Inicio Blog Página 876

Hacen llamado a no botar basura en sitios eriazos de Ovalle

0

Los sectores El Dorado y la Costanera del Limarí o Avenida Circunvalación son las zonas más afectadas, de acuerdo al catastro del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle. Quienes sean sorprendidos arriesgan multas de hasta 100 UTM.

A pesar de la cuarentena, aún existen personas inescrupulosas que botan basura, escombros y diversos tipos de desechos en zonas eriazas de la comuna. De acuerdo al análisis del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, los lugares más afectados son el camino El Dorado, en las cercanías del Hospital Provincial y la Avenida Circunvalación o Costanera del Limarí, sectores que frecuentemente están siendo intervenidos con operativos de limpieza, pero, lamentablemente, de manera inmediata vuelven a convertirse en focos de desperdicios.

Es por esta razón, que el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería hizo un llamado a la comunidad a no botar basura en sitios que son de uso público y también a denunciar a quienes incurren en este tipo de conductas. “La idea es que la comunidad nos coopere, en primer término no arrojando basura en caminos, ni es áreas despobladas, porque se convierten en focos de insalubridad que son dañinos para la población y nuestro entorno. Y también queremos pedirle que denuncien si sorprenden a alguien botando desechos y escombros, porque el cuidado de nuestro entorno depende de todos” indicó la autoridad comunal.

Al respecto, el encargado del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo indicó que los problemas de basurales en la ribera del río y en el sector El Dorado son recurrentes. “Hemos gestionado cierres de los sectores aledaños, limpiamos frecuentemente, pero de forma casi inmediata vuelve a llenarse de desechos, residuos orgánicos, escombros y lo más inaceptable, es que nos encontramos con basura domiciliaria, a pesar que contamos con un servicio permanente de retiro en la comuna”.

Tabilo agregó que en el caso que sorprendan a alguien cometiendo estas acciones, “les pedimos que nos entreguen los antecedentes y fotografías al correo dao@imovalle.cl y nosotros como municipio elaboraremos una denuncia, para presentarla en el Ministerio Público, en el marco de la ley 20.879, que sanciona este tipo de acciones con multas que pueden llegar a 100 UTM” agregó Tabilo.   

La formación de vertederos ilegales es uno de los principales problemas que tiene el municipio, ya que debe velar por la limpieza de la ciudad y a pesar de los llamados y las multas que existen al respecto, aún hay personas que cometen este tipo de ilícitos.

Rápidos e irresponsables: ¿No hay quien le ponga el cascabel al gato?.

0

Uno de los yernos de mi vecina sale de la casa en calle Yungay, casi al llegar a la avenida La Chimba, y se dirige a su vehículo estacionado en la pista opuesta.

Al bajar a la calzada no advierte sin embargo que, en sentido contrario y a gran velocidad,  llega un automóvil que luego de rozarlo, se pierde en la esquina siguiente.

Todo ocurre en dos o tres segundos. El joven se ha salvado, literalmente, por un pelo. Y los que observamos nos quedamos helados, sin atinar siquiera  a intentar la identificación del responsable.

En las últimas semanas ha sido (es)  una constante en nuestro barrio la presencia  de vehículos con motores y tubos de escape arreglados que circulan  a gran velocidad a todas horas por el lugar y en especial por la avenida La Chimba. Y los vemos o escuchamos a cada momento en el silencio de la ciudad en  cuarentena.

Incluso esos conductores se mofan de los controles militares que suelen ubicarse en la esquina de la avenida La Chimba, porque estos se limitan a revisar  los permisos de circulación, pero no así de las irregularidades de la máquina enchulada. Y una vez que exhiben el permiso, “aserruchan” el motor a fondo y se alejan en dirección a la calle Independencia.

Y ahí están todos los días, pasa y pasa con chipe libre frente a nuestras casas. La calle Yungay es a diario una verdadera pista de prueba de velocidad. Y han resultado inútiles las gestiones que han hecho vecinos para conseguir de las autoridades la instalación  de lomos de toro, o resaltos, si prefiere llamarlos. Pero no los que están en la avenida La Chimba, que son un verdadero chiste, y que en lugar de disuadir a los conductores para que reduzcan la velocidad, a los locos, a los de los autos enchulados, los motiva a acelerar por la emoción del salto y la caída.

Los vecinos quieren de esos metálicos, de esos  que a los conductores que los pasan a alta velocidad les duele hasta el alma.

Pero ahora los vecinos de la calle Yungay y del sector están preocupados por otro problema tanto o más grave que el anterior. El creciente número de vehículos que circulan en sentido contrario del tránsito. Unos muy lentamente, como escudriñando que no venga carabineros, a sabiendas que están infringiendo las normativas del tránsito. Otros, en cambio, como el que casi atropelló a mi vecino, a alta velocidad, sin importarle que salga otro vehículo de alguno de los pasajes y su conductor mire en dirección opuesta  sin advertir el  peligro que llega desde el otro lado.

En lo que me demoro en escribir esta nota cuento siete. SIETE, autos arreglados circulando frente a mi ventana.  Y se les puede escuchar a dos cuadras de distancia alrededor.  Y uno en sentido contrario del tránsito.

Han sido numerosas las mascotas  de mi calle que han pagado con su vida por culpa de estos “Rápidos e Irresponsables” . Un día de estos será un niño, o un adulto mayor y entonces vendrán los lamentos. De los familiares de la víctima, y las excusas de quienes tuvieron la oportunidad de prevenirlo y no lo hicieron.

¿No hay quien le ponga oportunamente el cascabel al gato?

M.B.I

Habilitan formulario online para denuncias de vulneración de niños y adolescentes en Combarbalá

0

Una nueva herramienta tecnológica implementó el Juzgado de Letras y Garantía de Combarbalá para agilizar las denuncias en el contexto de pandemia, acercando los tribuales a la comunidad a través de canales virtuales.

Se trata de las denuncias de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de un formulario online, que se suma a la habilitación, a fines de agosto, de la misma herramienta para denuncias por violencia intrafamiliar.

El formulario online se encuentra disponible en https://es.surveymonkey.com/r/COMB_VIF, y se puede acceder también a través de un código QR, de manera que los usuarios ingresan directamente al formulario, información se remite automáticamente al tribunal, donde se crea la causa respectiva, dando inicio al trámite judicial.

Paralelamente, en el formulario para denuncias por causas VIF, el juzgado  creó también un nuevo apartado donde se pueden ingresar las causas por abandono de adulto mayor.

Además de los canales online, el tribunal cuenta con los conductos tradicionales para las denuncias, tales como el mesón de atención presencial en el tribunal, parte de Carabineros, oficios de servicios públicos y la Oficina Judicial Virtual, entre otros.

En la jurisdicción de La Serena, también cuentan con el formulario online el Juzgado de Letras de Illapel y, próximamente, el de Los Vilos.

Obituarios y Agradecimientos día jueves 24 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JORGE PATRICIO LÓPEZ GONZÁLEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en capilla velatoria de funeraria Santa Rosa La Serena. El día Jueves 24 de Septiembre se realizará un responso a las 11:30 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de La Serena.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

EUDOCIO DEL CARMEN VEGA ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ROSA HAYDEE ANGEL GUERRERO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JOSÉ ALAMIRO CORTÉS CORTÉS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ERNESTO DEL TRÁNSITO CORTÉS ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CLARA ROSARIO ARAYA LÓPEZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA GUILLERMINA LEDEZMA CORTÉS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

EDWARD HERMANN RAMÍREZ OLIVARES

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NORMA AIDA PUEBLA ABALOS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ANA MERCEDES CASTILLO CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:


JUANA CRISTOBALINA GALLEGUILLOS CONTRERAS          
Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

HÉCTOR DEL CARMEN SANTANDER ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ARMANDO DE LA CRUZ SEGOVIA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS ALBERTO CARVAJAL PIZARRO

Q.E.P.D.

La Familia

.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS ALBERTO TATÁN SANTANDER

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

HERNÁN MAURICIO PACHECO GUZMÁN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MICHEL ALEXANDER CASTILLO CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CARLOS RAMÓN PIZARRO ACOSTA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RENATO CASTILLO PÉREZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARIO FELIX VERGARA OLIVARES

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Aprueban proyecto fotovoltaico por 12 millones de dólares en Combarbalá

0

Planta de energía solar aportará con generación limpia al Sistema Eléctrico Nacional. Proyecto generaría 40 puestos de trabajo durante su construcción. 

La Región de Coquimbo sigue sumando futuros proyectos energéticos a su matriz, esto luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, presidida por la Intendenta Lucía Pinto, aprobara la declaración de una central de energía renovable en la Provincia de Limarí. 

La Comisión dio luz verde al proyecto Parque Fotovoltaico Combarbalá, de 9 MW de potencia, ubicada a 8 kilómetros de dicha comuna. Tendrá una inversión de 12 millones de dólares, una vida útil de 40 años y la posibilidad de generar 40 puestos de trabajo durante su construcción. 

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, manifestó su satisfacción por la aprobación de este parque fotovoltaico. “Celebramos que un nuevo proyecto ligado a energía renovable haya obtenido su calificación ambiental favorable y que de esta manera se puedan seguir extendiendo a lo largo del territorio de la Región de Coquimbo estas iniciativas que permiten perfectamente convivir por una parte el desarrollo de proyectos industriales con el medio ambiente y la comunidad.  El día de mañana estas centrales nos van a permitir contar con una matriz energética mucho más limpia, renovable y sustentable a lo largo del tiempo para seguir avanzando en la línea de la descarbonización”. 

Además – señaló la autoridad – “en nuestro País existe una institucionalidad sólida que facilita la instalación de estas inversiones de gran infraestructura, y potenciales naturales para tales iniciativas, con más de 600 mil hectáreas disponibles”. 

Desde 2018 a la fecha, los proyectos de energía aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo suman 24 iniciativas, considerando una inversión estimada de 684 millones de dólares y 808 MW de capacidad instalada. 

¿Cuántas veces nos hemos quejado en la vida?

0

¿Cuántas veces nos hemos quejado en la vida? ¿Cuántas veces no valoramos la vida? ¿Cuántas veces nos hemos creído autosuficientes?

Son tantas las preguntas que uno podría hacerse; pero de verdad hemos sido capaces de valorar en toda su dimensión la vida, esa que brota del amor de Dios.

Nunca podremos entender situaciones que vemos o pasamos por la vida para desde ahí, responder con acciones concretas al sentido de entregar con gestos que de verdad busquen el bienestar de todos; hoy en día vemos que cada uno se encierra en sí mismo, se ha perdido esa sensibilidad que brotaba tan fácilmente en las personas.

Nos hemos acostumbrado a cerrar nuestros ojos, para no inmiscuirnos en lo que está sucediendo en la vida de muchas personas, de cientos de miles que sufren por no tener el alimento suficiente para sobrevivir, otros tantos que no tienen una salud digna, otros que mueren en la calle, otros que viven en sus hogares con situaciones precarias, otros que han perdido sus trabajos a  causa de esta pandemia. Pero vemos como las potencias mundiales gastan en armamentos, en cubrir los hoyos financieros que generan las  malas gestiones económicas, en que también hemos sido llevados en esta carga negativa, ya que muchos de los fondos acumulados a lo largo de años de sacrificio, hoy han sufrido incalculables pérdidas, pero ya estamos tan acostumbrado a estos devenirse, que no nos afectan, sólo mascamos la rabia y nos quedamos con los brazos cruzados, sin siquiera manifestar y denunciar estas políticas económicas. Si sólo basta mirar a las personas que, a pesar de todo lo que perjudica este sistema de  salud y transporte, en las cuales se pierden horas, se pierde la alegría, todos sumergidos en el mal humor o en situaciones de stres o de violencia, pareciera  una vida vacía.

Pero todavía encontramos gestos que nos mueven a pensar si pusiéramos todas nuestras capacidades para buscar soluciones a realidades tan adversas que se sufren, buscando el bien de todos.

El Principal depredador de la humanidad es el ser humano, ese que piensa que la inteligencia es capacidad para doblegar o para empujar a otros a vivir de forma mísera.

Pero en esta realidad de vida uno descubre la esperanza, como debemos sentirnos responsables de toda la humanidad, de todo ser vivo, de toda la naturaleza; hay que pensar qué queremos dejar para las nuevas generaciones.

¿Nos quedaremos con los brazos cruzados o tomaremos el peso a lo que está sucediendo  para ser más conscientes y responsables con nuestro entorno?

Si cada uno multiplicara estos gestos ayudando dentro de las propias posibilidades, cuidando nuestros espacios; fomentarías una cultura solidaria, en las cuales crearíamos cadenas de amor, esas que no se rompen, preocupándonos de los que están alrededor, ayudando y comprometiéndose de verdad con situaciones que viven miles de personas.

El milagro que obra en ese momento debería ser para cada hombre y mujer de fe una prioridad de vida para esparcirla entre tanta hambre que existe hoy en día en el mundo.

Denles  ustedes de comer a esas humildes personas que deambulan por las calles, arrastrando a sus niños y su desgarradora miseria.

A tantos enfermos que están en los hospitales sufriendo por este Covid19.

Hugo Ramírez Cordova.

Avanza moción que prorroga la vigencia de cédulas de identidad para las elecciones y plebiscitos

0

El Senado despachó a segundo trámite la iniciativa que permitirá, para el solo efecto de identificar al elector nacional, el uso de cédulas vencidas desde el 01 de octubre de 2019.

Por unanimidad el Senado respaldó el proyecto de ley que prorroga la vigencia de las cédulas de identidad para el efecto de participar en las elecciones y plebiscitos que se realicen entre la publicación de esta ley y el 31 de diciembre de 2021. Ahora será el turno de la Cámara de Diputadas y Diputados, instancia que deberá pronunciarse sobre el texto legal.

La moción fue patrocinada por los senadores Álvaro Elizalde, Pedro Araya, Carlos Bianchi, Luz Ebensperger y José Miguel Insulza y propone que se consideren para el solo efecto de identificar al elector nacional, las cédulas vencidas desde el 01 de octubre de 2019.

Esto, según explicó la senadora  Luz Ebensperger  , durante su informe, “la moción que da origen al presente proyecto de ley, señala que los últimos acontecimientos que han ocurrido en el país  -que comenzaron con las manifestaciones sociales a contar del 18 de octubre del año pasado y que luego continuaron con la pandemia ocasionada por el COVID-19-, han hecho imposible que muchas ciudadanas y ciudadanos, especialmente personas mayores, realicen en forma oportuna el trámite de renovación de su cédula de identidad o pasaporte».

Luego, el senador Álvaro Elizalde, uno de los precursores de la propuesta, reiteró que con esta iniciativa se resuelve la vigencia para efectos de acreditar la identidad en los eventos electorales, además indicó que el Gobierno prorrogó la vigencia de las cédulas de identidad, señalando expresamente que dicha extensión no producirá efectos respecto del procedimiento de acreditación de la identidad de los electores que establece la ley orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios

Por último, el senador David Sandoval destacó a los promotores de la moción, “que efectivamente se hace parte de una realidad. Que los actos que el país ha vivido han hecho que muchos puedan ver dificultada la renovación de las cédulas, especialmente a personas de grupos de adultos mayores y también en regiones como la nuestra (Región de Aysén), porque no en todos los lugares tenemos los sistemas expeditos”.

Obituarios día miércoles 23 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MILDA BETTY GODOY VELÁSQUEZ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en capilla velatoria de funeraria Santa Rosa La Serena. El día Miércoles 23 de Septiembre se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

IRIS DEL CARMEN CUTURRUFO TORRES    Q.E.P.D.

Está siendo velada en José Larrova n° 864 La Serena. El día Miércoles 23 de Septiembre se realizará un responso a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

HUGO ENRIQUE ROJAS ALVARADO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia evangélica de Alcones Bajo. El Miércoles 23 de Septiembre se realizará un responso a las 15:00 Horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Un dispar actuar en la protección del patrimonio comunal

0

En este periodo de confinamiento hemos ido participando en diversos sitios de índole patrimonial y conversatorios, referidos a la historia de Coquimbo, en los cuales, se añora el pasado esplendoroso que tuvo esta ciudad-puerto y la queja continua de que el patrimonio material e inmaterial se va perdiendo ya sea, por no entender lo que significa o por desidia, pese a los intentos que han realizado ciudadanos a través del tiempo para evitar esta situación.

En este periodo de confinamiento hemos ido participando en diversos sitios de índole patrimonial y conversatorios, referidos a la historia de Coquimbo, en los cuales, se añora el pasado esplendoroso que tuvo esta ciudad-puerto y la queja continua de que el patrimonio material e inmaterial se va perdiendo ya sea, por no entender lo que significa o por desidia, pese a los intentos que han realizado ciudadanos a través del tiempo para evitar esta situación.

Recordemos que la impronta de Coquimbo es su vocación marítima, su Club Deportivo Coquimbo Unido y su fiesta de “La Pampilla” en el terreno comprado por las generaciones pasadas para el uso y usufructo de las generaciones venideras. 

De allí, que con tristeza hemos apreciado en las últimas semanas como las autoridades municipales se han esmerado en facilitar y acompañar a la solicitud de los locatarios del ex – mercado municipal, para solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales que, declare el inmueble como patrimonio, siendo que no es ni siquiera el propietario. Pero, no sucede lo mismo con otro sitio del qué sí es propietario: nos estamos refiriendo a lo que más se habla y recuerda en la mente y accionar de los habitantes, “La Pampilla” que, por años se ha solicitado que se tramite su protección y no se ha querido realizar. Traigo a la memoria la carta del 25 de junio de 2007 dirigida al Sr. Alcalde y Concejales de la época por Instituciones diversas de la comunidad, pidiéndoles que como propietarios y para apurar el trámite ante el Concejo de Monumentos Nacionales, entregaran el patrocinio a la solicitud de declaratoria patrimonial del sector de “La Pampilla” y nunca se obtuvo.

Esperamos que se recuperen los terrenos que se han enajenado o entregado en concesión y que pertenecen a la compra a través del Club de Leones o retazos adquiridos por el municipio para el mismo fin y que las próximas autoridades se comprometan de una vez por todas a asegurar esos terrenos y no estar todos los años sufriendo por las eventuales pérdidas de terrenos y más aún en las actuales circunstancias en que está las arcas municipales.

Esta fiesta tradicional del coquimbano va a ser diferente este 2020, en que estaremos confinados en nuestras casas, pero también nos ha servido para apreciar la belleza de la naturaleza en dicho sector, que a más de algún foráneo le he escuchado “y para que pelean por ese peladero”, y hoy, ese peladero es una maravilla en una ciudad que no tiene espacios de esparcimiento y de recreación.

Finalmente hacemos un llamado a tomar conciencia de la necesidad de proteger nuestro patrimonio y no solo el sector de “La Pampilla”, sino también todo el bello pasado de Coquimbo para seguir consolidando la identidad coquimbana.

Octavio  Álvarez

Octavio Alvarez

Homicidio Frustrado en La Chimba: Tres detenidos tras atacar con machetes a un hombre

0

Los hechos se registraron el pasado 17 de septiembre y para dos de los imputados se dictaminó prisión preventiva, mientras que el tercero quedó en arresto total.

En prisión preventiva quedaron 2 imputados y se dictó arresto total para un tercer acusado, por la participación directa que tuvieron en los delitos de homicidio frustrado, lesiones, microtráfico e infracción sanitaria al artículo 318 del Código Penal.

Los hechos sucedieron el 17 de septiembre pasado, alrededor de las 02:00 madrugada, en el sector La Chimba, específicamente en el pasaje Irma Pérez, de la población Ricardo Lagos Escobar.

Según informó el Fiscal Jaime Rojas Maluenda, los sujetos identificados con las iniciales J.A.J.S., R.A.S.S. y F.A.L.A., llegaron al lugar en un vehículo particular y premunidos de dos machetes, ingresaron a la casa de la víctima, identificada como F.A.O.O. y la agredieron, provocándole un corte en su cabeza y brazos, entre otras lesiones.

La víctima fue auxiliada por su pareja y un trabajador, quien sufrió un corte superficial en una de sus pierna. Vecinos llamaron al cuadrante de Carabineros, quienes llegaron al lugar interceptando el vehículo y deteniendo a los responsables cuando éstos se despojaban de los dos machetes. Al interior del vehículo se descubrió que portaban clorhidrato de cocaína y cannabis sativa.

El control de detención de los tres imputados se realizó el día jueves y fue ampliado a solicitud del fiscal Rojas hasta el día de hoy, quien dispuso que el sitio del suceso fuera trabajado por el Laboratorio Criminal, LACRIM, y por personal de la Bicrim de la PDI de Ovalle.

La víctima está hospitalizada fuera de riesgo vital, atendido el auxilio oportuno, siendo examinada por el Servicio Médico Legal de Ovalle.

Los imputados J.A.J.S., R.A.S.S. quedaron en prisión preventiva, mientras que F.A.L.A. se mantendrá con arresto total bajo vigilancia de Carabineros. El tribunal fijó en 70 días el plazo para realizar diligencias investigativas en el caso.

Por Equipo OvalleHOY.cl

33 nuevos casos de COVID-19 en la región durante la presente jornada

0

La cifra de casos activos en la zona es de 828 personas.

33 nuevos casos de Covid-19 en la región de Coquimbo se informaron este domingo 20 de septiembre, por las autoridades lo que suma un total de 11.530 casos acumulados, de los cuales 828 son activos y la cifra de fallecidos se mantiene en 194 personas que han perdido la vida producto de este virus.

El detalle es el siguiente:

• 10 casos de La Serena
• 07 de Coquimbo
• 01 de Paihuano
• 03 de Vicuña
• 01 de Canela
• 06 de Ovalle
• 04 de Monte Patria
• Y 01 caso sin notificación en el sistema epivigila

Se mantienen 93 pacientes hospitalizados y las Residencias Sanitarias mantienen un 40% de ocupación.

Por Equipo OvalleHOY.cl