Inicio Blog Página 892

El recuerdo y el legado de Homero Martinez, el reinventor de la pintura ovallina

Hoy 1 de octubre se cumplen 14 años del fallecimiento de uno de los artistas mas relevantes de la plástica limarina de todos los tiempos: Homero Martínez Salas, Homero.

Homero falleció a la prematura edad de 51 años en un accidente carretero en la ruta D- 43, entre Ovalle y Coquimbo, en medio del dolor de su familia y la consternación de sus amigos y miles de admiradores.

El pintor Homero Martínez nació en Arica el 14 de octubre de 1953, pero residió gran parte de su vida en la localidad de Barraza, lugar de origen de su familia y finalmente en Ovalle. En 1972 egresa como Técnico Agrícola  de la Escuela Agrícola de San Felipe con el título de Técnico Agrícola. Sin embargo su pasión por el  arte lo lleva a realizar estudios de Pintura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, entre 1976 a 1980.

De regreso a Ovalle sorprende al medio local y regional , con una propuesta artística surrealista recibiendo en los años siguientes el reconocimiento de sus pares, con gran cantidad de premios a nivel local, regional y nacional.

Luego de su muerte tan prematura, el Municipio resuelve bautizar en su memoria el principal salón de exposiciones del Centro Cultural Municipal de calle Independencia, como Salón Homero Martinez Salas.

A 14 años de su desaparición el mundo del arte no deja de preguntarse cual era el techo que tenía Homero, y si nuestra plástica hubiera sido igual sin su irrupción. ¿Respuesta? Claramente él no tenía techo, pues estaba de manera permanente evolucionando , y sin duda nuestra plástica, hasta entonces tan tradicional y realista, no habría sido la misma sin su llegada.

Te echamos de menos, Homero.

M.B.I.

Ovalle avanza sin personas fallecidas y sigue reduciendo los contagios de Covid- 19

Por otra  parte autoridades anuncian Cordón Sanitario para la comuna de Andacollo con motivo de la fiesta religiosa.

Este jueves, las autoridades regionales entregaron un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, informando 2 personas fallecidas y 32 nuevos casos de la enfermedad.

“Hoy debemos informar 2 personas fallecidas a causa del Covid_19, una de ellas de la comuna de Coquimbo y otra de ciudad La Serena, por lo cual enviamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y seres queridos”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

En cuanto a los nuevos contagios, se informaron 32 casos (2 de La Serena, 10 de Coquimbo, 3 de Illapel, 2 de Canela, 3 de Los Vilos, 3 de Salamanca, 4 de Ovalle, 4 de Monte Patria y 1 sin notificación en el sistema Epivigila), llegando a un acumulado de 11.995 casos totales, de los cuales 642 se mantienen activos.

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la región de Coquimbo. “Actualmente, la Red Asistencial cuenta con un 71% de ocupación de camas. Es decir, de las 1.234 camas de dotación, 310 de ellas se encuentran disponibles. En relación con las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, podemos mencionar que hoy contamos con 12 camas UCI, que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos y 24 UTI. Unidades que presentan un 84% y 66% de ocupación, respectivamente”, mencionó.

En cuanto al reporte de pacientes hospitalizados por Covid, la autoridad informó que 85 personas permanecen internadas y 30 de ellas se mantienen graves y con requerimiento de ventilación mecánica. Finalmente, entregó el reporte del personal de salud afectado por el virus. “Comunicamos que actualmente hay 42 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 44 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud hay 10 funcionarios que han dado positivo al virus y 32 se mantienen en cuarentena”.

CORDÓN SANITARIO EN ANDACOLLO

Dentro de lo informado este jueves por el Ministerio de Salud, se confirmó la instalación de un cordón sanitario al ingreso de la comuna de Andacollo, con motivo de la fiesta religiosa. El cordón iniciará su funcionamiento el día viernes 2 de octubre a partir de las 23:00 horas, hasta el domingo 4 de octubre a las 23:00.

En este sentido, el Seremi de Salud recalcó que no se permitirá el acceso a dicha comuna. “Se prohíbe el cruce o ingreso a la comuna de Andacollo durante los días y horarios antes mencionados y se reitera el llamado a la población a seguir la festividad religiosa a través de los medios de comunicación y canales digitales que se dispondrán”, finalizó la Autoridad Sanitaria.

Fase 2 Transición: ¿Qué está prohibido hacer en mi comuna?

A continuación le informamos de los que se puede y no se puede hacer una vez que la comuna de Ovalle deje la cuarentena total este sábado 03 de Octubre.

Ovalle entrará a la Fase 2 Transición este sábado 03 de Octubre a partir de las 05 de la mañana y nuestro Diario Digital OvalleHOY.cl le entrega información acerca de lo que se puede y no se puede hacer.

¿Qué está prohibido?

  • El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores
  • El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.
  • La atención de público en restaurantes y cafés.
  • El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
  • La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa durante los días sábados, domingos y festivos.
  • La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas durante el horario de toque de queda, y además durante todo el día los sábados, domingos y festivos.
  • El traslado a residencia no habitual.
  • La entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización.
  • El libre tránsito por fronteras terrestres y áreas.
  • Las clases presenciales de establecimientos educacionales.

¿Qué está permitido?

  • Puedes salir de lunes a viernes, pero no puedes ir a un lugar en cuarentena.
  • Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).
  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados (adicionales a las de la residencia).
  • Las actividades deportivas están permitidas sólo de lunes a viernes, y sólo en lugares abiertos públicos o privados. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.
  • Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.
  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿Qué puede funcionar en mi comuna?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.
  • Se pueden realizar cirugías electivas no críticas a no ser que la autoridad indique lo contrario.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Gobierno de Chile

Digitalización en adultos mayores: nunca es tarde para aprender

Producto del confinamiento, la necesidad de mantenerse comunicados incentivó a muchas personas de la tercera edad a aprender a utilizar la tecnología. Aquí entregamos algunas recomendaciones y herramientas que pueden ayudarlos en su proceso de digitalización.

Nunca es tarde para aprender y adaptarse. Así lo ha demostrado el confinamiento, que ha provocado que millones de personas en todo el mundo tengan que realizar sus tareas diarias a través de dispositivos móviles e Internet. En ese escenario, también los adultos mayores han incorporado por primera vez la tecnología a sus vidas, lo que les plantea múltiples oportunidades y también desafíos.

En Chile, la masificación del Internet ha crecido rápidamente en los últimos diez años, logrando una penetración, a marzo de 2020, de 22,43 millones de accesos, que incluyen redes fijas y móviles como 3G y 4G, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. A esto se suman cifras de la última encuesta de Usos y Accesos de Subtel, que explica que un 54% de los hogares compuestos por adultos mayores tiene conexión a Internet, cifra que en la actualidad sigue siendo baja, pero es considerablemente mayor a la de años anteriores.

Para las personas mayores una conexión a Internet y un dispositivo inteligente (smartphone, computador o tablet) no bastan, por lo que es clave que familiares, amigos y los más cercanos puedan tomar los siguientes consejos para apoyar su ingreso al mundo digital:

1.  Romper el miedo. Invitarlos y hacer una rutina de clases es un buen comienzo, preguntar con qué le gustaría empezar, ojalá sea algo fácil. Luego, que los “estudiantes” tengan una rutina diaria, ya sea una hora o un par de veces a la semana, lo que permitirá tener un hábito de acercamiento al mundo digital. Guiarlos y no hacer por ellos, en los usos básicos de los equipos tecnológicos, desde botones, cables y funciones del aparato y a navegar por Internet

2. Manejo de herramientas básicas. La segunda etapa es fundamental, entendiendo que la primera está más clara. Aquí es clave tener un primer acercamiento a aplicaciones, redes sociales, correo electrónico y sitios web básicos, entre otros, herramientas que le permitan trabajar, informarse y comunicarse. Aprender a conectarse por videollamada abre un nuevo mundo con su entorno más directo. Pueden empezar, por ejemplo, abriendo una cuenta de mail y aprendiendo a descargar aplicaciones en el teléfono y el computador.

3. Tareas diarias en línea. Con los dos pasos anteriores avanzados, ya es momento de realizar tareas diarias como leer el diario, escribir correos o mensajes, ver series y películas a través de Internet. Además, en esta etapa se puede avanzar hacia el pago de cuentas y ejecución de trámites en línea.

4. Cursos para capacitarse. Otro beneficio al que pueden acceder es la educación online a través de plataformas como Capacitateparaelempleo.org de Claro Chile, en el cual encontrarán diversos cursos abiertos y gratuitos  que pueden impulsarlos a emprender y que van desde cómo crear conservas, jardinería, hasta administración y finanzas, comercio, tecnología y formación, entre otros.

5. Inclusión digital segura. Finalmente, es importante explicar a los adultos mayores que el mundo digital ayuda a simplificar procesos y tiene múltiples beneficios, pero que también tiene riesgos. Por lo tanto, es fundamental que ellos sepan que no pueden entregar sus claves a nadie, que resguarden su información personal, que eviten descargar contenidos de procedencia desconocida, y que si algo les parece extraño, es mejor consultar antes de aceptar. Asimismo, si van a navegar en internet, lo mejor es hacerlo desde una red segura, evitar las redes de wifi públicas, y siempre, al finalizar, recordar cerrar la sesión.

Aguas del Valle: una de las sanitarias con la red de agua potable más digitalizada del país

En conjunto con Esval expuso hoy en el mayor evento sobre economía digital en el sector del agua y dio a conocer los avances en el área de inteligencia de redes.

Las oportunidades y retos que enfrenta Aguas del Valle en sus esfuerzos por lograr una gestión cada vez más eficiente y moderna fueron parte de la exposición del jefe del Proyecto de Inteligencia Operacional de la sanitaria de la región de Coquimbo junto con Esval, Francisco Iturriaga, en el evento Smart Water Summit de iAgua, que se está realizando de manera virtual hasta el 1 de octubre con destacados ponentes internacionales.

En su exposición “Redes Inteligentes de Agua: Desde la Infraestructura hasta la fusión y análisis de datos”, en el marco de la sesión sobre Inteligencia Artificial y Machine Learning, Iturriaga contextualizó los retos que enfrenta la sanitaria, como sequía, condiciones geográficas y complejidad operacional y se refirió a las iniciativas y nuevas tecnologías de transformación digital que han incorporado durante los últimos años para tener procesos cada vez más eficientes.

En este sentido, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, explicó que el paso más relevante en la transformación digital de la sanitaria tiene que ver con el proyecto de Inteligencia Operacional, que apunta a la digitalización de las redes con la instalación de sensores que proveen importante información para optimizar el servicio y que ya alcanza el 100% de monitoreo en la red de agua potable.

“Con la incorporación de tecnología, ahora podemos “iluminar” la red, es decir escucharla en distintos sectores, ver cómo se comporta la presión y así poder mejorar la respuesta y atender muchos de los problemas antes que se conviertan en emergencia”, sostuvo el ejecutivo.

“Dentro de estas tecnologías destacan los sensores de monitoreo desplegados y los softwares de última generación que incorporan inteligencia artificial y machine learning y nos permiten ir mejorando el servicio para nuestros clientes”, señalóFrancisco Iturriaga. “Entre ambas sanitarias ya tenemos más de 12.000 sensores iluminando toda nuestra red. El sensor informa en tiempo real los datos a una plataforma, permitiendo tomar mejores decisiones en relación a detección de fugas, agilización de reparación y gestión de presiones”, agregó.

El Smart Water Summit 2020se está desarrollando de manera virtual hasta el 1 de octubre con un panel de ponentes procedentes de administraciones públicas, compañías, centros de investigación y expertos independientes, quienes expondrán los casos de éxito más relevantes, prestando especial atención a España y Latinoamérica.

Municipio entrega ayuda social a adultos mayores en medio de la cuarentena

Durante el confinamiento, el municipio de Ovalle, a través de la Oficina Comunal del Adulto Mayor ha trabajado intensamente para atender cada una de las solicitudes y requerimientos de los integrantes de la tercera edad.

El personal de la Oficina Comunal del Adulto Mayor del Municipio de Ovalle ha realizado un trabajo sostenido con las personas mayores de la comuna, durante la emergencia sanitaria. Esto con la finalidad de atender casos sociales y entregarles ayuda asistencial y compañía durante la pandemia, y en especial en este contexto de cuarentena.

Durante la mañana de este miércoles, se visitaron nuevos hogares en distintos sectores residenciales de la comuna, visitas domiciliarias en las que se abordaron casos sociales, junto a otras situaciones y necesidades de los adultos mayores.

Mascarillas, canastas familiares, recargas de gas, se suman a otras ayudas complementarias que se han entregado a través del Departamento de Salud Municipal y Departamento Social, este último en relación a la postulación a proyectos de fondos gubernamentales y la rendición de los mismos.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que el objetivo es “conversar con ellos y apoyarlos, porque es importante que ellos se sientan protegidos y acompañados. Los queremos orientar en distintos aspectos para su beneficio, pero también la idea es ayudarlos, porque, lamentablemente, los adultos mayores son quienes más han sufrido y el grupo de riesgo más afectado por la pandemia del Covid-19”.

En este sentido, Ana Romero agradeció el apoyo. “A mí me ha servido bastante, porque mi hijo ha tenido problemas para encontrar trabajo y yo tengo sólo una pensión solidaria, así es que agradezco mucho la ayuda del municipio”. En tanto, Juana Gallardo sostuvo que “esta ayuda es una bendición y le agradezco a todos quienes hacen posible este tipo de acciones que nos alegran el alma”. 

Actualmente, a los clubes de adultos mayores se les está entregando información sobre “la ampliación de las personalidades jurídicas que vencieron este año y de la modificación de la ley de juntas de vecinos. Además, se está haciendo un acompañamiento virtual, mediante el equipo del programa Adulto Mayor Autovalente, con monitores de baile entretenido, ya que a través de este sistema se suben rutinas de ejercicios y de baile” indicó el encargado de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

Obituarios día jueves 01 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA DEL TRÁNSITO MIRANDA MARÍN     Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Libertad 588 Ovalle. Hoy Jueves 1 de Octubre se realizará un responso en el cementerio municipal de la ciudad a las 13:00 horas.

ANA MARÍA LETELIER THOMPSON    Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Santa Cristina, comuna de Ovalle.

Hoy Jueves 1 de Octubre se realizará un responso en el cementerio de Cerrillos de Tamaya a las 11:00 horas.

ANGELINA DE LA CRUZ URIBE URIBE   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Azucenas 65 población 8 de Julio, Ovalle.

La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ocho funcionarios del Hospital de Ovalle viajan a Punta Arenas a apoyar unidades de pacientes críticos.

El grupo está conformado por 8 profesionales que se desempeñan en las Unidades de Paciente crítico y el pabellón, por lo que en la Región de Magallanes apoyarán en estas áreas por dos semanas inicialmente.

Ante la alta demanda de atenciones de clínicas en la Región de Magallanes, el Ministerio de Salud (MINSAL) realizó una coordinación entre distintos recintos asistenciales del país para que pudiesen apoyar al Hospital de Punta Arenas, establecimiento que está recibiendo un alto flujo de pacientes ante el aumento de contagios por COVID-19 en esa zona. Es así que el principal recinto de salud de Limarí acudirá al llamado, con una delegación de su personal que voluntariamente ha decidido apoyar a sus colegas del extremo sur de Chile.

Este grupo está conformado por los enfermeros Francisco Herrera, Savka Rodríguez, Yohnnier Gómez y Camila Jamett; y a los técnicos en enfermería de nivel superior (TENS) Alfredo Pastén, Carmen Tabilo, Scarlet Hernández y Andrea Salas.

En el Hospital de Ovalle los funcionarios se desempeñan en las Unidades de Paciente crítico y el pabellón, por lo que en la Región de Magallanes apoyarán en estas áreas por dos semanas inicialmente, según solicitó el MINSAL.

Lorenzo Soto, director del Hospital de Ovalle, señaló que “esto lo hacemos porque sentimos un compromiso con el país, nos ponemos en el lugar de nuestros colegas de Punta Arenas, sabemos lo difícil que es contar con recurso humano en estos momentos de pandemia”

En ese sentido, el director del recinto comenta que “estoy seguro que si en algún momento nosotros requerimos del mismo apoyo, el resto de hospitales nos extenderán una mano como hoy lo estamos haciendo nosotros”.

Por su parte el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, dijo que “esto es una muestra de que nuestro sistema de salud trabaja de manera coordinada, a pesar de las distancias” y aprovechó de agradecer el esfuerzo que están haciendo estas personas al viajar miles de kilómetros al sur, explicando que “están demostrando una tremenda vocación de servicio público al acceder voluntariamente a apoyar las atenciones en Punta Arenas”.

La enfermera Camila Jamett, enfermera que es parte de la delegación de apoyo a Punta Arenas, explicó que emprenderán esta travesía junto a sus compañeros porque “sentimos empatía con nuestros colegas del sur, sabemos lo que es trabajar en este virus y lo duro que puede ser para los equipos, es por eso que hoy estamos yendo a apoyarlos”.

Por su parte, la TENS Andrea Salas, “trato de ponerme en el lugar de las personas que no creen las consecuencias de la pandemia, a ellos les digo que tienen que estar aquí donde las papas queman, que es precisamente donde iremos ahora a trabajar”.

Los funcionarios que partieron al sur comentaron que en todo momento recibieron el apoyo de sus familias para ser parte de esta aventura, sin embargo, comentan que siempre existe el temor de trabajar luchando contra un virus que se ha llevado la vida de miles de chilenos.  

Nuestros respetos y admiración para ellos.

Bajos niveles de infracciones en medio de su cuarentena mantiene Ovalle

0

Sólo en las primeras 48 horas de la sexta semana de confinamiento, las Fuerzas de Seguridad registran apenas 32 detenidos, principalmente, por no contar con sus permisos de desplazamiento.

Ovalle es la única comuna de la Región de Coquimbo que se mantiene en cuarentena.

Los casos activos han experimentado una reducción sostenida. Sin embargo, las fuerzas de seguridad e inspectores del Ministerio  de Salud se han mantenido realizando estrictos controles a la comunidad en diversos puntos de la comuna.

Al cumplir la sexta semana de confinamiento, el Intendente (s) de Coquimbo, Gonzalo Chacón, lideró un nuevo despliegue para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias y las restricciones propias de la cuarentena.

«En las primeras 48 horas de esta semana apenas tenemos 32 detenidos en diferentes barrios, lo que representa una cifra baja y refleja que la gente está respetando la cuarentena. Seguiremos fiscalizado a toda hora y todos los días. El llamado es a salir cuando es necesario y a hacer buen uso de los permisos, evitando contagios e infracciones», indicó la autoridad.

La comuna de Ovalle se ha mantenido con una baja en cuanto a los infractores, reafirmando el buen comportamiento que han tenido los vecinos en lo que va de cuarentena.

En esta línea, el Mayor Ricardo Cabezas, Delegado de la Defensa Regional en la Provincia de Limarí, indicó que «tenemos un balance positivo. La mayoría de los detenidos son, principalmente, por no portar sus permisos de desplazamiento, la mayoría son vecinos que salen a comprar sin este documento. Pero hemos notado una baja en la movilidad e insistimos en que mantengan con esta conducta».

En la ciudad existen 6 puntos externos para el control de ingreso y salida, además de varios puntos de control dinámicos en los que están trabajando, bajo coordinación del Gobierno, personal del Ejército, Policía de Investigaciones, Carabineros, profesionales del MINSAL y también con apoyo de funcionarios del municipio de Ovalle.

Ovalle arroja nuevamente cifras alentadoras en contagios y casos activos

0

Según el reporte diario de las autoridades regionales la comuna tuvo hoy miércoles 7 nuevos casos de contagios, en tanto redujo a 135 los casos activos. Este reporte agrega que son 39 los casos nuevos de Covid_19 de la región de Coquimbo.

“De los nuevos casos, 7 son de la comuna de La Serena, 7 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 1 de Vicuña, 2 de Canela, 4 en Los Vilos, 4 de Salamanca, 7 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 2 de otras regiones y 1 sin notificación en el sistema Epivigila”, detalló el Seremi de Salud, Alejandro García.

Con esto, la región totaliza 11.962 casos acumulados, de los cuales 632 se mantienen con contagio activo. De estos últimos 135 corresponden a la comuna de Ovalle.

La Autoridad Sanitaria también entregó datos de la estrategia TTA (Testear, Trazar y Aislar). “En el testeo, se ha potenciado la Búsqueda Activa de Casos, con masivos operativos de toma de PCR en lugares estratégicos y principalmente con gran afluencia de público. En relación a la trazabilidad, hemos llegado a un porcentaje de un 96% en la notificación e investigación en menos de 48 horas de un caso confirmado y la investigación e identificación de sus contactos”, precisó el Seremi García.

La doctora Alejandra Álvarez, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, entregó el balance de la red. “Hoy contamos con una dotación de 1.232 camas, de las cuales 324 se encuentran disponibles, lo que representa un 70% de ocupación. En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 17 camas UCI y 23 UTI”, mencionó.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad del Servicio de Salud informó que hay 85 personas internadas, 30 de las cuales están graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, entregó el reporte del personal de salud afectado por el virus. “Actualmente hay 42 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 39 se encuentran en cuarentena preventiva. En cuanto a la Atención Primaria de Salud hay 12 funcionarios que han dado positivo al virus y 30 se mantienen en cuarentena”, finalizó.

Carrera clandestina concluye con vehículo de carabineros chocado

0

Una fiscalización a carreras clandestinas pasadas las 21:00 horas del martes, a la altura del kilómetro 478 de la Ruta 5 norte, finalizó con un vehículo de carabineros chocado.

De acuerdo a las primeras informaciones, cuando personal policial de la Sexta Comisaría de Las Compañías llegó al lugar, los asistentes comenzaron a huir, y por causas aún no establecidas, uno de los vehículos chocó de manera frontal a uno de los dispositivos de carabineros, un Retén Móvil de la misma unidad, afortunadamente sin generar lesiones a los uniformados. 

La Siat está a cargo de realizar las diligencias investigativas.