Un grupo de integrantes de la barra “Ovalle Azul” llegó anoche hasta el Hospital Provincial de Ovalle ubicado en la parte alta de la ciudad para entregar su apoyo a la familia del recordado goleador que se encuentra internado en ese recinto desde el fin de semana pasado.
El histórico jugador azul, que está radicado en nuestra
ciudad, el pasado domingo comenzó a sufrir problema respiratorios y sus
familiares lo llevaron hasta el hospital
donde los profesionales le hicieron una serie de exámenes, resolviendo
internarlo para una mejor evaluación.
Sin embargo, en los días siguientes su estado se agravó por
lo que fue trasladado a la UCI del recinto donde se encuentra conectado a un ventilador
mecánico.
Radicado desde hace unos meses en Ovalle, donde labora
profesionalmente su hijo del mismo nombre, el “Tanque” en agosto fue internado en el Clínica Elqui de La Serena por una descompensación
cardiaca.
Hoy su familia y amigos están atentos a la evolución de este nuevo episodio cardiaco, y el cariño de la hinchada azul se ha manifestado en este “arengazo”, en el frontis del Hospital Provincial , confiando que el goleador tenga la capacidad de ganar una vez más este difícil partido.
Hoy las autoridades de Salud reportaron 22 nuevos contagios y lamentaron el fallecimiento de una persona a causa del Covid. Asimismo entregaron recomendaciones a los adultos mayores para que participen del Plebiscito de este domingo con total seguridad.
En otra línea,
la autoridad de Salud entregó recomendaciones a los adultos mayores para que
participen del Plebiscito de este domingo con total seguridad.
Por su parte, el
director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el
balance de la Red Asistencial señalando que “hoy la región cuenta con una
dotación de 1.166 camas, de las cuales 313 se encuentran disponibles, lo que
representa un 73% de ocupación. En relación con las camas de las Unidades de
Pacientes Críticos, hoy contamos con 5 camas UCI (Unidad de Cuidados
Intensivos), que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos y 12 camas UTI
(Unidad de Tratamiento Intermedio)”.
En cuanto a los
pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad informó que hay 35 personas
internadas, de las cuales 15 están graves y conectadas a ventilación mecánica.
Referente al
personal de salud, señaló que 20 funcionarios del Servicio de Salud y de los 9
hospitales han dado positivo al virus y 43 se encuentran en cuarentena
preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud 3 funcionarios que
han dado positivo al virus y 14 se mantienen en cuarentena.
Los últimos años, pero principalmente desde que el Presidente Sebastián Piñera asumiera este nuevo periodo, la izquierda ha retomado con especial fuerza el querer implantar lo que no pudo durante el Gobierno de la Unidad Popular (UP) a través de la creación de un modelo educativo llamado Escuela Nacional Unificada, que no era más que un modelo para controlar las conciencias, la forma de pensar y el actuar de las personas, porque al imponerles un sistema educativo totalitario, monopólico no tendría opositores.
Según el informe crítico “ENU el control de las conciencias”, pretendía convertir la educación chilena en un instrumento de concientización política, incluso sin ir más lejos, en él se reconocía expresamente el querer “moldear nuevas generaciones de chilenos”, subordinándolos al “proceso de transición al socialismo” y sometiéndolos a “los valores del humanismo socialista”, que francamente no sé qué valores puede tener un socialista, si están en pro del aborto, de la hipersexualización de nuestros niños, del adoctrinamiento, de no ser objetivos y servir a la verdad, sino a los objetivos de la revolución, etc.
Este
sistema que se pretendió implantar estaba enfocado y buscaba “diseñar, modelar,
construir” un determinado tipo de persona, de acuerdo con su determinada cosmovisión
de su mundo, de su utopía, lo que se lograría a través del control y la
dirección social, que debía implantarse en la educación y en los niños. ¿y por
qué los niños pensarán muchos, sino votan?, porque hoy no votan, pero sí el día
de mañana, ellos son el futuro, la fuerza de cada país y al “lavarles” el
cerebro y dejarlos “acéfalos” el redil es más fácil de manejar, ya que el
moldear la mente a un niño es más sencillo que a un adulto que ya aprendió que
debe hacer. Pues en este último caso debiese comenzarse un proceso
desconstruccionista.
Proceso
que por lo demás, igualmente han iniciado, en el que han comenzado este “lavado
de cerebro” con el cambiarles las creencias a las personas, a la sociedad, pues
una vez que le hacen cambiar sus creencias, se le puede modificar su modo de pensar, de comportarse, de ser, le
cambian la realidad, lo que es conocido como el “deconstruccionismo en el
sistema binario”. Porque así estos grupos anárquicos que quieren destruir el
sistema, acabar con el patriotismo, tienen el camino llano para hacerlo.
No hay mejor manera de no las hay y la mejor manera de “desactivar” un país en su propia
identidad, en su patriotismo, que es germinarles un multiculturalismo que les
impida a las personas identificarse con algo y despreciar las tradiciones
patrias, pues para el marxismo no hay mayor obstáculo para implantarse que la
familia, las tradiciones y el cristianismo. Es por ello por lo que a través de
estas medidas buscan desestabilizar a las naciones e imponer su ideología
odiosa y totalitaria.
Si bien, fracasó la imposición de la ENU, eso
no los ha desalentado para que nuevamente y por distintos flancos intenten
llevar a cabo sus fines de imponer un modelo educativo nefasto, permanente,
monopólico y segregatorio.
Los chilenos
nos merecemos algo mejor, basta de políticos corruptos, de que no estén en
sintonía con las verdaderas necesidades de las personas, de que promuevan sus
gustitos personales, de que se “den vuelta la chaqueta”, de que quieran
apropiarse del derecho que tenemos los padres de educar a nuestros hijos, de
querer meterse en lo que hemos obtenido fruto de nuestro sacrificio y esfuerzo,
basta ya de abusos, basta de tratar de tapar el sol con un dedo y sobre todo
basta de querer controlar nuestras conciencias, ya que Chile es y será un país
en Libertad!
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
LUIS HUMBERTO ESCOBAR RIVERA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede de la junta de vecinos nº 5 Gabriela
Mistral población Nuevo Mundo de La Serena. Hoy Sábado 24 de Octubre se realizará
un responso a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque La
Foresta.
MARINA ISABEL MONTERO CAMPUSANO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su casa habitación en El Peñon de Semita, comuna
de Monte Patria. Hoy Sábado 24 de Octubre se realizará un responso en su
domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Carén.
JUAN BENEDICTO ALVIÑA TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Manuel Balmaceda 172 Combarbalá. La misa se
realizará hoy sábado 24 de octubre a las 11:00 horas en la iglesia de la
ciudad, luego será trasladado al cementerio local.
LUIS HERNÁN
VALVERDE OLIVARES Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 10 lote de Potrerillos Alto. El día Sábado
24 de Octubre se realizará un responso a las 10:00 horas en el domicilio, luego
sera trasladado al cementerio de La Chimba.
El recinto, que fue habilitado para recibir a pacientes afectados por el Covid-19, atendió a 415 personas durante sus seis meses de funcionamiento.
Se trata
del antiguo Hospital de Ovalle, un recinto que en 1971 recibió a sus primeros
pacientes y que casi 40 años después, cuando se preparaba para su cierre
definitivo, debió ser acondicionado para enfrentar la emergencia sanitaria producto
de la pandemia del Coronavirus.
Así, el
15 de abril de este año, y tras dos semanas de trabajo para su habilitación, el
Hospital de Contingencia de Ovalle abrió sus puertas para recibir a personas
contagiadas con el virus. “Cuando comenzó
la pandemia sabíamos que debíamos actuar de manera rápida. Por ello, gracias al
gran esfuerzo de los equipos, fue posible poner en marcha este hospital en sólo
16 días, dotándolo con un total de 21 camas UCI, 12 camas UTI, y 15 camas
medias. Ello nos permitió dar atención oportuna en los momentos de mayores
contagios, sobre todo entre los meses de junio y agosto” señaló el director (s)
del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González.
En total fueron 415 los pacientes que recibió el
hospital: 234 hombres y 181 mujeres, con una edad promedio de 61 años. De
ellos, un 96% fueron habitantes de las tres provincias de la Región de Coquimbo,
y un 4% personas afectadas por el Covid-19 de otras zonas del país, que debieron
ser trasladas por falta de camas críticas en sus localidades de origen.
“Lo que acá se ha hecho es ayudar al país” señaló el Subsecretario
de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, durante su visita a la Región de
Coquimbo, destacando el trabajo realizado por los equipos del hospital. “Nos
hemos dado cuenta de la magnitud de esta pandemia y de lo que se ha realizado
en la región, especialmente en Ovalle, donde se han recibido a pacientes de
otras regiones”, sostuvo la autoridad en el mes agosto.
330 FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA PANDEMIA
Algunos de los funcionarios
Pese al riesgo que significaba ser
parte de un equipo que atendería exclusivamente a pacientes con Covid-19, 330 trabajadores
de la salud dijeron sí al desafío. En 190 días de funcionamiento, sólo siete
funcionarios se contagiaron con el virus: “Hay un mérito que tiene este hospital, y creo que es un
mérito para reconocer a nivel nacional, prácticamente no tuvimos funcionarios
contagiados. El 100% de nuestros pacientes eran Covid, y aquí en los 7 meses
que tuvimos personal y 6 meses funcionando con pacientes, sólo tuvimos 7 funcionarios
contagiados, y fueron contagios externos. Nunca se nos generó un brote interno
y eso es mérito de nuestros equipos al ser rigurosos en respetar los protocolos,
lo que nos aseguró no generar contagios en el resto”, destacó Haroldo Faúndez, director
delegado del Hospital de Contingencia de Ovalle.
TRASLADO DEL ÚLTIMO PACIENTE
De manera
inicial, el cierre del hospital estaba planificado para el mes de septiembre.
No obstante, dado el desarrollo de la pandemia en la región, la fecha debió extenderse
por un mes más.
“Este jueves fue derivado el último paciente desde
el Hospital de Contingencia, lo que simboliza el término de un arduo trabajo
que se extendió por 190 días desde el inicio de sus actividades. Es un cierre simbólico,
pues aún quedan procesos administrativos por concluir, y que podrían extenderse
por 3 semanas más. Hoy como región agradecemos el tremendo compromiso y esfuerzo
del equipo de funcionarios, que permitió el egreso de 339 personas”, señaló el
director (s) del Servicio de Salud.
En tanto, el Laboratorio de Biología
Molecular habilitado para el análisis de muestras de PCR, continuará
funcionando en sus dependencias.
La comuna limarina a principio de octubre, según cifras de la Secretaría Ministerial de Salud, superaba los cien casos reportados.
Este viernes 23 de octubre, las autoridades de Salud entregaron un nuevo
reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, destacando la baja
cantidad de casos activos que registra la región.
“Hoy debemos informar 13 casos nuevos de Coronavirus, 4 correspondientes
a la comuna La Serena, 4 a Coquimbo, 1 a Illapel, 1 a Salamanca, 1 a Ovalle, 1 a Punitaqui y 1 sin
notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a un total de 12.557
casos acumulados y 118 casos activos, la cifra más baja de contagios activos en
varios meses de pandemia”, destacó el Seremi de Salud, Alejandro García.
De estos últimos, la comuna de Ovalle que a principio de octubre, superaba los cien casos reportados, hoy
mantiene sólo 18.
La Autoridad Sanitaria, además, reiteró el llamado al autocuidado para el
Plebiscito 2020 del próximo domingo. “Armemos nuestro propio kit sanitario para
acudir a los locales de votación, con mascarillas de recambio, alcohol gel,
lápiz pasta color azul, carnet de identidad y una botella de agua para
hidratarse.
Recuerda también lavar tus manos constantemente, mantener en todo momento
el distanciamiento físico, evitar comer en el lugar de votación o en el
trayecto de ida y vuelta, y nunca te saques tu mascarilla. Solo de esta manera,
como lo dice nuestra campaña ‘Vivir en Modo Covid’, podremos evitar nuevos
contagios de la enfermedad”, precisó el Seremi García.
RED ASISTENCIAL
Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo
González, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la Región de
Coquimbo. “Hoy nuestra Red Asistencial cuenta con un 78% de ocupación de camas.
Es decir, de las 1.166 camas de dotación, 275 se encuentran disponibles. En relación
a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, podemos mencionar que
contamos con 4 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos y
7 UTI”, señaló.
Además, la autoridad entregó el reporte de pacientes hospitalizados en la
región. “Hoy contamos con 35 personas internadas por Covid, de las cuales 12 se
mantienen graves y con requerimiento de ventilación mecánica”.
En cuanto al personal de salud afectado por el virus, la autoridad
informó que hay 20 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales que
han dado positivo al virus, y 43 se encuentran en cuarentena preventiva.
Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), 3 funcionarios han dado positivo
al virus y 14 se mantienen en cuarentena.
Acá la información para que ejerza su derecho a sufragio de manera informada este 25 de Octubre
El Plebiscito Nacional de este domingo dará la posibilidad a cada elector de aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución, además del órgano que debiera redactarla: una “Convención Mixta Constitucional”, integrada por 172 integrantes, en partes iguales (50 por ciento) por 86 miembros elegidos popularmente y 86 parlamentarios y parlamentarias en ejercicio o una “Convención Constitucional” conformada exclusivamente por 155 miembros elegidos popularmente.
El día del Plebiscito el elector recibirá 2 cédulas electorales (votos) que contendrán las preguntas:
¿QUIERE USTED UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?, seguida de dos rayas horizontales, una al lado de la otra con la respuesta “Apruebo” o “Rechazo”.
Voto «Apruebo» o «Rechazo»
En el segundo voto usted deberá definir ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución? seguido de las respuestas: “CONVENCIÓN MIXTA CONSTITUCIONAL” (integrada por 172 integrantes, en partes iguales (50 por ciento) por 86 miembros elegidos popularmente y 86 parlamentarios y parlamentarias en ejercicio); y “CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL” (conformada exclusivamente por 155 miembros elegidos por sufragio universal), ambas seguidas con su respectiva definición.
Voto para definir órgano que redacte la Nueva Constitución
En Chile el voto se ejerce de manera presencial. A causa de la pandemia de covid-19 para el Plebiscito Nacional 2020 se ha cambiado el voto con lápiz grafito y, por primera vez, se podrá votar con lápiz pasta azul y las cédulas electorales que entregará la mesa receptora de sufragio. Los chilenos en el extranjero deben hacerlo de la misma forma que en el territorio nacional.
Una nueva ceremonia de juramento de abogados se realizó presencialmente hoy -viernes 23 de octubre- en la Corte de Apelaciones de La Serena, donde, a través de videoconferencia, se conectaron con la Corte Suprema.
En oportunidad, recibieron sus títulos 6
nuevos profesionales, egresados de la Universidad Católica del Norte,
Universidad de Atacama, Universidad Central, Universidad Pedro de Valdivia y
Universidad Santo Tomás.
La ceremonia fue encabezada desde Santiago por el presidente del máximo tribunal, Guillermo Silva y, en La Serena, por el presidente del tribunal de alzada Fernando Ramírez.
La Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) realizó un llamado al Gobierno para que permita a los restaurantes que están en comunas en Fase 3 (Preparación) del Plan Paso paso, pero que no cuentan con terrazas o espacios al aire libre, puedan recibir clientes en su interior.
Ovalle es una de estas comunas, y gran parte de los restaurantes ( si no la mayoría) aun funcionan con restricciones, limitándose a ofrecer platos preparados para llevar, sin atención en sus comedores, según establece la norma sanitaria. Otros han cerrado sus puertas de manera definitiva.
No obstante eso algunos de ellos , con ingenio criollo, se han ido “reinventando” para atender a sus clientes. Un ejemplo de eso son aquello del sector Ariztía Poniente, entre Libertad y Socos, que han implementado de manera bastante artesanal, aunque eficiente, terrazas en la acera para atender a sus clientes.
Sufragios se realizarán en un contexto inédito producto de la pandemia por COVID-19
Con una visita inspectiva al local
de votación Estela Ávila Molina de Ovalle,
autoridades corroboraron los últimos detalles de preparación de cara al
plebiscito de este 25 de octubre. Tanto la seguridad sanitaria como pública,
están garantizadas para que los sufragios se desarrollen con la mayor
participación ciudadana y con normalidad en el proceso.
Respecto de estas últimas horas
previas al plebiscito, el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza, indicó que
“hemos tenido una muy fina coordinación con todos los organismos vinculados y
con grados de responsabilidad para el desarrollo de esta actividad. Como
Gobierno estamos propiciando una actividad cívica ejemplar en términos de
participación ciudadana y para ello ha entregado las mejores condiciones para
garantizarlo. La seguridad desde el punto de vista uno sanitario, con las
medidas sanitarias que cada uno debe respetar como también aquellos protocolos
que hay que cumplir al interior de cada local de votación. Por otra parte, en
cuanto al orden público, a través de carabineros , PDI y ejército, han tomado
todas las medidas para que a nivel provincial se pueda desarrollar
adecuadamente este proceso “.
En el día de votación se entregarán
kits sanitarios a vocales de mesa y existirá disponibilidad de elementos de
protección personal para votantes.
El Alcalde de Ovalle, Claudio
Rentería, respecto del trabajo de preparación de la capital provincial de
Limarí, indicó “desde que se inicia el
proceso eleccionario, hemos invitado a la comunidad a participar. Como
municipio hemos cumplido con todo lo que indica la ley y hemos coordinado
activamente con el Servicio Electoral
para que los ciudadanos puedan llegar a los recintos a votar con tranquilidad y
libremente. Los departamentos de Salud, Educación y funcionarios municipales
hemos trabajado en al implementación de los locales que ya se encuentran
prácticamente dispuestos. Esperamos que las personas acudan con autocuidado y
respeten las normas sanitarias”
Sin duda alguna las medidas
sanitarias de prevención de coronavirus será uno de los puntos más
considerables en estas elecciones. Al respecto
Guido Pizarro Encargado(s) de la SEREMI de Salud en Ovalle, señaló
“nosotros supervisamos las medidas de saneamiento básico de cada
establecimiento, que cuente servicios higiénicos operativos y con un
manteniendo adecuado. También vigilamos el manejo de los residuos conforme
al protocolo establecido por SERVEL y la
salidas de emergencia señalizadas y con un correcto funcionamiento”.
SEGURIDAD PÚBLICA GARANTIZADA
Con un universo de 147.138 votantes,
quienes deberán sufragar en una de las 445 mesas de los 30 locales habilitados
en la provincia, tanto carabineros, como ejército y PDI se desplegarán en todo
el territorio para resguardar el orden público.
El Prefecto de Limarí-Choapa Luis
Ramírez, indicó que “tenemos desplegado un plan de servicio integral con motivo
de este plebiscito en todos los locales. Estaremos apoyando como siempre en
este gran acto ciudadano, tenemos todo el personal distribuido para poder llegar
a todos los lugares de la provincia con todos los destacamentos operativos y
con un gran despliegue humano y logístico”
Javier Rodríguez jefe BICRIM de PDI
Ovalle indicó “aportaremos a la ciudadanía con toda la dotación para realizar
patrullajes preventivos, desplegándonos en la calle como en las demás comunas,
para que se sientan tranquilos de venir a votar y ejerzan su derecho cívico”.
Con todas las coordinaciones ya
realizadas y las instituciones preparadas para este domingo, solo resta esperar
un correcto comportamiento de la ciudadanía y una amplia participación en este
plebiscito.
Estamos ad portas de la más grande y sentida participación ciudadana en un proceso histórico para darnos una verdadera Constitución Política. Digo verdadera porque, lisa y llanamente, el actual texto constitucional que nos rige carece de toda legitimidad en su origen.
En efecto, su
redacción fue encargada – sin preguntar a nadie – por el dictador Augusto José
Ramón Pinochet Ugarte a un pequeño grupo de personas, en plena ocupación
militar de nuestro país: “…estamos en
guerra, señores …”, vociferaba a diario este personaje.
No hubo registro
electorales ni participación ciudadana en su discusión y redacción, salvo en el
pequeño grupo de expertos constitucionales afines al oprobioso régimen militar.
Por el contrario, éramos
testigos de exilio, tortura, cárceles secretas, persecución, degollados y
jóvenes quemados vivos en las calles y
muchos otros graves atropellos y abusos.
Eran los tiempos en
que un presidente de la Corte Suprema de Justicia se quejaba: “… me tienen curco los detenidos-desaparecidos…”.
Sí debo reconocer el
tremendo éxito económico de la dictadura. Innegable, pero para unos poquitos.
Piense en los dueños de las AFP y las ISAPRES. Los empresarios que compraron a
precio de huevo ciertas empresas estatales. Los que hicieron pingues negocios
con la educación, el agua, la salud y las carreteras.
Verdadera milagro
económico para que alguien terminara con una cuenta de casi 30 millones de
dólares en tal Banco Riggs. En fin, para qué seguir.
Este texto constitucional, hecho aprobar mayoritariamente un 18 de septiembre de 1980, se dictó para enfrentar las numerosas resoluciones de organismo internacionales por el nulo respeto de los derechos humanos y también para pavimentar el camino que permitiera a Pinochet prolongar su auto otorgado mandato. De nuevo, un pequeño grupo de los suyos, lo nombró como candidato único con la intención que finalmente cumpliera 24 años en el poder. En el plebiscito del miércoles 5 de octubre de 1988, con casi 7 millones y medio de ciudadanos participando, la inmensa mayoría dijo NO al dictador. Al día siguiente, un diario capitalino tituló:
Ahora, este domingo 25
de octubre, se nos convoca para votar libre y plenamente informados por el Apruebo o el Rechazo respecto de la ley fundamental de todo Estado la cual define la organización
de su sistema económico, político, social y jurídico estableciendo los derechos
básicos y garantías de cada persona.
Al llevar su propio
lápiz de pasta azul no sólo estará respetando las medidas sanitarias para
evitar contagios COVID-19 sino que
también, al hacer las simples rayitas verticales en las opciones correspondientes de los dos votos recibidos,
estará borrando todo vestigio y olor de un genocida.
Por lo expuesto, invito a participar y marcar las alternativas
correctas que nos permitan organizar una sociedad más justa, más feliz, más
sana y respetuosa de todos y todas.