El Individuo, promediando la mañana de hoy martes, escaló un poste del tendido eléctrico ubicado en la interseccion de la avenida Benavente y El Romeral de Ovalle, amenazando con arrojarse al vacío.
Como medida de prevención la empresa de distribución eléctrica habría dejado sin energía gran parte de la ciudad a la espera que el individuo pudiera ser rescatado del lugar.
Una versión no oficial señala que se trataría el mismo sujeto, adicto a las drogas, que habría ofrecido un «espectáculo» similar en otras ocasiones y que no ha podido ser sancionado penalmente por su imputabilidad disminuida.
Usuarios de redes sociales que residen en el sector solicitan que esta persona pueda recibir un tratamiento adecuado y, de preferencia internado en un centro siquiatrico para su rehabilitación al consumo reiterado de drogas.
El sujeto finalmente fue convencido de bajar del lugar con el aporte de Bomberos de Ovalle que concurrieron.
El accidente ocurrió faltando pocos minutos para las 21.00 horas de ayer lunes en la localidad de la comuna de Monte Patria. La victima sería conocido conductor de buses del sector.
Según el reporte
del portal Huatulame Noticias, “el accidente fue protagonizado por un motociclista
el cual según los relatos de testigos, habría sido fuertemente impactado por
otro vehículo menor en ese sector de la ruta D- 55 que une a la ciudad de El
Palqui con localidades como El Tome o Huatulame, falleciendo en el lugar una
persona de sexo masculino”.
El
fallecido, conductor de la motocicleta, agrega el mismo medio, sería un conocido
conductor de buses interurbanos de la comuna.
Hasta el
lugar concurrió personal de Bomberos de la ciudad, Equipo SAMU de la Red
Comunal de Salud, y Carabineros.
Efectuadas
las consultas sobre el hecho en el retén de El Palqui, se nos respondió que “no
podían entregar antecedentes”.
26 integrantes del sindicato Algamar, de Caleta Talca, hoy cuentan con trajes de buceo, que les permitirán mejorar considerablemente su actividad productiva.
Contentos recibieron los socios del Sindicato de Trabajadores Independientes, Pescadores Artesanales, buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla de Punta de Talca, “Algamar”, en Ovalle, los implementos de trabajo entregados por la Intendenta Lucía Pinto y autoridades regionales y comunales.
Se trata de 26 trajes de buceo con los
que mejorarán sus perspectivas de trabajo, además de brindarles mayor
seguridad. Un apoyo muy necesario por los mariscadores y orilleros de esta
caleta rural de la comuna limarina.
Esta es una agrupación integrada por
un importante número de adultos mayores en una zona apartada de la comuna
limarina, quienes hasta ahora realizaban su actividad extractiva en condiciones
deficientes.
La agrupación beneficiada desarrolla
la extracción de moluscos y algas, quehacer en el que además administran un
Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) denominada Punta de
Talca, colaborando con la protección de los recursos marinos de la región.
Los trajes de buceo fueron obtenidos a través de un proyecto presentado por el sindicato, recibiendo un aporte consiste en $4.914.014 por parte de Subpesca e Indespa, al que se suma una inversión propia de la organización de $280.000.
PROYECTO DE NUEVA CALETA
Pero no solo esto, ya que también la Intendenta
Pinto informó a los integrantes del sindicato que el proyecto para construir una
moderna caleta en Punta Talca está próximo a abrir su proceso de licitación.
Una infraestructura productiva que demandará una inversión superior a los $715
millones, provenientes del MOP, y como parte del Plan de Reactivación Pasó a
Paso, Chile se Recupera.
Al respecto, la presidenta del
sindicato Susana Galleguillos dijo que “este
es un sueño de muchos, que llevan más de la mitad de su vida anhelando esta
obra. Estoy feliz por mi familia, mis papás y todas las familias de acá que
siempre han querido tener su caleta como corresponde”.
Por su parte, el Alcalde de Ovalle,
Claudio Rentería, destacó estos apoyos y señaló que “vamos a seguir trabajando, porque a las personas hay que darles las
oportunidades. Los pescadores para mí no son vulnerables, sino que son personas
que hoy están recibiendo oportunidades por parte del Gobierno, para que se
puedan desarrollar como cada ser humano debe hacer, a través de estos equipos y
obras”.
El proyecto para la nueva caleta
considera obras terrestres, marítimas y complementarias para apoyar la labor
extractiva de los pescadores artesanales de esta caleta, entregándoles mejores
condiciones de trabajo y proyecciones de desarrollo. Una obra que iniciará
construcción el próximo año, generando 10 puestos de trabajo por mes.
Una singular técnica para ingresar droga a la región de Coquimbo fue la que utilizó un hombre en la Aduana Sanitaria de La Higuera.
Y es que el
individuo de nacionalidad peruana que se movilizaba en un automóvil, se enrolló
las piernas, tal como una momia, para intentar pasar desapercibido con más de 3
kilos de clorhidrato de cocaína adosados a su cuerpo.
Sin embargo, su
actitud sospechosa y comportamiento incómodo, llamaron la atención de los
carabineros de la Tenencia Carretera Elqui, que a esa hora estaban a cargo de
los controles sanitarios en el ingreso norte a La Serena.
De esta forma,
tras una revisión superficial, los carabineros descubrieron que el sujeto
transportaba la droga adosada a sus piernas con cinta adhesiva, deteniéndolo de
inmediato por infringir la Ley 20.000.
El fiscal de
turno de turno dispuso que pasara a control de detención.
El robo afectó al local de una conocida cadena de farmacias, ubicada al interior del Supermercado Unimarc-Tangue de esta ciudad.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, por solicitud
del fiscal de turno se encuentran investigando el delito de robo en lugar no
habitado ocurrido en la madrugada de hoy lunes.
Tras tomar
conocimiento del hecho, la fiscal de turno de la comuna, solicitó la
concurrencia de detectives de la PDI a fin de investigar el robo de dinero en
efectivo y especies que afectó a la sucursal de la farmacia Cruz Verde ubicada
en calle Tangue, esquina de Ariztía Poniente.
Hasta el
lugar se trasladaron los detectives, con la finalidad de dar inicio a las
primeras diligencias de investigación, apoyados por peritos del Laboratorio de
Criminalística de La Serena.
«Sujetos
desconocidos ingresaron por el subterráneo del Supermercado (Unimarc Tangue) donde
se ubica la farmacia, accediendo al local a través de un forado que habría sido
realizado con ayuda de elementos metálicos, rompiendo posteriormente un candado
de una reja metálica, sustrayendo desde el lugar una caja fuerte con $200.000 y
especies avaluadas en alrededor de 3 millones de pesos.» manifestó el comisario Javier Rodríguez,
jefe Bicrim Ovalle.
En el lugar
se realizó la fijación del sitio de suceso, además de la recolección de
evidencias, las que serán analizadas por los detectives a fin de poder trabajar
en el esclarecimiento del hecho y la identificación de él o los autores del
mismo.
El reporte sanitario de hoy en la región menciona una persona fallecida de la comuna de Coquimbo y 79 nuevos casos de contagio .
En relación a la situación regional por el Coronavirus, hoy se informó de
una persona fallecida con residencia en la comuna de Coquimbo. Los casos nuevos
registrados fueron 79, con un acumulado de 11.174 casos, de los cuales 1.030 se
mantienen activos. De los nuevos casos, 16 corresponden a La Serena, 22 a
Coquimbo, 4 a Andacollo, 5 a Vicuña, 5 a Illapel, 2 a Los Vilos, 2 a Salamanca,
16 a Ovalle, 1 a Combarbalá, 4 a Monte
Patria y 2 a Río Hurtado.
En lo que se refiere a casos
activos , la comuna de Ovalle se mantiene en 206, apenas inferior a la misma
fecha de la semana pasada.
El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó
el balance de la Red Asistencial. “Hoy
contamos con una dotación de 1.234 camas, de las cuales 324 se encuentran
disponibles, lo que representa un 70% de ocupación. En relación a las camas de
las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 21 camas UCI y 15 UTI.
Unidades que presentan un 76% y 78% de ocupación, respectivamente”, mencionó.
En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad
informó que hay 118 personas internadas, 35 de las cuales están graves y
conectadas a ventilación mecánica. Además, entregó el reporte del personal de
salud afectado por el virus.
“Actualmente hay 117 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10
hospitales que han dado positivo al virus, y 66 se encuentran en cuarentena
preventiva. En cuanto a la Atención Primaria de Salud hay 20 funcionarios que
han dado positivo al virus y 48 se mantienen en cuarentena”.
A través de un correo que hizo llegar a nuestra Redacción, la dueña de una conocida y céntrica tienda remarcó las diferencias entre lo que designa como «los gigantes capitalinos» y el comercio local.
Señor Director:
Quiero saber ¿por qué las cadenas de supermercados Líder y Tottus pueden vender ropa a todos sus clientes y sin embargo, las tiendas de ovallinos NO podemos trabajar?.
Es una manifestación de los privilegios de las grandes empresas, claramente.
¿Alguien me puede explicar qué pasa con la Igualdad ante la Ley?
El recinto presentará en sus redes sociales una programación especial acentuada en los recuerdos y profesionales que pasaron por la unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
La vida de una
institución que se acerca a los sesenta años de existencia está llena de
recuerdos y de personas que entregaron lo mejor de si mismos para honrar el
patrimonio. Es el caso del Museo del Limarí que cumple exactamente 57 años
desde que fuera fundado un 17 de septiembre de 1963 bajo el nombre de Museo de
la Sociedad Arqueológica de Ovalle.
Para esta conmemoración
ha sido preparada una serie de actividades que van en rescate de la trayectoria
del recinto. Una de ellas es la publicación de saludos de autoridades,
funcionarios, ex funcionarios e instituciones que han estado vinculados a esta
unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Otra de las iniciativas
es poner en valor el archivo fotográfico del museo y que registra la historia
de la institución, entre ellas ex edificios, actividades, presencia en terreno,
trabajo interno, entre otras, pero sobre todo la marca que dejaran los
funcionarios que dan vida al museo. Todas estas iniciativas se verán reflejadas
en la fan page del recinto (Museo del Limarí) a contar del 14 de septiembre y
hasta fines de mes.
Por otra parte, se
continuará con las actividades paralelas que lleva en redes sociales la unidad,
entre ellas las fotografías patrimoniales de la ciudad, entrevistas en vivo
“Patrimonio en la red” y “Patrimonio Industrial”, así como también los
comentarios de libros que realiza el programa Bibliomóvil Limarí ex Dibamóvil
en sus redes sociales.
INSTITUCIÓN CON HISTORIA
En 1978 el museo pasa a
formar parte de la ex Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos.
Las colecciones que dieron forma al
museo, al momento de su fundación, constituyen un enorme legado patrimonial
donado por el doctor Guillermo
Durruty. A esta significativa colección es preciso agregar el importante
número de piezas que habían sido recuperadas por los miembros de la Sociedad
Arqueológica de Ovalle en las diversas excavaciones realizadas en la zona. Se
trata principalmente de objetos pertenecientes a la cultura diaguita local, en
especial al momento de transculturación Inca, siendo el único museo regional
que centra su colección específicamente en la cultura diaguita chilena.
En 1984 tomó el nombre
de Museo del Limarí,
adquiriendo un rol tutelar sobre el patrimonio arqueológico provincial.
Finalmente, en noviembre
de 1996, el museo fue trasladado al edificio de la ex estación de ferrocarriles de la ciudad de Ovalle, como
parte del proyecto municipal, cuyo propósito fue la recuperación urbana del
sector norte de dicha ciudad. Se trata de la creación del Centro Cultural Guillermo Durruty, el
que está formado por el Museo del Limarí, la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva, el Salón de
Extensión Patrimonial y un anfiteatro para eventos exteriores.
La historia del Museo
del Limarí registra la conducción de seis directores. El primero de ellos Julio
Brussain Campino su fundador, posteriormente el profesor de historia, Rodrigo
Iribarren quien inicia la etapa del museo como parte de una institución del
Estado (Ex Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos); luego asume el cargo
el arqueólogo, Marcos Biskupovic, a quien lo sucede la licenciada en arte,
Daniela Serani quien lo dirige por 13 años y deja la conformación del Salón de
Extensión Patrimonial del recinto, tras ella llega la arqueóloga, Gabriela
Carmona, y actualmente dirige el museo el licenciado en historia, Marco
Sandoval.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
EUDOCIO DEL CARMEN VEGA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. La misa
se realizará el día martes 15 de Septiembre a las 10:30 horas, luego será
trasladado al cementerio parque de la ciudad.
AGRADECIMIENTOS
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
DARÍO ALBERTO VÉLIZ AGUILERA
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
MINTA ANGÉLICA NUÑEZ RAMOS
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JUVENAL MUÑOZ
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ISMELDA DEL CARMEN ARAYA ARAYA
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JUANA AIDA PORTILLA ALBURQUENQUE
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
SONIA IVONNE GARCÍA SOBARZO
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los
momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
Será acaso que perdonar es algo que se pueda calcular, o será algo que debe estar siempre presente entre nosotros. Pero Jesús nos muestra cual es la actitud de Dios y como respuesta está a que aprendamos a perdonar.
¿Cómo
es posible que no sepamos perdonar a quien nos ofende, cuando el Padre
celestial nos perdona a diario mil veces más? ¿No son nuestras mutuas ofensas
humanas algo pequeño en comparación de nuestras ofensas para con Dios? Quien no
sea capaz de perdonar a su hermano, sencillamente no merece el perdón de Dios.
Jesús no se cansa en reiterar ayer, hoy, mañana, que el advenimiento del Reino será
de manera distinta a lo visto hasta entonces en el proceder humano.
El
Reino de Dios por ser un acto de gracia o de amor gratuito parte de la
reconciliación. Como lo hace Dios hay que acoger a todos nuestros hermanos, sin
importar cuan pecador sean, el Reino acontece allí donde acontezca el amor
gratuito, el perdón. Mientras el mundo no rompa con el perdón, el espiral de la
venganza, no hará habitable la tierra. La llenará de odio y de violencia. Es
una obligación personal y ser compasivo para con los hermanos(as), en
agradecimiento a Dios, que lo fue con nosotros. Pero para dar pasos a esta
reconciliación y perdón, es necesario avanzar cada uno(a) ir donde el hermano
que ha hecho daño, y hacer gestos para perdonarlo, no quedando con el rencor,
ni el odio guardado en el corazón. Uno debe dar el primer paso, no esperar que
el otro lo haga, aunque nos cueste, sobretodo dejando de lado nuestras
mezquindades, aprender del Padre misericordioso, de este Padre que es todo
amor.
Quedemos
con la enseñanza que Jesucristo insiste en cada página del Evangelio en
anunciar la buena noticia del Padre que perdonará, y lo hace en todos los tonos
hasta dar la vida y perdona a los que lo crucifican, a pesar de todo esto hay
gente que insiste en la idea blasfema de un Dios castigador, rencoroso y
vengativo.
Creer
en Dios significa creer en su amor de Padre que siempre perdona, significa
acogerse a su perdón, significa aprender a perdonar como Él lo hace con
nosotros, para ser libres con la libertad de su amor.
¿Cuán
dispuesto estoy para acoger y perdonar?
¿Qué
gestos o acciones me pueden ayudar?
¿Cómo
acojo en mi vida el perdonar y sentirse perdonado?
¿Cómo
acojo en mi vida este llamado que Jesús me hace?