Inicio Blog Página 892

Pesar en el mundo de la cultura por el fallecimiento de destacada artesana

Tomasa Tabilo, exponente de la cestería, falleció esta semana dejando atrás una profunda huella en la misión del resguardo del patrimonio regional

La misión por conservar el patrimonio inmaterial es una tarea silenciosa y cuyo único objetivo es precisamente pasar el relevo a otras generaciones para evitar que dichos aprendizajes se desvanezcan en el tiempo y queden como prácticas sin vida. Fue la tarea que realizara durante gran parte de su vida la destacada artesana ovallina, Tomasa Tabilo Barraza, quien falleciera el día de ayer resultado de una larga enfermedad.

El Museo del Limarí en donde realizara innumerables talleres y exposiciones para enseñar las técnicas de la cestería y el telar se une a las condolencias y homenajea su valioso trabajo en pos de la conservación del patrimonio inmaterial de la Región de Coquimbo.

Recordemos que Tomasa del Rosario Tabilo Barraza, perteneciente a la etnia mapuche, destacó por desarrollar varios talleres y exposiciones de cestería en totora tanto en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral como en nuestro recinto.

También su figura era reconocida entre otras instituciones educacionales JUNJI y Fundación Integra ya que también realizó talleres de su especialidad en dichas unidades educativas dejando un gran número de aprendices de la cestería.

Como dato biográfico se puede mencionar que Tomasa heredó dicha técnica de su abuela quien le enseñó a tejer y posteriormente se especializa con la señora Clara Alfaro, otra destacada artesana regional quien también falleciera hace un tiempo atrás.

Dentro de sus logros se cuentan las exposiciones de sus trabajos y los proyectos Fondart que ganara y que tenían como objetivo difundir y enseñar la técnica de la cestería entre la comunidad regional.

Fuente: Museo del Limarí

¡Por favor no sigan pidiendo cuarentena!

Un lector, pequeño comerciante, nos ruega que “no sigamos pidiendo cuarentena para Ovalle”, porque  eso lo obligaría a cerrar definitivamente su negocio.

Es que el estallido social (en rigor, fueron grupos minoritarios de violentistas) dejó a muchos pequeños comerciantes del sector céntrico de la ciudad a medio morir saltando, con sus emprendimientos pendiendo de un hilo. Y tras esto, llega la pandemia y  ahora la amenaza de una Cuarentena para Ovalle.

Le explicamos que nosotros “no pedimos” la Cuarentena, sino que lo hicieron esas miles de personas que  en los últimos días salieron al centro a hacer adquisiciones, arriesgando un contagio. La mayoría de ellas innecesariamente.

Unos lo hicieron aprovechando el pago del 10 % de sus ahorros previsionales para hacer compras de primera necesidad y saldar deudas atrasadas, y otros para comprar algo para sus hijos en la celebración del Día del Niño. O por ambas cosas.

Otros ni por una ni por otra cosa, sino, como se dice  salieron  sólo “por joder”.

Son esas mismas personas a las que no les preocupa contagiarse (eso les pasa a otros, no a ellos) , ni llevar un contagio a sus casas que afectaría a sus padres, abuelos o personas enfermas que podrían fallecer como consecuencia final.  Y peor aún, tener una agonía terrible, sin la compañía de sus seres queridos para que les cojan una mano en esos momentos.

No, eso a ellos no les importa.

Hay unos que insisten que esto es un montaje del Gobierno (en realidad de todos los gobiernos, de derechas, centro e izquierda que se pusieron de acuerdo), y suben a las redes sociales mensajes y videos de expertos que mencionan teorías de conspiración global. Otros que lo hacen simplemente por ir contra la corriente, que no obedecen instrucciones, sugerencias o ruegos de autoridades.

Y ahí están en el centro o en calles aledañas, en los parques, sin mascarillas o con ella mal puesta.

Son ellos los que están pidiendo la cuarentena, a gritos.

Es que a ellos, si no les importa la salud y la vida de sus seres queridos, menos les va a importar la situación de cientos de pequeños comerciantes que corren el riesgo de cerrar si esto no puede seguir funcionando de manera normal.

Porque esta medida, que debería ser la solución más racional para abordar el problema – cortando el tránsito de personas y las aglomeraciones en los lugares públicos, reduciendo proporcionalmente los riesgos de contagios – sin embargo tiene efectos colaterales como estos. Que cientos de personas y quienes trabajan con ellos, pierdan su fuente de sustento.

Quizás, así como se trabaja en la fabricación de una vacuna contra el coronavirus. Se debería hacer otra para recuperar la sensatez.

Pero, bueno, eso ya es ciencia ficción. Pues no existe   vacuna contra la estupidez humana.

M.B.I.

Profesionales clínicos de Italia compartieron experiencias con equipos de salud ovallinos

El grupo de médicos y enfermeras italianos están haciendo una pasantía en el país y aprovecharon de reunirse remotamente con los funcionarios de recintos asistenciales de Limarí, para contarles su experiencia de trabajo durante la emergencia sanitaria producto del COVID-19.

Esta delegación está visitando el país en el marco de la iniciativa “Italia con Chile” liderada por la Embajada de Italia y está conformada por siete profesionales de salud, cinco médicos especialistas en anestesiología, infectología y geriatría; y dos enfermeras expertas en cuidados de pacientes complejos.

El director del Hospital Provincial de Ovalle, Lorenzo Soto, comentó que “conocer la experiencia internacional es de suma importancia para nuestros equipos de salud, sobre todo cuando se trata de Italia, país que sufrió mucho con las consecuencias de esta pandemia”.

Por su parte la Dra. Elisa Nanino, geriatra de la delegación de profesionales italianos, comentó que “los colegas de Ovalle estuvieron bien preparados, el diálogo fue al mismo nivel. Nosotros intentamos dejar nuestros conocimientos a ellos, pero nosotros también aprendimos cosas de los de Ovalle, así que fue muy positivo, el diálogo fue muy productivo y estoy muy feliz como mis colegas, de haber tenido esta oportunidad”.

La doctora Nanino trabajó en la región de Lombardía, una de las regiones más afectadas por la pandemia en Italia y asegura que estar aquí compartiendo sus conocimientos y experiencia “es una manera de ser solidario con colegas que tienen los mismos problemas que tuvimos nosotros”.

Este grupo de profesionales italianos se desempeñan en centros de salud general y en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, uno de los centros europeos de excelencia en materia de lucha contra patologías de alto componente infeccioso y que ha tenido un rol preponderante en el manejo de pacientes afectados por el COVID-19.

Para la transmisión del video conferencia el Hospital Provincial de Ovalle dispuso de distintos puntos de emisión para que sus equipos de salud pudiesen verla e interactuar con la delegación italiana. Tanto en la Unidad de Pacientes Críticos del recinto, en el Hospital de Contingencia y el salón auditorio, los profesionales pudieron asistir, mientras una gran mayoría pudo acceder a la conferencia en domicilios, oficinas y salas de reuniones, con el fin de evitar aglomeraciones de personas.  

El Dr. Rodolfo Arias, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital (UPC), señaló que “tuvimos la oportunidad de poder interactuar con ellos, aclarar algunas dudas sobre el manejo de los pacientes cuando ellos estuvieron con su emergencia sanitaria”.

El doctor Arias comentó que “lo que hicieron ellos no dista de mucha diferencia con lo que estamos haciendo actualmente en Chile y aquí precisamente en Ovalle; eso nos fortifica y nos da el aliento suficiente como para poder seguir adelante en la lucha contra el COVID-19”.

LA EXPERIENCIA ITALIANA

En Italia lo pasaron muy mal con la pandemia, fue uno de los primeros países de occidente en tener contagios por el nuevo coronavirus y el número de fallecidos llegó a más de 30 mil personas. Es por esto que la experiencia de los equipos de salud de este país es fundamental para el resto del mundo, ya que hoy día la situación en esa zona parece estar un poco más contenida.

Tanto así que han empezado por pasar a una etapa de desconfinamiento de algunos sectores.

Frente a esto la Dra. Elisa Nanino comenta que “el cansancio era y es mucho, porque seguimos luchando, ahora la situación es un poco mejor, pero siempre hay que tener la guardia en alto”.

Respecto a la gravedad de los estragos que dejó la pandemia, la profesional explica que “fue difícil acostumbrarse a ver tantos muertos… no estábamos acostumbrados a ver tanta gente que fallecía”.

Después de vivir esos duros momentos, ella es enfática en señalar su descontento respecto a las personas que no hacen caso de los llamados de prevención. “Tengo una sensación de un poquito de rabia, cuando veo a la gente que no se da cuenta de lo que ha pasado, como si se hubiesen olvidado que tuvimos centenares de muertos cada día y ahora que la situación es mejor, la gente de olvida”.

Respecto a qué mensaje le entregaría a los chilenos en base a su experiencia, la médico italiana dijo que “la enfermedad sí existe, que no te pase a ti no significa que no existe, si alguien de tu familia tiene el virus es más fácil entenderlo, pero no esperaría a que eso pase para entender que es una enfermedad grave… mi mensaje para la gente es que resistan, sé que el lockdown (cuarentena) es difícil, pero tienen que resistir”

“No existe vacuna, medicamento, ni tratamiento para esta enfermedad”, consignó la doctora, así que la cura de momento es “sólo quedarse en casa”.

MUJERES EN DUELO

Las últimas dos semanas para las mujeres en este país han sido tristemente impactantes. Hemos asistido televisivamente a crímenes que revisten gran morbo en su transmisión corriendo el cerco imaginario de lo que nos resulta anormal, integrándolo, muchas veces, como un programa farandulero más.

Hemos visto cómo la desaparición de mujeres, ya sean adultas o jóvenes adolescentas sigue escondiendo, en cada una de nosotras, el temor fundado de ser violentadas y asesinadas. 

Si estamos en nuestros hogares confinadas, por efectos de la pandemia, tenemos el fundado temor de ser con mayor frecuencia e intensidad víctimas de actos de violencia a manos de nuestras parejas varones, violencias que se nos dirigen por el solo hecho de ser mujeres. Este temor que no tiene aún datos estadísticos que lo respalden, sí está fundado en los datos de femicidios y denuncias por violencia, que año tras año se registran en nuestro país y el mundo.

Por otra parte, si debemos salir a trabajar durante este estado excepcional, por desempeñarnos en trabajos calificados como esenciales, debemos igualmente considerar peligros adicionales, como el acoso sexual o laboral en el trabajo, más peligros en los trayectos cuando las calles ya están vacías a las 6 de la tarde. 

Hoy la realidad nos obliga a fortalecer la denuncia, el apoyo solidario de nuestras comunidades, el trabajo en red, líneas telefónicas de apoyo a víctimas como las principales medidas que las mujeres tenemos para defendernos de ataques a nuestra integridad, ante el abandono estatal.

Es de esperar que además de generar impacto como hechos noticiosos, estos acontecimientos nos sirvan para avanzar en mejores políticas públicas de prevención sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y el fundamental trabajo a realizar con los varones que ejercen las violencias.

Jeniffer Mella, abogada feminista
Fundación Género y Cultura
Ovalle, Agosto de 2020

Obituarios día martes 18 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

OSCAR OCTAVIO MUNDACA RIVERA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Trigos calle única s/n.

La misa se realizará hoy Martes 18 de Agosto a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio del lugar.

MARÍA EUGENIA GARAY CORTES-MONRROY   Q.E.P.D.

Está siendo velada en parroquia San Isidro La Serena. Hoy Martes 18 de Agosto se realizará una Misa a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

PASCUALA DEL ROSARIO CORTÉS CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Vicente Murillo nº 011 población 21 de Mayo, Ovalle. Hoy Martes 18 de Agosto será trasladada al cementerio de Carén a las 13:00 horas, donde se le realizará un responso por el descanso de su alma.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Una mujer y nueve parroquianos detenidos en bar clandestino en Ovalle

La mujer fue aprehendida por infracción al artículo 318, luego de que fuese sorprendida administrando un bar clandestino en un popular barrio del sector suroriente de la ciudad.

En el procedimiento realizado por personal de la Tercera Comisaría de Ovalle, los uniformados clausuraron el lugar y denunciaron además a nueve hombres, que se encontraban ingiriendo alcohol dentro del local ubicado en calle Benavente que no contaba con los permisos respectivos para ello.

El procedimiento de Carabineros, fue posible gracias a una denuncia realizada por los vecinos del sector, y fue la conclusión de un proceso investigativo llevado a cabo por la Sección de Investigación Policial de la capital del Limarí.

La mujer, de iniciales BCP, de nacionalidad peruana quedó apercibida al artículo 26, a la espera de una citación por parte del Ministerio Público.

A plena luz del día delincuentes desvalijan café frente a la Plaza de Armas

El robo ocurrió pasado el mediodía del domingo y afectó al conocido BarCafé ubicado en calle Victoria a metros de Vicuña Mackenna.

Los tres antisociales llegaron hasta el lugar ubicado en el edificio del ex Hotel Turismo  y que se encuentra cerrado desde el 18 de marzo pasado como consecuencia de la pandemia. Luego de verificar que no hubiera nadie observando a esa horas, forzaron una de las puertas e ingresaron al lugar.

De acuerdo a los propietarios, desde el  local sustrajeron 9 pantallas de televisión que estaban distribuidas en los comedores y luego habrían huido presuntamente en un taxi colectivo que los esperaba en el exterior.

La acción de los antisociales sin embargo  quedó grabada por las cámaras de vigilancia, lo que ha permitido conseguir su absoluta identificación y sus domicilios, esto es en la Villa Ariztía.

La denuncia en carabineros  fue hecho y ahora solo se espera que estos sean ubicados para su detención y ponerlos en manos de la justicia.

https://www.facebook.com/luis.j.b.9/videos/pcb.10223648786907177/10223648729225735/?type=3&theater
https://www.facebook.com/luis.j.b.9/videos/pcb.10223648786907177/10223648729745748/?type=3&theater
https://www.facebook.com/luis.j.b.9/videos/pcb.10223648786907177/10223648729345738/?type=3&theater

Investigan muerte de mujer en los alrededores de Ovalle

Detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, por solicitud del fiscal de turno de Ovalle, se encuentran investigando el hallazgo de cadáver de una mujer de 64 años. 

Según antecedentes, el hallazgo se habría producido el día de hoy en el sector de Los Leices, comuna de Ovalle, por lo que el fiscal de turno con la finalidad de descartar o confirmar la participación de terceras personas habría solicitado la concurrencia de los detectives especializados. 

Los detectives de la Brigada de Homicidios junto a peritos del laboratorio de Criminalística Regional, en horas de la tarde  se trasladaron hasta el lugar a fin de dar inicio a las primeras diligencias de investigación. 

«En el lugar se encontró el cadáver de una persona de sexo femenino, en estos momentos personal de turno de esta brigada se encuentra realizando las diligencias de investigación, como fijación del sitio de suceso y levantamiento de evidencias.» manifestó el comisario Claudio Alarcón, jefe de la bh La Serena. 

Los detectives continúan con las labores de investigación en el lugar con la finalidad de determinar las causas y circunstancias del deceso.

Más de 27 mil cajas de alimentos han sido entregadas por el municipio de Ovalle

El personal municipal se encuentra recorriendo sectores, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna para que todas las familias, sin excepción, reciban este beneficio, además de un voucher válido por una recarga de gas de 15 kilos.

Más del 80% de las familias de la comuna de Ovalle han recibido su caja de alimentos y un voucher válido por una recarga de gas de 15 kilos, lo que se ha convertido en una importante ayuda en medio de la pandemia, en la cual varias personas han quedado sin trabajo o han visto disminuidos, considerablemente, sus ingresos. Hasta la fecha se han entregado 27.483 canastas familiares.

El personal municipal se encuentra recorriendo tanto sectores urbanos, como localidades rurales entregando las 17 mil cajas de alimentos que fueron adquiridas por el municipio de Ovalle, con la finalidad de que ninguna familia se quede sin este beneficio. Recordemos, que esta gestión municipal permitió complementar la entrega de 13.478 canastas familiares que le correspondieron a Ovalle en la segunda parte de “Alimentos para Chile”.  

“Estamos haciendo los máximos esfuerzos para que esta ayuda llegue de forma rápida y expedita a los hogares de nuestra comuna. El personal municipal se encuentra recorriendo la zona urbana y rural, para que todas las familias reciban este beneficio, porque todos de alguna forma hemos sido golpeados por la pandemia” expresó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

En esta etapa los equipos municipales están haciendo un repaso de los sectores que ya fueron visitados y en los que por diversas razones, los beneficiarios no se encontraban en sus viviendas. “Les pido tranquilidad a las familias que no estaban en sus hogares el día que le correspondía la entrega, porque nuestro personal realizará una nueva visita, para que nadie se quede sin esta ayuda” agregó la autoridad comunal.

En cada jornada se entrega un promedio de 3.700 cajas y su distribución se inicia a las 9 de la mañana y concluye alrededor de las 19 horas.

Desde este lunes 17 de agosto comenzó el proceso en Condominio Don Arturo, Condominio El Mirador Ovalle, Condominio San Vicente, Condominio Llanos San Luis III, Condominio Ovalle I, II, III y IV, Condominio Ciudad del Encanto Armas I, II, III y IV. Además, de Condominio Senderos del Limarí, Condominio Agua de Luna, Condominio Altos de Limarí y las localidades de La Coipa, sector La Cortina de Recoleta, Algarrobo de Recoleta, El Olivo de Tuqui y Lagunillas.  

A 100 alcanza el numero de fallecidos por Covid-19 en la región de Coquimbo

Hoy lunes fueron sumados dos nuevos casos. En tanto son 101 los casos de nuevos contagios, de los que 19 corresponden a Ovalle, con 251 casos activos.

Las personas fallecidas registran residencia en las comunas de La Serena y Salamanca, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

En relación a los casos de nuevos contagios  estos corresponden 21 de La Serena, 37 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 1 de La Higuera, 1 de Vicuña, 1 de Canela, 4 de Los Vilos, 19 de Ovalle, 8 de Monte Patria, 6 de Punitaqui y 1 de otra región), llegando a un total de 8.314 casos acumulados, de los cuales 1.235 se mantienen con contagio activo.

En cuanto a los contagios activos los de Ovalle ascendieron a 251, en Combarbalá 03, en Monte Patria 34, Punitaqui 15 y Río Hurtado 10.

En vista a la situación epidemiológica de la región, el Seremi de Salud explicó que “en las últimas semanas hemos aumentado de manera considerable la cantidad de test realizados, con cifras que han superado incluso las 1.300 muestras diarias (…) También hemos debido reforzar nuestro equipo de trazabilidad, contactando a más del 90% de los casos confirmados en menos de 48 horas para realizarle la entrevista epidemiológica y a más del 95% de los contactos estrechos identificados  aislados antes de dos días”.

La Autoridad de Salud, sin embargo, aclaró que ninguna estrategia funcionará si se siguen observando grandes aglomeraciones en ferias libres y supermercados, o reuniones sociales y familiares sin distanciamiento social o personas circulando en familia y sin los permisos correspondientes.

Investigan violento asalto a mujer en su domicilio

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI , por solicitud de fiscal de turno, se encuentran investigando el delito de robo con violencia que afectó a una mujer al interior de su inmueble en La Serena .

El hecho habría ocurrido en horas de la noche del día sábado, momentos en que la víctima se encontraba al interior de su domicilio en la vecina ciudad, cuando habría sido abordada por delincuentes quienes ingresaron de forma muy violenta.

En conocimiento del hecho y con la finalidad de dar inicio a las primeras diligencias de investigación, hasta el lugar se trasladaron detectives junto a peritos del Laboratorio de Criminalística La Serena, quienes en el lugar realizaron la inspección del sitio de suceso, levantamiento de evidencias y otras labores de investigación.

«Alrededor de las 21:30 horas del sábado, la víctima se encontraba en su domicilio y en momentos que se dirigió hasta el living, se percata de la presencia de 5 sujetos, todos encapuchados, quienes al verla la habrían amordazado y golpeado, ocasionándole lesiones de carácter grave, para posteriormente proceder a sustraerle diversas especies de valor y luego darse a la fuga.» manifestó el comisario Dionel Alfaro, de la Biro La Serena. 

A la víctima, una mujer mayor de edad, una vez atendida en un centro de salud, se le habría diagnosticado una fractura nasal como consecuencia de los golpes que habría recibido por parte de los delincuentes.

Los detectives continúan con las labores de investigación, análisis criminal e inteligencia policial a fin de poder esclarecer el delito y poder identificar a los autores de este violento robo.