Inicio Blog Página 906

ACTUALIZADO: Obituarios día martes 01 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANTONIO MUÑOZ MIRANDA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Carretones s/n comuna de Monte Patria. Se realizará un responso hoy Martes 1 de Septiembre a las 13:30 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de Rapel.

GLADYS OSCARINA GAHONA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle.El día Martes 1 de Septiembre se realizará un responso a las 12:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Obituarios día lunes 31 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANTONIO MUÑOZ MIRANDA       Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Carretones s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GLADYS OSCARINA GAHONA       Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ahora sí que nos estamos entendiendo: Ovalle bajó cifras de nuevos contagios

En cambio autoridades regionales reportan 3 personas fallecidas (pertenecientes a las comunas de La Serena, Coquimbo y Vicuña) y 132 casos nuevos .

Esto hace que los contagios acumulados en la región lleguen a los 9.951 casos acumulados, de los cuales 1.337 se encuentran activos.

Lo positivo de todo es que la comuna de Ovalle reportó en las últimas veinticuatro horas solo 7 nuevos casos, una cantidad notoriamente inferior al de las semanas anteriores.

En cuanto al detalle de casos nuevos informados, 33 corresponden a La Serena, 58 a Coquimbo, 3 a Andacollo, 5 a Vicuña, 3 a Illapel, 1 a Canela, 3 a Los Vilos, 3 a Salamanca, 7 a Ovalle, 2 a Combarbalá, 11 a Monte Patria, 2 a Punitaqui y 1 caso sin notificación en el sistema Epivigila.

La satisfacción por las cifras de contagios en Ovalle contrasta con el número de contagios nuevos en la región – 132 – lo que es observado con preocupación por las autoridades regionales que denunciaron un aumento en la movilidad de las personas en La Serena, Coquimbo y Ovalle, pese a la cuarentena que rige en esas comunas.

“El estudio de la movilidad en estas tres comunas indica que, al avanzar la cuarentena comienza a aumentar la movilidad, tanto en las calles como en la mayor presencia de personas en supermercados, farmacias y locales comerciales, lo que es sumamente preocupante”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria entregó algunas cifras al respecto, principalmente de la conurbación, donde la movilidad en locales comerciales pasó de un -88% el 2 de agosto a -71% el 25 de agosto. En supermercados y farmacias, por su parte, pasó de un -66% a un -55% en el mismo período. “Esto nos preocupa enormemente, porque si no bajamos la movilidad en La Serena, Coquimbo y Ovalle, no terminaremos con las cuarentenas, ya que existe el riesgo de nuevos contagios al tener más gente circulando”, agregó el Seremi García.

Autoridades realizan balance de la primera semana de cuarentena en la ciudad de Ovalle

La primera semana de cuarentena en la ciudad de Ovalle ha permitido la reducción de la movilidad social en la capital limarina. Sin embargo el llamado de las autoridades es a continuar siendo responsables en el respeto de esta estricta medida, para poder disminuir los contagios en la capital provincial de Limarí.

Desde el inicio de la Fase 1 del plan Paso a Paso del Gobierno de Chile en la capital de Limarí, el servicio de salud Coquimbo ha informado que se han controlado 251 locales y 2477 personas cursando  69 sumarios sanitarios por incumplimiento de la normativa vigente de las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.

Por otra parte Carabineros de la Prefectura Limarí informa 27.243 fiscalizaciones, 74.296 Permisos y salvoconductos emitidos, así como 175 detenidos en la labor policial constante de control y fiscalización en diversos procedimientos.

Se han mantenido exhaustivos operativos en barrios residenciales de Ovalle por parte del Ejército, Carabineros, PDI, Servicio de Salud y funcionarios municipales, con el objetivo de fiscalizar y controlar la movilidad social de la comunidad, lo cual se traduce en la verificación de  los permisos de desplazamiento correspondientes. Como resultado de este plan focal en poblaciones, se fiscalizaron: 121 instalaciones comerciales, 4.481 permisos únicos colectivos y 5.286 permisos temporales individuales.

También se han detectado locales considerados no esenciales funcionando durante la cuarentena lo cual ha sido denunciado por vecinos. Es así como la Policía de Investigaciones en conjunto con personal de la Inspección del Trabajo llevaron a cabo fiscalizaciones en locales de venta de repuestos para vehículos, que no mantenía el giro para funcionar como servicio esencial por lo que fue clausurado. Además. La Policía de Investigaciones en su constante trabajo focalizado de investigación ha logrado la detención de 6 personas por incumplimiento de las normas sanitarias.

El general del ejército, delegado de la Defensa Nacional en la Región de Coquimbo, Pablo Onetto, indicó que “no hay que bajar la guardia, invitamos a la gente  de Ovalle para que ocupe bien los permisos y planificarse bien. Hay que tener un cambio de las rutinas que teníamos antes de la pandemia, especialmente en cuanto a las compras para evitar que se provoquen aglomeraciones durante los fines de semana.

¿Recuerda esta imagen?: los inicios del paseo peatonal

Fue captada el viernes 31 de agosto de año 2007 y marca el comienzo de uno de los proyectos urbanísticos más radicales de los últimos años en Ovalle: la construcción del paseo peatonal de calle Vicuña Mackenna.

Para unos un significativo paso en la modernización del centro comercial , un rezago  del pasado,  para convertirlo en un espacio de encuentro y convivencia para la familia ovallina: abierto, sin la presencia de vehículos motorizados, sin contaminación acústica ni atmosférica. Un eje articulador entre la Plaza de Armas y el parque Alameda.

Para otros en cambio ha sido reducir las vías de circulación de vehículos por una ciudad que en su casco céntrico vive aun anclada a los años de su fundación: calles escasas y estrechas. Una ciudad que no ha entregado soluciones para el aumento desmedido de su parque automotor.

Incluso hay quienes han propuesto el transformar el paseo en semi peatonal a algunas horas del día o de la noche.

A casi trece años de su implementación ¿Usted de cuál de las dos corrientes es?

Muchas veces equivocamos en decir, yo soy cristiano a mi manera

«A partir de ese día, Jesucristo comenzó a explicar a sus discípulos que debía ir a Jerusalén y que las autoridades judías, los sumos sacerdotes y los maestros de la Ley lo iban a hacer sufrir mucho. Les dijo también que iba a ser condenado a muerte y que resucitaría al tercer día.

Pedro lo llevó aparte y se puso a reprenderlo, diciéndole: ¡Dios te libre, Señor! No, no pueden sucederte esas cosas.

Pero Jesús se volvió y le dijo: ¡Detrás de mí, Satanás! Tú me harías tropezar. No piensas como Dios, sino como los hombres.

Entonces dijo Jesús a sus discípulos: El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Pues el que quiera asegurar su vida por mí, la hallará. ¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si se pierde a sí mismo? Pues, ¿de dónde sacará con qué rescatar su propia persona?

Sepan que el Hijo del Hombre vendrá con la Gloria de su Padre, rodeado de sus ángeles; entonces recompensará a cada uno según su conducta.

                                                                                                Mateo 16, 21-27.«

En este texto Jesús nos muestra y nos indica, cual es el camino a seguir del cristiano.

Porque muchas veces tropezamos en decir, yo soy cristiano a mi manera, ¿Pero cuál es la manera que Jesús nos sugiere? ¿Nos sentimos preparados para compartir esta experiencia de fe?

Pedro asume una actitud indolente a lo que Jesús les manifiesta en este padecer, lo invita a revelarse para que no ocurra lo que Jesús les anuncia.

Muchas veces caemos en la tentación de Pedro, no querer involucrarnos con nuestra fe y lo que ella implica en todo seguimiento con este Jesús; y sólo miramos el accionar de Dios en las cosas espectaculares, en lo sobrenatural; pero es tan simple lo que Dios hace, el no doblega voluntades, sino más bien actúa despertando el amor, desde su propia entrega de amor.

Jesús les anuncia su Pasión, su camino de entrega y su cruz. El camino del Mesías es el camino del Siervo, camino que es de pleno éxito pues, concluye en la resurrección, pero pasando por el oprobio de la persecución y la muerte en cruz.

Este camino no tiene nada de fatalismo, ni de dolor, sino que tiene lo que significa una vida entregada. La invitación que Jesús nos realiza a seguirlo en su camino, es de una entrega, pone al descubierto el cristianismo falso y cómodo, el ser cristiano a mi manera.

Sólo hay una manera de ser cristiano(a) ese que se la juega en hacer realidad en su vida, esa manera de Jesús, una vida entregada sin dejar de lado lo que nos supone compromiso verdadero, riesgo y  padecimiento, incluso el sufrimiento y la cruz.

El que quiere seguir este camino que Jesús nos presenta, es el camino del Siervo, es un camino de plena realización, un camino que concluye en la plenitud de la Resurrección.

Hoy que nos dejamos llevar por situaciones superficiales, por cierto individualismo, surge este llamamiento a cargar esta cruz, en la cual descubrimos el verdadero compromiso, el desarrollar hoy y ahora un Reino de justicia buscando el bien común.

Si miramos nuestra historia de fe descubrimos a personas que se dejaron seducir por este llamamiento y buscaron colocar todas sus potencialidades en entregar sin dobleces este amor a las personas más necesitadas y abandonadas, el Padre Alberto Hurtado coloco y enfatizo su compromiso con los más pobres, Padre Esteban Gumucio que se hizo uno más, como poblador y evangelizo con su ejemplo en medio de los más sufrientes llevando la palabra de Dios para hacerla vida en medio de las dificultades; estas son instancias y ejemplos que no debemos dejar pasar por alto, cada cristiano(a) debe aportar en su vida esperanzas y gotitas de amor para esparcirlas, donde nos encontremos, trabajo, familia.

Jesús nunca nos abandona, menos Dios, sino que nos sostienen para al igual que Jesús ser Siervo vencedor; debemos dejar de lado todos esos miedos, soberbias y vanidades que están enquistadas en cada persona, para vivir junto a otros el camino de santidad y de vida entregada, haciendo realidad el Reino de Dios.

¿Cómo asumo este llamado que Jesús realiza?

¿Estoy dispuesto(a) a cargar esta cruz?

Hugo Ramírez Cordova.

Hoy lunes vence el pago de la segunda cuota del permiso de circulación

Este es el último plazo impostergable para que los propietarios de vehículos menores y los integrantes de la locomoción colectiva cancelen este documento obligatorio. La Dirección de Tránsito se encuentra atendiendo con todos los protocolos necesarios, para evitar contagios por Covid-19.

Hoy lunes 31 de agosto vence el plazo para el pago de la segunda cuota del permiso de circulación de vehículos menores, para quienes optaron por esta alternativa. Asimismo, también deberán cancelar este documento los propietarios de la locomoción colectiva, luego de la postergación otorgada por el Gobierno, debido a la pandemia.

La Dirección de Tránsito Municipal se encuentra abierta, en medio de la cuarentena y atenderá a los usuarios locales, entre las 9:00 y las 13:30 horas. Recordemos, que quienes tengan que realizar este trámite deberán solicitar su permiso temporal en www.comisariavirtual.cl

Producto de la cuarentena, el ingreso a la Dirección de Tránsito es restringido. Sólo podrán entrar grupos de cinco personas al recinto, a quienes, previamente, se les tomará la temperatura y se les solicitará el permiso de desplazamiento necesario. Los usuarios deberán presentar el documento que acredita el pago de la primera cuota del permiso o entregar la patente del vehículo. Podrán cancelar al contado, con tarjetas Transbank o con cheques.

Recordemos, que el permiso de circulación es un documento obligatorio y quienes no lo tengan vigente comenten una falta grave a la Ley de Tránsito y se arriesgan a multas. “Estamos tomando todos los resguardos, para que los usuarios locales realicen un trámite de forma segura y rápida” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Es importante recalcar que sólo podrán cancelar la segunda cuota, quienes hayan pagado la primera en Ovalle. Quienes hayan cancelado en otra comuna, no podrán regularizar su situación.

Tras el inicio de la cuarentena, el personal de la Dirección de Tránsito se encuentra realizando atenciones, sólo referentes a trámites de permisos de circulación (De lunes a viernes de 9.00 horas a 13:30 horas) y solicitud de duplicados de licencias de conducir (De martes a jueves de 9:00 horas a 12:00 horas).

Además, desde el municipio de Ovalle hicieron un llamado para que las personas no adquieran licencias de conducir por redes sociales y no caigan en fraudes, porque este trámite sólo se efectúa en la Dirección de Tránsito y de manera presencial.

Informan de 3 personas fallecidas por Covid_19 en la región

Además, se reporta 1.286 casos activos de los que 315 corresponden a la comuna de Ovalle, la segunda en la región de Coquimbo. Le sigue en el Limarí Monte Patria con 50 casos.

En un nuevo balance sanitario, el Seremi de Salud Alejandro García informó 80 casos nuevos de Covid_19, en la región de Coquimbo y 3 personas fallecidas por la enfermedad.

“Quiero informar que lamentablemente 3 personas han fallecido a causa del Covid_19 en la región, pertenecientes a la comuna de La Serena”, señaló el Seremi García.

En cuanto al detalle de casos nuevos la Autoridad Sanitaria informó que 11 corresponden a La Serena, 37 a Coquimbo, 05 Andacollo, 01 Vicuña, 15 a Ovalle, 08 a Monte Patria, 02 a otra región y 01 sin notificación en el sistema Epiviliga.

Además, la Autoridad Sanitaria entregó un mensaje especial para las comunas de la región que están en cuarentena “Para este fin de semana quiero reforzar el llamando a La Serena, Coquimbo y Ovalle para que las personas puedan respetar las medidas sanitarias, especialmente reducir la movilidad, sólo así evitaremos nuevos contagios de covid_19”. Señaló.

BALANCE RED ASISTENCIAL:

Por su parte, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la región de Coquimbo. “Hoy la ocupación de camas alcanza un 71%, ya que, de las 1.202 camas de dotación actual, 274 se encuentran disponibles. En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, contamos con 15 camas UCI y 16 UTI”, señaló.

Sobre el reporte de pacientes hospitalizados por Covid-19, informó que 144 personas permanecen internadas producto del virus, de las cuales 35 están graves y conectadas a ventilación mecánica.

Finalmente, en relación al personal de salud afectado por el virus, se comunicó que son 240 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 140 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 36 funcionarios han dado positivo al virus y 44 se mantienen en cuarentena.

Con relato de escritor ovallino la Biblioteca Regional invita a quedarse en casa

“Cuentos en Casa” se llama el espacio de lecturas virtuales que ha implementado la Biblioteca Regional para entretener a sus usuarios, divulgar la literatura regional e incentivar el permanecer en sus casas en esta pandemia.

Uno de los primeros cuentos seleccionados para este efecto fue “El Viejo de la Estación” , en una adaptación especial de la obra del mismo nombre del escritor ovallino  Mario Banic, incluida en el libro “Cuentos del Limarí”. La presentación fue   preparada por el equipo de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.

Esto continuará en los próximos días con un atractivo programa de lecturas virtuales:

VIERNES 4

Cuentos en Casa: “La maldición del caballero rubio”

16:00 hrs.

Para cada viernes de septiembre el equipo de la BRGM ha preparado una selección de cuenterías rescatando leyendas urbanas del norte grande.

SÁBADO 5

Cuentos en Casa: “Bear in sunshine”

15:00 hrs.

Cuentos educativos en formato bilingüe preparados por la BRGM. En esta oportunidad “Oso bajo el sol” de las autoras Stella Blackstone y Debbie Harter

MIÉRCOLES 9

Cuentos en Casa: “Lecturas Regionales”

17:30 hrs

Una selección de lecturas en formato audiocuento con autores e historias regionales. En esta oportunidad “El entierro”, extraída de la Antología de cuentos de Coquimbo de Juan Gonzalez.

VIERNES 11

Cuentos en Casa: «La casa embrujada de Cutún»

16:00 hrs.

Para cada viernes de septiembre el equipo de la BRGM ha preparado una selección de cuenterías rescatando leyendas urbanas del norte grande.

MIÉRCOLES 16

Cuentos en Casa: “Lecturas Regionales”

17:30 hrs

Una selección de lecturas en formato audiocuento con autores e historias regionales. En esta oportunidad “La mano del 24” extraída del libro Entre Duendes y Churrascas.

VIERNES 18

Cuentos en Casa: «El Tue Tue»

16:00 hrs.

Para cada viernes de septiembre el equipo de la BRGM ha preparado una selección de cuenterías rescatando leyendas urbanas del norte grande.

MIÉRCOLES 23

Cuentos en Casa: “Lecturas Regionales”

17:30 hrs

Una selección de lecturas en formato audiocuento con autores e historias regionales. En esta oportunidad “Arriba en la cordillera” extraída del libro Entre Duendes y Churrascas.

VIERNES 25

Cuentos en Casa: «El fantasma del Leonora»

16:00 hrs.

Para cada viernes de septiembre el equipo de la BRGM ha preparado una selección de cuenterías rescatando leyendas urbanas del norte grande.

MIÉRCOLES 30

Cuentos en Casa: “Lecturas Regionales”

17:30 hrs

Una selección de lecturas en formato audiocuento con autores e historias regionales. En esta oportunidad la leyenda “La Añañuca”.

https://www.facebook.com/watch/?v=3639459419432675

Piden mesa de diálogo por conflicto entre comunidad y Aguas del Valle en Peralillo

Desde la sanitaria a su vez aseguran que el viernes sostuvieron una segunda reunión con los vecinos donde se les dioa conocer el proyecto que busca asegurar la provisión urbana de agua para la zona urbana de Illapel.

El diputado Daniel Núñez se reunió con la comunidad de Peralillo en la comuna de Illapel, justo en el límite con la comuna de Salamanca, para saber en terreno el impacto que tendría el proyecto de Aguas del Valle que pretende extraer agua de la localidad, mediante pozos profundo, perjudicando, a su juicio,  el abastecimiento local, y así respaldar su provisión de agua potable a la ciudad de Illapel.

Núñez exigió además con urgencia la realización de una mesa de diálogo entre las partes, más la Superintendencia de Servicios Sanitarios para buscar alternativas al proyecto de la sanitaria que pueda afectar a la localidad y los deje sin agua. 

«Solicitaré que se instaure este día lunes 31 de agosto, a primera hora del día, lo más rápido posible, en forma urgente, una mesa de trabajo de diálogo entre Aguas del Valle, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Junta de Vigilancia del Río Choapa y la comunidad de Peralillo para ver otras opciones de proyecto. Aguas del Valle puede comprar derechos de agua superficiales, y por esa vía evitar tener que hacer estos pozos que ponen en riesgo el abastecimiento de algo tan vital como es el agua en Peralillo», afirmó el diputado Núñez.   

Núñez agregó «la comunidad tiene dos APRs que ya tienen muchas dificultades para abastecer a sus pozos y todos nos han manifestado su preocupación porque estos pozos profundos de hasta 70 metros que realizaría Aguas del Valle, corren el riesgo de perforar las napas y sequen los APRs de Peralillo. No se trata de obviar un problema que existe, que la sanitaria debe resolver el abastecimiento de agua para Illapel, pero hay que estudiar otras opciones que no implique que el costo lo pague la gente de Peralillo», afirmó el diputado Núñez.      

AGUAS DEL VALLE: “HEMOS SOSTENIDO DOS REUNIONES CON VECINOS” 

Vecinos de Peralillo con Aguas del Valle en segunda reunión.

Desde la empresa sanitaria indicaron que han sostenido ya dos reuniones con vecinos del sector de Peralillo. La segunda de ellas tuvo lugar el pasado viernes, donde se les explicó el importante proyecto que permitirá reforzar el sistema de abastecimiento para garantizar el agua para consumo humano en el verano de 2021 en la zona urbana de Illapel.

En esta oportunidad el experto hidrogeólogo Eugenio Celedón, les explicó en detalle a los asistentes el estudio previo a este proyecto que asegura que no habrá ningún efecto para los sistemas de APR locales.

Finalmente indicaron que hay un compromiso de parte de la empresa para trabajar junto a los APR del sector y comunidad para resolver sus inquietudes técnicas y abordar alternativas de trabajo en conjunto.

Obituarios día domingo 30 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

WALTERIO OLAS VALDIVIA TORREJON     Q.E.P.D.

Está siendo velado en el centro de Madres de Cerrillos de Tamaya. La Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

DANIEL GALVARINO VILCHES NAVIA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Alberto Galán 866 La Serena. Hoy Domingo 30 de Agosto será trasladado a las 11:00 horas al cementerio parque La Foresta.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA