Inicio Blog Página 875

Tres departamentos municipales de Ovalle retoman atención presencial en Fase 4

0

La Dirección de Tránsito, el Juzgado de Policía Local y departamento Social comenzaron su atención presencial en etapa de Apertura Inicial, aunque cumpliendo todos los protocolos y medidas sanitarias exigidas, para evitar contagios por Covid-19.

Tras el avance a la Fase 4 o de Apertura Inicial del plan Paso a Paso del Gobierno, los departamentos del municipio de Ovalle iniciaron un plan de trabajo para ir retomando la atención presencial en sus dependencias.

Dentro de los servicios más requeridos está la Dirección de Tránsito que se encuentra atendiendo de 8:30 a 14 horas. Previo al ingreso se toma la temperatura, se deja un registro y se permite un aforo máximo de 5 personas. Recordemos, que producto de la pandemia fueron suspendidas la toma de exámenes para obtener nuevas licencias de conducir, por lo que este primer periodo será para regularizar la situación de alrededor de 700 personas, que se encuentran en esta condición, tras haber realizado sus trámites entre los meses de enero y marzo. Posteriormente, comenzará la atención para los usuarios que requieran nuevas licencias de conducir.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que “estamos retomando la atención presencial en nuestros departamentos tomando todos los resguardos necesarios y cumpliendo con las medidas sanitarias, para proteger tanto a nuestros usuarios, como también a nuestros funcionarios. Por eso le pedimos a la comunidad que respetas las normas establecidas por la autoridad de salud y así todos nos cuidemos de un posible contagio”.

En tanto, el departamento Social, ubicado en calle Libertad 53, continuará su atención de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. Para una mejor atención se entregarán números por orden de llegada, aunque dando prioridad a los adultos mayores, personas en situación de discapacidad y embarazadas. Las personas podrán realizar trámites relacionados con Registro Social de Hogares, subsidios y asistencia social. Quienes necesiten información pueden comunicarse al 53 2 632860 0 al 53 2 635383. En tanto, el Juzgado de Policía Local atenderá, de forma gradual, de 8:30 a 13.45 horas, desde el próximo lunes 9 de noviembre para diversos trámites, entre ellos, denuncias por infracción a la Ley de Tránsito. Las personas que asistan deberán cumplir con los protocolos establecidos, para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.

Obituarios día jueves 05 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ISMAEL ENRIQUE ARAYA CONTRERAS   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Dublé Urrutia 455 población Fray Jorge, Ovalle. Hoy Jueves 5 de noviembre se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas y luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

EUGENIO DEL CARMEN DÍAZ OLIVARES  Q.E.P.D.

Está siendo velado en Blanco Encalada 1170 población José Tomás Ovalle. Hoy Jueves 5 de Noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

JORGE WALTERIO VALDIVIA VERGARA  Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las vegas de Limarí s/n Ovalle.

Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Tribunal resuelve culpabilidad de acusado que atacó a su ex pareja con un hacha

El juicio oral concluyó ayer en el Tribunal de Ovalle en contra de H.W. M. R. por hechos ocurridos en dos días sucesivos en el mes de marzo de este año, aunque en lugares distintos.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público el “día 14 de marzo de 2020, alrededor de las 22:10 horas, en calle Victoria (frente al Liceo Alejandro Álvarez Jofré) de Ovalle, el acusado abordó a su ex pareja y víctima  K. S.S.  cogiéndola fuertemente del cuello para colocarle una corta pluma, insultarla y le exige la entrega de dinero, utilizando las expresiones: “dame plata”, para luego arrebatarle con violencia la cartera que mantenía colgada del hombro”, y luego huir del lugar con las especies en su poder”.

El segundo hecho ocurrió al día siguiente, alrededor de las 01:50 horas, cuando el acusado premunido de un hacha, ingresó, sin autorización, al domicilio de su ex pareja , dirigiéndose al dormitorio donde se encontraba la víctima, amenazándola a gritos de muerte con el arma en ristre, acción que fue interrumpida por la oportuna reacción de los hijos de la víctima, quienes logran controlar y reducir al acusado para posteriormente, entregarlo a Carabineros. Estos al registrar sus vestimentas  encontraron parte de las especies que había sustraído a la víctima el día anterior. A consecuencia de los hechos la afectada resultó con una herida leve en pierna derecha.

El Ministerio Público presentó una acusación en contra de H.W. M. R. por los delitos de robo con violencia y  femicidio tentado, lo que se vio en un juicio iniciado la semana pasada en el TOP de Ovalle, con la modalidad semipresencial, y del que hoy los magistrados resolvieron la culpabilidad del acusado, aunque por los delitos de Robo con intimidación (no violencia) y femicidio frustrado. La sentencia será conocida el próximo lunes 9 de noviembre a las13. 30 horas.

Tres centros culturales regionales recibirán financiamiento para desarrollar programación

Dos de ellos corresponden a la provincia del Limarí y recibirán en total mas de $ 26 millones del Fondo Fortalecimiento de la Planificación y Gestión Cultural Local 2020, que entrega el Ministerio de las Culturas.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunció los resultados del Fondo de Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local 2020, el cual busca entregar cofinanciamiento para programación a espacios culturales que releven a los artistas y organizaciones locales, de manera de instalar procesos de planificación cultural participativas en los territorios; incrementando así la participación local, circulación artística, desarrollo cultural local y el acceso de la comunidad a bienes artísticos culturales.

Dentro de las más de 60 iniciativas seleccionadas a nivel nacional, tres de ellas corresponden a la Región de Coquimbo. El Teatro Municipal de Ovalle (TMO) se adjudicó un total de 15 millones de pesos, la Casa de la Cultura de Vicuña recibirá $11.854.346 y el Centro Cultural Municipal Huayquilonko de Monte Patria será beneficiado con $11.870.000.

“Este financiamiento permitirá generar instancias de teletalleres, se va a financiar parte del Festival Ovalle Cultura que se realizará en diciembre en formato digital y también se va a efectuar un trabajo que nos permitirá recoger el sentir de la ciudadanía, a través de un Coro Ciudadano. Es un proyecto muy interesante y de mucha importancia, porque va en la línea del Plan de Gestión del Teatro Municipal y del Plan Municipal de Cultura”, destacó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Cabe destacar que los tres espacios culturales beneficiados con este Fondo, cuentan con sus respectivos Planes Municipales de Cultura vigentes, los cuales están incorporados en sus Planes de Desarrollo Comunitario, gracias a un trabajo conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El seremi de las Culturas, Francisco Varas, reconoció que “estamos muy contentos de que, a través de nuestro programa Red Cultura, podamos ayudar a tres espacios locales a generar programación cultural, poniendo en el centro del foco a nuestros artistas, gestores y creadores regionales. Por primera vez, Vicuña y Monte Patria accedieron a este financiamiento, lo que nos llena de alegría y esperanza de que otras comunas puedan sumarse a este tipo de convocatorias”.

El Fondo de Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local 2020 favoreció a 71 espacios culturales municipales, de 15 regiones del país, entre los que se cuentan centros culturales, casas de la cultura, teatros y corporaciones que recibirán recursos por un total de $ 722.651.457 (setecientos veintidós millones seiscientos cincuenta y un mil cuatrocientos cincuenta y siete pesos).

Número de pacientes hospitalizados con Covid en la región se reduce a 24

0

De ellas, 8 están graves y con requerimientos de ventilación mecánica. Hoy fueron informados 11 nuevos casos de contagios.

Este miércoles 4 noviembre las autoridades entregaron un nuevo balance sanitario sobre la situación local del Coronavirus, informando 11 casos nuevos en la Región de Coquimbo.

El Seremi de Salud, Alejandro García, entregó el desglose por comuna. “Hoy contamos con 12.722 casos acumulados, de los cuales 93 se encuentran activos. Y en cuanto al desglose por comuna de los casos nuevos, 5 pertenecen a La Serena, 2 a Coquimbo, 1 a Ovalle, 1 a Salamanca, 1 a Combarbalá y 1 a otra región”, señaló.

Por otra parte, la autoridad también informó el número de pacientes hospitalizados. “Quisiera mencionar que el porcentaje de pacientes Covid-19 hospitalizados en nuestra región, por primera vez en varios meses, alcanza un nivel muy bajo, llegando a un 3%. Es decir, de las 801 personas hospitalizadas en la región, 24 permanecen internadas producto del virus. De ellas, 8 están graves y con requerimientos de ventilación mecánica. Además, contamos con 19 personas en hospitalización domiciliaria producto del Covid-19”, señaló.

En tanto los casos activos en la región sufrieron un leve ascenso – de 87 ayer a 93 hoy – de los que 8 corresponden a Ovaklle , 3 a Combarbalá, 3 a Monte Patria y 2 a Punitaqui.

Sobre el personal de salud afectado por el virus, el Director (S) detalló que 20 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales han dado positivo al virus, y 25 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, nuevamente no se reportan funcionarios que hayan dado positivo al virus y 13 se mantienen en cuarentena.

Un 70% de avance presenta la construcción del nuevo edificio del Colegio Yungay

0

La noticia que es ampliamente valorada por toda la comunidad educativa, ya que permitirá que los más de noventa estudiantes con necesidades educativas de carácter permanente que forman parte de este establecimiento municipal, reciban educación inclusiva y de calidad.

Con una infraestructura que permitirá mejorar la calidad de vida y entregar una mejor educación y atención a los más de noventa estudiantes que forman parte del Colegio Yungay y sus funcionarios, avanza el proceso de construcción de la nueva infraestructura del establecimiento educativo, un proyecto elaborado por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Ovalle, cuyos profesionales tuvieron a cargo el diseño del edificio.

De acuerdo a lo especificado en la ficha técnica del proyecto, éste contempla la construcción de una superficie de 4.727 metros cuadrados, de los cuales 1.600 corresponden a un área administrativa, docente, servicios higiénicos y comedor. Los 3.611 metros cuadrados restantes serán destinados para salas de párvulo, multicancha, huerto orgánico y zona recreativa. Además, el proyecto incluye la compra de equipos y equipamiento para el establecimiento.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, realizó una visita a las obras de reposición, en las que pudo constatar un 70% de avance en la construcción de este establecimiento que imparte enseñanza a estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente, quienes podrán retomar el trabajo presencial (cuando las condiciones sanitarias lo permitan) en un recinto que considera una serie de especificaciones técnicas que buscan que el proceso educativo de los estudiantes sea amigable e inclusivo.

“Como alcalde me siento muy orgulloso de constatar cómo se va materializando este importante proyecto, que era un anhelo muy sentido por parte de la comunidad, y que durante esta administración se ha concretado”, explicó el alcalde de Ovalle Claudio Rentería Larrondo.

Tras concluir el recorrido por las obras, la autoridad comunal indicó que si bien las clases presenciales están suspendidas para este año en la comuna, “cuando las condiciones sanitarias lo permitan, los estudiantes del Colegio Yungay retornarán a las aulas en este nuevo edificio que contará con todo lo necesario y nos permitirá también dar cumplimiento a uno de nuestros sellos de trabajo, como lo es el impartir una educación municipal inclusiva y de calidad”, indicó.

La iniciativa fue presentada por el Municipio de Ovalle, obteniendo financiamiento a través el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, por un monto que alcanza los $1.662.375.516.

Durante el periodo de construcción del nuevo recinto educativo, la escuela fue trasladada a las dependencias de la ex Escuela Terra Mater, ubicada frente al terminal de buses de nuestra comuna.

Ministro Vicente Hormazábal condena a militares (r) por homicidio calificado en Regimiento de La Serena

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, condenó a siete miembros en retiro del Ejército, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Francisco Javier Santoni Díaz. Ilícito perpetrado en noviembre de 1973, en el regimiento “Arica” de la ciudad.

En el fallo el ministro Hormazábal condenó en calidad de autores del delito a Ariosto Alberto Francisco Lapostol Orrego, Fernando Guillermo Santiago Polanco Gallardo, Milton Leonardo Torres Rojas, René Patricio Orchand Díaz y José Electo Flores Gallardo a 10 años y un día de presidio; en tanto, Luis Humberto Fernández Monjes y Juan Daniel Marambio López deberán purgar 5 años y un día de presidio.

En la causa, los siete militares en retiro fueron condenados a las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; más el pago de las costas de la causa.

“Las pruebas que se reunieron en el proceso lograron determinar que la víctima estaba en dependencias o a cargo de un organismo público, que era el penal penitenciario, en una prisión preventiva, es decir, estaba a resguardo del Estado, y en esa condición lo fueron a sacar para ejecutarlo, y eso consta en el acta de baja, en los dichos de los testigos que escucharon los balazos y también funcionarios de Gendarmería que mencionan que recibieron comunicación que habría sido ejecutado en el regimiento”, informó el ministro.

HECHOS

Los antecedentes recopilados en la etapa de investigación, y que sirvieron de fundamento de la acusación, permitieron al ministro Hormazábal Abarzúa dar por establecido los siguientes hechos:

“(…) se demostró más allá de toda duda razonable que el día 26 de noviembre de 1973, Francisco Javier Santoni Díaz se encontraba cumpliendo condena y estaba procesado y siendo investigado, por un delito común en la Ex Cárcel Pública de la ciudad de La Serena; y que por informaciones que surgieron en el penal el día 23 de noviembre de 1973 comenzaron a hacer indagaciones sobre una planificación de una fuga masiva desde dicho recinto, la Sección II del Regimiento ‘Arica’ de la ciudad de La Serena, dirigida por Fernando Guillermo Santiago Polanco Gallardo, la que actuaba bajo las órdenes del entonces Coronel Ariosto Lapostol Orrego, Comandante del Regimiento.

Es así que durante la tarde y noche del día 26 de noviembre se estuvo interrogando, mediante la tortura al prisionero político Juan Eliseo González Herrera, a quien amenazaron con fusilamiento y al día siguiente un funcionario del Ejército refirió a los detenidos y particularmente a González Herrera que durante la noche habían dado de baja a ‘su socio’, aludiendo a lo que estimaban una organización para la fuga. En horas de la noche de ese día 26 de noviembre de 1973, una patrulla militar a cargo del suboficial Héctor Omar Vallejos Birtiola (fallecido) junto a miembros de dicha Sección II, entre ellos, el suboficial Luis Humberto Fernández Monjes y los soldados reservistas Juan Daniel Marambio López, Milton Leonardo Torres Rojas, René Patricio Orchard Díaz y José Electo Flores Gallardo, sacaron de la Cárcel Pública a Francisco Santoni Díaz. Lo trasladaron en un vehículo de uso de esa Sección II a dependencias del Regimiento ‘Arica’ de esta ciudad, procediendo a dispararle, causándole la muerte alrededor de las 00:30 horas del 27 de noviembre de 1973.

El Comandante del Regimiento, Ariosto Lapostol Orrego, mediante un documento denominado ‘Acta de Baja’, de 27 de noviembre de 1973, comunicó acerca de la muerte de la víctima a la Fiscalía Militar de la Provincia de Coquimbo que tramitaba el proceso en contra de varios sujetos, entre ellos Francisco Santoni Díaz, por el delito de maltrato de obra a carabinero de servicio (…).

Por último cabe tener en cuenta que (…) no fue posible encontrar antecedentes que digan relación con la existencia de algún proceso instruido para investigar la muerte de Francisco Aquiles Santoni Díaz; lo mismo comunicó el Estado Mayor General del Ejército de Chile, (…) se constató que no figura ningún antecedente o causa caratulada con el nombre de Francisco Aquiles Santoni Díaz”.

Recintos deportivos municipales se preparan para abrir sus dependencias

0

El personal del Polideportivo Ángel Marentis Rallín, Estadio Municipal Diaguita, Gimnasio La Bombonera y Cendyr Municipal están preparando los protocolos sanitarios, para que los usuarios locales puedan ocupar sus instalaciones con todos los resguardos y prevenir contagios por Covid-19.

Durante el mes de noviembre abrirán los recintos deportivos municipales de Ovalle, para que los aficionados a las diversas disciplinas puedan retomar las actividades físicas y recreativas, que, lamentablemente, fueron suspendidas tras la declaración de la alerta sanitaria producto del Covid-19.

El Estadio Municipal Diaguita abrirá sus dependencias el próximo martes 10 de noviembre para que los usuarios locales puedan ocupar el área atlética. El espacio se habilitará con horarios reducidos los días martes y jueves (9:00 a 10:00, 10:00 a 11:00, 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00 horas) y miércoles y viernes (9:00 a 10:00 horas, 12:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 14:00 horas). En tanto los días sábado el uso de la pista de recortan se hará en dos tramos de 12:00 a 13:00 horas y de 13:00 a 14.00 horas. Los usuarios, en su permanencia en el recinto tendrán que cumplir los protocolos establecidos y el aforo máximo que será de 5 personas por hora. Los interesados en ocupar el recinto deportivo pueden comunicarse al 532 621166 o en el correo electrónico estadiodiaguitas@imovalle.cl

Asimismo, el Polideportivo Ángel Marentis Rallín, el Cendyr Municipal y la Bombonera Municipal retomarán sus funciones el próximo martes 17 de noviembre cumpliendo estrictamente las normas sanitarias impulsadas por las autoridades sanitarias, para prevenir contagios por Covid 19.

En lo que respecta al Polideportivo, ubicado en la población Anfa, en la parte alta de Ovalle, se desarrollará un programa reducido de martes a sábado, para cumplir con los aforos reglamentarios en medio de la pandemia.

El día martes se dictarán clases de Zumba (9:00 a 10:00 horas y de 11:00 a 12:00 horas), Entrenamiento Full Body (15:00 a 15:45 horas) y entrenamiento concurrente (16:30 a 17:15 horas). Los miércoles se desarrollarán clases de GAP (9:00 a 9:45 horas y de 12:00 a 12:45 horas), Acondicionamiento Físico (9:00 a 9:45 horas) y Cheerleaders (15:00 a 15:45 y de 16:30 a 17:15 horas). Asimismo, los jueves se realizarán clases de Ubound (9:00 a 9:45 horas), H.I.I.T (10:30 a 11:15 horas), Pilates (12:00 a 12:45 horas), entrenamiento Full Body (15:00 a 15.45 horas) y Entrenamiento Concurrente (16:30 a 17:15 horas). En tanto, los viernes se realizarán talleres de Yoga (9:00 a 9:45 horas, 10:00 a 10:45 y de 12:00 a 12:45) y Autocuidado (15:00 a 15.45 horas) y el sábado estará dedicado al clases de Autocuidado (9:00 a 10:00 horas y de 11:00 a 12:00 horas). Quienes necesiten información pueden contactarse al teléfono 532 661358.

El gimnasio La Bombonera funcionará de martes a sábado, desde las 9 de la mañana hasta las 17:15 horas y se permitirá un máximo de 10 personas por actividad. En tanto, el Cendyr Municipal estará abierto de martes a sábado, entre las 9:00 y las 17:15 horas, donde se desarrollarán clases de Yoga, Tenis de Mesa, Ubound, Pilates, Taller Libre, Zumba. Los interesados en ocupar estas instalaciones y participar de los talleres pueden comunicarse al 53 2 621166.

CUMPLIENDO LOS PROTOCOLOS

El encargado de los recintos deportivos municipales, Cristian Rodríguez Mena indicó que en cada una de las dependencias “se tomara la temperatura, se registrará a cada persona que ingrese y se aplicará una encuesta sobre el COVID-19 entregada por el ministerio del Deporte. El aforo de cada recinto estará visible y es importante señalar que se establecieron áreas sanitarias, limpias y sucias, en cada recinto, para dejar mochilas y bolsos”.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que “queremos tomar todos los resguardos para que nuestros recintos deportivos puedan funcionar sin problemas y así darle una alternativa de esparcimiento a nuestra comunidad.  Cumpliremos con todas las normas sanitarias, pero también necesitamos de la cooperación de todos, para que, paulatinamente, vayamos retomando clases y talleres”.

Millonarias pérdidas en exportadores por alzas de voltaje y cortes eléctricos en Monte Patria

Una grave situación se está produciendo en la comuna , principalmente en los sectores altos, dedicados a la producción de uva de mesa, cítricos y otros productos como pasas o frutos secos.

Lamentablemente la producción se ha visto afectada por alzas de voltaje y cortes de energía en forma sucesiva provocando desperfectos en bombas de agua para riego, cuyos costos de reparación se elevan hasta los 5 millones de pesos.

Ante una serie de denuncias, la Sociedad Agrícola del Norte se hizo parte de los hechos llamando a reunión con el encargado de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, quien comprometió la instalación de máquinas que midan el voltaje en los sectores afectados.

Para la Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, la situación en la localidad de El Palqui, Huanilla, Chañaral Alto y otros en la comuna de Monte Patria, es muy grave, con una mala condición del suministro eléctrico.

“Hoy estamos viendo que es un tema recurrente, el mal actuar de la empresa eléctrica y no lo vamos a permitir, aquí no es caridad, es un servicio que se paga y caro, CGE tiene que cumplir los requisitos que ellos mismos ofrecen, no estamos pidiendo nada distinto; una buena condición de energía a un valor determinado, vamos a pelear hasta las últimas consecuencias, porque ahora lo tomaremos como gremio y si hay que llegar a Ministerios y la capital lo haremos, porque hay situaciones que requieren respuestas y la empresa ha hecho oídos sordos a las peticiones de los agricultores en forma particular”.

5 MILLONES CUESTA REPARAR UN BOMBA QUEMADA

Brian Rivas de la Agrícola Nueva Totora de Monte Patria informó que los micro cortes y bajas de voltaje han provocado quema de equipos valorados en 5 millones sólo su reparación.

 “Los cortes se mantienen desde el 1 de octubre, son breves, pero dañinos porque son sucesivos y con cambios en los voltajes que han provocado que se quemen los equipos. Reclamar contra CGE es como reclamar a alguien invisible, por eso nos hemos unido ante la Sociedad Agrícola del Norte para buscar soluciones en conjunto, porque somos varios los afectados. Son bombas de riego las dañadas y no responden a las bajas o subidas de voltaje y estamos iniciando la temporada de uva de mesa, por lo que si esto sigue se nos complican los procesos”.

PROBLEMAS EN PLANTA DE RILES

Jorge Cortés de empresas El Recreo, productores de uvas, cítricos y pasas de Chañaral Alto en Monte Patria señala que las variaciones de voltaje no les permite usar los frigoríficos, bombas de agua para riego, entre otras situaciones como el manejo de riles.

“Tenemos problemas en las bombas para regar y en el caso de las líneas de producción de pasas, no hemos podido procesar en forma continua, por lo tanto, hemos tenido un retraso de dos semanas con nuestras exportaciones, no hemos podido usar la planta de riles en forma permanente y eso ocasiona eventuales sanciones del Ministerio de Medio Ambiente y significaría que también no podemos usar los frigoríficos con la fruta que enviamos al exterior. Hicimos los reclamos a la CGE y han pasado más de 20 días y no hay respuestas”.

OTROS PROBLEMAS

Marcelo Figueroa del sector El Palqui, productor de cítricos, puntualizó que el voltaje sube a 350 volts, medidos con instrumentos, provocando la quema de equipos costosos, sumándose a nuevos costos a los ya complejos días por la sequía y pandemia, porque agrega que “buscar repuestos o reparaciones no es tan fácil porque son equipos especializados que se envían a la capital”.

“Tu dejas de regar dos días y pierdes la producción de cítricos, por ello estamos muy preocupados por el mal servicio de la empresa que no hace nada por subsanar sus problemas, envía a contratistas sin dar respuestas efectivas a las problemáticas, es más …yo llevo 4 años pidiendo el cambio del servicio y no hay respuestas. Además, nos hemos llevado la sorpresa que los medidores inteligentes instalados por CGE, funcionan con la hora de verano, provocando costos extras en invierno donde la hora cambia, pero siguen cobrando como verano en horas punta”.

Obituarios día miércoles 04 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NICOLÁS DEL ROSARIO VALENZUELA GUERRERO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en San Pedro Norte s/n comuna de Río Hurtado. Hoy miércoles 4 de Noviembre se realizará un responso en su domicilio a las 18:00 horas, luego será trasladado al cementerio de San Pedro Sur.

JORGE WALTERIO VALDIVIA VERGARA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las vegas de Limarí s/n Ovalle.Misa y funeral a confirmar.

LUIS ORLANDO FARÍAS FARÍAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Alicia Vega Maya s/n Huana, Monte Patria. Misa y funeral a Confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Conductor pierde control de su camioneta y derriba un poste del tendido eléctrico

El choque ocurrió pasado el mediodía de hoy martes en la esquina de las calles Socos y Carmen, en pleno centro de la ciudad de Ovalle.

De acuerdo a una versión recogida de testigos en el lugar del hecho, el vehículo , camioneta Toyota Dakota, de color rojo patente  BS SS-22 , circulaba por calle Socos en dirección poniente cuando al aproximarse a la intersección con Carmen habría sufrido la pérdida de sus sistema de frenos. Y al enfrentar vehículos que llegaban de frente, optó por virar hacia calle Carmen, yendo a chocar contra un poste del tendido eléctrico que se encontraba a un costado de la calzada.

La estructura, rota casi en su base, se desplomó contra el vehículo aunque quedando sostenida por los cables.

Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros, Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos, y del SAMU que recogieron al lesionado conductor para trasladarlo hasta el Hospital de Ovalle.

El accidente ocasionó la interrupción de energía eléctrica  en más de 90 clientes del sector.