Inicio Blog Página 881

Obituarios y Agradecimientos día lunes 26 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RUTH MARÍA DEL CARMEN RODRÍGUEZ QUIROGA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en sitio 11 La Unión Carachilla. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MIGUEL DEL CARMEN TAPIA ROJO     Q.E.P.D.

Está siendo velado en su Manuel Olivares sitio Nº 8 Punitaqui.

Hoy Lunes se realizará un responso en su domicilio a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OSCAR ARMANDO RETAMALES JARA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GUSTAVINA ELENA OLIVARES ALFARO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NORBERTO GONZALO ANGEL HERRERA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SONIA ROSARIO LÓPEZ CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

BERTA BERNARDINA CASTILLO CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS HUMBERTO ESCOBAR RIVERA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS HERNAN VALVERDE OLIVARES

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

PATRICIO JUAN MANUEL CANTIN CLAUSSEN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUAN BENEDICTO ALVIÑA TAPIA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GIOVANA NEVENKA MATTA COFRÉ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ROSA INÉS CHAVARRÍA IRARRÁZABAL

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

VÍCTOR EDUARDO MOLINA MOLINA

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Histórico: 85,28 % de los ovallinos dijeron Apruebo

Mientras, la Convención Constitucional obtuvo 82.40% de los sufragios.

La ciudadanía de la capital provincial del Limarí se manifestó mayoritariamente por la opción Apruebo y por la Convención Cosntitucional en el Plebiscito de este domingo 25 de Octubre.

Un total de 34.181 de personas apoyaron la opción Apruebo lo que significa un 85.28% del total de electores que participaron en la jornada plebiscitaria. En tanto, 5898 personas esto es el 14,72 %, se manifestaron a favor de la opción Rechazo.

Respecto a qué tipo de órgano debería redactar la nueva constitución los ovallinos señalaron que debía ser una Convención Constitucional, opción que obtuvo 31.769 votos lo que equivale al 82.40% de los sufragios válidamente emitidos

Las otras comunas del Limarí

En la comuna de Monte Patria votaron 11.199 personas, llegando a ser válidamente emitidos 11.120 votos. La opción Apruebo obtuvo 9845 votos y llegando a un 88,53%. Mientras que 1.275 preferencias esto es el 11,47 porciento se manifestaron por el Rechazo.

En cuanto a la segunda papeleta, los montepatrinos, se e manifestaron en un 82.58%, esto es 8870 votos, por una convención constitucional para que redacte la Nueva Carta Magna.

En la comuna de Río Hurtado, el Apruebo obtuvo 1.353 votos lo que significa un 83.57%, contra un 16.43% del Rechazo. En cuanto, a la convención constitucional está obtuvo 1279 votos lo que significa un 82.52%

En la comuna de Punitaqui fueron 3.627 los ciudadanos que se manifestaron a favor del Apruebo obteniendo un 87.78% mientras que el Rechazo obtuvo 505 votos, lo que equivale a un 12.22%.

En cuanto a la Convención Constitucional la comunidad de Punitaqui le otorgó un 80.61%a la Convención Constitucional, equivalente a 3217 votos.

En tanto la comuna de Combarbalá, el 87.82% de los votos, lo que equivale a 4428 sufragios fueron para el Apruebo mientras que 614 personas, esto es un 12.18%, se manifestó por el Rechazo.
El 81.96% 3957 personas se manifestaron a favor de la convención constitucional

Por Equipo OvalleHOY.cl

Insólito caso: Vocal que arranca sirve para otra elección

El curioso caso se dio en uno de los locales de votación de la comuna de Monte Patria donde un votante que al ser nominado como vocal de mesa , huyó del lugar sin que carabineros lograra alcanzarlo.

Esta persona, faltando pocos minutos para las 10.00 horas llegó al local del colegio Cerro Guayaquil de la ciudad de Monte Patria para emitir su voto. Pero como faltaba un vocal de mesa, el jefe del local delegado por el Servel, lo nominó en su reemplazo.

El joven, sin embargo, luego de votar, huyó corriendo del local sin que los funcionarios policiales que estaban en el lugar lograran alcanzarlo.

El insólito hecho que fue captado por un asistente – la fuga y el frustrado intento de los policías por detenerlo – fue reproducido en las horas siguientes por distintos canales nacionales.

Horas mas tarde, el joven de 20 años, se entregó voluntariamente en el Retén de la localidad de Pedregal, quedando apercibido a la espera de una citación del Ministerio Público de Ovalle.

En principio arriesgaría una multa de beneficio municipal de 2 a 8 UTM.

Destacado pintor ovallino concurrió a votar en Barcelona

Han sido miles los ovallinos que en la jornada de hoy participaron en la histórica jornada electoral que podría permitir desechar la actual Constitución para cambiarla por otra elaborada en democracia.

Pero otro ovallino que reside desde hace muchos años en Europa – Paulo Escobar-Elorza – tampoco ha querido quedarse al margen de este proceso, y a través de su Facebook publicó una imagen en la que aparece votando con la siguiente leyenda: “Desde Barcelona votando una Nueva Constitución para Chile”.

Y desde luego, desde Chile y en especial desde Ovalle, han sido numerosos los que se han apresurado a felicitarlo y a saludarlo a la distancia.

Paulo, es miembro de una conocida familia ovallina, y uno de los pinceles mas destacados de la ciudad, que hace unos años resolvió viajar al Viejo Mundo.

Descubrimiento del Estrecho de Magallanes

En el periodo que va, entre el 21 de octubre y 27 de noviembre de 1520, ocurrió un hecho muy significativo para la humanidad

Es por eso, que amerita recordar una de las grandes expediciones marítimas del siglo XVI, cuyo financiamiento corrió por parte de la Corona española y que comenzó un 20 de septiembre de 1519 desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda, en el sur de España, al mando de Fernando de Magallanes y con 5 naves (buques del tipo Nao; de desplazamiento medio de 100 toneladas cada uno, tres mástiles, 21 metros de eslora promedio, manga 7 metros y calado de 3,5 metros, de capacidades desplegadas muy precarias, cuyos nombres eran: Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria, Santiago). Comenzó la travesía con  239 tripulantes y se habrían unidos en Islas Canarias 26 más, que por las circunstancias del viaje llevó a que lo concluyera, Juan Sebastián Elcano al mando de la nave “Victoria”.

Hay que dejar claro que la idea primaria no era circunvalar el mundo, sino, era de llegar a las Islas de las Especias (Islas Molucas) en Indonesia, siguiendo en parte la idea de Colón. Por eso, le presentó la idea al Rey de Portugal Manuel I, al cual no le intereso ya que, dominaban la ruta por el oriente y eso motivó a Magallanes a plantearle la idea a Carlos I de España y del V del Sacro Imperio Romano.

Este lugar lo bautizó Magallanes como “estrecho de Todos los Santos”, pero hoy en día se le conoce como “estrecho de Magallanes” y a la vez se les debe a ellos, ubicar las tierras de la costa sur como “Tierra del Fuego”, más al salir el 28 de noviembre al mar del sur, le denominaron “Pacifico” y por diversas razones, solo con tres naves. Después de muchas peripecias, donde incluso muere Magallanes (Filipinas, Isla de Mactán), regresan a España en una sola. 

La travesía la podemos conocer gracias a que fue parte de la expedición el cronista y geógrafo veneciano don Antonio Pigafetta, quien se costeó personalmente el viaje, él cual tuvo la suerte de ser uno de los 18 que completó el trayecto (06 de septiembre de 1522) y, por ende, lo que logró recopilar durante la expedición, lo publicó en Venecia en 1536 con el título: “Relación del primer viaje alrededor del mundo”. (Se puede acceder al escrito, en el sitio Memoria Chilena – Magallanes).

Para Chile este hecho tiene diversas interpretaciones, por ejemplo; Diego Rosales considera a Magallanes “…el Primer Descubridor del Reyno de Chile y de las Indias Occidentales, por mar”. Esta navegación dio paso a una ruta histórica integrándose en forma cultural, social, políticamente, comercialmente con el mundo en forma globalizada. Además comprobó la redondez de la Tierra. Por último quiero recordar la preocupación constante del Libertador O´Higgins por que Chile tomara posesión de esas tierras y quien le hizo caso cuando llegó a la presidencia fue, el general Manuel Bulnes, quien envió la expedición al Estrecho (goleta Ancud con 22 hombres) con la misión de tomar posesión en nombre de la República de Chile y que se concretó, un 21 de septiembre de 1843.

Octavio  

Autoridades regionales visitaron local del Estadio Diaguitas de Ovalle

Acompañaron al Intendente Pablo Herman y al Jefe de Fuerza Regional, General Patrice Van de Maele, el Gobenador del Limarí, Ivan Espinoza y el Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Tras realizar la visita al Estadio Diaguitas de Ovalle, el Intendente Pablo Herman destacó que “este ha sido un proceso bastante participativo y en que se están cumpliendo todas las medidas sanitarias correspondientes”.

En la jornada electoral fueron habilitadas y constituidas 1797 mesas para un padrón electoral superior a los 606 mil votantes en la Región de Coquimbo, quienes podrán emitir su voto hasta las 20:00, contando con un horario preferencial para adultos mayores entre las 14:00 y las 17:00.

Ovallinos concurrieron de manera segura y ordenada a los locales de votación

0

Cumpliendo con las normativas sanitarias y con su responsabilidad cívica  miles de ovallinos desde tempranas horas concurrieron a los locales de votación dispuestos en la ciudad para tomar parte en el histórico proceso de elección de una nueva constitución o mantenerse con la actual.

Todos, adultos mayores, mujeres, hombres, se fueron distribuyendo en los distintos puntos de la ciudad, todos cumpliendo con las normativas sanitarias mínimas. Esto es portando su mascarilla facial y manteniendo la distancia física. Lo mismo que los encargados tanto de los accesos a los locales, como los vocales de mesa.

Uno de esos locales fue la Escuela Fray Jorge (ex N|4) ubicada en el acceso de la población del mismo nombre, donde – nos explicó el Delegado Francisco Bou Bonilla, la primera mesa se constituyó a las 8. 45 horas, en tanto que la última cuarenta y cinco minutos mas tarde.

En las primeras horas la afluencia fue lenta, pero en la medida que transcurrieron las horas, la fila de ingreso fue creciendo de manera paulatina.

En la Escuela Helene Lang, de calle Independencia, la primera mesa se formó a las 8.00 horas, en tanto la última a las 9. 30 horas, según informó el delegado Guillermo Rodríguez.

En este local, adema de las salas tradicionales de mesas (como el Salón de Actos), esta vez fueron habilitadas mesas en el gimnasio techado, cumpliendo con la disposición de mantener el mayor número posible de mesas al aire libre, o al menos con un amplio espacio. Como en el anterior local, luego de un inicio flojo, pasado el mediodía se fue incrementando la concurrencia de sufragantes.

La novedad de Ovalle fue la habilitación del Estadio Diaguitas, ubicado en la avenida La Chimba, como local de votación, con 30 mesas mixtas. En este lugar al mediodía se pudo observar la mayor fila de personas esperando el acceso(alrededor de una cuadra de largo), divididas en dos hileras separadas por un metro de distancia. En el interior fueron habilitadas mesas en dos niveles en el pasillo posterior del recinto, con salida por el sector de la población Las Tranqueras y Alberto Blest Gana.

“A pesar que tengo muchos problemas de salud, vengo a cumplir con mi deber cívico,” nos aseguró Rafael Salfate Dunstan, antiguo dirigente radical que, apoyado por una dama, accede al estadio Diaguitas.

Reprograman para el otro año nuevo juicio por homicidio en “Cumbre de la Cumbia”

El acusado había sido condenado el año pasado por su participación en el hecho, pero la Corte de Apelaciones de La Serena anuló la sentencia y ordenó un  nuevo juicio.

Como se recordará, el día 07 de enero de 2018, en una actividad denominada “Cumbre de la Cumbia, que se realizaba en el centro cívico de la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, Daniel Tabilo Carvajal  junto a otras tres personas, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, Roquel Antonio Valdés Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en diversas partes del cuerpo. Las lesiones recibidas esencialmente en la zona torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y pies le causaron la muerte.

Los otros coautores del hecho fueron sentenciados a la pena de  10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos hechos.

Un año mas tarde el cuarto imputado Víctor Daniel Tabilo Carvajal, enfrentó un juicio oral en el Tribunal Penal de Ovalle, resolviéndose luego de casi seis días de audiencias, su culpabilidad por el delito de homicidio simple, y sentenciado a12 años de reclusión sin derecho a beneficios.

Sin embargo su defensa recurrió de nulidad a la Corte de Apelaciones la que en enero de este año acogió el recurso, resolviendo una nueva audiencia en el Tribunal Oral de Ovalle. Las fechas propuestas, sin embargo, como consecuencia de las condiciones sanitarias fueron siendo consecutivamente pospuestas. Finalmente el TOP de Ovalle reprogramó el juicio para el 4 se enero del 2021, esto es para inicios del próximo año.

Las características que tendrá el juicio – presencial, semipesencial o por video conferencia – dependerán de la situación sanitaria que se viva en esa fecha, lo que será resuelto en una aucdiencia de coordinación previa.

Ambas parte están interesados que las audiencias se realicen de manera presencial, con la participación de todos los testigos del hecho.

Querida prima… ¿y usted por quien va a votar?

Sabe, prima? Estoy medio confundida con esto de las elecciones que vienen. ¿Usted tiene claro por quien va a votar?  Qué bueno porque yo no tengo idea.

¿Se acuerda que cuando estaba el Samuel, que en paz descanse, él decía por quién había que votar y una estaba de acuerdo? Ahora que él no está me siento muy confundida.

“Tiene que votar por el MEO, mamá, es el más buen mozo y joven. Además tiene a la Karen, que es tan simpática”, me dice la Ester cuando lavamos la loza en la noche en la casa.

“No suegra, no le haga caso. Vote por el Arrate, el suegro hubiera votado por el Arrate”, grita el Carlos, el yerno,  desde el living.

“Que sabís tú, mi papá era socialista. Hubiera votado por el Meo”.

Pero a mí no me gusta para nada el famoso MEO, buenmozón es, lo reconozco, pero ¿usted entiende algo de lo que dice este niño?. Habla, atropellado,  como si lo estuvieran persiguiendo los carabineros…

El Arrate, me hace acordar a don Ramiro. ¿Se acuerda del profesor de la escuela del pueblo? Pelito blanco, tan compuestito siempre  él, y hablaba tan bonito, se acuerda?. ¿Qué se habrá hecho don Ramiro cuando se jubiló? Le falta, al Arrate digo, que diga: “Ya Araya , en mi clase no se dicen groserías, vaya a enjuagarse la boca a la llave del patio y después vuelve”. ¿Se acuerda?. A él me hace acordar el Arrate.

“Me tinca que la suegra va a votar por el Piñera”, dice el Carlos, mi yerno,  desde el living. Y la hija se enoja con él: “Que no te vaya a escuchar mi papá, porque te va a venir a penar en la noche”, dice mientras lava.

Es que el Samuel no quería nada con los de la derecha, y aunque no se metía en política (la política es para los flojos y para los ricos, decía siempre, ¿se acuerda?) siempre estaba derecho como una tabla con los socialistas.

Y si estoy confundida con los candidatos a Presidente, para que le cuento prima, con los candidatos a diputado, que uno no sabe de que lado es uno, y el otro. Antes como que las elecciones eran más sencillas ¿no? Los de acá eran de acá y los de allá, eran de allá. Ahora están todos revueltos y se andan cambiando de un partido a otro como de calcetines. Unas veces están aquí, y si no les conviene, se cambian para allá.

“Hay candidatos que son como el jurel tipo salmón”, dice el Carlos y se ríe.

El otro día yo estaba haciendo las camas en la mañana y sonó el teléfono. Era una niña que se escuchaba bien dijecita: “Señora ¿usted está inscrita en los registros electorales? Estamos haciendo una encuesta de intención de voto. Si la elección fuera este fin de semana, ¿por quién votaría usted?”. “¿este fin de semana? Es que mijita este fin de semana no va a poder ser porque con la Estercita vamos a ir al cementerio a dejarle unas flores al Samuel”, le dije yo, y ella me cortó.

Y así molestan a cada rato. Incluso el mismo Frei llamó el otro día: “Aquí habla Eduardo Frei Ruiz Tagle”, dijo cuando contesté. ¿Se da cuenta? “Tanto gusto don Eduardo, pero podría llamarme mas tarde que ya van a llegar los nietos del colegio y no tengo hecho todavía el almuerzo”, y me cortó también.

O no faltan que cuando una está más ocupada, te golpean a la puerta. ¿Sabe? Y son un grupo de niños con camisas de colores: “Andamos haciendo un puerta a puerta…”

Feliz usted que por allá por el campo no la molestan tanto.

Pero estamos a un mes de las elecciones y le juro que todavía no sé por quien voy a votar. El domingo voy a ir a ver al Samuel al cementerio y en una de esas le pregunto. Yo converso harto con el Samuel mientras le limpio el nicho, le  cambio las flores y le cuento como están las cosas por acá.

“¿Y suegrita, le va a preguntar el domingo a don Samuel por quien votar?”, me preguntó el Carlos anoche, de pelusón que es, por embromarme.

“Sí, pero el voto es secreto, gancho”, le dije para seguirle la corriente.

Es que es lo mismo que le respondía el Samuel cuando el Carlos le preguntaba en todas las elecciones: “El voto es secreto, gancho”.

Y el Carlos se atacaba de la risa cada vez.

“Y afírmese suegrita, que como en este país faltan elecciones, ahora vamos a tener que empezar a elegir  a los Consejeros Regionales. ¿Se imagina?”, dice.

¡Ay prima querida!, y ahí de nuevo vamos a estar todos los chilenos peleados los unos con los otros. ¿Se da cuenta? ¡Y yo ni siquiera sé que es un Consejero Regional!

Ahora,  prima, a lo mejor nos  encontramos un rato para el día de  la elección y aprovechamos de conversar un poquito y le cuento otras cosas

Un abrazo

De su Prima que la quiere.

Mario Banic Illanes

Escritor

P.D: Esto lo escribí hace un montón de años  y que mantiene actualidad. Es una mujer que a la muerte de su marido se fue a vivir con su hija a Ovalle. Cada cierto tiempo se cartea con una primera del campo para contarle sus experiencias en la ciudad. Esta carta es en la víspera de una elección.

Obituarios día domingo 25 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GIOVANA NEVENKA MATTA COFRÉ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en inspector Carlos Rodríguez Nº 156 villa El Portal, Ovalle. Ayer sábado a las 19:00 horas se efectuó un responso y hoy domingo será trasladada al cementerio parque de la ciudad a las 15:00 horas.

VÍCTOR EDUARDO MONÁRDEZ MOLINA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de iglesia El Divino Salvador de Ovalle. HoyDomingo 25 de Octubre se realizará un responso a las 14:00 horas y luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ROSA INÉS CHAVARRÍA IRARRAZABAL   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Bramadero cruce Delta km 20, Ovalle.

Hoy Domingo 25 de octubre se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Panulcillo.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Plebiscito 25-O: ¿Qué debo llevar al local de votación para ejercer mi derecho a voto?

Ademas, le informamos sobre lo que NO puede portar mañana domingo 25

Este 25 de octubre, los ovallinos al igual que millones de chilenos participaremos en un plebiscito histórico. Estos son los implementos que usted no debe olvidar:

  • Debe llevar su Carnet de identidad o pasaporte
  • Debe llevar su Mascarilla
  • Portar Alcohol gel
  • Lleve un Lápiz pasta azul, para poder marcar su preferencia en el voto y firmar el padrón electoral. Si no lo lleva, le proporcionarán uno en la mesa receptora de sufragios que será sanitizado por los vocales de mesa.

¿Puedo llevar una polera o una mascarilla con un distintivo de mi opción?

La Ley prohíbe que los electores ingresen al local de votación haciendo uso de elementos o frases que sean indicativas de propaganda en sus vestimentas o elementos sanitarios. Si usted lo hace, tenga claro que se expone a multas por propaganda electoral fuera de plazo, que van desde 20 a 200 UTM.

Por Equipo OvalleHOY.cl