Inicio Blog Página 902

Hoy miércoles estrenan serie documental sobre artistas de Monte Patria

A través de 20 capítulos y con una propuesta creativa inédita, “Monte Patria, Cultura Emergente en Situación de Emergencia”, busca  poner en valor el trabajo de artistas locales de diversos oficios.

En plena pandemia y como una forma de apoyar y visibilizar el trabajo de artistas locales, nace “Monte Patria, Cultura Emergente en Situación de Emergencia”, una serie de 20 capítulos en que se relata la vida, labor y procesos creativos de diversos representantes de las áreas de la orfebrería, el teatro escénico, la cerámica y el teatro mágico.

El proyecto fue codirigido por los cineastas Víctor Soto y Camila Miranda, producido por Séptimo Rastro y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, como iniciativa de estrategias de sostenibilidad, y este miércoles 9 de septiembre será estrenado a las 21:00 horas, a través del canal de Youtube y el fan page de la productora Séptimo Rastro.

Cabe destacar, que la serie se generó en tiempo récord, ya que la productora tuvo un mes para ejecutar la etapa de investigación, grabación y postproducción, esto luego de que el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Monte Patria convocara al cineasta Víctor Soto  para dirigir la obra.

“Fue un reto desde un inicio, que te convoquen a dirigir una serie es muy atractivo, pero por sobre todo dirigir piezas documentales donde la libertad creativa era parte de la propuesta, lo hace doblemente llamativo. Fue interesante enfrentar un formato que no he realizado tanto, ya que mi zona de confort es la ficción, ha sido una gran experiencia de crecimiento profesional. El documental tiene una complejidad adrenalínica y excitante al momento de crear el relato, y el montaje documental tiene una intensidad mental mayor” declara Víctor Soto, director de la serie.

Además, Soto agrega que “me dieron cuatro semanas para realizar la serie, pensé inmediato en convocar a otra directora, ya que por mis tiempos dirigir iba a ser casi imposible, por lo que le propuse codirigir a la cineasta Camila Miranda, mientras yo estaba en el proceso de investigación con cada entrevistado”.

Respecto a su incorporación en la dirección de la serie, Camila Miranda, explica que “llegué por la invitación de Víctor. Lo que más me atrajo del proyecto fue que fuera en la zona norte, en Monte Patria un lugar desconocido para mí. Grabar artistas en sus procesos creativos y el trabajo que hay tras el producto final fue interesante, conocer a cada uno de ellos, adentrándome en sus vidas, como trabajan y como llegaron a convertirse en creadores más especializados y reconocidos, eso es lo que más rescato del proceso, el hecho de acercarme culturalmente y socialmente a cada oficio”.

LOS PROTAGONISTAS

TEATRO ESCÉNICO / ARTURO VARELA

Arturo Varela es un reconocido artista de la zona, según detalla el equipo creativo, con él se buscó plasmar el oficio del teatro desde imágenes oníricas o representaciones de su trayectoria multifacética, a través de metáforas o escenas ficcionadas que relataban su visión frente a este arte, su relación con los sueños y con la vida.

La grabación se realizó en tres días, en espacios como su casa en Ovalle, el campo de su familia en Talhuén, el Centro Cultural Huayquilonko, terminando la grabación en el sector de Tuquí también ubicado en la Perla de Limarí.

TEATRO MÁGICO / GASPAR QUEZADA

El segundo entrevistado de la serie es Gaspar Quezada, quien con su historia acerca al espectador al teatro mágico, a través de un estilo misceláneo acorde a las distintas disciplinas que él realiza. Aquí la dirección de fotografía se formó mayormente de cámara en mano y la estética buscó jugar con el movimiento y la ilusión.

“Con Gaspar nos movimos en su casa y alrededores, visitamos vecinos que pudieron apoyarnos con la presencia de niños, y por distintos espacios naturales y rurales. Además, decidimos extendernos un día más de grabación por la complejidad en la formación de una estructura dramática. Para este tercer día se realizó una lectura de un texto y se desarrolló un plan de rodaje más preciso con el material que creímos podría faltar”, enfatiza Camila Miranda.  

ORFEBRE / RODRIGO QUINTANILLA

El tercer entrevistado de la serie es el orfebre Rodrigo Quintanilla, la grabación se llevo a cabo en el Valle de Mostazal, donde se registró el interior de su taller durante dos días, y el procedimiento de una pieza completa, las múltiples etapas de trabajo y las herramientas utilizadas.

CERAMISTA / GISELA OLIVARES

Gisela Olivares es también protagonista de la serie documental, las grabaciones se llevaron a cabo en la entrada del Río Ponio y el Embalse La Paloma, primeras paradas de su labor de extracción de la materia prima. Luego el trabajo de filmación se trasladó hasta su taller donde se pudo conocer el procedimiento de modelado, y un pequeño taller con niños y niñas.

EL PROCESO

Víctor Soto y Camila Miranda , directores del proyecto.

Entre el miércoles 5 y el lunes 10 de agosto, el director de la serie recorrió los valles de Monte Patria, donde se reunió con cada uno de los protagonistas para  entrevistarlos y recoger detalles de sus oficios y filosofías de vida, luego de esto pudo desarrollar un pequeño guión que sirvió como base inicial para armar la estructura de la serie.

Desde el viernes 14 de agosto al miércoles 26 de agosto se llevó a cabo el rodaje, que dio vida a las cápsulas de Arturo Varela, protagonista de los capítulos de Teatro Escénico, Gaspar Quezada protagonista de Teatro Mágico, el Orfebre Rodrigo Quintanilla y la Ceramista Gisela Olivares.

Desde el jueves 27 de agosto, el equipo dio paso al proceso de postproducción, el que se hará a la par mientras semana a semana se estrena cada uno de los capítulos.

Obituarios y Agradecimientos día miércoles 09 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas

ALBERTO ENRIQUE JOHN HARTARD Q.E.P.D

Está siendo velado en parcela 10 vega sur casa 5 villa Los Plátanos, La Serena, hoy Miércoles 9 de Septiembre será trasladado a las 17:30 horas al crematorio Guayacán de Coquimbo.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ALIRO ENRIQUE ROJAS CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RICHER DEL CARMEN ALFARO ALVAREZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

WALTERIO OLAS VALDIVIA TORREJON

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RUBY JAQUELINE BADILLA JARA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DIONICIO DEL CARMEN MUÑOZ VELIZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GLADYS OSCARINA GAHONA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NELIDA DERLINDA ORTIZ RODRIGUEZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS CORTES VEGA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FRANCISCO DEL ROSARIO CARVAJAL MONTALVAN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GRACIELA DEL CARMEN VEGA BARRAZA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARIA SOLEDAD PEREIRA GARCIA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JOSE MANUEL ARAYA HERRERA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SIXTO VALDIVIA CASTILLO

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Balance Sanitario: Sólo 13 casos de nuevos positivos son reportados en Ovalle

0

Es la cifra más baja dada  a conocer en las últimas semanas, a veinticuatro horas que el Seremi de Salud afirmara que la cuarentena en la comuna podría ampliarse por otras dos semanas.

En relación al balance sanitario, fueron informados 53 casos nuevos de la enfermedad, llegando a un acumulado de 10.641 casos totales, de los cuales 989 se mantienen activos, esta ultima la cantidad mas baja de los últimos meses en la región. “De los nuevos casos, 15 corresponden a La Serena, 15 a Coquimbo, 7 a Andacollo, 13 a Ovalle, 1 a Combarbalá y 2 de Monte Patria”, detalló el Seremi García.

Sobre el balance de la Red Asistencial, la Doctora Pilar Jiménez, Subdirectora de Gestión Asistencial (S) del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que la región cuenta con una dotación de 1.204 camas, las que presentan una ocupación del 76%, es decir, 230 de ellas están disponibles. “En relación con las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, el 83% de ellas se encuentran ocupadas, quedando disponibles 12 en UCI, que son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos y 13 en la UTI”.

La doctora informó que, durante las últimas 24 horas, siete nuevos pacientes fueron hospitalizados en la región producto del Covid_19, sumando un total de 148 personas internadas, de las cuales 31 se encuentran graves conectadas a un ventilador mecánico. Junto con ello también entregó el detalle del personal de salud afectado, señalando que 209 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales han dado positivo al virus, y 96 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud hay 19 funcionarios que han dado positivo al virus y 53 se mantienen en cuarentena.

Para finalizar, Jiménez resaltó el rol clave que ha tenido el Servicio de Atención Médico de Urgencia (SAMU), durante el transcurso de esta pandemia.  “Queremos reconocer el compromiso y profesionalismo de los funcionarios del SAMU, quienes, pese a los riesgos, están en alerta las 24 horas para brindar atención a quien lo necesite. Hoy, en su día, queremos darles las gracias por su trabajo, entrega y dedicación, sobre todo en estos meses tan difíciles, donde ellos han sido un pilar fundamental en el traslado de los pacientes críticos hacia otros recintos de salud”.

Yo sé dónde está Deportes Ovalle

No cabe duda que el fútbol es un fenómeno  que trasciende lo estrictamente deportivo, lo que pasa dentro de la cancha es el puntapie inicial, no sólo del balón que veintidós persiguen con heterogénea destreza, sino también el de una cantidad de historias y relatos, que de manera escrita u oral, han hecho de este deporte el más universal y apasionante de todos.

De cada rincón del mundo, millones de anónimos fanáticos han dado colorido a una pasión que tiñe de manera transversal sus vidas, transformándose en un sentimiento irracional para algunos, pero intenso y perpetuo para quien lo vive. El escritor uruguayo Eduardo Galeano, que de anónimo tuvo poco, pero de intelectual  mucho, señaló que al fútbol se le ama desde que se nace, “yo nací gritando gol”, escribió.

Esto es precisamente lo que a mí me ocurrió. Siempre que las banderas verdes ondulaban en las calurosas tardes de domingo, el ruido de antiguos parlantes llenaban de música los sectores aledaños y los vehículos saturaban cual largo y ancho la Avenida La Chimba, estuve allí, junto a tantos otros, cuyos nombres nunca conocí, pero cuyas facciones podría describir de memoria, ya que del mismo lado del estadio uníamos vigorosos gritos que alentaban a nuestro equipo, el mismo que con dispar suerte nos regalaba alegrías y frustraciones. En este noble propósito, propio de cada hincha en cualquier parte del mundo, se unían el gordito de las papas fritas, que bandera en mano, daba la vuelta al estadio gritando OVALLE, OVALLE; el orfeón municipal que durante todo el partido y en sincronía perfecta, nos hacía gritar O-VA-LLE y el tradicional señor del maní confitado, que por algunos segundos dejaba de lado su trabajo para dirigir su mirada al irregular césped ante la inminente probabilidad de gol de nuestro representativo.  

Es innegable que las emociones del fútbol sólo las entiende quien las vive. Yo las conocí desde niño, aquellas que tienen su génesis en la sublime sensación del gol, en el placentero sabor del triunfo o en la amargura de la derrota, cada una de éstas fue configurando lo que un día pude reconocer como una verdadera pasión. No tengo recuerdo alguno de la hazaña del 75, tampoco del periplo del 76 y 77 en primera división, aquel sentimiento precoz, que hasta el día de hoy conservo, comenzó a forjarse más bien en la década siguiente, lejos de los años de gloria del club, en la que deambulamos entre el ascenso y el descenso, entre el Municipal y el Ferroviarios,  entre la existencia y la desaparición. A pesar de todo, siempre estuve allí, con un corazón que a esa altura era más verde que nunca.

La imperiosa necesidad de ir a la cancha, lugar donde se desata la pasión que se lleva dentro, me llevó a ser testigo de memorables jornadas dominicales, en las que linajudos representativos, junto a sus bulliciosas y pintorescas hinchadas, llegaban a nuestra ciudad para llenar del color de sus amores un sector del estadio. De esta manera, tradicionales elencos como Palestino, O’ Higgins o el Audax, animaron intensos y friccionados partidos, Soinca Bata, Super Lo Miranda e Ivan Mayo, no se quedaron atrás.

Con un sabor distinto y con más de algún conflicto en la galería, se vivían los llamados clásicos, aquellos con Coquimbo Unido y Deportes La Serena, ganar uno de estos partidos significaba olvidarse de todo por una semana, aun estuviésemos en la más absoluta incertidumbre deportiva e institucional, el triunfo ante estos clásicos rivales me hacía sentir, al menos por unos días, como los mejores del mundo.

No obstante, una de las mayores satisfacciones por esos años no la viví sentado en la galería, lo hice pegado a una antigua radio que había en casa, donde un relato vibrante, de esos ochenteros que te narraban lo que no había forma de ver en televisión, daba cuenta de un 4 a 0 que le propinamos al Vial en su propio estadio, lo que nos llevó a la semifinal del torneo Polla Gol del 85. Para mí, hasta ese momento, lo más cercano a la hazaña del 75.

Resulta difícil precisar en qué momento comenzó todo, aunque no creo que sea lo más importante. Lo realmente significativo es que un día fui a la cancha por primera vez, iniciándose un sentimiento incondicional que no ha mermado con el paso de los años. Estuve aquella tarde inolvidable de enero del 88 en la que uno apodado “pititore” truncó nuestros sueños de gloria del cual tuvimos que despertar los del cerro y los que estábamos en el estadio, estuve en el ascenso del 93, también en la histórica final de Copa Chile en el Sánchez Rumoroso, siempre estuve allí.

Hoy, Deportes Ovalle no está en antiguos archivos que narran su accidentada trayectoria, tampoco en un baúl que se abrirá en 100 años más, Los Verdes del Limarí, están en la mente y el corazón de muchos que estuvimos allí y que con una pasión contenida, anhelamos el momento de verle nuevamente en la cancha… cuando eso ocurra… allí estaré.         

Fernando Arturo Vallejos Vega

Extienden hasta el viernes 11 plazo de inscripción a la Prueba de Transición

Con el objetivo de que todos los jóvenes que, por diversos motivos, no se inscribieron, el Ministerio de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile extendieron hasta el viernes a las 21:00 horas el segundo plazo de inscripción a la prueba .

En el marco del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior, el Ministerio de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile extendieron hasta el próximo viernes 11 de septiembre a las 21:00 horas el segundo y último proceso de inscripción a la Prueba de Transición para la admisión universitaria 2021, a la cual hasta el día de ayer se habían inscrito más de 251 mil jóvenes. De esta forma, todos aquellos jóvenes que, por diversos motivos, no alcanzaron a inscribirse para la prueba que se rendirá el 4 y 5 de enero de 2021, podrán hacerlo en el portal acceso.mineduc.cl.

En el proceso de inscripción, los alumnos que están cursando IV Medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, con lo que se beneficiará a más de 191 mil estudiantes de todo el país. Adicionalmente, los estudiantes chilenos que no pudieron inscribirse porque no cuentan con su cédula de identidad, podrán realizar su inscripción con el certificado de nacimiento vigente, emitido por el registro civil (sin costo), mientras aquellos que aún tengan Notas de Enseñanza Media de años anteriores pendientes, podrán inscribirse, aceptando un consentimiento informado respecto de su responsabilidad para resolver dichas situaciones antes de la rendición de la prueba.

El seremi de Educación, Claudio Oyarzún, reforzó el llamado a inscribirse en el plazo nuevamente ampliado, donde destacó que “actualmente están inscritos 11.275 jóvenes, sin embargo, para quienes por motivos de fuerza mayor no han podido inscribirse, es importante que lo hagan antes de este viernes, ya que esta será la última oportunidad que tengan en el año para acceder a la educación superior el 2021”.

Respecto del proceso, es importante recordar que los jóvenes que rindieron la PSU 2020 y deseen hacer uso de su puntaje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas. De esta manera, será posible hacer uso del puntaje obtenido en 2020 de las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Ciencias, pero si el postulante desea obtener un puntaje en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (que no se aplicó), deberá inscribirse para rendir la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales dentro de los plazos establecidos, sin costo alguno, en acceso.mineduc.cl. En caso de que algún postulante quiera rendir todas las pruebas nuevamente, podrá inscribirlas al igual que cualquier postulante, cancelando el arancel correspondiente en el mismo portal de inscripción. 

SOBRE LA NUEVA PRUEBA DE TRANSICIÓN

Como parte del reemplazo de la PSU por la nueva Prueba de Transición, las nuevas pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemáticas, disminuirán sus preguntas de 80 a 65, producto en gran parte de la menor cantidad de contenidos que se consideran respecto de la PSU. Adicionalmente, en el contexto de pandemia, en abril fueron nuevamente ajustados los contenidos, dejando solo los contenidos esenciales de IV Medio. Para apoyar a los estudiantes en su preparación, se estableció una alianza con preuniversitarios para que los jóvenes puedan inscribirse de manera gratuita a través del portal aprendoenlinea.mineduc.cl.

Pronostican vientos en la costa de la Región de Coquimbo para este jueves

0

Según el reporte, las ráfagas máximas podrían alcanzar los 80 km en algunos sectores de la Provincia del Limarí.

El área meteorológica del CEAZA informa de probables vientos, moderados a intensos, que afectarían a la costa de la Región de Coquimbo, entre Guanaqueros, en la Provincia de Elqui, hasta Pichidangui, en el Choapa.

Según el reporte, las ráfagas máximas podrían alcanzar los 80 km en algunos sectores de la Provincia del Limarí.

La información podría ser de relevancia, especialmente para el sector acuícola y pesquero, cuyas faenas a menudo son afectadas por la presencia de viento en el mar.

Departamento de Salud continuará realizando PCR gratuitos en Ovalle

0

El personal de salud seguirá realizando exámenes PCR gratuitos en sectores poblacionales y localidades rurales de la comuna. A través de estos operativos se efectúan 150 muestras diarias y en un periodo de 2 a 5 días se entregan los resultados.  

Esto sumado al punto que se encuentra en la alameda, sector Espejo de Agua, que se mantiene abierto de lunes a viernes de 10 a 13 horas.

Diariamente, los equipos efectúan 150 muestras y en un periodo de 2 a 5 días entregan los resultados respectivos vía telefónica. La denominada Pesquisa Activa “busca detectar los casos asintomáticos y sus contactos estrechos, para aislarlos oportunamente y evitar que propaguen el virus” sostuvo la jefa del departamento de Salud Municipal, Angela Neira. Esta iniciativa se enmarca en el plan Testear, Trazar y Aislar que ha impulsado el ministerio de Salud, en conjunto con el municipio de Ovalle.  

PROGRAMA DE VISITAS

Este martes 8 de septiembre, el personal realizará muestras en terreno en Open Plaza Ovalle y en el Hogar de Ancianos del Club de Leones. En tanto, el miércoles 9 asistirán al Fundo Agrícola El Carmen y al campamento de gitanos, ubicado en la ruta que une a Ovalle con Sotaqui.

El jueves 10, recorrerán la Planta Agrícola Andalucía y las poblaciones 8 de julio y Cobresal y finalmente, el viernes 11 de septiembre la atención se llevará a cabo en Unión Campesina, Chalinga y Camarico.

“Hemos aumentado el testeo, a través de los operativos de Pesquisa Activa, porque es la única forma de tener un mayor control de los casos activos que se mantienen en la comuna y sus contactos estrechos. Con este trabajo evitaremos que el virus se siga propagando y se nos aleje la opción de salir de la cuarentena” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

ACTUALIZADOS: Obituarios día martes 08 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANA CRISTINA AHUMADA PISTA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Santa Rosa La Serena. Hoy martes 8 de septiembre se realizará a las 14:00 horas un responso y luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

MINTA ANGELICA NUÑEZ RAMOS      Q.E.P.D.

Está siendo velada en Chorrillos 621 Vista Hermosa Monte Patria.

Hoy martes 8 de septiembre se realizará un responso en su domicilio a las 17:30 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

DARÍO ALBERTO VÉLIZ AGUILERA      Q.E.P.D.

Responso y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fuerte sismo se percibe en la región de Coquimbo

0

El movimiento telúrico tuvo su epicentro en las cercanías de Tongoy y registró 6,4 grados.

Un fuerte sismo se percibió esta noche en la región de Coquimbo y que registró su epicentro a 19 kilómetros al Oeste de la localidad de Puerto Aldea.

Según el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, el temblor registró 6,4 grados Mw a las 21:16 horas, 19 kilómetros y la Onemi ha decretado evacuación preventiva, la que se mantendrá hasta que sea cancelada.

Hasta el momento, no se han informado desgracias personales ni materiales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Diputado Eguiguren: “Claro que queremos más, pero hay que gobernar con responsabilidad”

0

Sube los montos que entrega al 55% del salario imponible en el tercer y cuarto giro y permite incrementar los porcentajes originales (30%) para un sexto y séptimo giro en caso de cumplirse con ciertos paramentos definidos. 

Esta mañana se aprobó en el congreso el proyecto que realiza mejoras a la actual ley de Protección del empleo a demás flexibiliza los requisitos para acceder al seguro de cesantía, acción que el diputado RN Francisco Eguiguren valoró pese a las diferencias con la oposición.

“Yo valoro que haya aprobado este proyecto, porque detrás de él hay muchas familias que necesitan estos ingresos, el aumento de giros que podría dar la tranquilidad de tener un ingreso, a lo mejor no el deseado, pero si es necesario para ir soportando esta pandemia tan cruel que estamos viviendo”, manifestó el parlamentario. 

Si bien, la iniciativa eleva los porcentajes de las prestaciones, así como la cantidad de los giros disponibles para los trabajadores con contratos indefinidos, a plazo fijo o por obra desde la oposición esperaban que los montos fueran superiores, ante lo cual el diputado señalo que “esta pandemia ha sido cruel, con la clase media, con las pymes, con la pobreza, estamos en un país cada día más pobre y claro que queremos muchos más, pero el gobierno necesita gobernar con responsabilidad. Este es un proyecto realista, que incrementa los montos y aumenta los pagos y giros”, argumentó.  

Por otra parte, esta reforma permite a los y las trabajadoras de casa particular poder acceder a los beneficios que está entregado el Estado cómo por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) además de estar ya tramitando un proyecto que permite acceder al seguro de cesantía, por lo que “hoy se está haciendo justicia con las trabajadoras de casa particular y el seguro de cesantía será para ellas una realidad” afirmó Eguiguren. 

Por último, aprovechó de hacer un llamado al gobierno para “jugársela más aun, por la clase media, por las pymes, por los artesanos, el sector del turismo y por tantos que hoy no han tenido ningún ingreso y lo poco que tienen se acaba poco a poco” aseguró, el diputado Eguiguren. 

3 fallecidos y 104 casos nuevos de Covid se informan hoy en la región

0

La Red Asistencial registra 127 pacientes hospitalizados.

3 personas fallecidas y 104 casos nuevos de Covid_19 informaron las autoridades regionales este sábado en un nuevo reporte sanitario entregado con la situación local de la pandemia.

“Lamentamos el fallecimiento de tres personas, dos con registro de residencia en la comuna de La Serena y una en Ovalle. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

En cuanto a los casos totales, se registran 10.407 casos acumulados, de los cuales 1.096 se encuentran activos. De los casos nuevos, 19 corresponden a La Serena, 29 a Coquimbo, 7 a Vicuña, 4 a Illapel, 1 a Canela, 5 a Los Vilos, 3 a Salamanca, 15 a Ovalle, 10 a Monte Patria, 6 a Punitaqui, 1 a Río Hurtado y 4 a otras regiones.

“Hemos tenido un descenso en los casos activos en la región, principalmente en la comuna de La Serena. Nos siguen preocupando otras comunas como Coquimbo y Ovalle, por eso el llamado para este fin de semana es que sigan respetando las medidas sanitarias, quedémonos en casa, compartamos en familia y no nos arriesguemos a nuevos contagios de Covid_19”, agregó el Seremi García.

Ocupación de camas críticas llega al 86%

Sobre el balance de la Red Asistencial, el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, señaló que la región cuenta con una dotación de 1.200 camas, las que presentan una ocupación del 74%, es decir, 253 de ellas están disponibles. “En relación con las camas de las unidades de Pacientes Críticos, el 86% de ellas se encuentran ocupadas, quedando disponibles 17 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos y 4 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Nuestros funcionarios de la salud están entregando todo para atender a cada uno de los pacientes, pero necesitamos de la ayuda de toda la comunidad para reducir estas cifras”. 

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid, el director (S) informó que en la región se encuentran internados 127 pacientes, de los cuales 31 están graves con soporte respiratorio. En relación al desglose de pacientes hospitalizados por la enfermedad, González informó que al día de hoy hay 32 pacientes en el Hospital de La Serena, 49 en el Hospital de Coquimbo, 2 en el Hospital de Ovalle, 2 en el Hospital de Los Vilos, 31 en el Hospital de Contingencia, 1 en el Hospital de Combarbalá, 1 en el Hospital de Andacollo, 1 en el Hospital de Vicuña, 2 en el Hospital de Salamanca, 2 en el Hospital de Illapel y 4 en la clínica RedSalud Elqui.

Junto con ello también entregó el detalle del personal de salud afectado por el virus, señalando que 225 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 96 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud hay 27 funcionarios que han dado positivo al virus y 51 se mantienen en cuarentena.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Sábado 05 de Septiembre

104 casos nuevos 
10.407 casos acumulados
1.096 casos activos
152 fallecidos

Detalle Casos Nuevos:

• 19 corresponden a La Serena
• 29 de Coquimbo
• 07 de Vicuña
• 04 de Illapel
• 01 de Canela
• 05 de Los Vilos
• 03 de Salamanca
• 15 de Ovalle
• 10 de Monte Patria
• 06 de Punitaqui
• 01 de Río Hurtado
• 04 de otras regiones 

Hospitalizados: 127 pacientes
Residencias Sanitarias: 55% de ocupación