos. Incluso el crecimiento de nuestros hijos se ve afectado a la comida chatarra”.
Así también lo destaca Carolina Vilches, de la Junta de Vecinos Población Estación. “El taller me pareció muy bien, porque uno aprende distintas enfermedades como la Tiroides y para el sistema digestivo. Hoy las mujeres sufrimos de inflamación, por lo que es buenísimo”.
En tanto, el Seremi de Salud de la región, Alexis Valenzuela explicó que “La iniciativa ha favorecido a más de 60 personas en toda la región. Lo importante es que las familias cuidadoras puedan aprender sobre estilos de vida más saludables, porque son ellos los encargados de educar a nuestros niños y niñas” comentó la autoridad.
Finalmente, las familias que finalizaron el componente de educación en salud, para poder seguir reforzando los contenidos de alimentación y actividad física, se les entregó una caja de herramientas con diferentes elementos, que buscan seguir implementando los cambios de hábitos y estilo de vida de los participantes.
Este viernes 6 de diciembre, a las 18:30, asumirá el nuevo jefe comunal junto a los ocho miembros del cuerpo colegiado para el período 2024-2028.
Este viernes 6 de diciembre, a las 18:30 horas, el Teatro Municipal de Ovalle será el escenario de la ceremonia de asunción del nuevo alcalde, Héctor Vega Campusano, y los concejales que conformarán el Concejo Municipal para el periodo 2024-2028.
En esta jornada solemne, tomarán posesión de sus cargos los siguientes concejales:
Fanny Vega Araya
Víctor Lara Ramírez
Ricardo Rojas Vergara
Teodosio Guerrero Cruz
David Álvarez Lara
Armando Mondaca Contreras
Cristian Rojas Molina
Víctor Venegas Aracena
Transmisión en vivo: Para quienes no puedan asistir, la ceremonia será transmitida en vivo a través de la página oficial de Facebook de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, permitiendo a la comunidad presenciar este importante acto cívico desde sus hogares.
Este evento marcará el inicio oficial del nuevo periodo alcaldicio y la administración municipal 2024-2028.
Durante el debate se aclaró que la moción está orientada a licencias A1, A2 y A3 de transporte público de pasajeros. Esto, a la luz de noticias sobre abusos o intentos de éstos contra menores y adultos realizados por algunos conductores de taxis y taxis colectivos.
“Ninguna mujer debe sentir miedo en un servicio tan esencial como el transporte público”; “estamos impidiendo, a través de todos los medios posibles, que una persona con condenas por delitos sexuales pueda seguir operando transporte público en Chile”; fueron algunas de las declaraciones realizadas durante la aprobación, por unanimidad, del proyecto modifica la ley de Tránsito, para consagrar como inhabilidad para la obtención de licencias de conducir profesional, contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual.
La moción –que fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados- es de autoría del senador Fidel Espinoza y las senadoras Loreto Carvajal, Ximena Ordenes, Paulina Núñez y Yasna Provoste, y se funda en la recurrencia, observada en los últimos años, de noticias sobre abusos o intentos de abusos contra menores de edad y adultos, hombres y mujeres, realizados por algunos conductores de taxis y taxis colectivos; acciones de antisociales que, sin perjuicio de la gravedad en sí de estos hechos, afecta además a todo un gremio de conductores profesionales, algunos con carreras de décadas y por generaciones familiares.
Las y los senadores valoraron el avance y aclararon que “hay un sin fin de actividades para reinsertarse a la sociedad, pero hay que evitar que el trasporte público sirva para cometer delitos, muchos de ellos contra menores de edad”.
Se hizo alusión a una serie de graves hechos ocurridos contra mujeres y menores de edad, incluido el sucedido contra una menor en Puerto Montt, que inspiró la moción, el que se suma a actos de similares connotaciones, con conductores con antecedentes en Valdivia, Curicó, Machalí, la mayoría en transportes de taxis colectivos.
Además, se recordó que este proyecto está en línea con lo que ocurre en el transporte escolar y se llamó a avanzar en el sistema de interoperatividad, a través de datos, algoritmos y cruzar información.
PROYECTO
Modificaciones a la Ley del Tránsito.
– Incorpora como requisito para la obtención de licencias de conducir clase A (licencias profesionales de transportes de pasajeros), acreditar, mediante el respectivo certificado de antecedentes para fines especiales del Registro General de Condenas, el no poseer anotaciones relativas a la condena por delitos de connotación sexual (violación; estupro; y explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes).
– Dispone que, en la calificación de la idoneidad moral, exigida como requisito general para la obtención de una licencia de conducir profesional para el transporte de pasajeros, se considerará que el postulante no haya sido condenado, en los 5 años anteriores, entre otras causas, por delitos violación; estupro; y explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes.
– Establece que aquellos conductores con licencia de conducir profesional, que hayan sido condenados por los delitos de connotación sexual señalados en lo puntos anteriores, no podrán desempeñarse en ninguna modalidad de servicios de transporte público de pasajeros; sancionando su contravención con la cancelación de la licencia.
Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros
– Dispone que la información que debe contener el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros, como catastro global de todas las modalidades de servicios de transporte público de pasajeros, será de carácter público y deberá mantenerse actualizada.
– Establece que, para los efectos de mantener actualizado el registro señalado, los operadores de servicios de transporte público de pasajeros deberán exigir a los conductores acreditar, semestralmente, que no están afectos a la inhabilidad para desempeñarse en ninguna modalidad de servicios de transporte público de pasajeros, por tener condenas por delitos de carácter sexual.
– Impone a los operadores el deber de remitir al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el certificado acompañado por los conductores e informar cualquier cambio en la información contenida en el registro, con la misma periodicidad.
-Autoriza al Ministerio para cancelar la respectiva inscripción en el registro de aquellos conductores que no cumplan con los requisitos.
La propuesta reunió a más de 40 competidores-estudiantes de toda la región, los que disputaron las categorías sub 11, sub 14 en femenino, masculino, además de un reconocimiento a la categoría juvenil.
Pasión y dedicación, dos elementos presentes en la reciente competencia de los Juegos Deportivos Escolares de Mountain Bike MTB y XCO en Monte Patria. La jornada se desarrolló el pasado 29 de noviembre y congregó a más de 40 jóvenes competidores de esta categoría sobre ruedas.
La competencia estuvo ardua, el lugar elegido fue el sector de Vista Hermosa, con una jornada de altas temperatura los jóvenes competidores entregaron su talento y tesón, solo algunos lograron conseguir pódium. La tabla final entregó los primeros lugares a Tomás Villarroel Albornoz y Emilia Pizarro Cortes en sub 11; Michelle Pizarro Cortes y Martin Ramos Flores en sub 14; Alejandro Aranda López en Categoría Juvenil Varones.
Alejandro Aranda, obtuvo el primer lugar en la categoría juvenil, él relato parte de su impresión tras este triunfo, agradeciendo de paso a quienes han apoyado su carrera. “La pista me sorprendió bastante, el nivel que tenía un poco largo, todo se disfrutó, la primera subida fue compleja, pero aseguramos el primer puesto y la ventaja considerable. Yo practico hace dos años y medio, subía cerros, me caí harto y ahora si me apoyan, estos compitiendo en local y ahora regionales, este último tiempo gracias al apoyo y auspicio del “Rincón de la Bike”.
Jonathan Pino, director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), organismo impulsor de los juegos Deportivos Escolares, agradeció la oportunidad de desarrollar este evento en la comuna de Monte Patria, destacando los alcances del deporte. “Muy contento, siempre agradecido de la colaboración del municipio de Monte Patria, pudimos hacer un evento regional, los Juegos Deportivos Escolares, un deporte de elección regional, que es el MTB. Fueron unos 44 deportistas, de toda la región, que demostraron su certeza y con este evento hacer cierre a los Juegos Deportivos Escolares 2024”.
Sobre la realización de los JDE en la comuna, esto se logró inicialmente gracias la gestión del Instituto Nacional del Deporte en coordinación con la dirección del Colegio República de Chile, esto dio como fruto la realización de juegos hace unos meses atrás; esta alianza se refuerza con este Campeonato de Mountain Bike XCO en el sector de Vista Hermosa.
En la comuna, los talleres de taekwondo, gimnasia rítmica, tela aérea y acrobáticas se han posicionado como nuevas opciones deportivas; en esta misma línea, el mundo sobre ruedas ha dado una sorpresa, el desarrollo de Downhill, FreeStyle, Mountain Bike y BXM sin duda sin duda ha aumentado, entregando pódiums y reconocimientos, dando a nivel local como regional, es por ello la elección de la comuna de los valles generosos para este gran cierre de los Juegos Deportivos Escolares.
En el contexto de este campeonato de MTB, Marco Echeverría, director de SECPLAN del municipio y representante del alcalde Cristian Herrera Peña, destacó el significado de este hito deportivo, “estamos felices de que se haya realizado este campeonato regional de MTB, es lindo ver como participantes de nuestra comuna región disfruten de estos eventos. Estas protestas relevan el talento y el trabajo de nuestros jóvenes, tenemos más de 24 academias y felices de seguir haciendo torneos como estos”.
Se espera que instancias como estas continúen su desarrollo en la comuna, en especial con la alianza de trabajo entre el municipio y el IND; respecto de los Juegos Deportivos Escolares, hay intenciones de realizar nuevas versiones en la comuna, variando en las disciplinas entregando oportunidades de desarrollo y experiencias a todos los estudiantes de la región de Coquimbo.
Comunicamos el sensible deceso de quien en vida fuera:
FRANCISCO ENRIQUE TORO ESQUIVEL Q.E.P.D. Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo, en calle Videla 302. Hoy Jueves 5 de diciembre se realizará una misa a las 13:00 horas en la parroquia San Juan Bautista, luego será trasladado al cementerio municipal de La Serena.–
En el Cesfam Fray Jorge de Ovalle se encuentra disponible la vacuna gratuita, como parte de la estrategia que ya se encontraba activa en el Hospital de La Serena y el Cesfam Urbano de Illapel.
Tras la declaración de Alerta Sanitaria el pasado 23 de agosto, el Ministerio de Salud ha establecido medidas preventivas frente al Mpox, a pesar de no haberse detectado -hasta el momento- la nueva variante en el país. Como parte de esta estrategia, se ha considerado la vacunación gratuita pre y post exposición, disponible ahora en las tres provincias de la región: Elqui, Hospital de La Serena; Choapa, Cesfam Urbano de Illapel; y en Limarí, a contar del mes de diciembre del 2024, en el Cesfam Fray Jorge de Ovalle.
“Este hito representa la apertura del centro de vacunación contra Mpox, una vacuna diseñada para prevenir esta enfermedad que puede transmitirse por contacto sexual y también, por contacto directo con lesiones. Nuestro objetivo es acercar a la población a medidas de prevención para cuidar su salud y prolongar su vida”. Señaló el Seremi de Salud, Alexis Valenzuela.
Además, la Autoridad Sanitaria sostuvo que la vacuna está destinada a los grupos priorizados. “La invitación es a venir con confianza, tranquilidad y la seguridad de que recibirán una atención absolutamente confidencial. No serán víctimas de discriminación, y sus nombres serán resguardados bajo estricta confidencialidad. De este modo, podrán cuidar su salud, la de todos, todas y todes”, destacó el Seremi de Salud.
En tanto, la jefa del departamento de salud de la comuna de Ovalle, Jessica Castillo, expresó: “En la región tenemos disponibilidad para dar la cobertura necesaria a todos aquellos que lo requieran. Es importante tener cierta discreción por parte de nuestros funcionarios, quienes han recibido la capacitación adecuada para poder entregar este servicio de buena forma. Por ello, hago un llamado a la comunidad a tener la máxima seguridad de que todo lo que nosotros podamos realizar estará bajo un resguardo para todos”.
Cabe destacar que los grupos objetivos a quienes está dirigida la vacunación, se pueden encontrar en www.minsal.cl; mientras que la totalidad de puntos de vacunación en mevacuno.cl; entre los que desde ahora aparecerá el Cesfam Fray Jorge de la capital limarina, lugar en el que las personas pueden agendar su vacuna a través del siguiente teléfono: +569 58579636.
¿Cuál es la vacuna disponible?
Está a disposición en la red asistencial la vacuna “Jynneos”, del Laboratorio Bavarian Nordic, con un esquema de vacunación de dos dosis, que deben aplicarse con un intervalo de 28 días.
Algunos síntomas del Mpox
Lesiones de la piel o de las mucosas, que pueden ser planas o elevadas y llenas de líquido, que suelen concentrarse principalmente (pero no exclusivamente) en cara, pecho, zona abdominal, plantas de los pies, boca, área genital y anal. Estas lesiones forman costras que luego se secan y se caen.
Además, presentan temperatura sobre 38,5°C, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y falta de energía.
Gracias a la rápida denuncia de un testigo, Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle logró detener a dos sujetos involucrados en el robo de diversas especies desde una obra en construcción.
El oportuno llamado permitió que los efectivos llegaran rápidamente al lugar, sorprendiendo a los involucrados en flagrancia mientras intentaban sustraer las especies. En el procedimiento se recuperaron los objetos robados y se decomisó una camioneta que los sujetos pretendían utilizar para transportarlos.
Ambos detenidos son chilenos y mayores de edad, siendo uno de ellos reincidente con seis reiteraciones previas en su historial delictivo. Los antecedentes del caso ya fueron puestos a disposición de la justicia para continuar con las diligencias correspondientes.
Más de 60 niños y niñas participaron de este programa en el periodo 2024 en la comuna.
Cuando Tania Cuellar decidió encontrar nuevos horizontes laborales en 2020, desconocía la serie de beneficios y programas sociales se ejecutaban en el país. Esta madre de nacionalidad boliviana y, tal como ella comenta, llegó a trabajar como temporera en los predios de la Región de Coquimbo en la búsqueda de un mejor porvenir que le permitiera instalarse junto a sus hijos que estaban en la nación vecina.
Las cosas fueron progresando gradualmente para esta mujer de no más de treinta años. Ya instalada, trajo a sus hijos desde Bolivia y ahora reside en Chile con su familia. Para ella, el Programa 4 a 7 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), ha servido para dejar a sus hijos en un ambiente seguro y para capacitarse con los diversos talleres que imparten en el programa para las madres y cuidadoras.
“El Programa 4 a 7 es muy bueno, ayuda a todas las mamás que trabajan. Mi hija prefiere estar en el 4 a 7 que en la casa, porque la apoyan mucho . Yo soy boliviana, hace cuatro años que estoy por acá; primero vine sola, trabajaba como temporera y hace dos años estoy acá con mis hijos, luchando y trabajando. Como dije recién, gracias a este programa me dio la oportunidad de hacer el curso de primeros auxilios y ahora tengo un trabajo estable y seguro”.
Fortalecer la autonomía económica de las mujeres, que contribuye a la disminución de la barrera que limita la incorporación y permanencia en el mercado laboral es uno de los principales ejes del Programa 4 a 7 del SernamEG, que el pasado jueves 28 de noviembre dio cierre a su calendario lectivo 2024 en una ceremonia realizada en el Salón de Artes Escénicas Alcalde Juan Carlos Castillo Boilet. Este beneficio estatal proporciona a mujeres responsables de niños y niñas de 6 y 13 años el acceso gratuito al servicio de cuidado, ejecutándose en establecimientos educativos a nivel nacional.
12 años ayudando a mujeres
A nivel local, la municipalidad de Monte Patria ha implementado y ejecutado este programa desde el año 2012 en los establecimientos colegio Cerro Guayaquil, escuela El Palqui y escuela Alejandro Chelén Rojas, entregando una cobertura a 43 mujeres del territorio que se traduce en una ayuda directa de atención y cuidado integral de 60 niños y niñas de la comuna.
A cargo de monitores del programa, los niños y niñas pueden estar en un lugar seguro y además participar en distintos talleres dispuestos. Danza, folclore, deportes y artes, son algunas de las opciones que buscan potenciar las habilidades y destrezas de los y las estudiantes que se quedan posterior al horario de clases en los establecimientos beneficiarios del programa. Además, de estar al cuidado de los monitores, dentro del horario, cada beneficiario recibe una colación adicional, que ayuda aplacar las horas que están en el recinto.
Isaac Díaz, estudiante de 8° básico que asiste al programa 4 a 7 desde cuarto básico, declara sentirse conforme con este espacio que inicia luego de las clases formales “ya no me siento aburrido, porque en la casa me aburría mucho. En el 4 a 7 estoy con amigos y compañeros y me he relacionado más con otras personas. El programa ayuda algunos compañeros con beneficios como la comida, porque igual el programa da colaciones a personas que no pueden tener esa ventaja”.
Visión desde el municipio
En tanto, el alcalde Cristian Herrera Peña, que estuvo presente en la ceremonia, destacó el valor dualista del programa que, por un lado, entrega seguridad y bienestar a los estudiantes y por el otro otorga posibilidades de cursos y certificación a madres para que encuentren mejores ofertas de empleo.
“Este programa le ha permitido a las mujeres encontrar un trabajo estable y que ellas también queden tranquilas, que cuando realicen este trabajo sus hijos estén en buenas manos, donde están entregando valores, habilidades artísticas y deportivas, pero principalmente les están entregando amor. Así que estamos conformes con el desarrollo del programa. Pudimos ver en esta ocasión el desarrollo de distintos números de los establecimientos.
Bajo esa misma línea el edil añadió “Agradecemos a SernamEG que en conjunto con el municipio desarrollamos el programa, a los monitoras y monitores que son que entregan ese cariño y nosotros como municipalidad estamos enfocados en entregar las mejores oportunidades a niños y niñas”.
Actualmente, el SernamEG implementa este programa en 190 comunas, lo que se traduce en una totalidad de 318 establecimientos disponibles para que niños y niñas tengan un espacio seguro y de vida integral, mientras sus madres acceden a un trabajo remunerado que les permita llevar el pan de cada día a sus hogares.
Al cierre del año lectivo 2024, se espera que el programa pueda ejecutarse de manera extraordinaria en verano del 2025 con la versión 4 a 7 Estival, para así extender este importante beneficio a mujeres de la comuna de los valles generosos.
Más de 300 emprendedores tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades relacionadas con la nueva ley de cumplimiento tributario, financiamiento, inteligencia artificial, innovación y estrategias para la prevención del endeudamiento.
Con la participación del ministro de Economía, Nicolás Grau, más de 300 emprendedores, y representantes de pequeñas y medianas empresas, participaron del encuentro «Salón Pyme Región de Coquimbo», donde tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades relacionadas con la nueva ley de cumplimiento tributario, financiamiento, inteligencia artificial, innovación y estrategias para la prevención del endeudamiento.
La jornada fue inaugurada por Andrés Zurita, director Regional de Corfo, y contó con exposiciones que se orientaron a mejorar la competitividad de las Pymes. Además, la actividad contó con espacios para compartir, intercambiar experiencias y practicar el networking.
Los asistentes tuvieron la posibilidad de presenciar las charlas “Innovación y Financiamiento: Tendencias y Oportunidades que Impulsan Negocios”, dada por Karina Salas, magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, invitada especial de Empresas Sura; “Plan de Desarrollo Estratégico para Mipymes de Chile”, por Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo. “Financiamiento eficiente para Pymes”, dada por Winnie Darlic, subgerente de Productos y Segmento MiPyme del Banco de Chile; “Pymes: claves para prevenir el endeudamiento”, que brindó Ricardo Ibáñez, abogado y socio fundador de DefensaDeudores.cl ; “Cómo mejorar la productividad con herramientas de inteligencia artificial”, por Patricio Cifuentes, Product Owner Cloud SaaS de Entel Empresas; “y “SII: Ley sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias”, expuesta por Rómulo Gómez, director Regional y Danilo Flores, jefe Departamento de Fiscalización, ambos del Servicio de Impuestos Internos Región de Coquimbo.
Además, participaron instituciones públicas y privadas en mesas informativas, las cuales socializaron sus programas, fondos, beneficios y ayudas a empresarios y emprendedores que resolvieron sus dudas. Dichos puntos estuvieron a cargo de: Banco de Chile, Entel Empresas, Empresa Sura, Grupo Defensa, Mutual de Seguridad, Transbank, Centros de Negocios de La Serena de Sercotec, CORFO, Dirección del Trabajo, Punto MIPE de Sercotec, Sence, Servicios de Impuestos Internos (SII) y Tesorería General de la República.
Tras su charla, Nicolás Grau, ministro de Economía, felicitó a PROPYME no solo por tener una red de 90 mil Mipymes, sino que además desplegada por todas las regiones. “Cuando nos ofrecieron venir a Coquimbo, aceptamos porque efectivamente el fortalecimiento y desarrollo de las Mipymes es un activo que se juega en cada región. Estamos muy contentos con esta alianza pública-privada que tenemos y que se expresa con fuerza en el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño, donde PROPYME participa con mucho liderazgo”
Agregó que «estamos implementando diversas iniciativas para beneficiar a las Pymes. Por ejemplo, logramos reducir entre un 60% y 70% el tiempo de tramitación, lo que disminuirá significativamente las barreras que enfrentan actualmente. Además, buscamos mejorar su liquidez mediante el pago a 30 días, un proyecto que ha enfrentado desafíos en el Senado, pero estamos convencidos de que, con el apoyo de las Mipymes, lograremos que se haga realidad. También estamos trabajando con la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, que facilitará el acceso a la banca para las Pymes interesadas en innovar o actualizar su tecnología, gracias a las garantías que otorgará esta agencia. Por otro lado, estamos implementando la nueva ley de compras públicas, la cual permitirá que el Estado adquiera más productos y servicios de las Pymes, especialmente de aquellas ubicadas en regiones. En resumen, tenemos una agenda ambiciosa dentro del plan estratégico para el desarrollo de las Mipymes, elaborado en conjunto con organizaciones Pymes en el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño.»
En tanto, Marily Escobar, delegada presidencial (S) de la Región de Coquimbo, comentó que “estamos muy contentos con esta iniciativa de PROPYME que agrupó al mundo empresarial Pyme de la región, entregando información importante y muy pertinente sobre cómo pueden mejorar su desarrollo empresarial. Un mensaje de nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric, es que las Pymes son el corazón de la reactivación económica. Bajo esta línea, agradecemos mucho la gran convocatoria de pequeñas empresas en esta importante actividad de hoy, para la reactivación económica de Coquimbo.
Andrés Zurita, director regional de Corfo en Coquimbo, expresó sus felicitaciones a PROPYME por esta actividad, “con una convocatoria impresionante, muy variada y con mucha inclusión femenina, lo cual habla muy bien de la labor que están haciendo. Desde Corfo y en Región de Coquimbo tenemos como eje principal el trabajo con las Mipymes, dado que es así la composición empresarial. En ese sentido, trabajamos a nivel individual con distintas herramientas, desde etapas tempranas hasta las más avanzadas. También operamos a nivel de ecosistema, lo que significa que se toman grupos de emprendedores para apoyarlos con distintas líneas de acción para mejorar su gestión, consolidación de marca, digitalización, creación de redes colaborativas, entre otros aspectos”.
Pymes agradecen el aprendizaje
El empresario Jorge Tapia declaró que “primera vez que participo en este tipo de actividades y me pareció muy interesante porque adquirimos muchos conocimientos, desde todas las charlas que se dieron hoy. Son muy valiosos estos encuentros que nos ayudan a nosotros, los pequeños empresarios, a salir adelante”.
También, la empresaria María Angélica Zapata dijo que “me fortaleció mucho porque tengo una oficina contable. Se expusieron temáticas novedosas para mí, como la inteligencia artificial y ahora todo lo que viene con la nueva ley de cumplimiento tributario donde existen muchas dudas y también incentivos para la gente que desea formalizarse”.
Finalmente, Carla Tapia destacó la jornada como «excelente y completa», valorando especialmente su gratuidad y la amplia variedad de temas abordados. Dijo que la información entregada fue muy útil para ella, ya que está iniciando un emprendimiento y necesitaba conocer diversos aspectos, desde financiamiento hasta tecnología.
Sus dueños están pidiendo ayuda a la comunidad para localizarlo.
Una familia de la Villa San Luis, en Ovalle, se encuentra desesperada buscando a su querido gatito “Niño”, quien desapareció hace aproximadamente dos semanas.
“Niño” es un felino de aproximadamente un año de edad, conocido por su dulce carácter. Lleva un collar café decorado con pequeñas pelotitas metálicas y responde rápidamente a su nombre.
Su familia está pidiendo ayuda a la comunidad para localizarlo. “Estamos muy tristes y preocupados. Si alguien lo ve, por favor reténganlo y comuníquense con nosotros”, señaló su dueño, dejando el número de contacto +569 5870 6064.
Cualquier información puede marcar la diferencia. Si estás en la zona o alrededores, mantente alerta y ayuda a compartir esta noticia.