Inicio Blog Página 893

Equipos del departamento de Salud continúan realizando exámenes PCR gratuitos en Ovalle

0

Esta semana el personal médico recorrerá poblaciones y localidades rurales de la comuna, a lo que se suma la toma de muestras en la Alameda, sector Espejo de Agua. A través del programa de Pesquisa Activa se realizan 150 exámenes diarios y los resultados son entregados en un periodo de 2 a 5 días, dando prioridad a los casos que resultan positivos.

El personal del departamento de Salud Municipal continúa desarrollando el plan de Pesquisa Activa realizando test PCR gratuitos, tanto en la zona urbana, como rural de la comuna. Recordemos, que esta iniciativa se enmarca en el plan Testear, Trazar y Aislar que impulsa el ministerio de Salud y que tiene como objetivo principal detectar los casos asintomáticos de Covid-19 y sus contactos estrechos, para aislarlos oportunamente y evitar la propagación del virus.

Al punto de toma de muestras ubicado en la alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua, que funciona diariamente de 10 a 13 horas, se suman unidades móviles que se despliegan en las poblaciones y en las localidades rurales. En total se realizan 150 muestras diarias y en un periodo de 2 a 5 días se entregan los resultados vía telefónica.

El martes 29 de septiembre, los equipos recorrieron villa Los Copihues, la localidad de Los Nogales y la población El Molino. Además, de la labor que se efectúa en los Cesfam Jorge Jordan, Cesfam Fray Jorge y en el Cecosf Limarí, centros que realizan muestras entre las 8 de la mañana y las 20 horas.

A su vez, el día miércoles 30 de septiembre, los profesionales de la salud atenderán en el Cecosf Limarí, en las localidades El Teniente y Villaseca, en la población Pacifico, en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Cesfam Fray Jorge y Cesfam Sotaqui.

El jueves 1 de octubre, se tomarán muestras en Cesfam Sotaqui, en Altos de La Chimba, Cecof Los Copihues de Los Leices y en las poblaciones Unión y Progreso y Mundo Nuevo de La Chimba. También realizarán atenciones en los Cesfam Marcos Macuada, Cesfam Jorge Jordán y Cesfam Fray Jorge. Finalmente, el viernes 2 de octubre se realizarán PCR gratuitos en el Cesfam Fray Jorge y en las localidades de Recoleta, Nueva Aurora y Alcones Bajo, además de los Cesfam Jorge Jordan, Cesfam Marcos Macuada y Cesfam Sotaqui.

Invitamos a la comunidad a informarse en Facebook, Ilustre Municipalidad de Ovalle y en Instagram @muniovalle, donde se publicarán semanalmente los lugares de toma de muestras PCR gratuitas.

Proyectos FONCREA 2020 comienzan concretarse

Cinco son los proyectos ganadores y uno de ellos este jueves 01 de octubre llega a su etapa final con la inauguración de la muestra. Se trata de la exposición online “Demencia” que se exhibirá a través de ovalleculturaplay.cl

Si bien la pandemia del Covid-19 ha complejizado el desarrollo de diversas actividades artísticas y culturales, los creadores ovallinos han buscado la forma de adaptarse a este nuevo escenario. Muestra de ello son los cinco proyectos ganadores del Fondo de Creación y Producción (FONCREA) 2020, que pese a la crisis sanitaria se continúan desarrollando.

Los recursos entregados por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle el pasado 15 de julio permitió que se comenzaran a ejecutar acciones por parte de los equipos de trabajo de “Demencia: Exposición Fotografía conceptual sobre la demencia tipo Alzheimer”, representado por Javiera Paz Montecinos; “Producción Fonográfica Hesper banda”, postulado por Jorge Sebastián Cortés; Los Condenados «Soy de Ovalle», un proyecto presentado por Diego Antonio González; “Todes”, de Carlos Navarro y el Cortometraje documental «Agua que no has de beber…», cuyo representante es Nicolás Hermosilla.

A casi tres meses de la entrega de estos recursos los proyectos comienzan a tomar forma. Tal es el caso de la Banda Hesper que ya se encuentra en la producción fonográfica de lo que será su nuevo disco. Actualmente la banda cuenta con un 50 % de del proyecto listo, el cual considera la grabación de 10 temas. “A pesar de que la cuarentena nos ha truncado los tiempos; ya contamos con las maquetas listas y próximamente comenzaremos con los arreglos finales y la idea es iniciar pronto las grabaciones”. Así lo manifestó Cristian Vera, integrante de la banda y parte del equipo de trabajo, quien además detalló que debido a las condiciones “hemos estando presentando las ideas vía teletrabajo y también hemos tenido la oportunidad de juntarnos en el estudio en algunas ocasiones -tomando todas las medidas de seguridad que amerita la situación- lo que nos ha permitido avanzar en lo que será nuestro álbum”.

Otro de los proyectos que se encuentra  avanzando en sus procesos es el cortometraje “Agua que no has de beber…”, el cual plantea una reflexión acerca de la situación hídrica del valle del Limarí.

Los creadores de esta pieza audiovisual buscan exhibir los cambios que ha sufrido este valle a lo largo del  tiempo, a través de la contemplación de la belleza natural que resiste a la desertificación y las  huellas que ha dejado esta idea de progreso, contrastado con una invitación a la  reflexión propositiva de la audiencia a ser parte activa de las transformaciones  sustentables que el territorio necesita para seguir conviviendo en armonía con nuestro  ambiente. 

A pesar de que no ha sido un camino fácil para este equipo,  los brazos no han decaído y las buenas noticias comienzan a llegar. Según nos comenta Nicolás Hermosilla, encargado del proyecto, “terminamos la etapa de preproducción y nos llegaron los equipos que adquirimos para el rodaje, lo que nos tiene muy emocionados. Tenemos programado comenzar este fin de semana la etapa de rodaje en la que  recorreremos distintos lugares de la provincia no solo que evidencian el paso sequía sino que muestran la importancia del agua en la zona. Así mismo estaremos compartiendo modos de vida con quienes habitan en el territorio, quienes ya fueron contactadas previamente, y con quienes tomaremos todas las medidas de seguridad, como el distanciamiento social y los protocolos sanitarios   necesarios en este contexto de pandemia”.

“DEMENCIA” SE INAUGURA ESTE JUEVES SIENDO EL PRIMER PROYECTO EN LOGRAR SU COMPLETA EJECUCIÓN

En el mes de la Salud Mental, se inaugurará esta exposición fotográfica que aborda la demencia tipo Alzheimer desde el imaginario del paciente diagnosticado. Si bien inicialmente el proyecto “Demencia” comenzó como un deseo de documentar el comportamiento de un individuo con la enfermedad visto desde el rol de cuidador, este ángulo cambia debido a un nuevo entendimiento sobre el tema a través de la conversación propia de convivir diariamente; por lo que ocurre un reconocimiento de la individualidad de la afectada y su deseo de mantener un recibimiento general equitativo, un respeto por sus procesos y ritmos de respuesta sin infantilizar o invalidar su expresión comunicativa, dando un punto de vista más empático con su percepción de la realidad y de sus vínculos de apego a largo plazo.

Para Javiera Guerra, gestora del proyecto, “Demencia” no es una editorial, “yo diría que es una serie de fotoarte, donde el vestuario, la luz, todo comunica. Y este trabajo nos ayudó a procesar y entender la individualidad y lo que pasa quien es diagnosticada con Alzheimer y contar con los recursos para desarrollar el proyecto sin duda fue una noticia muy emocionante y significativa y más aún saber que se inaugurará en la Galería Homero Martínez Salas y permanecerá en las plataformas digitales de OvalleCulturaPlay”.

Por su parte Matías Ignacio, quien forma parte de la dupla creativa del proyecto señaló que  “Demencia es la narración visual de vivir con un paciente tipo Alzheimer, en este caso es mi abuela paterna, Raquel, quien tiene esta enfermedad mental desde hace dos años y medio lo que nos motivó a desarrollar este proyecto. Sin embargo nos dimos cuenta que no podíamos exponerla y es cuando conocemos a Mónica Díaz quien trabaja en este proceso”.

Cabe destacar que  a partir de este jueves 01 de octubre esta muestra fotográfica que además de plasmar la visión de dicha temática provee una notable riqueza estética a través de una ejecución enfocada hacia el manejo de habilidades utilizadas en Dirección de Arte en Fotografía Conceptual y de Moda, estará disponible en la plataforma ovalleculturaplay.cl; donde las audiencias podrán realizar un recorrido online detallado de cada fotografía y del trabajo global.

Para el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra que “proyectos postulados al FONCREA 2020 puedan ejecutarse, a pesar de este panorama que estamos viviendo nos motiva a seguir trabajando de la mano de los artistas y creadores locales, quienes han buscado la manera y de seguir desarrollándose. En el caso muy específico de este programa, nosotros como Corporación estamos comprometidos no solo a través de la entrega de financiamiento sino con el apoyo de un equipo ejecutivo y técnico, a fin de garantizar el éxito conjunto de cada proyecto. Este jueves ya el primero de ellos verá la luz con una inauguración online, la cual invitamos a ver, ya que es una muestra que nos invita a reflexionar sobre una temática tan sensible como la demencia Tipo Alzheimer como parte del Ciclo de Artes Visuales de la Galería Homero Martínez Salas y que permanecerá disponible en la plataforma ovalleculturaplay.cl y el Youtube Ovalle Cultura de forma gratuita, donde quienes ingresen podrán observar escenas unidas por el factor común de maximizar en símbolos estéticos la experiencia emocional durante el diagnóstico de Alzheimer, los síntomas y fases en las que gradualmente avanza la enfermedad”.

Aguas del Valle participa exitosamente en programa Capstone Project de UCN Coquimbo

0

Desde el año 2017 a la fecha la sanitaria ha participado en seis ocasiones en este programa, obteniendo excelentes resultados del trabajo y aporte generado por los estudiantes.

Más de 24 estudiantes de las carreras de ingeniería Civil Industrial e Informática de la Universidad Católica del Norte (UCN) han desarrollado algún proyecto en la empresa sanitaria Aguas del Valle a través del programa Capstone Project, transformándose en un aporte real en la mejora continua de los procesos y uso eficiente de la producción y el tratamiento del agua potable en la Región de Coquimbo.

Como explica el director de la Escuela de Ingeniería de la UCN Coquimbo, Jorge Alfaro, “el proyecto Capstone es la modalidad de titulación de todas las ingenierías que imparte la UCN. Se desarrollan durante el último semestre de las carreras, con total dedicación de un equipo de alumnos a un proyecto real en una empresa”. Desde el año 2017 a la fecha Aguas del Valle ha participado en seis ocasiones en este programa obteniendo excelentes resultados gracias al trabajo desarrollado por los estudiantes.

“Para nosotros ha sido un verdadero aporte, los estudiantes llegan con ideas innovadoras y frescas que nos han permitido, a través de la ejecución de los distintos proyectos de titulación, potenciar diversos procesos al interior de nuestra compañía. Además, este trabajo conjunto nos permite relacionarnos con el medio, con la academia, desde una perspectiva práctica y con una retroalimentación muy enriquecedora”, sostuvo el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

Un ejemplo concreto de esta alianza fue el desarrollo este año de un proyecto Capstone en el área de Gerencia de Experiencia del Cliente: los estudiantes elaboraron una aplicación para recabar información de las áreas de tratamiento y producción para su posterior análisis y presentación, optimizando la gestión de la información para la toma de decisiones con muy buenos resultados.

Belén Aracena, egresada de Ingeniería Civil Industrial, quien formó parte de esta iniciativa y hoy se encuentra realizando su práctica profesional dando continuidad al proyecto, comenta que “de esta forma se pone en práctica el conocimiento adquirido en un contexto real, en este caso como es el funcionamiento de los procesos de Aguas del Valle y todo lo que se requiere para una gestión integral del agua”.

Desde la casa de Estudios esperan seguir contando con este espacio. “Como Escuela de Ingeniería de la UCN esperamos continuar en los próximos años con esta alianza que ha de ser motivo de orgullo y fortaleza de ambas instituciones en el tenor del compromiso y responsabilidad con nuestro entorno social”, señaló Alfaro.

La alianza entre la UCN Coquimbo y Aguas del Valle data de 2018, año en que se firmó un acuerdo con el objetivo de establecer bases de mutua cooperación para desarrollar iniciativas de trabajo conjunto en las áreas académicas, organizacionales, de desarrollo local y de impacto social.

Obituarios día miércoles 30 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FILOMENA DEL TRÁNSITO CÓRDOVA  Q.E.P.D.

Está siendo velada en el Tome Alto s/n, comuna de Monte Patria. El día Miércoles 30 de Septiembre se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de Huatulame.

LUISA ALBINA CASTILLO   Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de San Marcos, comuna de Combarbalá. Mañana Miércoles 30 de Septiembre se realizará un responso en su domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

TELMA DEL ROSARIO NARANJO NARANJO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Arturo Prat s/n pueblo viejo de Punitaqui.

Se realizará un responso el día Miércoles 30 de Septiembre a las 09:30 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JOSÉ QUITERIO CORTÉS CORTÉS     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Abate Molina 380 población Carmelitana, Ovalle.

Hoy Miércoles 30 de Septiembre se realizará un responso en su domicilio a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ANA MARÍA LETELIER THOMPSON   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Santa Cristina, comuna de Ovalle.

La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MARÍA DEL TRÁNSITO MIRANDA MARÍN Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Libertad 588 Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Cores se refieren a compra de terrenos que provocaron renuncia de ex intendenta

0

A través de una Declaración Pública hecha llegar a nuestra redacción, llamaron a que «desde el Gobierno Regional se entregue toda la información a los entes fiscalizadores» y solicitaron transparentar «las renuncias de las divisiones administrativas y jurídicas por este posible fraude al fisco». 

DECLARACIÓN PÜBLICA

En relación con la investigación que realiza Contraloría Regional y Fiscalía Nacional por los procedimientos utilizados en la compra de terrenos para la instalación de un complejo deportivo en San Ramón, comuna de La Serena, mediante el Fondos Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, los abajo firmante queremos precisar lo siguiente: 

– Mediante el oficio N° 2346 de fecha 10 de junio de 2019, el ejecutivo solicita considerar una nueva cartera extraordinaria FNDR 2020, que contenía 8 iniciativas a financiar por un monto de M$15.014.818.

– En la discusión de la comisión se propuso dividir la votación de esta cartera en dos partes. La primera votación aprobó 7 iniciativas por un monto total de M$4.903.025, la que fue aprobada por unanimidad del CORE. (Proyectos que beneficiaron cuatro comunas y a la Direccion del Servicio Salud) 

– La segunda votación somete a consideración la Construcción Centro Deportivo San Ramón, comuna de La Serena, con una etapa de diseño por un monto total de M$10.111.793, proyecto formulado por la Municipalidad de La Serena y que obtuvo su Rentabilidad Social (RS) el mismo 10 de junio de 2019.

– Debido a la falta de información, los montos involucrados en este proyecto, la concentración excesiva de recursos en la comuna de La Serena, las múltiples necesidades urgentes de la región y otros argumentos, no otorgamos la unanimidad en la aprobación, ya que  siete consejeros regionales, nos opusimos a la aprobación de este proyecto y solicitamos información necesaria y correspondiente y dejarlo en comisión.

– La propuesta fue presentada mediante solo dos laminas, sin tasación, ni antecedentes mínimos en la Ficha del MIDESO, la que además obtuvo el RS el mismo día en que  la Intendenta solicito al CORE aprobación de dicho proyecto.

– Como ha sido recurrente en el actual Consejo Regional, las iniciativas presentadas a consideración por el Ejecutivo son aprobadas por simple mayoría, hoy mayoría  circunstancial, sin mayor análisis, no cuidando los recursos fiscales ni la equidad territorial, para lo cual el consejo esta mandatado. 

– Este tipo de situaciones ha sido lo habitual durante todo el actual gobierno, donde la mayoría oficialista impuso una forma de trabajo que ha desestimado la labor del Consejo Regional, situación que fue incluso representada por la propia Contraloría.

– Ante los hechos por los cuales está siendo investigada la exintendenta Lucia Pinto y su equipo, llamamos al gobierno a no cuestionar y rotular de sesgo político los antecedentes entregados por la contraloría General de la República. Rechazamos tajantemente este tipo de intervenciones porque creemos que las instituciones de  control del Estado deben tener plena independencia a la hora de hacer las investigaciones correspondientes. 

– Creemos necesario que desde este Gobierno Regional se entregue toda la información a los entes fiscalizadores, un llamado a mejorar la gestión al interior del GORE y una mejor coordinación con el CORE, sin que ello detenga los compromisos y responsabilidades asumidos por el bien de nuestros habitantes; mas aún, cuando nos encontramos ante graves situaciones como el desempleo, sequía prolongada, Pandemia, crisis económica. 

– Además, solicitamos al Gobierno Regional trasparentar las renuncias de las divisiones administrativas, jurídicas entre otras y quienes hoy están asumiendo las subrogancias de los cargos que han renunciado por este posible fraude al fisco. 

Firman Consejeros Regionales:

  • Angela Rojas Escudero
  • Lidia Zapata Pasten
  • Cristian Carriel Castillo
  • Carlos Galleguillos Rojo
  • Lombardo Toledo Escorza
  • Javier Vega Ortiz

 La Serena, 29 de Septiembre de 2020.-   

Fieles de la Virgen de Andacollo vivirán la Fiesta Chica gracias a la tecnología

0

Debido a la decisión de realizar la festividad sin presencia física de fieles y transmitida por medios de comunicación social para prevenir contagios por COVID-19, los devotos de la Chinita han seguido la preparación espiritual emitida desde el santuario andacollino por plataformas digitales. 

Desde el pasado viernes 25 de septiembre, los devotos de la Virgen del Rosario de Andacollo preparan el espíritu para la Fiesta Chica 2020 con la tradicional Novena, programa que sufrió modificaciones en su normal desarrollo por las consecuencias de la pandemia COVID-19. La organización tomó la decisión de realizar la festividad -que tendrá lugar el próximo domingo 4 de octubre- sin presencia física de fieles y transmitida por medios de comunicación social, previniendo contagios por coronavirus.

Todos los días, a las 19:00 horas, cientos de feligreses, junto a sus familias, preparan un altar y se instalan frente a una pantalla para seguir el novenario desde el santuario andacollino.

Una de ellas, Alba Pizarro, integrante de la capilla “Santa María del Calvario” de Coquimbo, sigue sagradamente las transmisiones emitidas en vivo y en directo. “Es una iniciativa positiva el hecho de conectarse desde nuestros hogares para seguir la preparación de la Fiesta Chica de Andacollo. Se vive de manera distinta a otros años, pero sirve para mantener presente a nuestra Madre. Armamos nuestro altar, rezamos, cantamos y seguimos la transmisión. Es una verdadera bendición que, a pesar de las dificultades y por lo que estamos atravesando como sociedad, podamos tenerla”, destacó.  

Las transmisiones, tanto de la Novena como de la fiesta propiamente tal, son emitidas por diversos medios de comunicación social, entre ellos Andacollo Señal 6 TV, Nativa TV, Radio América TV, las radioemisoras San Bartolomé, 96.7 FM, Génesis de Andacollo, 94.1 FM, Atrévete en el Valle del Aconcagua, 94.7 FM, María 103.7 FM, Choapa 97.7 FM en Illapel, Profeta 102.7 FM en Vallenar, las páginas de Facebook Revista Koinonía, RSB Chile, Andacollo Señal 6 Televisión, Canal Religioso IV, los canales de Youtube Iglesia La Serena y Santuario de Andacollo, además vía streaming por la App Beitron Streaming, entre otros. 

40 casos nuevos de Covid se informan en la región de Coquimbo

0

Siete de estos casos tienen residencia en la provincia del Limarí. La comuna de Ovalle redujo de 153 los casos activos a 137 en las ultimas veinticuatro horas.

40 casos nuevos de Covid_19 informaron las autoridades de Salud en un nuevo reporte sanitario entregado este martes 29 de septiembre en la región de Coquimbo.

“De los nuevos casos, 5 registran residencia en la comuna de La Serena, 17 en Coquimbo, 3 en Andacollo, 2 en Canela, 6 en Los Vilos, 6 en Ovalle y 1 en Monte Patria. Con esto, llegamos a un total de 11.915 casos acumulados, de los cuales 634 se mantienen con contagio activo”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La comuna de Ovalle redujo de 153 los casos activos a 137 en las últimas veinticuatro horas.

En relación a la estrategia de Residencias Sanitarias, se cuenta con una ocupación de un 23%. “Reiteramos a todos los casos confirmados y sospechosos de Coronavirus de nuestra región a optar por una de nuestras residencias sanitarias, que nos permitirá aislar de manera correcta y evitar la propagación del virus”, explicó la Autoridad Sanitaria.

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la región de Coquimbo. “Hoy contamos con una dotación de 1.232 camas, de las cuales 341 se encuentran disponibles, lo que representa un 68% de ocupación. En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 14 camas UCI y 24 UTI. Unidades que presentan un 82% y 66% de ocupación, respectivamente”, mencionó.

En cuanto al reporte de pacientes hospitalizados por Covid, la autoridad informó que 87 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 31 están graves y conectadas a ventilación mecánica. Asimismo, informó que 39 personas se encuentran en hospitalización domiciliaria producto del Covid-19.

Finalmente, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo entregó el reporte del personal de salud afectado por el virus. “Hoy contamos con 41 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 36 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 10 funcionarios han dado positivo al virus y 28 se mantienen en cuarentena”, finalizó.

Y así nos vamos dando cuenta que los años han llegado

0

De un tiempo a esta parte he notado el paso de los años, ya no tengo las mismas reacciones de antes, sobretodo en el aspecto físico; no sé si será solo una sensación o realmente los años han llegado para quedarse definitivamente en mí.

Pero esto no es realmente lo que les quiero compartir, sino más bien mirar como la vida se fue impregnando en nuestros padres, abuelos, ellos a los cuales cuando niños los veíamos como figuras inalcanzables, hoy los vemos tan desamparados, tan débiles, tan desmemoriados, incluso algunas veces hasta tercos y hoy me toca verme; en  que yo estoy viviendo este proceso  como yo veía a mis padres, mis hijos y nietos lo están viendo en mi persona.

Y así nos vamos dando cuenta que los años han llegado y nos han hecho mirarlos de una manera distinta, nos sentimos tan desprotegidos, tan vulnerables, por eso esta invitación a reflexionar más los tiempos, ya que muchas veces por torpeza dejamos cosas por hacer y se nos va pasando el tiempo y cuando queremos darnos cuenta, ya es tarde.

Miremos y hagamos de la vida un poesía de amor, de ese amor que olvida tantas situaciones negativas que han tocado vivir, quienes somos para juzgar y menos condenar, solo aportemos de lo más íntimo de nuestro corazón, el darnos, el compartir pero sobretodo la paciencia, para poder llevar la alegría, el afecto tan necesario que es dar felicidad, si con tan poco se pueda dar un inmensa satisfacción logrado con un beso, con un abrazo, con una caricia el mejor regalo que se puede entregar y recordar todo lo que nos brindaron, nos enseñaron y lograron, siendo personas de bien que hemos podido inculcar en nuestros hijos el amor.

Hoy date el tiempo y veras que en tu interior gozaras, porque fuiste capaz de entregarte de verdad por quienes amas y agradecido podrás orar a Dios por el paso que fuiste descubriendo en quienes fueron artífices de hacer de ti un hombre y mujer pleno(a).

Nada podrá borrar de tu corazón los dolores, pero sí la fortaleza del perdón, algo que muchas veces queda enquistado en el corazón y no te hace crecer, pero al sacarlo te libera y te hace mirar la vida con ojos distintos.

Mira a tu alrededor descubra la presencia de Dios y si por circunstancias de la vida no tienes a tus padres ora por ellos, porque algún día quien sabe se volverán a reunir y compartir la riqueza que Dios tiene guardado para cada uno(a) de sus hijos(as).

      Hugo Ramírez Cordova.

Profesor ovallino obtiene premio en concurso de poesía

En estos tiempos de tristezas, pandemias y restricciones impuestas por la presencia de este nuevo “Jinete del Apocalipsis”, a nuestra región nos llega una noticia muy estimulante – de esas que refrescan el alma -, en medio de tanto dolor y miedo.

Las positivas noticias llegan en alas de la poesía. Esas odas que nos hacen sentirnos pletóricos de buenas energías y de mejores sentimientos, en esta época de la dualidad dulce/amargo, día/ noche, blanco/ negro, vienen a reconfortamos sabiendo que uno de los nuestros, un ciudadano nacido en esta tierra, ha obtenido un muy merecido premio en un concurso de poesía convocado con el nombre de “Poesía en Viaje.

La convocatoria al concurso fue promocionada profusamente a través de los medios de comunicación, universidades y organizaciones, y a él postularon cerca de dos mil participantes, poetas de todas las edades venidos de los diferentes pueblos y villorrios chilenos, así como de las más diversas comunas de la capital. El certamen premiaría a los siete mejores poemas, elegidos por un exigente jurado integrado ni más ni menos que por tres Premios Nacionales de Literatura: Raúl Zurita, Manuel Silva Acevedo y Elicura Chihuailaf, entre otros consagrados vates.

Entre los cientos de participantes nuestro amigo, el profesor, escritor y poeta sotaquino, Fernando Ortiz Carvajal, estuvo entre los siete poetas premiados. En crónica del diario El Mercurio, del 4 de septiembre, señaló que se había inspirado en un poema de Diario de Muerte, de Enrique Lihn, y que escribía esporádicamente, pero que ahora, después del aliento de este premio, intentaría hacerlo con más frecuencia…Según Enrique Lihn -nos dice-  hay dos cosas que se oponen a la muerte: el arte y el amor. Idea que Fernando intuyó en los últimos poemas escritos por aquel y que emplea como leitmotiv de su poema.

Escuchemos los versos profundos y sentidos del poema premiado:

De la admirable pintura de Mantegna

a Lihn le interesó el león

que a los pies del santo reposaba

Estaba Lihn en medio del camino

más bien al centro de la vida

Interrogándose la muerte

Mas yo, que aún no he sido condenado

veo de manera distinta la singular escena:

llaman mi atención las columnas

de piedra tras el santo, inescrutables

y sobre ellas el soberbio

capitel del templo

Maravíllanme, igualmente

los árboles erguidos, la ciudad lejana:

la muerte que olfatea y se inmiscuye

en la tenue luz de los contrastes

Por eso, mientras podamos admirar

un hermoso cuadro como éste

o bien, imaginando, una mujer

más bella que todos

 los cuadros del mundo

para qué dolernos, digo

para qué precipitarnos:

desempaquemos nuestro equipaje

porque aún no es nuestro turno

Gloria a la poesía, estimulemos a los vates creadores para que con sus sentimientos llenos de esperanzas nos ayuden a un mejor pasar estos oscuros momentos que está atravesando la patria.

Saludos, amigo Fernando, felicitaciones, y a destapar el tintero y continuar impregnando el papel con poemas y relatos tan necesarios en estos tiempos apocalípticos, y que siga rodando por los campos chilenos la “Poesía en Viaje”.

Iván Ramírez Araya

           Escritor

Rucahue/Chomio, Región de la Araucanía,

24 de septiembre 2020.

Hacen llamado a no botar basura en sitios eriazos de Ovalle

0

Los sectores El Dorado y la Costanera del Limarí o Avenida Circunvalación son las zonas más afectadas, de acuerdo al catastro del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle. Quienes sean sorprendidos arriesgan multas de hasta 100 UTM.

A pesar de la cuarentena, aún existen personas inescrupulosas que botan basura, escombros y diversos tipos de desechos en zonas eriazas de la comuna. De acuerdo al análisis del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, los lugares más afectados son el camino El Dorado, en las cercanías del Hospital Provincial y la Avenida Circunvalación o Costanera del Limarí, sectores que frecuentemente están siendo intervenidos con operativos de limpieza, pero, lamentablemente, de manera inmediata vuelven a convertirse en focos de desperdicios.

Es por esta razón, que el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería hizo un llamado a la comunidad a no botar basura en sitios que son de uso público y también a denunciar a quienes incurren en este tipo de conductas. “La idea es que la comunidad nos coopere, en primer término no arrojando basura en caminos, ni es áreas despobladas, porque se convierten en focos de insalubridad que son dañinos para la población y nuestro entorno. Y también queremos pedirle que denuncien si sorprenden a alguien botando desechos y escombros, porque el cuidado de nuestro entorno depende de todos” indicó la autoridad comunal.

Al respecto, el encargado del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo indicó que los problemas de basurales en la ribera del río y en el sector El Dorado son recurrentes. “Hemos gestionado cierres de los sectores aledaños, limpiamos frecuentemente, pero de forma casi inmediata vuelve a llenarse de desechos, residuos orgánicos, escombros y lo más inaceptable, es que nos encontramos con basura domiciliaria, a pesar que contamos con un servicio permanente de retiro en la comuna”.

Tabilo agregó que en el caso que sorprendan a alguien cometiendo estas acciones, “les pedimos que nos entreguen los antecedentes y fotografías al correo dao@imovalle.cl y nosotros como municipio elaboraremos una denuncia, para presentarla en el Ministerio Público, en el marco de la ley 20.879, que sanciona este tipo de acciones con multas que pueden llegar a 100 UTM” agregó Tabilo.   

La formación de vertederos ilegales es uno de los principales problemas que tiene el municipio, ya que debe velar por la limpieza de la ciudad y a pesar de los llamados y las multas que existen al respecto, aún hay personas que cometen este tipo de ilícitos.

Rápidos e irresponsables: ¿No hay quien le ponga el cascabel al gato?.

0

Uno de los yernos de mi vecina sale de la casa en calle Yungay, casi al llegar a la avenida La Chimba, y se dirige a su vehículo estacionado en la pista opuesta.

Al bajar a la calzada no advierte sin embargo que, en sentido contrario y a gran velocidad,  llega un automóvil que luego de rozarlo, se pierde en la esquina siguiente.

Todo ocurre en dos o tres segundos. El joven se ha salvado, literalmente, por un pelo. Y los que observamos nos quedamos helados, sin atinar siquiera  a intentar la identificación del responsable.

En las últimas semanas ha sido (es)  una constante en nuestro barrio la presencia  de vehículos con motores y tubos de escape arreglados que circulan  a gran velocidad a todas horas por el lugar y en especial por la avenida La Chimba. Y los vemos o escuchamos a cada momento en el silencio de la ciudad en  cuarentena.

Incluso esos conductores se mofan de los controles militares que suelen ubicarse en la esquina de la avenida La Chimba, porque estos se limitan a revisar  los permisos de circulación, pero no así de las irregularidades de la máquina enchulada. Y una vez que exhiben el permiso, “aserruchan” el motor a fondo y se alejan en dirección a la calle Independencia.

Y ahí están todos los días, pasa y pasa con chipe libre frente a nuestras casas. La calle Yungay es a diario una verdadera pista de prueba de velocidad. Y han resultado inútiles las gestiones que han hecho vecinos para conseguir de las autoridades la instalación  de lomos de toro, o resaltos, si prefiere llamarlos. Pero no los que están en la avenida La Chimba, que son un verdadero chiste, y que en lugar de disuadir a los conductores para que reduzcan la velocidad, a los locos, a los de los autos enchulados, los motiva a acelerar por la emoción del salto y la caída.

Los vecinos quieren de esos metálicos, de esos  que a los conductores que los pasan a alta velocidad les duele hasta el alma.

Pero ahora los vecinos de la calle Yungay y del sector están preocupados por otro problema tanto o más grave que el anterior. El creciente número de vehículos que circulan en sentido contrario del tránsito. Unos muy lentamente, como escudriñando que no venga carabineros, a sabiendas que están infringiendo las normativas del tránsito. Otros, en cambio, como el que casi atropelló a mi vecino, a alta velocidad, sin importarle que salga otro vehículo de alguno de los pasajes y su conductor mire en dirección opuesta  sin advertir el  peligro que llega desde el otro lado.

En lo que me demoro en escribir esta nota cuento siete. SIETE, autos arreglados circulando frente a mi ventana.  Y se les puede escuchar a dos cuadras de distancia alrededor.  Y uno en sentido contrario del tránsito.

Han sido numerosas las mascotas  de mi calle que han pagado con su vida por culpa de estos “Rápidos e Irresponsables” . Un día de estos será un niño, o un adulto mayor y entonces vendrán los lamentos. De los familiares de la víctima, y las excusas de quienes tuvieron la oportunidad de prevenirlo y no lo hicieron.

¿No hay quien le ponga oportunamente el cascabel al gato?

M.B.I