Inicio Blog Página 901

«Comportamiento de la comunidad durante Fiestas Patrias es clave para levantar la cuarentena en Ovalle»

0

Alcalde Claudio Rentería participó de una nueva sesión del Comité de Crisis Regional, donde semanalmente se analiza el estado de las comunas que se mantienen en la denominada Fase I, como lo son: Ovalle, Coquimbo y La Serena.

No obstante las cifras de ayer jueves, Ovalle ha mostrado una leve mejoría en los reportes de Salud, logrando disminuir la cantidad de casos activos y la tasa de positividad, que llega al 9%, lo que es una cifra que vislumbra un avance para lograr salir de la cuarentena y pasar a la fase de Transición.

«El comportamiento de la comunidad durante Fiestas Patrias es clave para optar a levantar la cuarentena en Ovalle”, destacó el alcalde Claudio Rentería, reconociendo que “si bien se han experimentado mejoras en cuanto a la cantidad de casos, no ha sido algo sostenido en el tiempo, aspecto fundamental para lograr revertir la cuarentena y pasar a la Fase II”.

La autoridad recordó a la comunidad que “debemos mantener las conductas de  autocuidado y normas sanitarias, incluso reforzarlas si es necesario. Si todos colaboramos, podremos evitar que el virus se siga propagando y que disminuyan los casos activos”.

Actualmente, Ovalle presenta una tasa de positividad de un 9% con 208 casos activos al día de hoy, “por lo que se hace necesario mantener un porcentaje menor al 10%, y para eso todos debemos hacer  esfuerzos y sacrificios, cómo dejar de reunirnos, de celebrar en familia”, expresó el alcalde Claudio Rentería.

Desde el Ejército indicaron que las fiscalizaciones de Fiestas Patrias serán aún más rigurosas, y apuntarán a verificar que las razones de salida sean justificadas y respaldadas con sus permisos de desplazamiento correspondientes.
Dado que los días 18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables, no serán válidos los permisos de abastecimiento en supermercados, ya que éstos se encontrarán cerrados.

Por ello, se proyecta una importante baja en la movilidad social, que durante esta semana ya venía experimentado una disminución -promedio- de un 50%.

Reporte Sanitario: 9 son las personas fallecidas en la región de Coquimbo

0

Autoridades sanitarias aseguran que el 80 % de los decesos corresponde a adultos mayores de 60 años. En cambio quienes llevan el contagio a los hogares son personas de 25 a 40 años.

En un nuevo reporte sanitario regional, las autoridades de Salud dieron cuenta de la situación local del Coronavirus, confirmando el fallecimiento de 9 personas en las últimas veinticuatro horas a causa del Covid:  4 correspondientes a La Serena, 2 a Coquimbo, 1 a Paihuano, 1 a Illapel y 1 a Ovalle.

El Seremi de Salud, Alejandro García explicó además que la mayor cantidad de personas contagiadas son del rango etario que va desde los 25 a los 40 años. “Y como hemos dicho en reiteradas oportunidades, ellos generalmente no sufren grandes complicaciones con la enfermedad, sin embargo, son transmisores del virus y pueden contagiar a adultos mayores que sí pueden sufrir graves consecuencias. En nuestra región, más del 80% de los fallecidos por Covid son adultos mayores de 60 años”, explicó García.

El Seremi de Salud fue enfático en solicitar que se extremen los cuidados, principalmente en la gente joven, “porque ellos no son inmunes al virus y deben tomar todas las medidas de autocuidado cuando se dirijan a sus lugares de trabajo, a realizar compras o en sus propios hogares. No queremos entregar noticias tan lamentables como las de hoy, que generan tanto sufrimiento y tristeza en familias de nuestra región de Coquimbo”, finalizó.

BALANCE SANITARIO

Hoy se informaron 78 casos nuevos de la enfermedad, llegando a un acumulado de 10.792, de los cuales 952 se mantienen activos. De los nuevos casos, 14 corresponden a La Serena, 20 a Coquimbo, 2 a Andacollo, 1 a Los Vilos, 2 a Salamanca, 31 a Ovalle, 2 a Combarbalá, 4 a Monte Patria, 1 a Río Hurtado y 1 perteneciente a otra región.

Informan pago automático de asignación familiar a trabajadores acogidos a ley de protección al empleo

0

El pago para trabajadores cuyos empleadores estén adheridos al IPS, se comenzó a realizar el 19 de agosto vía transferencia electrónica.

Ya está disponible el pago de la Asignación Familiar para aquellos trabajadores que recibían este beneficio por parte del IPS, y que por la contingencia sanitaria, debieron acogerse a la Ley de Protección al Empleo.

En su gran mayoría esta operación se efectuará vía transferencia bancaria, por lo que las personas no deben realizar ningún trámite para recibir esta ayuda estatal. Así, para quienes se acogieron a pacto de suspensión de contrato de trabajo hasta el 31 de mayo, ya comenzaron a recibir el pago del beneficio desde el 19 de agosto.

La medida -de carácter transitorio- dispuesta por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), dada la situación de emergencia sanitaria, determina que desde ahora y para los trabajadores que se hayan acogido a la suspensión del contrato de trabajo por acto de autoridad o por pacto, el pago de la Asignación Familiar o Maternal estará a cargo de la propia entidad administradora del beneficio a la cual el empleador se encuentre afiliado.

Los pagos se realizan en la modalidad que el trabajador señaló en la solicitud presentada en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Pero, si seleccionó como alternativa de pago “Servipag”, el IPS determinará si el pago se efectúa de forma presencial a través de BancoEstado o vía depósito en CuentaRUT.

Al respecto, el Director Regional del IPS, Rodrigo Martino, explicó que “a partir del 19 de agosto ya están disponibles estos pagos de asignación familiar y no tendrán que hacer ningún trámite pues será a través de transferencia electrónica. Cabe precisar que esta medida es solo para aquellos trabajadores – acogidos a esta ley de protección del empleo-cuyos empleadores están adheridos al IPS”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos, destacó esta medida y señaló que “con esta medida estamos contribuyendo a que los trabajadores no dejen de recibir sus beneficios sociales durante esta contingencia sanitaria, aun cuando se hayan acogido a la ley de protección al empleo y sus contratos estén suspendidos. Lo importante es estar con las personas y es eso justamente a lo que apuntamos con esta iniciativa”.

Para consultar si tiene derecho a pagos de Asignación Familiar, ingrese a www.ips.gob.cl.

Invitan a jóvenes a inscribirse como voluntarios al Servicio Militar

0

Invitan a los jóvenes (damas y varones) entre 18 y 24 años de edad que quieran inscribirse como voluntarios al Servicio Militar para que lo hagan a través de las dos alternativas disponibles para eso: virtual o presencial.

Para la primera opción deben ingresar con su clave única a la página www.serviciomilitar.cl o , en el caso de la segunda, pueden concurrir al cantón de Reclutamiento de Ovalle, ubicado en calle Santiago 228 (entre Vicuña Mackenna y Libertad) y manifiesten su voluntariedad.

El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, fono 2434870, email canton_ovalle@dgmn.cl.

Si tienen 17 años, y quieren adelantar su servicio militar, deben acudir  a este Cantón de Reclutamiento en compañía de uno de sus padres o tutor legal.

El plazo para inscribirse es hasta el miércoles 30 de septiembre de 2020.

Ovallinos podrán disfrutar de las Fiestas Patrias con un gran panorama dieciochero virtual

0

Los días 18 y 19 de septiembre el municipio de Ovalle transmitirá a través de las redes sociales municipales, la celebración de Fiestas Patrias, que tendrá como principales protagonistas a reconocidos artistas locales, quienes darán vida a esta tradicional festividad. Serán 7 horas de programación ininterrumpida, en las que podremos disfrutar de agrupaciones tropicales y solistas.

Serán unas Fiestas Patrias distintas y obligatoriamente tendremos que quedarnos en casa, en medio de la cuarentena. Pero esto no será un problema, puesto que el municipio de Ovalle organizó un panorama dieciochero virtual denominado “Endieciochémonos en casa”, que se transmitirá a través de las redes sociales municipales de Ovalle y de la Corporación Cultural Municipal, los días 18 y 19 de septiembre, entre las 15:00 y las 22:00 horas.

El día 18 de septiembre se presentarán los grupos folclóricos Palhuén (15:10 horas), Encanto Andino (15:30 horas) y Raices de mi Patria (16 horas). Luego será el turno de los solistas Juan Castro (16.30 horas), Katherine Fernández (17:00 horas) y Geraldine Becerra (17:30 horas). Posteriormente, se presentarán los grupos tropicales La Máxima (18:30 horas), Los Condenados (20:00 horas) y el Grupo Alegría (21:00 horas). 

La jornada del 19 de septiembre se iniciará con Bacufo (15:10 horas), Huasos del Limarí (15:30 horas) y Raimapu (16:30 horas). Luego será el turno de Danissa Cortés (16.30), Wilson Leiva (17:00 horas) y Karime Campos (17:30 horas). El espectáculo continuará con la música de Los Rebeldes (18:30 horas), Pascual y su Alegría (19:30 horas) y cerrará esta festividad el grupo Hechizo (21.00 horas).

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que la idea es que “mantengamos las medidas de autocuidado para prevenir contagios por Covid-19, por eso preparamos un programa especial para disfrutar de las Fiestas Patrias en familia y en casa. Estamos en medio de la cuarentena, por lo que les pido que celebren conscientemente y cuiden su salud, que hoy es lo más importante”.

Al plano artístico, se sumarán tutoriales con tips dieciocheros, que serán emitidos en medio de la transmisión, con datos para hacer un buen coctel, los mejores cortes parrilleros, el encendido de carbón y tips para preparar empanadas.

Además, la semana previa al 18 y 19 de septiembre se realizará un llamado a los ovallinos, para que a través de sus historias de Instagram puedan realizar payas, etiquetando a @muniovalle, @ovalle_comercio y @ovalleturismo y se elegirá a tres ganadores, quienes se adjudicarán productos típicos de la comuna. El primer lugar obtendrá una caja “Sabores del Limarí” de MalPaso, el segundo una caja “Descubre Limarí” y el tercer puesto obtendrá una Canasta de la Feria Modelo.

También podrán compartir sus fotos y videos familiares con el hashtag #Juntosnoscuidamos #Endiciochadosencasa #Ovalle, porque la idea es “generar interacción con los ovallinos durante los días 18 y 19 de septiembre en nuestras redes sociales” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Obituarios día jueves 10 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUVENAL MUÑOZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Huanilla calle única s/n Monte Patria.

Hoy Jueves 10 de Septiembre se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, y a las 14:30 será trasladado al cementerio de Monte Patria.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Reporte Sanitario: bajan casos activos en la región de Coquimbo

0

Hoy miércoles el reporte sanitario entrega un, aunque leve,  alentador descenso en la cifra de contagios en la región y en la comuna de Ovalle.

Mientras, a nivel regional hoy fueron reportados 984 casos activos (5 menos que ayer martes), en la comuna de Ovalle la cifra descendió a 205.

En relación al balance sanitario, se informaron 72 casos nuevos de la enfermedad, llegando a un acumulado de 10.714 casos totales, de los cuales 984 se mantienen activos. “De los nuevos casos, 18 corresponden a La Serena, 7 a Coquimbo, 5 a Andacollo, 3 a Illapel, 2 de Canela, 13 a Los Vilos, 3 a Salamanca, 15 a Ovalle, 2 de Monte Patria y 4 de Punitaqui”, especificó el Seremi García.

No hubo esta vez informe de nuevas personas fallecidas.

Sobre la Red Asistencial, Alejandra Álvarez, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que la región cuenta con una dotación de 1.232 camas, las que presentan una ocupación del 73%. “De estas camas, 272 se encuentran disponibles y 30 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos: 12 de la Unidad de Cuidados Intensivos, que son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 18 de la Unidad de Tratamiento Intermedio”, explicó.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid_19, la autoridad informó que hay 142 personas internadas, de las cuales 30 están graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, entregó el detalle del personal de salud afectado por Covid_19. “Hoy contamos con 180 trabajadores del Servicio de Salud y de los 10 hospitales contagiados con el virus, y 77 se encuentran en cuarentena preventiva, mientras que en la Atención Primaria de Salud tenemos 20 funcionarios que han dado positivo al virus y 52 se encuentran en cuarentena”, señaló.

Hace diez años: Miles de ovallinos participaron en la Foto del Bicentenario

Cinco fotógrafos desde distintos puntos del sector Plaza de Armas, el 10 de septiembre del 2010 recrearon la gráfica que inmortalizó a los ovallinos de la época, y que podrán apreciar quienes desentierren el Baúl Bicentenario en 100 años más en la comuna.

La foto del Bicentenario, una de las apuestas más originales en la Región de Coquimbo para celebrar el segundo centenario patrio, contó con más de cinco mil personas, entre estudiantes, dirigentes sociales, deportistas y público en general que con entusiasmo quisieron participar.

Las gráficas fueron tomadas por 5 fotógrafos que se ubicaron en distintos puntos estratégicos de la plaza, como el tercer piso de uno de los edificios del centro, un camión grúa que es utilizado para el recambio de luminarias, una escalera, y algunos de ellos a nivel del suelo. 

La intervención urbana fue también grabada por un equipo de audio-visualistas que realizó un documental sobre esta experiencia.

La animación estuvo a cargo del Orfeón Municipal de Ovalle, quien también guió a los miles de participantes para entregar las recomendaciones de los fotógrafos para esta masiva instantánea.

Estas imágenes formaron parte de los documentos que fueron encapsulados en el Baúl Bicentenario el 18 de septiembre siguiente a las 12 horas, en el mismo paseo público.

Plebiscito Nacional: Ovalle tendrá 18 recintos y 268 mesas de votación.

0

El Estadio Diaguita albergará a tres locales de votación. Autoridad regional aseguró que dentro de los locales se desarrollarán estrictos protocolos para resguardar la integridad de las personas que participarán en el proceso eleccionario

Cuidar la salud de los votantes, vocales de mesa, apoderados y de todo el personal que trabajará en el desarrollo del Plebiscito Nacional es el objetivo de las medidas que ha tomado el Servel y el Ministerio de Salud por la pandemia.

Así lo confirmó el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, quién señaló que dentro de la planificación que se está ejecutando en la región, de cara a esta elección, se establecieron nuevos recintos, veintidós más que en el proceso anterior.

“Para el Plebiscito Nacional la región tendrá 95 centros para sufragar, los que equivalen a 102 locales de votación, ya que en espacios como el Estadio La Portada, el domo de la Universidad Santo Tomás o el Diaguitas de Ovalle albergarán a más de un local. Esta determinación obedece a evitar las aglomeraciones y a establecer estándares de distanciamiento físico dentro de los lugares”, detalló el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto.

La autoridad explicó que en el protocolo sanitario para el plebiscito, un documento consensuado entre el Servel y el Ministerio de Salud, se instruye, por ejemplo, que las mesas de sufragio deberán estar separadas por 2 metros y, también, debe haber dos metros entre la mesa y la cámara secreta, la que no tendrá cortina o puerta. Además, las urnas tendrán una separación de un metro respecto de la ubicación de los vocales.

“Queremos que este proceso sea seguro y ampliamente participativo, por eso vamos a entregar implementos de protección personal para los vocales de mesa, se les va a capacitar de forma obligatoria en medidas de prevención. Además, habrá horarios de votación preferente para los mayores de 60, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad o electores que requieran asistencia especial”, subrayó el Vocero Regional, Ignacio Pinto.

Asimismo, indicó que en la región se abrirán más de 1800 mesas de sufragio, las que funcionarán desde las 08:00 a las 20:00 horas. Además, el Seremi Pinto informó que asistentes a la elección deben contar con los implementos de seguridad sanitaria, tales como alcohol gel y mascarillas y, también, podrán llevar su propio lápiz para marcar el voto y firmar el libro de registro.

“Les pedimos a las personas que estén atentos al proceso previo al plebiscito nacional, recuerden que este 3 de octubre se da a conocer el listado preliminar de vocales de mesa. También que revisen las medidas de prevención del contagio de coronavirus que estamos recomendando para que puedan participar de forma segura en la votación”, finalizó el Vocero de Gobierno Ignacio Pinto.

DATOS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

  • 102 locales de votación ubicados en 95 recintos
  • Estadio La Portada albergará a 5 locales de votación, la Universidad Santo Tomás 2 locales en la sede de calle Libertad y el Estadio Diaguita de Ovalle tendrá 3 locales.
Provincia Comuna Locales Mesas
Choapa Canela 2 27
Illapel 5 81
Los Vilos 5 72
Salamanca 5 68
Elqui Andacollo 4 35
Coquimbo 19 483
La Higuera 1 14
La Serena 26 502
Paihuano 1 15
Vicuña 4 67
Limarí Combarbalá 2 39
Monte Patria 7 92
Ovalle 18 268
Punitaqui 1 31
Río Hurtado 2 15
102 1809

La individualidad está produciendo un grave daño a las comunidades

0

Creo que la mirada de descubrir los dones que hemos recibidos nos han hecho descubrir la presencia de Dios y como  se manifiesta en la vida. En esta mirada  encontramos debilidades, que se hace necesario potenciar con el ejemplo y carisma que cada persona posee.

Si bien hay una debilidad en lo que se realiza porque no se han sabido canalizar las inquietudes y problemáticas que hoy día encuentran, en los cuales se hace alejarse de la fe a tantas personas, pero hoy en nuestra sociedad hay personas que se sienten comprometidos con las dificultades que hay en nuestro país y sociedad, que auto gestionan ayudas solidarias. (Ollas solidarias, comedores fraternos, ayuda con mercaderías, comprometidos con el excluido).

También se hace necesario escuchar a las personas, dándose el tiempo y sobretodo acoger fraternalmente, haciendo a esta Iglesia más cercana y comprometida con la persona. Es un gran desafío que se presenta ya que hoy la individualidad está produciendo un grave daño a las comunidades y sobre todo a los grupos de personas insertas en la Iglesia.

Pero también cada uno debe ser testigo y testimonio de este Dios de amor, que necesita que sus hijos gocen con todo lo que Él puso al servicio del ser humano, los dones, la tierra para hacer de esta; el Reino tan anhelado por Dios, construyendo una Iglesia participativa, valorando a las personas con todas potencialidades que cada uno posee, colocándola al servicio de los hermanos(as).

Hoy en día se nos presenta un gran desafío como construir en esta sociedad, en que encontramos tantos Dioses, que nos satisfacen momentáneamente con yugos que nos ahogan pero no nos permite encontrar al verdadero Dios, con el cual se estableció una alianza de amor.

Hay visiones que encuentran que la Iglesia no debiera entrometerse en los grandes problemas que afectan a nuestra sociedad, pero sería un gran error, Jesús desafió en su tiempo a los fariseos y maestros de la Ley, que colocaban trabas y ponían grandes pruebas a las personas, no la liberaban sino que la esclavizaban.

Se requiere también tener una mejor comunicación y conexión para dar a conocer lo que están realizando tantos hermanos y hermanas en tantas capillas, parroquias un trabajo silencioso aportando con creatividad, solidaridad con tantas personas que están sufriendo por necesidades esa Iglesia que se sumerge y se juega por estar presente en medio del dolor.

Esto presenta para cada cristiano una enorme responsabilidad hacer presente en la vida diaria, la bondad, la misericordia de este Dios, con el testimonio y siendo testigos directos de este misterio, el saber que junto a otros estamos avanzando con una gran esperanza de servir y entregar lo mejor de cada uno al servicio de una gran comunión de hermanos(as) que hacen todo lo posible para dejar atrás las desigualdades y las injusticias para hacer de esta Iglesia una comunidad de amor y fraternidad, centrando todo el actuar en las enseñanza de Jesús en las Bienaventuranzas, principio y fin de todas las ambigüedades y angustias que se encuentran enquistadas en el corazón de tanto hombre y mujer, que no han descubierto el obrar de Dios en la vida.

Ser sal y fermento es el mejor regalo que cada persona puede entregar en su familia, comunidad, trabajo; y desde ahí fortalecer las comunidades de vida, atrayendo a otros con el servicio de fidelidad a este Dios, que siempre esta con los brazos abiertos para recibirnos en su amor.

En periodos como el que hoy se está viviendo, donde se siente que las personas no encuentran un valor a lo que cada uno realiza  en su labor pastoral y de coordinación o hacen comentarios que son ajenos a la realidad, porque están alejados de lo que realmente ocurre; es cierto que se encuentra mucha incomprensión, pero hay que valorar y tener en cuenta que uno está dando lo mejor de sí y realizando una labor que va de acorde al amor que tenemos a Jesucristo, a la comunidad donde se sirve.

Como encontrar la palabra justa o como poder agradecer lo que cada uno de Uds. realiza, porque muchas veces tienen que dejar de lado sus propias preocupaciones y miedos, incluso muchas veces a sus hijos solos, sabiendo que todo esto lo realizan porque su fe los hizo descubrir la importancia de darse y jugarse por entero por esta comunidad de amor y por haber descubierto en su vida a este Jesucristo que nos descoloca, que nos sorprende, cuando uno(a) se siente llamado para hacer un servicio gratuito, en el cual el Padre Dios lo fortalecerá con su constante bendición.

Hagamos un trato, yo quiero contar con Uds. es tan lindo saber que ustedes existen y cuando digo contar no pido ni poco ni mucho, ni tampoco que acudan presurosos, sino que cada día sientan que esta labor encomendada por Dios tendrá su recompensa en la vida; pero de verdad sientan que Uds. también pueden contar conmigo.

El amor es paciente, servicial y sin envidia. No actúa con bajeza, ni busca su propio interés. El amor no se deja llevar por la ira, sino que olvida las ofensas y perdona. Nunca se alegra de algo injusto y siempre le agrada la verdad. El amor disculpa todo; todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

El amor nunca pasará. Ahora tenemos la fe, la esperanza y el amor, los tres. Pero el mayor de los tres es el amor.

  Hugo Ramírez Cordova.

Tribunal de Ovalle mantiene en prisión preventiva a acusado por homicidio

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle mantuvo sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a M.A.L.L., acusado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado en diciembre del año pasado, en la localidad de Cuncumén, comuna de Salamanca.

En la audiencia de revisión de la prisión preventiva (causa rol 36-2020), el tribunal –integrado por los magistrados Claudio Weishaupt Milner (presidente),  Rubén Bustos Ortiz y Zoyla Terán Arévalo (redactora)– rechazó la solicitud de la defensa y resolvió mantener privado de libertad al acusado.

“(…) teniendo en consideración, que los criterios que señala el artículo 140 del Código Procesal Penal para los efectos de  estimar que la libertad del imputado, pueda significar un peligro para la seguridad de la sociedad, se mantienen incólumes, esto es, por la gravedad de la pena que está asignada al delito, en este caso, a una pena de crimen, (…) unido también al carácter del mismo; cuestiones que no han variado en ningún caso,  y considerando que este es uno de los delitos, por los cuales no es posible  la aplicación de algunas de las penas sustitutivas (…). Por tanto, estiman estos sentenciadores, que la privación de libertad, no tiene por motivo o fundamento, un peligro de fuga; y atendido estos razonamientos, el Tribunal mantiene la medida cautelar de prisión preventiva, rechazándose, por ende la solicitud de la Defensa”, resolvió el tribunal.

Según el ente persecutor, alrededor de la cero hora del 9 de diciembre de 2019, en un paradero de locomoción colectiva de la localidad rural de Cuncumén, comuna de Salamanca, el acusado agredió con un cuchillo en el muslo izquierdo a la víctima para luego huir del lugar. A consecuencia de la agresión, la víctima falleció por herida por arma blanca complicada por lesión de arteria femoral de pierna izquierda.

El inicio del juicio oral de la causa, a solicitud de los intervinientes y atendida la situación sanitaria que afecta al país, se programó para las 9 horas del lunes 2 de noviembre próximo.