Inicio Blog Página 874

Vecinos en pie de guerra contra gimnasio

0

«Actividades durante la cuarentena, ruidos molestos y vibraciones en tres casas contiguas», acusan los residentes del lugar. Dueños del centro de entrenamiento señalan que «aún no abrimos al público. No entendemos los reclamos». Municipio señala que el lugar «fue autorizado solo como galpón».

Los habitantes del conjunto residencial Sor Teresa de Los Andes, ubicado en el sector de Avenida La Feria #250 de nuestra ciudad, denunciaron el funcionamiento de un gimnasio, que se está instalando en un galpón contiguo a tres de las ocho viviendas que conforman ese pasaje cerrado.

Roberto Tabilo, Marisel Álvarez Acuña, Ana Muñoz Flores y Oscar Alfaro Leger, en representación de los más de 30 residentes, se reunieron esta mañana con el alcalde Claudio Rentería para señalar su molestia respecto de lo que ellos denuncian como el funcionamiento «ilegal» del centro deportivo privado.

«Este gimnasio empezó a funcionar ilegalmente, sin ningún tipo de permiso», señala Ana Muñoz, quien oficia de vocera de los vecinos y agrega que «además, no cumple los requisitos para funcionar, pues no tiene aislación, no tiene implementado el suelo, no tiene estacionamientos propios».

Los vecinos denuncian que «además, ellos funcionaron en plena pandemia. Fuimos reiteradas veces como vecinos a decirles que no podían funcionar y que el ruido y la vibración de las pesas se iban hacia nuestras casas que colindan con el recinto”.

Los vecinos se reunieron con el alcalde Claudio Rentería para informarle de la situación. Ana Muñoz manifestó que “el alcalde nos dijo que iba a revisar todo para ver que estaba pasando» y, aseguró que «nos brindó el apoyo como vecinos, porque nosotros llevamos más de 30 años viviendo en el sector y nos cansamos porque hemos sido invadidos por cabañas, por talleres mecánicos, por el supermercado. No podemos salir de nuestro pasaje porque está siempre lleno de vehículos. Así que, ahora que nos pongan un gimnasio, ya es la gota que rebalsó el vaso. Es terrible para nuestra tranquilidad como vecinos”.

Agregaron que los propietarios del gym, «cortaron un árbol del área verde del lugar» y cambiaron «un basurero que teníamos los vecinos del sector» y que producto del cambio, «el camión recolector ya no puede llegar a retirar los residuos domiciliarios».

Marisel Álvarez Acuña, Ana Muñoz Flores y Oscar Alfaro Leger, representantes de los residentes (foto: OvalleHOY.cl)

La versión del Gimnasio One Box

El Gimnasio One Box, mencionado en este artículo, accedió a conversar con OvalleHOY acerca de la «compleja situación» que viven con los vecinos, como ellos mismos la definen y que los tomó «por sorpresa» la denuncia. De propiedad de los kinesiólogos Carlos Blanco y Bastián Gatica y del ingeniero comercial Diego Brito, es precisamente Gatica, quien se refiere al tema.

Bastián, la situación es la siguiente: hay vecinos del pasaje Sor Teresa de Los Andes que denuncian problemas de aislación, de ruidos molestos y de vibración producto de la actividad del gimnasio. ¿En primer lugar, ustedes se contactaron con los vecinos del sector?

«Bueno la verdad es que los vecinos se contactaron con nosotros, pero yo creo que acá hay un malentendido, respecto de los vecinos y respecto del funcionamiento, porque éste aún no se ha abierto, está recién en construcción. Estamos recién sacando nuestros permisos sanitarios para empezar a abrir y eso al parecer, les ha molestado a los vecinos, pero nosotros – insiste – ni siquiera hemos abierto, ni siquiera hemos hecho clases».

Agrega que «nos llamó la atención que ya haya una denuncia por ruidos molestos y ese tipo de cosas de parte de ellos» pero agrega que «los problemas con los vecinos no son nuevos: desde que nosotros llegamos se han presentado situaciones» y lo adjudica a «una falta de información de parte de los vecinos acerca de la zonificación donde se encuentran».

Bastián Gatica remarca que cuando se llega a un lugar, «obviamente que si vas a hacer una obra arquitectónica, vas al municipio y preguntas allí si puedes hacer la obra que tú quieres hacer. Y nosotros fuimos al Departamento de Obras del Municipio, donde se hicieron las consultas pertinentes y su encargado, don Glen Flores, le hizo entrega a nuestro arquitecto de la zonificación, lo que permite que nosotros tengamos un gimnasio en el sector. Eso al parecer a los vecinos no les pareció», añade.

Para el kinesiólogo, el tema de fondo es legal, «pues si en una zonificación se te permite hacer esto, es lo que nos motivó a hacer la construcción, porque si yo voy y pregunto y me dicen que por zonificación no puedo construir ahí, no lo hago, ¿me entiende?», reflexiona.

Añade que «nos tomó por sorpresa la denuncia. Igual conversamos con los vecinos y nos reclamaron que íbamos a llenar de autos el pasaje sin salida. Ellos se están anteponiendo a cosas que aún no han pasado» y que el gimnasio «todavía está en construcción».

¿Y qué le falta a la construcción del gimnasio para terminarse?

«Bueno, pintura, terminaciones más estéticas. Señalética y ese tipo de cosas que te pide la Seremi de Salud. Y una de las cosas que te pide la Seremi es el Estudio de Sonorografía, que es el ruido que tu pueden emitir en un local o recinto deportivo. Y evidentemente, nosotros tenemos ese estudio, porque para pedir la patente comercial y la resolución sanitaria, tenemos que tenerlo».

¿Están también consideradas las recomendaciones de la Dirección de Obras?

«Sí, por supuesto. Antes de hacer algo, fuimos a preguntar. Nosotros mandamos a hacer todo, compramos el terreno y antes de hacer algo, hicimos las consultas respectivas».

¿Dentro del local, no hay nada aún o ya hay instaladas máquinas y elementos del gimnasio?

«Hay instaladas algunas máquinas. De hecho, nosotros los propietarios a veces entrenamos ahí, pero nosotros, de manera personal…»

¿Y eso ocurrió durante la pandemia? Porque los vecinos aseguran que el gimnasio funcionó durante la cuarentena…

«Nosotros no hemos funcionado – dice tajantemente – no hemos abierto nuestras puertas a nadie…»

Pero ustedes como dueños, ¿fueron a entrenar al lugar?

«En Fase 4, sí», responde y remarca que «yo soy kinesiólogo, mi colega es kinesiólogo. Trabajamos en el tema de la salud y sabemos los efectos del Covid. Sabemos las restricciones y protocolos que hay que aplicar. No vamos a ir a hacer algo que va a ir contra las reglas», enfatiza.

Gatica añade que además del gimnasio, pretenden que el lugar «sea una clínica de rehabilitación kinésica y ser un aporte desde el punto de vista de la vida sana. Por eso consideramos compleja la situación con los vecinos».

Los propietarios señalaron que está «la disposición y voluntad para solucionar todos los detalles y que el centro deportivo y kinésico pueda ser un aporte para el sector».

Director de Obras

OvalleHOY se contactó con el Director de Obras del Municipio de Ovalle, Glen Flores Owens, quien señaló que el recinto en cuestión «no tiene autorización alguna para funcionar como gimnasio» y remarcó que es «difícil que pueda cumplir pues esa construcción fue aprobada sólo como galpón».

Añadió que «como gimnasio no será autorizado, pues no cuenta con baños ni camarines apropiados» para esta actividad, agregando que «tampoco cuenta con un proyecto de insonorización adecuado» y recordó que «esta construcción se encuentra al costado de un sector residencial».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

1 fallecido y 76 casos activos de Covid registra la región

0

Por su parte, son 25 los pacientes que se encuentran hospitalizados por la enfermedad, de los cuales 4 están en ventilación mecánica.

Este viernes, las autoridades regionales entregaron un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, informando 1 persona fallecida y 11 nuevos casos de la enfermedad.

“Hoy debemos informar 1 persona fallecida a causa del Covid_19, perteneciente a la comuna de Vicuña, por lo cual enviamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y seres queridos”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

En relación con el detalle de casos, se informaron 11 casos nuevos de Covid_19, 4 con residencia en la comuna de La Serena, 5 de Coquimbo, 1 de Vicuña y 1 de Illapel. “Con esto, la región llega a un total de 12.744 casos acumulados, de los cuales 76 se mantienen con contagio activo”, agregó la Autoridad Sanitaria.

Por su parte la estrategia de Residencias Sanitarias cuenta con un 38% de ocupación y 82 habitaciones disponibles. “Quiero reiterar el llamado a todas las personas que sean casos confirmados, contacto estrechos o sospechosos, para que accedan a nuestras Residencias Sanitarias en forma gratuita, para ello deben llamar al fono 800 726 666, donde profesionales gestionarán su ingreso para hacer un aislamiento en forma segura”, finalizó el Seremi de Salud.

25 PACIENTES HOSPITALIZADOS:

Sobre el balance de la Red Asistencial, el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, señaló que la región cuenta con una dotación de 1.166 camas, las que presentan una ocupación del 75%, es decir, 284 de ellas están disponibles.

“En relación con las camas de las unidades de Pacientes Críticos, el 86% de ellas se encuentran ocupadas, quedando disponibles 6 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos y 10 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid, el director (s) informó que en la región se encuentran internados 25 pacientes, de los cuales 4 están graves con soporte respiratorio.

Junto con ello también entregó el detalle del personal de salud afectado por el virus, señalando que 15 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales que han dado positivo al virus, y 25 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras, que en la Atención Primaria de Salud nuevamente no se reportan casos y 11 se mantienen en cuarentena.

Repudian agresión a funcionarios de Cesfam Jorge Jordán

0

Los hechos sucedieron alrededor de las 21 horas de este jueves, cuando una persona ingresó a las dependencias y tras exigir la pronta atención de su hijo comenzó a insultar al personal de emergencia e hizo destrozos  causando diversos daños materiales en el recinto de salud primaria. Este es el segundo caso similar ocurrido en la región en las últimas horas.

Un tenso momento vivió el personal del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del Cesfam Jorge Jordán, la noche de este jueves 5 de noviembre. Alrededor de las 21 horas, una pareja con su hijo con síntomas respiratorios ingresó a las dependencias del recinto y luego de una espera de alrededor de 10 minutos, segun los afectados, se desencadenaron una serie de agresiones.

Los funcionarios de Salud les explicaron a estos usuarios que el box respiratorio se encontraba ocupado, se debían seguir protocolos debido al Covid-19 y que su hijo debía ser atendido en el área respiratoria. Este hecho generó molestia en el padre del paciente, quien sin autorización ingresó a otra área del Cesfam e increpó con insultos a uno de los médicos de turno, a lo que se sumaron amenazas a otros integrantes del recinto de Salud. Además, de las agresiones verbales el sujeto comenzó a patear puertas y en general el mobiliario de las dependencias del centro de salud, lo que generó diversos daños en puertas y el quiebre de uno de los ventanales.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería repudió los hechos e indicó que “estas situaciones son inaceptables, más cuando afectan a nuestro personal de Salud, quienes se han esforzado durante todo este periodo de pandemia. Es lamentable que algunas personas reaccionen con violencia e insultos y no entiendan que se deben cumplir protocolos relacionados con el Covid-19, para el cuidado de todos. Es por esta razón que iniciaremos las acciones legales correspondientes, para quienes resulten responsables de estos hechos”.

Recordemos que este es el segundo hecho de violencia que afecta al personal de Salud en la región de Coquimbo, en los últimos días, pues se suma a lo sucedido en el Cesfam Las Compañías en La Serena.

“Nosotros entendemos que las personas exijan su atención, pero acá hay una situación de violencia e insultos que afectó a cinco de nuestros funcionarios del Cesfam Jorge Jordán Domic, lo que, además, significó daños en nuestras dependencias. Creo que es un acto que no se puede aceptar. Le pedimos comprensión a la ciudadanía, porque se deben tomar resguardos y cumplir con protocolos Covid-19, sobretodo cuando los pacientes ingresan a nuestros centros de salud con síntomas respiratorios” sostuvo la jefa del departamento de Salud Municipal, Angela Neira.

Regantes del Norte Chico podrán presentar sus iniciativas a programa CNR para la pequeña agricultura

La nueva convocatoria de la Ley de Riego está destinada a proyectos de tecnificación, obras civiles y otras obras o sistemas especiales asociadas a riego.

En sintonía con las principales demandas de los agricultores, especialmente de aquellos más afectados por el déficit hídrico y con más dificultades para acceder a los recursos de la Ley Nº18.450, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invita a los pequeños productores del país a postular al concurso Nº 205-2020 “Programa Especial de Pequeña Agricultura”, llamado de carácter nacional que contempla un total de $1.400 millones.

Respecto a esta nueva convocatoria, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, indicó que “estamos contentos de la apertura de este último concurso del año del Programa de Pequeña Agricultura, que va dirigido a los pequeños productores, segmento que en todos los concursos de la CNR se ha transformado en una pieza fundamental. Este 2020 se ha dispuesto una mayor cantidad de recursos en este programa en comparación a otros años”.

“Este llamado, por $1.400 millones a nivel nacional, cuenta con un nicho especial de $120 millones, en donde están contempladas las regiones de Atacama y Coquimbo, que se focaliza en pequeño productor agrícola INDAP, pequeño productor agrícola potencial INDAP, y pequeño productor agrícola no INDAP, donde el límite de bonificación aL que pueden acceder los integrantes de este estrato corresponde a un 80%. Invitamos a todos los pequeños regantes a participar de esta convocatoria”, agregó Ventura. 

El Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, en tanto, expresó que “como Ministerio de Agricultura estamos muy preocupados con la situación que viven nuestros pequeños productores y es por eso que la CNR abre un nuevo concurso para poder apoyar a la Pequeña Agricultura Familiar Campesina para enfrentar la escasez hídrica que vive la región y también para poder modernizar los sistemas de riego. Por ello, invitamos a todos los agricultores usuarios de INDAP y también a los No INDAP a participar en este llamado”.

Cabe destacar que no podrán participar en este concurso aquellos proyectos que se encuentren en calidad de No Seleccionados en algún concurso anterior de los convenios CNR-GORE., y tampoco podrán hacerlo  los agricultores con más de 200 hectáreas ponderadas de superficie. Los proyectos deberán postular a partir del 11 de noviembre de 2020 y hasta las 23:59 horas del 2 de diciembre de 2020 solamente a través de la web www.cnr.gob.cl 

Diputado Walker: “Aprobamos segundo retiro del 10% con carácter universal”

El parlamentario por la región de Coquimbo agregó que “le pido al presidente de la Cámara que fije una sesión especial la próxima semana, luego de la votación de la ley de presupuesto, porque todo Chile está esperando este segundo retiro”, dijo.

“Este proyecto queda en condiciones de verse en la Sala cuando el Presidente de la Cámara de Diputados lo disponga”. Así lo señaló el diputado Matías Walker, después de que la Comisión de Constitución que preside despachara el proyecto de reforma Constitucional que permite un segundo retiro de fondos de AFP para enfrentar los efectos económicos que ha provocado la pandemia del Covid 19.

“Con gran satisfacción podemos darle al país esta buena noticia. Aprobamos el segundo retiro del 10% en la Comisión de Constitución, con carácter universal, a través de una amplia mayoría, sin letra chica, sin restricciones de acceso, estableciendo que no será necesario acreditar pérdida de ingreso para acceder al beneficio, y rechazando una serie de normas que establecían una suerte de letra chica”, explicó el diputado Walker.

Respecto a la tramitación en la comisión, a diferencia del primer retiro de fondos, Matías Walker dijo que “como presidente de la Comisión quiero valorar la alta adhesión que tuvo este proyecto. Todos los diputados estuvieron de acuerdo en que existiera un segundo retiro del 10%, la única discrepancia estuvo respecto de las condiciones; y esto permite augurar una votación transversal en la sala, que la necesitamos, porque se requieren los votos de 93 diputados para aprobar este proyecto”.

“Quiero valorar especialmente el apoyo del diputado de Renovación Nacional Jorge Durán, y en él a todos los diputados oficialistas que a pesar de las discrepancias que tuvieron con su propio gobierno se pusieron del lado de la gente, empatizaron con la gente. Si hay algo que nos enseñó el resultado del 25 de octubre es que tenemos que empatizar más con la ciudadanía, y frente a la falta de propuestas del gobierno la respuesta tenía que llegar nuevamente del congreso nacional”, planteó Matías Walker.

Consultado sobre una indicación aprobada en comisión respecto a que el retiro sea tributable en algunos casos, el diputado Walker explicó que “lo del impuesto fue un aspecto controvertido. Finalmente se determinó que solamente van a pagar impuesto quienes tengan rentas por sobre los 2 millones y medio de pesos, y que hagan retiros por sobre los 35 Unidades de Fomento”. Además se aprobó por unanimidad que autoridades cuya remuneración sea regulada por el artículo 38bis de la Constitución deban incorporar el retiro de fondos en su declaración de patrimonio en caso que lo soliciten.

Sobre cuándo se podría votar en la Sala, Matías Walker dijo que este proyecto está en condiciones de verse en la sala de la Cámara de Diputados cuando el Presidente Diego Paulsen lo disponga. “Yo le pido al presidente de la Cámara que fije una sesión especial la próxima semana, luego de la votación de la ley de presupuesto, porque todo Chile está esperando este segundo retiro”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios día viernes 06 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PETRONILA DEL ROSARIO VILLALOBOS MOLINA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Guatemala n° 2720 Las Compañías, La Serena. Hoy viernes 6 día Viernes 6 de noviembre será trasladada al cementerio del sector a las 12:30 horas.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Municipio de Ovalle invita a participar del programa Huertos Comunitarios

0

La idea central de la iniciativa, ejecutada por profesionales del departamento Social,  es que los usuarios participantes conozcan más sobre los productos naturales e impulsen una alimentación saludable y de esta forma prevengan enfermedades crónicas a largo plazo, como la obesidad, hipertensión y diabetes.

La alimentación saludable es una de las conductas que miles de personas han adoptado en el país y en el mundo, para mejorar su estado de salud y también su condición física. A esto apunta el programa Huertos Comunitarios, que desde julio de 2018 se está ejecutando en Ovalle, a través del departamento Social del municipio local, el cual ha tenido gran participación en su periodo de funcionamiento. Actualmente, se está desarrollando en las ex dependencias de la escuela Oscar Araya Molina, a un costado del Cementerio Municipal.

“Esta iniciativa nació respondiendo a la preocupación que teníamos sobre las altas tasas de obesidad, sobretodo infantil y como tenemos profesionales nutricionistas e ingenieros agrónomos dentro del equipo de nuestro departamento Social presentamos una propuesta, como iniciativa, fue valorada y hoy es parte de un programa que es financiado con recursos municipales” sostuvo la coordinadora del programa Huertos Comunitarios, María Elizabeth Quispe.

El objetivo principal es que la comunidad aprenda y practique conductas de alimentación saludable inocua basada principalmente en alimentos que se obtienen de la tierra, sin contaminación, ni químicos adheridos. “Llevamos 2 años y medio y hemos tenido una muy buena respuesta de la comunidad porque trabajamos de la mano con las juntas de vecinos y esto lo replicamos en las sedes sociales y nuestros beneficiarios ocupan sus conocimientos para que ejecutar su huerto en sus hogares” agregó Quispe. La profesional destacó también que “este programa liderado por el municipio de Ovalle es líder en la zona norte, ya que no existe una iniciativa similar, al menos en el norte del país”.

Esta acción ha permitido que beneficiarios de los diversos programas del departamento Social puedan conocer más sobre la alimentación saludable “y puedan adquirir conocimientos y salir de las condiciones críticas en las que se encuentran” sostuvo la jefa del departamento Social del municipio de Ovalle, Edna Franulic.

Quienes quieran participar “sólo deben acercarse a las dependencias de la ex escuela Oscar Araya Molina, ubicada en la población Media Hacienda. No existen requisitos, ni rango etario para ser parte de este trabajo” sostuvo uno de los profesionales ejecutores, Mario Nuñez. El programa Huertos Comunitarios funciona actualmente se desarrolla de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 17 horas. 

Debido a las normas sanitarias producto del Covid 19, se está trabajando por turnos, en los cuales participan 5 personas diariamente, a diferencia del funcionamiento previo a la pandemia en que se mantenía un flujo de entre 20 y 30 participantes por día.

Entregan reconocimiento a funcionarios que viajaron a apoyar al Hospital de Punta Arenas .

0

El Servicio de Salud Coquimbo condecoró a los funcionarios del Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas que fueron a apoyar el trabajo sanitario en la Región de Magallanes, zona que se encuentra con una alta demanda por consultas clínicas producto del COVID-19.

Este grupo estuvo conformado por los enfermeros Francisco Herrera, Savka Rodríguez, Yohnnier Gómez y Camila Jamett; y a los técnicos en enfermería de nivel superior (TENS) Alfredo Pastén, Carmen Tabilo, Scarlet Hernández y Andrea Salas.

Recordemos que ante la alta demanda de atenciones clínicas en la Región de Magallanes, el Ministerio de Salud realizó una coordinación entre distintos recintos asistenciales del país para que pudiesen apoyar al Hospital de Punta Arenas. Uno de los que respondió a este llamado, con una delegación de su personal que voluntariamente decidió apoyar a sus colegas del extremo sur de Chile, fue el Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle.

El grupo viajó al sur en los primeros días de octubre.

Erradican punto de venta de droga en población de Ovalle

Vecinos del sector dieron cuenta de que en un inmueble ubicado en la Avenida el Romeral de esta ciudad, se estaba comercializando droga.

Detectives del Equipo de Microtráfico Cero de la PDI de Ovalle, en coordinación con el Ministerio Público, se abocaron a realizar diligencias de investigación relacionadas con el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades en un inmueble de la población 8 de Julio, en la comuna de Ovalle.

Según antecedentes, esta investigación se llevaba a cabo desde hace meses por los detectives especializados, y tras denuncias recibidas por los policías, donde vecinos del sector daban cuenta de que en un inmueble ubicado en la Avenida el Romeral, se estaba comercializando droga.

Con estos antecedentes los detectives desarrollaron una serie de diligencias de investigación y  logró gestionar una orden de entrada y registro para el inmueble, al que se dio cumplimiento el día 04 de nombre del presente año, en un operativo del equipo investigador MT-0 Ovalle.

 “Se logró la incautación de diversos tipos de drogas, entre ellas cannabis, cocaína base, plantas de marihuana en etapa de crecimiento, además de dinero en efectivo, producto de la venta de droga  y otros elementos para aumentar y dosificar la droga, por lo que se procedió a la detención del blanco de investigación, una persona de sexo masculino, siendo decretada legal la detención por el Tribunal correspondiente”, señaló el Comisario Javier Rodríguez, jefe Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención, donde se decretó su prisión preventiva y arraigo nacional.

Desde la PDI hacen el llamado a la comunidad a seguir denunciando este tipo de delitos que afectan tanto a la sociedad, las denuncias pueden ser realizadas en forma presencial en los complejos policiales, los que pueden encontrar cual es el más cercano a su domicilio en la página web www.pdichile.cl o en forma anónima a través del Programa Denuncia Seguro al fono 6004000101.

Covid-19: Informan de dos personas fallecidas en Ovalle

0

En el reporte diario, se dieron a conocer además 10 casos nuevos de la enfermedad, dos en la provincia del Limarí.

Este jueves, en un nuevo balance sanitario por el Covid_19, las autoridades regionales destacaron el trabajo en terreno de los fiscalizadores y el inicio de sumarios desde que comenzó la pandemia.

“Las fiscalizaciones se han reforzado en Fase 4, con nuestros profesionales desplegados por toda la región para revisar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Como resultado de este trabajo, hemos iniciado 5.300 sumarios sanitarios por diversos incumplimientos relacionados a la pandemia, lo que representa 5 veces la cantidad promedio de sumarios que se inician cada año”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria advirtió que este trabajo continuará “para seguir resguardando la salud de toda la población de la región de Coquimbo”, agregó el Seremi García.

En relación al reporte sanitario, se informaron dos personas fallecidas, ambos con residencia en la comuna de Ovalle, y 10 casos nuevos de Covid (4 correspondientes a La Serena, 3 a Coquimbo, 1 a Ovalle, 1 a Vicuña y 1 a Punitaqui). Con esto, llegamos a un total de 12.733 casos acumulados, de los cuales 77 se mantienen con contagio activo.

Pilar Jiménez, Subdirectora de Gestión Asistencial (S) del Servicio de Salud Coquimbo, entregó el balance de la red, informando que la ocupación de camas alcanza un 74%. “Hoy nuestra Red Asistencial cuenta con 1.166 camas de dotación actual, de las cuales 289 se encuentran disponibles. Y en relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, contamos con 9 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos, y 8 UTI”, señaló.

Además, la autoridad entregó el reporte de pacientes hospitalizados por Covid_19 en la región. “Hoy informamos que 25 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 4 se mantienen graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, 19 personas se encuentran en hospitalización domiciliaria producto del Covid”, detalló.

Sobre el personal de salud afectado, la Subdirectora de Gestión Asistencial (S) informó que al día de hoy 14 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales han dado positivo al virus, y 25 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), nuevamente no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus, y 11 se mantienen en cuarentena.

“Vega Chica”. La erradicación del comercio ambulante es tarea de todos

El próximo lunes finalmente, comenzará la marcha blanca de la denominada “Vega Chica: La Perla del Limarí”, un nuevo punto comercial que reunirá a más de 90 puestos de frutas y verduras, paquetería y gastronomía en el terreno de la Ex Estación de Ferrocarriles.

Se trata de comerciantes que hasta este momento ejercen en la vía pública, con los consabidos problemas que ocasionan obstaculizando la libre circulación de peatones en las aceras, creando congestión en horas punta con los problemas de seguridad, más aun en estos días en los que las aglomeraciones de público son inconvenientes por el riesgo de contagios de coronavirus.

Esta medida del municipio, con la cooperación de los comerciantes, ha sido muy bien recibida por gran parte de la comunidad, incluidos el pequeño comercio establecido y locatarios de la Feria Modelo que se sienten asfixiados por un cinturón de comercio ambulante que rodea a ese recinto realizando una competencia desleal.

Este es un primer paso significativo para ir erradicando este flagelo que ha afectado a nuestra ciudad en las últimas décadas, como un quintral, ramificándose sin control por las calles céntricas. Una luz de esperanza tanto para comerciantes, que necesitan una fuente estable de trabajo, y para quienes se sienten afectados hoy por su presencia.

Sin embargo cabe plantear algunas inquietudes:

La primera, ¿a qué porcentaje del comercio ambulante corresponden esos 90 comerciantes que serán establecidos en la Vega Chica?. ¿El  10 %, el 50 %? Que, por lo demás, son aquellos que están organizados, funcionan dentro de cierta legalidad,  y son fiscalizados por el Municipio, pero ¿Qué sucederá con los otros (la mayoría) que funcionan en la más absoluta informalidad? ¿Vendrán otras etapas de esta iniciativa para incorporarlos también?

Además quien garantiza que esos espacios que quedarán desocupados no sean tomados por otras personas : e incluso que se produzca una especie de metástasis y que algunos de los comerciantes que ahora serán formalizados caigan en la tentación de ceder sus espacios en la calle a familiares.

O aún peor, que estos espacios sean ocupados por individuos que llegan desde La Serena y Coquimbo, a ofrecer mercadería a precios tentadores pero de dudosa procedencia.

Por otra parte es de esperar que el público, que ahora suele utilizar los servicios del comercio ambulante, coopere no quedándose en la comodidad de comprar lo que está más a la mano,  sino que, camine unos metros mas, y se dirija hacia la Vega Chica a apoyar a estas personas que se han atrevido a dar este paso. Porque la erradicación del comercio informal no es solo una tarea de la Municipalidad, sino una tarea de todos.

M.B.I.