Inicio Blog Página 897

Prisión Preventiva para formalizado por agresión que incumplió orden de alejamiento

El individuo concurrió nuevamente al domicilio a amenazar a la denunciante. Tribunal dictaminó la internación provisoria «por ser un peligro para la seguridad de la víctima».

La Fiscalía de Ovalle formalizó investigación a un imputado, de iniciales E.A.M.C., en calidad de imputado en un hecho de desacato a una decisión judicial que le impedía acercarse a una mujer por hechos de violencia intrafamiliar.

De acuerdo con los antecedentes, el sujeto había sido formalizado por agresiones con un objeto contundente a la víctima, a quien además habría amenazado el pasado miércoles 5 de agosto.

Tras dicha audiencia y una vez ordenadas las cautelares de prohibición de acercarse a la víctima más abandono del hogar común, el sujeto habría incumplido dicha orden judicial.

La fiscal Rocío Valdivia informó que el sujeto concurriría hasta un domicilio para proferir otras amenazas. Valdivia agregó que la Fiscalía otorgó a la afectada el servicio de Familia en Línea (FEL), el cual fue informado a la víctima en forma previa, como también la prohibición que tenía el imputado de acercarse a ella. 

Tras el control de detención del sujeto, el juez de garantía decidió la prisión preventiva. “Quedó en prisión preventiva por peligro para la seguridad de la víctima”, dijo la fiscal Rocío Valdivia.

La investigación quedó con un plazo de 60 días.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Más de 16 mil canastas de alimentos han sido distribuidas en Ovalle

La entrega comenzó el lunes 3 de agosto y se extendió durante toda la semana, labor que ha permitido entregar, a la fecha, 16.809 cajas de alimentos en los hogares de la comuna. 

Más de 30 mil cajas de víveres se entregarán en Ovalle, las cuales ya han sido distribuidas en 16.809 hogares, las que en el caso de nuestra comuna, contienen recargas de gas de 15 kg, iniciativa impulsada por el alcalde Claudio Rentería y aprobada por los integrantes del Concejo Municipal.  

13.478 cajas de víveres fueron entregadas al Municipio por parte del Gobierno de Chile, a través del programa “Alimentos para Chile”, a lo que se suman 17 mil más que fueron adquiridas por la municipalidad, con el objetivo de extender este importante beneficio a más familias de la comuna que requieren este apoyo.

Durante estos primeros cinco días de entrega, el personal municipal se ha desplegado por diversos barrios, localidades y sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales. Se visita el domicilio y se solicita la cédula de identidad de una persona mayor de edad, como parte del protocolo de distribución de esta ayuda.

¿QUÍENES RECIBIRÁN LAS CANASTAS FAMILIARES?

Es importante recalcar que a diferencia del proceso anterior, ahora la entrega se realizará por barrios y les corresponderá una canasta de alimentos a cada vivienda de los sectores visitados, sin excepción.

“Hemos dispuesto un plan de trabajo para llegar con una caja por vivienda”, explicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien agregó que se busca que “más familias puedan recibir las cajas que contienen diversos productos alimenticios y de aseo, junto con el voucher de gas, pues sabemos que producto del coronavirus muchas personas están viviendo momentos difíciles y requieren de este apoyo entregado por el Gobierno y el municipio”, recalcó la autoridad.

Ovallinos creen estar con “chipe libre”: 17 nuevos contagios

Eso explica, tal vez, el ambiente de “nueva normalidad” que se observa en los principales paseos del centro de la ciudad, con una enorme cantidad de público circulando y no menor número de comercio con las puertas abierta.

Al parecer los residentes de la ciudad capital del Limarí creyeron que el no ser considerados como comuna en cuarentena nos liberaba de la responsabilidad de prevenir nuevos contagios y hoy viernes se pudo observar como las calles estaban colmadas de público de todas las edades, y otro tanto ocurría con parques céntricos.

Eso sin contar con las filas de personas esperando ingresar a  un banco, a una AFP, casas comerciales, etc.

¿Es que pensamos tener en “chipe libre” , como que las normas sugeridas por las autoridades sanitarias no rigen para nosotros porque en las últimas semanas la cantidad de contagios había descendido inversamente proporcional al de La Serena-Coquimbo?

Pero esto no es así, y lo demuestran los informes de los últimos días: 37 en dos días.

Ariztía Poniente y el comercio ambulante.

LAS CIFRAS REALES

El Seremi de Salud Alejandro García informó hoy de 114 casos nuevos de Covid_19 y una persona fallecida correspondiente a la comuna de La Higuera en la región de Coquimbo de acuerdo con el último balance sanitario.

Además, informó que la región alcanza los 7.072 casos acumulados, y 1.113 de ellos se encuentran en contagio activo. En relación con el detalle por comuna, la Autoridad Sanitaria señaló que “37 corresponden a La Serena, 43 a Coquimbo, 02 de La higuera, 01 de Paihuano, 01 de Canela, 04 de Los Vilos, 04 de Salamanca, 17 de Ovalle, 03 de Monte Patria y 02 de Punitaqui”.

En la oportunidad, el Seremi se refirió al aumento del testeo en la región de Coquimbo. “En esta nueva etapa de Pesquisa Activa hemos realizado 4.684 muestras de PCR, con operativos masivos y exitosos en todas comunas de la Región de Coquimbo”, los cuales tienen como objetivo identificar los casos asintomáticos de Covid_19.

En cuanto al balance de la Red Asistencial, la autoridad señaló que la dotación de camas es de 1.184, de las cuales 353 se encuentran disponibles. De las camas disponibles, 30 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos: 12 de la Unidad de Cuidados Intensivos y 18 de la Unidad de Tratamiento Intermedio.

La Subdirectora de Gestión Asistencial también informó que 110 personas se encuentran internadas por Covid-19 en la región, de las cuales 37 se encuentran graves y conectadas a ventilación mecánica.

Invitan a novedosa lectura dramatizada: Alétheia

Este viernes 07 de agosto el TMO estrenará su ciclo de Lecturas Dramatizadas, vía zoom que además contará con un conversatorio post función.

La obra que podrás disfrutar es Alétheia escrita por Paulina Castillo, con la interpretación de Jacqueline Rivera, bajo la dirección de Mary Colores, en una producción TMO.

Esta narra la historia de una mujer, que a partir de un evento climatológico, comienza a cuestionarse la manera en la que ha llevado su vida hasta ahora.

La acvidad está programada para hoy viernes a las 20.00 horas y las inscripciones para seguirla a la distancia son en www.ovallecultura.cl.

Imputado de homicidio frustrado en Villa El Portal quedó en prisión preventiva

Corte de Apelaciones de La Serena acogió los planteamientos de la Fiscalía de Ovalle por  un segundo formalizado por graves hechos ocurridos el 04 de julio en ese conjunto habitacional.

La investigación por un caso de homicidio frustrado ocurrido el 04 de julio del presente año en Ovalle, la cual forma parte del focos armas, continúa su desarrollo y un segundo imputado quedó en prisión preventiva, luego que la Fiscalía apelara de una resolución del Juzgado de Garantía que no había otorgado dicha medida cautelar.

El sujeto BPBR aprehendido por Carabineros fue formalizado en calidad de imputado en la investigación que se sigue por homicidio frustrado y porte ilegal de arma de fuego y municiones. La Fiscalía había solicitado en primera instancia la prisión preventiva, la cual no fue otorgada.

Sin embargo, tras apelar verbalmente a la Corte de Apelaciones de La Serena, esta vez se modificó la decisión.

El imputado era el presunto conductor del vehículo desde el que fueron hechos los disparos el pasado 4 de julio en una calle de la Villa El Portal, y por el que ya está detenido y en prisión preventiva el autor material del hecho.

 “Nos encontramos muy conformes con lo resuelto el día de hoy por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena que, acogiendo los planteamientos de la Fiscalía, resolvió la prisión preventiva para el segundo imputado formalizado por los hechos del 04 de julio en los hechos de la Villa El Portal de Ovalle”, dijo Jaime Rojas, fiscal de focos del Limarí.

La medida cautelar fue otorgada por la causal de “peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima”, añadió Rojas Gatica.

La investigación quedó con un plazo de 90 días.

Fiscal de Foco en Ovalle, Jaime Rojas Gatica.

Obituarios día viernes 07 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROBERTO ISIDORO RODRÍGUEZ DÍAZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Colliguay s/n Monte Patria. La hora y fecha de la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA  FUNERARIA STA ROSA

Un paso atrás: reportan 20 nuevos contagios en Ovalle

Cuando parecía que avanzábamos en la dirección correcta  las cifras estrenadas hoy por las autoridades dijeron lo contrario.

En el reporte entregado hoy se informa de 129 nuevos casos en la región de Coquimbo, lo que significan 6. 951 casos acumulados a la fecha y 1. 089 casos activos.

El detalles de los casos son 30 en La Serena; 50 Coquimbo; 3 Andacollo; 5 La Higuera; 2 Vicuña; 3 Illapel;  4 Los Vilos; y 4 Salamanca, 2 en otra región y 4 sin notificación. En la provincia del Limarí fueron reportados  20 en Ovalle; 2  Monte Patria.

Es decir, en Ovalle dimos un nuevo paso atrás  cuando creíamos que avanzábamos en la dirección correcta.

Estudiante se inspira en personas con capacidades diferentes para crear canciones

Luego de realizar su práctica profesional en escuelas para niños con necesidades educativas especiales, la joven ovallina decidió plasmar en canciones las experiencias vividas.

“Quiero cambiar este mundo” es la primera canción que Sadsha Contreras Guerrero (21) escribió tras compartir con niños y niñas de la escuela Vista Hermosa y el Colegio Yungay mientras realizaba su práctica como Técnico en Educación Especial. En ella, la joven estudiante transmite la  importancia de escuchar y entregar más atención a las personas con capacidades distintas, en pos de una mayor inclusión.

Por ello, Sadsha combinó la vocación por la educación y su pasión por el canto con el fin de “dar a conocer en forma masiva la realidad que a veces no se hace pública… Las personas con capacidades diferentes, increíblemente son mucho más habilidosos en otras áreas, como sociedad tenemos miedos y prejuicios”, sostiene la joven, quien ha compuesto dos canciones con esta temática, además de cuatro relacionadas al amor y el desamor, a la vez que se encuentra en proceso de creación de un tema sobre la violencia contra la mujer.

Durante su formación profesional, en el CFT Santo Tomás sede Ovalle, la joven ha reforzado su vocación, la que nació cuando era pequeña y veía a su madre, técnica en educación de párvulos, dedicarse con amor a sus alumnos. “Vi la labor que ejercía mi madre con niños, vi el amor puesto en la profesión y dedicación que se necesita para trabajar con ellos, no solamente somos técnicos, profesores, somos su segunda familia y en algunas oportunidades nos llegan a ver como sus propios padres, como un ejemplo a seguir”, asegura.

A través de redes sociales la joven cantante ha difundido sus canciones, las que han tenido una buena recepción, pero sobre todo lo que rescata Sadsha es que “las personas han sido bastante educadas en decir que les gusta lo que expreso y me hacen sentir que soy  capaz de seguir creando ilusiones por un mundo mejor”.

Educar para cambiar el mundo

Si bien uno de los deseos de Sadsha es que sus canciones lleguen hasta muchos oídos, incluidos los de Don Francisco y así poder participar en la Teletón con sus creaciones, su mayor aspiración es contribuir con un cambio social y cultural en torno a las personas con capacidades diferentes.

Esto porque su práctica profesional en el Colegio Yungay la marcó, ya que “se podía ver el cariño por parte de los docentes a los estudiantes. Fue muy satisfactorio el saber que a pesar de sus capacidades diferentes uno puede vincularse, y darse cuenta que también saben querer, que al igual que todos son un ser integral y que así como aprendemos a conocerlos, ellos aprenden de nosotros”.

Al mismo tiempo, la futura profesional recalca que “la gente aprende más en la medida del vínculo con lo humano, no hay educación sin vínculo y como decía Paulo Freire ‘tú y yo no cambiamos al mundo, sino que educamos gente que va a cambiar el mundo’. Todos somos distintos pero iguales en valores, dignidad y derechos”.

Por último, y relacionado a su forma de crear las canciones, Sadsha sostuvo que ella se inspira en “lo que pasa en la vida real y lo plasmo en el papel, buscando una pista que sensibilice mi alma, mi espíritu”.

Para escuchar su canción se puede visitar su página de Facebook Sadsha Michel Contreras.

Conductor preocupado por “intervención” en la entrada norte de Ovalle

Un conductor  nos escribe manifestándonos su preocupación por la intervención realizada  en la entrada norte a Ovalle, en el empalme de la ruta D- 43 y la avenida Manuel Peñafiel.

Afirma que en ese sector está siendo construido un edificio de altura – aparentemente de departamentos – y frente a este, ha sido intervenida la calzada creando algo que se podría convertir en un “cuello de botella” en horas punta.

“El conductor  que llega desde el norte por la ruta D- 43 viene a una velocidad que se lo permite el estatus de la ruta, pero de pronto se encuentra  con esta intervención que estrecha la ruta, cuando ingresa a la zona urbana”, dice.

Y agrega que lo más peligroso es la construcción de una especie de “isla” entre las dos pistas, lo que contribuye a estrechar aún más la ruta y a crear el cuello de botella.

Dice que hace esta advertencia ahora para que más tarde no tengan que lamentarse accidentes, como ha ocurrido  con el empalme de la ruta Ovalle-Socos y la ruta a Punitaqui.

Acompaña la denuncia con imágenes que muestran la intervención.

Hospital Provincial de Ovalle tiene el escáner más moderno de la región

Este equipo permite barridos de cuerpo completo, de hasta 1.78 mts. en una sola exposición de rayos X y posee las imágenes más detalladas del mercado.

Producto de la reposición del antiguo escáner del principal recinto asistencial de Ovalle, el Servicio de Salud Coquimbo adquirió un nuevo y moderno equipo que podrá ser utilizado distintos tipos de exámenes de pacientes de oncología, medicina interna, cirugías, intervenciones de urgencia, entre otras.

En el recinto asistencial, la intendenta Lucía Pinto, resaltó que uno de los principales puntos a trabajar y mandatos del gobierno es precisamente “elevar el nivel de la salud, el poder pagar esa deuda histórica que tenemos en la región en todo lo que corresponde a salud”.

En esa misma línea la máxima autoridad regional comentó que “no sólo estamos cumpliendo con ese mandato, sino que además estamos entregando nuevas tecnologías a los hospitales”. Y es que este nuevo equipo es uno de los más modernos actualmente en la región, con una calidad de imágenes mucho más detallada a menor radiación para los pacientes, junto con una serie de capacidades y aplicaciones de última línea.  

La adquisición de este nuevo escáner corresponde a una inversión que supera los 248 millones de pesos financiados por el Servicio de Salud Coquimbo. Al respecto, Edgardo González, director (S) de la entidad, explicó que este dispositivo hoy es de lo mejor que existe en la red pública y privada de la región: “Es un equipo que tiene menor radiación hacia las personas, mucho más seguro por lo tanto, y que también aumenta la cobertura y evita el desplazamiento de los pacientes hacia centros más complejos de La Serena y Coquimbo, pero también da una mejor respuesta a las nuevas especialidades que incorpora la normalización del Hospital de Ovalle.

Este equipo permite barridos de cuerpo completo, de hasta 1.78 mts. en una sola exposición de rayos X y posee las imágenes más detalladas del mercado, con un sistema de detección y diferenciación de tejido realzada y con una muy baja dosis de radiación ionizante.

Desde el Hospital Provincial de Ovalle afirmaron estar satisfechos por la llegada de este equipo que se utilizará para distintas especialidades. El Dr. René Cevo, subdirector de Gestión Clínica del hospital ovallino comentó: “Hace mucho tiempo que estábamos planteando la necesidad de renovar nuestro equipo de escáner que teníamos en el hospital viejo, porque había cumplido su vida útil. Este antiguo TAC funcionaba en el recinto desde el año 2013 y ya estaba presentando fallas continuas, por lo que nos obligaba a interrumpir la atención y a postergar exámenes”.

La incorporación de este nuevo escáner a la Unidad de Imagenología del recinto asistencial de Limarí permitirá la atención de un número importante de pacientes, con un especial enfoque a su cuidado y comodidad, con tiempos de exploración y de reconstrucción de imágenes breves. Así, el cuerpo de médicos radiólogos del hospital, podrá efectuar un diagnóstico preciso y rápido, mediante imágenes definidas y claras, facilitando el tratamiento y recuperación de los pacientes.

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwJXLdhpWbBQJfnnpfhMDlMPvKg?projector=1

“Ley del Cáncer tiene contemplado Centro Oncológico para la región de Coquimbo”

La ley aprobada en último trámite considera recursos para prevención, tratamiento e infraestructura. Deberá hacerse operativa en un mes y su reglamento debe dictarse en máximo tres meses, con el fin de apoyar a pacientes con cualquier tipo de cáncer

La ley aprobada en último trámite considera recursos para prevención, tratamiento e infraestructura. Deberá hacerse operativa en un mes y su reglamento debe dictarse en máximo tres meses, con el fin de apoyar a pacientes con cualquier tipo de cáncer

“A todos los que hemos tenido familiares que han enfrentado esta enfermedad, nos resulta muy emocionante que hayamos podido aprobar una Ley Nacional del Cáncer”. Así reaccionó el diputado Matías Walker tras la aprobación de este proyecto de ley, el que fue despachado desde el Congreso al Ejecutivo para su promulgación.

La iniciativa impulsada por la ciudadanía fue liderada por la senadora Carolina Goic en el Congreso, y se había convertido en un anhelo de las organizaciones oncológicas. El diputado Matías Walker dijo que “esta ley va a contener un plan nacional del cáncer. Va a contar también con la planificación de una red de centros oncológicos; esta Ley Nacional del Cáncer tiene contemplado el Centro Oncológico para la Región de Coquimbo que han peleado tanto las organizaciones de la sociedad civil, como los Padres y Madres de Niños Oncológicos de la Región de Coquimbo”.

Según consta en el proyecto aprobado, esta ley permitirá planificar, desarrollar y ejecutar políticas públicas, programas y acciones destinados a establecer las causas y prevenir el aumento de la incidencia del cáncer, en cualquiera de sus manifestaciones, formas o denominaciones, el adecuado tratamiento integral y la recuperación de la persona diagnosticada con dicha enfermedad. 

Además, Walker destacó que la ley “va a contar con un presupuesto de 80 mil millones de pesos, de los cuales 20 mil van estar destinados a infraestructura para su implementación. Que no solamente va a destinar recursos para lo que dice relación con el tratamiento, sino que también para la prevención, que es muy importante cuando ya el cáncer es la segunda causa de muerte en el país, y en algunas regiones está siendo ya la primera”.

La ley aprobada crea el Fondo Nacional del Cáncer, destinado a financiar total o parcialmente programas y proyectos que se encuentren exclusivamente relacionados con la investigación, estudio, evaluación, promoción, desarrollo de iniciativas para la prevención, vigilancia y pesquisa del cáncer, lo que se considera relevante para la promoción de la salud, la atención de calidad, oportuna y equitativa para la población del país.

La nueva Ley Nacional del Cáncer deberá hacerse operativa en el plazo de un mes y su reglamento debe dictarse en máximo tres meses, con el fin de apoyar a los pacientes que producto de la pandemia, han pospuesto el cuidado de su condición de salud.