El beneficio comenzará a regir a partir del proceso de admisión 2021 en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, establecimiento que en su sede ovallina recibe a cientos de estudiantes de la provincia del Limarí.
El Ministerio de Educación informó hace unos día atrás, que el Centro de Formación Técnica Santo Tomás fue aceptado para adscribirse a la gratuidad la que comenzará a regir desde el año 2021 en todas sus sedes a nivel nacional, desde Arica a Punta Arenas. El anuncio del ministerio facilitará el acceso a la educación de quienes, por razones económicas, no han tenido esa posibilidad.
La decisión de Santo Tomás, de ingresar a la gratuidad, estuvo marcada por la intención de que los estudiantes puedan acceder a esta alternativa de financiamiento estudiantil, garantizándoles, de este modo, el acceso a una formación técnica de excelencia, con mayor énfasis ahora, en vista de las crecientes dificultades que enfrentan miles de familias a lo largo del país producto de la pandemia del Coronavirus.
“Hoy podemos decir con orgullo que hemos cumplido con todos
los requisitos establecidos por la Ley para acceder a la gratuidad, proceso que
iniciamos hace más de cuatro años y que finaliza en 2019 con la transformación
de nuestro CFT a corporación sin fines de lucro y su acreditación por 5 años
por la Comisión Nacional de Acreditación, lo que reafirma la calidad de la
formación que imparte”, sostuvo el Rector Nacional del CFT ST, Juan Pablo
Guzmán.
Otros de los requisitos que se consideró para la gratuidad
del CFT ST, fue estar adscrito al Sistema de Acceso a las Instituciones de
Educación Superior; aplicar políticas que permitan el acceso equitativo de
estudiantes, y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que
promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total
corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros
deciles de menores ingresos del país.
El Rector Nacional agregó que “este relevante paso significa
una gran responsabilidad, tanto para la institución como para los alumnos que
resultarán beneficiados”.
Perfil de Estudiantes ST
La gratuidad favorecerá a 2/3 de los estudiantes del CFT,
nuevos y antiguos de los 15 CFT Santo Tomás de todo el país, correspondientes
al 60% de menores ingresos de la población que cumplan con los requisitos
establecidos, financiando tanto la matrícula como el arancel durante la
duración formal de su carrera.
“Estamos convencidos de que todo el trabajo que hemos
realizado para alcanzar este logro favorecerá a nuestros alumnos y sus
familias, permitiendo que logren cumplir su sueño de convertirse en los
técnicos que Chile necesita y ser un aporte concreto al desarrollo de nuestro país
y sus comunidades”.
Guzmán subrayó que “la gratuidad fue concebida para personas
con el perfil de nuestros estudiantes. Por tanto, adscribir a ella es un acto
de coherencia, de compromiso y de reconocimiento a la calidad de nuestra
institución”.
Proceso de admisión 2021
Aunque el anuncio se realizó el pasado 17 de julio, la
gratuidad podrá hacerse efectiva en el CFT Santo Tomás a partir del proceso de ADMISIÓN 2021.
Este relevante anuncio, se da ad portas del inicio del
proceso de acreditación del Instituto
Profesional y la Universidad Santo Tomás, requisito exigido al igual que en
el CFT, para postular al beneficio de gratuidad del proceso de admisión 2022,
ahora en ambas instituciones.
“A partir de este resultado, tenemos el desafío de avanzar
en esa misma dirección en nuestra Universidad e Instituto Profesional, buscando
reafirmar la calidad de la formación que imparten y, al mismo tiempo, obtener
un resultado que les permita postular a la gratuidad”.