Inicio Blog Página 883

Obituarios día viernes 23 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ADRIANA EUJENIA HERREROS SCHULER   Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena. Hoy Viernes 23 de Octubre se realizará un responso a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

SONIA ROSARIO LÓPEZ CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Juan José Carrera 558 población Las Brisas. Hoy Viernes 23 de Octubre se realizará un responso en su domicilio a las 20:00 horas y el Sábado será trasladada al cementerio de La Chimba a las 09:00 horas.

BERTA BERNARDINA CASTILLO CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n La Cisterna de Tulahuén, Monte Patria. Hoy Viernes 23 de Octubre se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

LUIS HUMBERTO ESCOBAR RIVERA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede de la junta de vecinos nº 5 Gabriela Mistral población Nuevo Mundo de La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

LUIS HERNÁN VALVERDE OLIVARES    Q.E.P.D.

Está siendo velado en parcela 10 lote de Potrerillos Alto. El día Sábado 24 de Octubre se realizará un responso a las 10:00 horas en el domicilio, luego sera trasladado al cementerio de La Chimba.

MARINA ISABEL MONTERO CAMPUSANO Q.E.P.D

.Está siendo velada en su casa habitación en El Peñon de Semita, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Rehabilitan puente de Socos tras trabajos de mejoramiento

La iniciativa financiada a través del Ministerio de Obras Públicas, significó una inversión superior a los 833 millones de pesos.

Autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Pablo Herman, participaron de un simbólico acto de rehabilitación del puente de Socos, que se ubica en la ruta 45 y que permite la conexión con Ruta 5 Norte en el acceso sur de la comuna de Ovalle.

En la ocasión, el Intendente de la Región de Coquimbo, destacó que “este es un proyecto muy importante para Ovalle ya que es el ingreso desde Socos y  Barraza, ruta bastante transitada por ser una vía productiva. Esta iniciativa se enmarca en un trabajo de reposición y mejoramiento de puentes que se está haciendo a nivel regional para actualizar la normativa sísmica y en el caso del puente de Socos viene a concluir un proceso de un año de trabajos.”

Efectivamente, en mayo del 2019, tras un informe de la Dirección de Vialidad, se tomó la determinación de cerrar el puente Socos, para someterlo a trabajos de reparación y adecuarlo a la normativa sísmica vigente, período en el cual se habilitó un bypass en el sector para mantener el tránsito de vehículos.

“La conectividad vial, sobre todo en sectores productivos, es primordial para nosotros como Ministerio de Obras Públicas. Acá se hizo un arreglo importante de la operatividad de este puente, con una inversión aproximada de 833 millones de pesos,  que incluye obras como guarda ruedas, que le otorgarán seguridad a los peatones que transiten por esta infraestructura y el mejoramiento de la cuenca, trabajos que están asociados al resguardo de este puente, para que pueda perdurar en el tiempo”, destacó el Seremi(s) OO.PP, Pedro Rojas.

Asimismo, Francisco Perez Rojas, Presidente de la Comunidad Agrícola de Barraza, señaló que el mejoramiento de este puente, “es un adelanto que nos conecta con Ovalle. Si bien estábamos con el bypass, necesitábamos que este puente se abriera, por nuestra comunidad, por los lugareños, por el traslado de nuestros animales, donde  no estábamos con una conectividad y seguridad estable para la ruta. Por ello queremos agradecer al Gobierno por este avance”

Quien también se mostró satisfecho con el trabajo desarrollado por Vialidad MOP, fue el Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. “Quiero  destacar la buena disposición del Ministerio de Obras Públicas por lograr la rehabilitación de este puente, que le otorga conectividad a todos los vecinos del sector sur de nuestra ciudad y principalmente a la gente del campo, para que tengan una buena conectividad”, recalcó.

La iniciativa financiada por el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas, significó una inversión superior a los 833 millones de pesos e involucró trabajos en las vigas, reparación de apoyos, reposición de sobre losa y losa de acceso, confección de guarda ruedas, obras de saneamiento, nuevas barandas, pintado general de la estructura, señalización, demarcación, tachas, mejoramiento del cauce existente, enrocado y gaviones de protección, entre otros trabajos, que permiten contar con un renovado puente Socos, cumpliendo con las normativas de seguridad vial y sísmicas vigentes para este tipo de viaductos.

“La llegada del Coronavirus nos ha cambiado la vida”

Autoridades, al entregar su reporte sanitario diario invitaron a “Vivir en modo Covid”, iniciativa de la Seremi de Salud Coquimbo que busca reforzar en la población las recomendaciones y consejos de autocuidado ante la enfermedad.  Hoy se informaron 13 casos nuevos y una persona fallecida por la enfermedad.

“La llegada del Coronavirus nos ha cambiado la vida. Hemos tenido que modificar nuestras costumbres. Es por eso que hemos creado esta campaña, que nos indica el significado de ‘Vivir en Modo Covid’, con una serie de indicaciones necesarias para combatir este virus que ha cambiado de manera drástica la vida de todos los chilenos”, explicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La iniciativa indica orientaciones básicas para adultos, jóvenes y niños al momento de salir a la calle, usando en todo momento la mascarilla, promoviendo el distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia, utilizando alcohol gel, entre otras.

“Estas indicaciones tendremos que aplicarlas este domingo en el Plebiscito 2020, una instancia en la que debemos participar activamente, pero manteniendo siempre las medidas preventivas. Te recomendamos armar tu propio kit sanitario, que contenga mascarillas de recambio, alcohol gel, lápiz de pasta azul, tu carnet de identidad y una botella de agua para hidratarte. En el lugar de votación, mantener el distanciamiento físico, evitar el uso de mobiliario público y utilizar alcohol gel luego de recibir tu cédula identidad”, detalló García.

REPORTE SANITARIO

En cuanto al balance sanitario, este jueves se informó de una persona fallecida a causa del Covid, con registro de residencia en la comuna de La Serena. Además, se registraron 13 casos positivos (2 de La Serena, 6 de Coquimbo, 1 de Illapel, 1 de Salamanca, 2 de Ovalle y 1 de Monte Patria), llegando a un total de 12.544 casos acumulados y 141 personas que se mantienen con contagio activo.

Sobre el balance de la Red Asistencial, Alejandra Álvarez, subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que la región cuenta con una dotación de 1.214 camas, las que presentan una ocupación del 76%.

“De este total, 277 se encuentran disponibles y 15 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos: 4 de la Unidad de Cuidados Intensivos, que son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 11 de la Unidad de Tratamiento Intermedio”

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid, informó que en la región se encuentran internados 38 pacientes, de los cuales 12 están graves con soporte respiratorio. Junto con ello también entregó el detalle del personal de salud afectado por el virus, señalando que 23 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 41 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud hay 4 funcionarios que han dado positivo al virus y 19 se mantienen en cuarentena.

Parece argumento de telenovela: personas adoptadas buscan sus orígenes

Es frecuente que en las novelas de la televisión la protagonista inicie una búsqueda desesperada para conocer  la identidad de su madre biológica. Pero este es un tema muy real que ha sido abordado por el Sename  en un conversatorio.

¿Por qué algunas personas adoptadas buscan o contactan a sus padres biológicos? ¿Cuál es la edad idónea para abordar el tema con un hijo adoptivo? Esta y otras preguntas fueron respondidas en el conversatorio “Narrando y buscando “los orígenes” en la adopción: hacia la apertura e integración”, organizado por la Unidad de Adopción del Sename Coquimbo.

La actividad fue dirigida tanto a familias postulantes a la adopción, como a las ya adoptivas, profesionales del área y funcionarios del Servicio Nacional de Menores.

El conversatorio contó con la exposición de la doctora Irene Salvo y el testimonio de dos personas que han realizado el proceso de búsqueda de orígenes.

Al respecto, la psicóloga, Master en Asesoramiento y Orientación Familiar Familiar y Doctora en Psicología, señaló que “la sociedad necesita entender qué significa la adopción, derribar mitos, estereotipos. Pese a que se ha avanzado mucho, aún hay desafíos presentes. Todos nos preguntamos de dónde venimos, quiénes somos. La adopción se ha transformado de manera compleja y aún hay mucho por hacer”, manifestó la docente, investigadora y consultora especializada en materia de diversidad familiar, cuidados alternativos y adopciones.

Durante cuatro horas, se abordaron las nuevas características de los niños y niñas que serán adoptados, las transformaciones sociales, legales y tecnológicas, y cómo están influyendo fuertemente en los actuales procesos de conocimiento, comunicación y búsquedas de los orígenes.

También, el lugar que ocupan los orígenes en la historia de cada familia adoptiva y de las personas que fueron adoptadas. En ese sentido, la jefa del Departamento de Adopción del Sename, Viviana Petric, destacó que “son temas que como familia hay que conversar, cómo voy a acompañar a mi hijo si él quiere saber un poco más sobre cómo entramos a su vida. Uno tiene que empezar a conversar con su entorno, con su red familiar”.

Asimismo, se abordaron argumentos de derechos humanos, conceptuales y técnicos sobre el proceso de búsqueda de orígenes y reflexiones sobre uno de los desafíos considerados más complejos para todos los miembros de las familias.

La directora del Sename Coquimbo, Verónica Zárate, añadió al respecto que “ser papá o mamá es un desafío constante y permanente. Y lo que nos invita a reflexionar hoy es cómo le transmitimos a nuestros niños y niñas sus orígenes, que es un derecho humano y cómo nos desafía a conversarlo en el entorno familiar, siendo que no es un proceso fácil”.

En la misma línea, se abordó el rol clave que tienen las madres y padres para dejar atrás los secretos y estigmas asociados tradicionalmente a la adopción y en el acompañamiento de forma comprensiva y empática a sus hijos e hijas en el conocimiento de sus historias de vida, y/o el eventual contacto con algunos integrantes de sus familias de origen.

En la jornada participaron 35 familias, quienes valoraron y agradecieron los testimonios entregados.

PROGRAMA BÚSQUEDA DE ORÍGENES

El objetivo del programa Búsqueda de Orígenes del Sename es brindar orientación al adoptado, los adoptantes, los ascendientes y descendientes que decidan iniciar el proceso, aportando a un mayor conocimiento de su historia de vida para garantizar el ejercicio de su derecho a la identidad.

Las personas inician estos procesos por diversos motivos: curiosidad, conocer más antecedentes sobre su salud, conocer las circunstancias que rodearon su adopción, comprobar si se parecen físicamente a alguien, tomar contacto y/o encontrarse con algún integrante de su familia de origen, entre otros motivos.

Si desea iniciar el proceso a través del Sename deberá inscribirse en el sistema de Búsqueda de Orígenes a través de la página web http://medusa.sename.cl/buscandoorigenes/Home.aspx?changeidioma=es

Este proceso no tiene un costo económico.

Pueden iniciar el proceso las personas adoptadas, los adoptantes, los ascendientes y descendientes. En el caso de tratarse de un menor de edad, serán sus padres adoptivos -o en su defecto un tutor legal- quienes lo representen en posteriores acciones administrativas y legales que forman parte de este programa, tal y como está establecido en la Ley de Adopción N°19.620.

Para más información puedes dirigirte a la dirección regional del Sename, ubicada en Colón 641, La Serena.

Corte ordena a banco restituir a cuentacorrentista dinero transferido sin autorización

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió recurso de protección y ordenó a Banco devolver la suma de $3.000.000 (tres millones de pesos), que fueron sustraídos desde cuenta corriente, línea de crédito y tarjeta de crédito por medio de transacciones no autorizadas por la titular.

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el  ministro Jorge Corrales, el fiscal judicial Miguel Montenegro y el abogado (i) Raúl Pelén– acogió la acción cautelar tras establecer que el banco debió disponer de sistemas y procedimientos que permitan detectar operaciones que tengan patrones de fraude.

“(…) estos hechos denotan claras características de un fraude las que debieron ser percibidas por los sistemas de seguridad del Banco Scotiabank Chile, lo que no ocurrió. En efecto, no puede dejar de llamar la atención que el comportamiento habitual de un cuentacorrentista varíe de manera tan violenta y notoria sin que se activen los dispositivos de seguridad correspondientes. Como se ha descrito, se trataba de una cuenta corriente en la que podía advertirse que, a lo menos en el último año, no se había realizado transferencia alguna a terceros, sin embargo, luego de activarse la clave ‘Keypass’ se realizan dos transacciones por un peso, situaciones por demás anómalas en esas circunstancias, a lo que se suman avances de dinero desde la tarjeta de crédito y la línea de crédito hacia la cuenta corriente de la recurrente, los que permitieron extraer los fondos aludidos”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que: “Por otra parte, no aprecian estos sentenciadores que el Banco Scotiabank Chile, en su actuar, haya observado las obligaciones de resguardo y seguridad que sobre ella recaen, habiéndose limitado en su informe a asegurar que ha sido el cliente el que ha sido vulnerado en sus medidas de vigilancia, lo que no ha comprobado”.

Por tanto, se resuelve que: “SE ACOGE el recurso de protección enderezado por doña Fabiola Segovia Segovia en contra del Banco Scotiabank Chile, declarándose que el recurrido deberá restituir a la actora la suma de $3.000.000 -tres millones de pesos-, como también todos los intereses, reajustes, comisiones, reajustes, recargos y/o gastos de cobranza derivados de las transacciones ya singularizadas dentro del quinto día hábil contado desde que la presente resolución se encuentre ejecutoriada, sin costas”.

Municipio prepara locales de votación para el plebiscito del 25 de octubre en Ovalle

0

El municipio de Ovalle tiene preparados los 18 centros de votación que estarán habilitados en la comuna para el plebiscito, que dará la opción a los chilenos de aprobar o rechazar la creación de una nueva Constitución. El alcalde Claudio Rentería indicó que es importante que la ciudadanía emita su preferencia y participe activamente del proceso democrático.

El próximo domingo 25 de octubre los chilenos tendremos la posibilidad de aprobar o rechazar la creación de una nueva Constitución, a través de un plebiscito. Es por esto, que el municipio de Ovalle se encuentra preparando los 18 locales de votación que estarán activos en la comuna, para que las personas puedan asistir sin problemas a emitir su voto.

Este año, además de la habilitación de mobiliario, urnas y cámaras secretas, se sumarán las medidas sanitarias para prevenir contagios por Covid 19, y que cada uno de los locales deberá garantizar, tanto para los vocales de mesa, como para los votantes. Dentro de las novedades para este proceso se encuentra la incorporación del Colegio Raúl Silva Henríquez, Colegio San Viator y el Estadio Municipal Diaguita como centros de votación. En el caso del recinto deportivo contará con un total de 30 mesas, distribuidas en amplias dependencias para cumplir con el distanciamiento social óptimo.  

Es muy importante que las personas asistan con su carnet de identidad, su mascarilla e integren a sus implementos, un lápiz de pasta azul. Los votantes no podrán asistir con acompañantes a emitir su voto, aunque se hará la excepción si es que existe alguien con algún grado de discapacidad, que necesite de un tercero para marcar su preferencia. A esto se suma, la incorporación de un horario especial para los adultos mayores, que será entre las 14:00 y las 17:00 horas.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, realizó un recorrido por el Estadio Diaguita para verificar los protocolos sanitarios y “para garantizar que la comunidad asista a un proceso seguro, participativo y transparente. La idea es que los ovallinos participen del plebiscito sin problemas y para eso, en estas últimas semanas, hemos trabajado en la habilitación de los locales de votación, tomando todos los resguardos, en coordinación con el Servel”.

Asimismo, la autoridad comunal hizo un llamado a “participar en este proceso democrático, emitir su preferencia, porque sólo de esta forma tendremos el reflejo de la decisión de nuestro país, ante la propuesta de crear o no, una nueva Constitución”.

Recordemos, que en la comuna se dispondrán 268 mesas, las cuales estarán activas desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Asimismo, se informó que el Toque de Queda se adelantará a las 4 de la madrugada del día domingo y se prolongará hasta las 1 de la madrugada del día lunes 26 de octubre.

Invitan a vecinos de El Trapiche a tomarse hoy exámenes PCR gratuitos

0

En las últimas semanas el departamento de Salud de la Municipalidad de Ovalle ha venido realizando tomas de muestra en distintos sectores de la comuna para detectar casos de Covid-19.

Hoy jueves le corresponderá a la localidad de El Trapiche, ubicada a alrededor de 14 kilómetros al poniente de la ciudad hasta donde llegará un equipo de salud para tomar exámenes a los pobladores de ese sector.

Esto se efectuará desde las 10.00 horas en la multicancha de la localidad, invitándose a todos los vecinos, no solo de la localidad, sino además de los alrededores. Las inscripciones se están recibiendo en las oficinas de la APR.

PDI investiga incendio en Iglesia San Francisco en La Serena

Daños avaluados en más de $7.000.000 es el saldo que dejó este siniestro al monumento histórico de la comuna.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos La Serena, en virtud a denuncia cursada en esa Unidad, se trasladaron hasta la calle  Balmaceda, comuna de la Serena, con la finalidad de investigar daños e incendio.

El hecho ocurrió  el día 19 de octubre, en horas de la noche, momentos en que un grupo de personas ingresó al lugar, quemando parte de la puerta de acceso, quebrando vidrios y sustrayendo bancas de madera, causando diferentes tipos de daños, los que fueron avaluados en más de $7.000.000.

“Sujetos desconocidos habrían efectuado un forado en la puerta principal de la Iglesia San Francisco, ubicada en la intersección de Avenida Balmaceda con Eduardo de la Barra, tratando de incendiar el acceso principal. Hasta el lugar se trasladaron detectives junto a peritos del Laboratorio de Criminalística regional de La Serena, a fin de levantar rastros o evidencias”, señaló el comisario Dionel Alfaro, Jefe(s) de la Biro La Serena.

Los detectives hasta el momento continúan con las labores de investigación, análisis criminal e inteligencia policial, a fin de esclarecer el hecho, como trabajar en la posible identificación de él o los autores del mismo.  

Proponen novedoso financiamiento para los Cuerpos de Bomberos

Se trata de una moción que busca permitir que los Fondos Mutuos o de Inversión no cobrados en un plazo de 5 años, sean entregados a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

Permitir que los Fondos Mutuos o de Inversión que no han sido cobrados en un plazo de 5 años, puedan ser entregados a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos, es el objetivo principal del proyecto aprobado en general por la Comisión de Hacienda  del Senado. 

La iniciativa fue presentada por los senadores José García Ruminot, Juan Antonio Coloma, Ricardo Lagos, Carlos Montes y Jorge Pizarro, y en lo fundamental modifica la ley sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales, incorporando un artículo nuevo que permita a los Cuerpos de Bombero recibir los  dineros que no han sido cobrados en un plazo determinado.

Cabe recordar que cuando fue promulgada la ley sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales, se derogó la ley que regulaba los Fondos de Inversión, con el fin de crear un Mercado de Capitales con una plataforma de infraestructura moderna y eficiente.

No obstante, la derogación de la ley que regulaba los Fondos de Inversión afectó una forma de financiamiento para Bomberos de Chile que contemplaba indirectamente aquella normativa, pues existía la facultad de que aquellos Fondos Mutuos y Fondos de Inversión liquidados, ya sea por no cumplir con el mínimo de participes o patrimonio mínimo establecido, pudiesen pasar a dominio de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

Esto derivó en que actualmente se impide que los valores que no sean cobrados por los partícipes de los respectivos Fondos Mutuos o Fondos de Inversión puedan ser utilizados al servicio de las personas a través de la entrega de estos fondos a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, para que dicha entidad proceda a su vez a la posterior distribución a los 313 Cuerpos de Bomberos del país.

A raíz de esto, explica el proyecto, la entonces Superintendencia de Valores y Seguros, y actual Comisión para el Mercado Financiero, emitió en diversas oportunidades resoluciones en relación a fondos mutuos en proceso de liquidación donde determinó que, aquellos valores no cobrados por los partícipes de fondos mutuos en proceso de liquidación, debían entregarse a Bomberos de Chile.

De ahí que esta iniciativa busque enmendar la omisión en relación a que Bomberos de Chile pueda acceder a valores de relevancia, por lo que se pretende que todos aquellos valores correspondientes a dineros de Fondos Mutuos o Fondos de Inversión no cobrados dentro del plazo de 5 sean entregados a los Bomberos.

Conductor fallece al impactar con su vehículo contra un poste del tendido eléctrico

El accidente ocurrió alrededor del mediodía en la ruta D- 605 que comunica la ciudad de Ovalle con Punitaqui.

Al llegar a la altura del sector Nueva Aurora el conductor, que viajaba solo, perdió el control del camioneta se salió la pista de circulación para ir a impactar contra un poste del tendido eléctrico y volcar a un costado de la ruta.

Como consecuencia del impacto el conductor falleció en el mismo lugar de los hechos.

De acuerdo a la versión de testigos, el conductor de la camioneta habría perdido el control del vehículo durante un adelantamiento, chocando de forma directa con el poste.

Hasta el lugar concurrió carabineros, la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, y SAMU del Hospital de esta misma ciudad.

Se esperaba la llegada en los próximos minutos de peritos de la SIAT de Carabineros para precisar las causas y circunstancias del accidente. Actualmente, la ruta se encuentra cortada por lo cual se habilitaron desvíos por el sector de Nueva Aurora.

OTRO ACCIDENTE

En la misma ruta, aunque unos kilómetros al sur, sector Cuesta El Hinojo, otro vehículo menor volcó a un costado de la ruta , desconociéndose la cantidad de lesionados.

Es decir, dos accidente separados por pocas horas y en la misma ruta.

Municipio de Ovalle impulsa diversas actividades en el Mes del Adulto Mayor

0

El alcalde Claudio Rentería visitó a un grupo de adultos mayores, que están dentro de la población más longeva de la comuna, a quienes le entregó presentes y les hizo una bonita sorpresa artística.

Continúan las actividades en Ovalle, en el marco del Mes del Adulto Mayor. A las iniciativas virtuales se sumó la visita del alcalde Claudio Rentería a adultos mayores que se encuentran dentro del segmento etario más longevo de la comuna, a quienes se les entregaron presentes y se les hizo un homenaje, a través de una serenata a cargo del Charro Vicente Aguilar. Esta iniciativa es impulsada por el departamento de Desarrollo Comunitario y la Oficina Comunal del Adulto Mayor del municipio local.

La primera en ser visitada fue la señora Julia Cortés, quien está celebrando 96 años de vida. Esta querida vecina de la población San José de la Dehesa recibió una sorpresa preparada por el personal municipal, quienes le hicieron entrega de presentes, a lo que se sumó una serenata con canciones del recuerdo. La “Julita” como es conocida agradeció este gesto y “esta bonita sorpresa. Le doy gracias a todos quienes hicieron posible este lindo momento, que siempre recordaré con mucho cariño”.  

Posteriormente, fue el turno de la señora Rosa Rojas González quien también recibió la visita de la autoridad comunal y compartió con sus familiares más cercanos en su cumpleaños número 100. “Muchas gracias a todos por el cariño que siempre me han dado, estoy muy feliz por esta sorpresa en este día tan especial” indicó la cumpleañera.

El alcalde Claudio Rentería destacó que “es importante acompañar a nuestros adultos mayores y darle un momento de alegría, sobretodo en un día tan especial como es su cumpleaños. Es muy grato compartir con personas con gran experiencia y conocer sus historias de vida, porque, lamentablemente, han tenido que permanecer en sus hogares estos últimos meses, por ser uno de los grupos de riesgo de la pandemia que nos afecta”.

A estas visitas se suman las actividades masivas que este año se realizarán de manera virtual. El miércoles 21 de octubre se desarrollará una reunión informativa vía Zoom, ocasión en la que se darán a conocer las medidas ejecutadas en pandemia y se efectuará una charla de Gerontología.

En tanto, el 23 de octubre, a las 11 horas, se realizará una charla informativa denominada “La importancia de conectarse con nuestros pares”. Asimismo, el miércoles 28, desde las 11 horas, se llevará a cabo una charla de salud que tendrá como tema central las enfermedades cardiovasculares y crónicas, como la diabetes y la hipertensión, y el jueves 29, desde las 10:30 horas, se realizará una reunión que tratará el rol de las Comunas Amigables con los adultos mayores.

MALÓN VIRTUAL

En tanto, el viernes 30 de octubre, de 18:00 a 21:00 horas, se desarrollará el denominado “Malón Virtual”, que será transmitido a través del Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle, donde participarán artistas locales, quienes serán los encargados de amenizar esta jornada, que se desarrollará en el Teatro Municipal de Ovalle.

El evento artístico se iniciará con un video de apertura, seguido del saludo del alcalde Claudio Rentería y la exhibición de testimonios, donde los adultos mayores contarán su experiencia en medio de la pandemia y los cambios que debieron realizar con el confinamiento obligatorio. Luego, se presentarán los cantantes Francisco Codoceo, Jenny Chacana, el charro Vicente Aguilar y el grupo tropical ranchero, Emigrantes Norteños. Con esta iniciativa se dará término a las actividades programadas por el municipio local, para conmemorar el Mes del Adulto Mayor en Ovalle.

Visita a señora Rosa González