Inicio Blog Página 906

Dispensadores de agua de la Feria Modelo sólo están para la foto

0

Es la denuncia que efectuaron a OvalleHOY comerciantes del sector  Paquetería y lo demostraron enviándonos imágenes de algunos de ellos.

A mediados de junio fueron instalados 6 lavamanos portátiles, y dispensadores de jabón y alcohol gel para que los comerciantes y visitantes al recinto pudieran lavarse las manos, una de las principales medidas de prevención del Coronavirus.

Esto gracias a la postulación de una iniciativa al Sercotec.

Sin embargo transcurrido poco más de un mes, estos lavamanos y dispensadores, como dice un papel que alguien instaló para advertir a los usuarios (no sin sentido del humor) , “sólo están para la foto”.

Piden que alguien, del Municipio, Gobernación y el que sea, se preocupe del tema.

El Reino de los cielos es como un tesoro escondido en un campo.

“El hombre que los descubre, lo vuelve a esconder; su alegría es tal, que va a vender todo lo que tiene y compra ese campo.

Aquí tienen otra figura del Reino de los Cielos: un comerciante que busca perlas finas. Si llega a sus manos una perla de gran valor, se va, vende cuanto tiene y la compra.

Aquí tienen otra figura del Reino de los Cielos: una red que se ha echado al mar y que recoge peces de todas clases. Cuando está llena, los pescadores la sacan a la orilla, se sientan, escogen los peces buenos, los echan en canastos y tiran los que no sirven. Así pasará al final de los tiempos: vendrán los ángeles y separarán a los malos de entre los buenos y los arrojarán al horno ardiente. Allí será el llorar y rechinar de dientes.

Preguntó Jesús: ¿Han entendido ustedes todas estas cosas? Ellos le respondieron: Sí. Entonces Jesús dijo: Está bien: cuando un maestro en religión ha sido instruido sobre el Reino de los Cielos, se parece a un padre de familia que siempre saca de sus armarios cosas nuevas y viejas.” (Mateo 13, 44-52.)

Lo que vemos en este texto es el hecho de que dos hombres venden todo lo que tienen para comprar un tesoro. Esta renuncia total  se debe en uno y otro caso al hallazgo que acaban de hacer. En ambos casos, lo encontrado estaba oculto y tenía un valor incomparable. Si queremos profundizar y aprender el sentido de los ejemplos, tendríamos que agrgar, vale la pena abandonarlo todo para tomar posesión del Reino, más aún, tendríamos que arriesgarlo todo para adquirir el Reino, no importando el precio que tendríamos que pagar por él, o las decisiones que tengamos que tomar para entrar a él. Nos interpela sobre nuestras falsas seguridades, miedos o incapacidades para arriesgarlo todo y nos invita a descubrir el Reino en la persona de Jesús y a creer y participar ya en él, pues vale la pena despojarse de todo para entrar en este Reino.

Y en la parábola de la red nos muestra dos temas interesantes: por una parte, está ausente la idea  de crecimiento, dominante y difícil de entender. Los peces son recogidos        inmediatamente y no es menor la rapidez con que se saca a tierra la red.

La red, como el campo contiene sujetos buenos y malos; pero la imagen de la red es mucho más dinámica; la red está en movimiento y saca los peces del mar. Si la red corresponde exactamente al campo, representa al mundo; pero si es algo distinto del campo, podría representar el Reino de Dios que anclado en el mar del mundo contendrá buenos y malos hasta el día en que sacada a la orilla, se proceda a seleccionar su contenido.

Jesucristo nos está invitando a que hagamos el mayor negocio en nuestra vida: que acojamos a Dios en nuestra vida y le demos el primer lugar, que vivamos la fe y gastemos nuestra vida haciéndonos verdaderos discípulos suyos; que nos dejemos cautivar por estas enseñanzas y actuemos en consecuencia.

Hoy estamos llamados a hacer buenos negocios y acoger su Palabra para hacerla vida con nuestro testimonio de fe siendo perseverantes y atractivos en ser testigos – testimonio en nuestro entorno familiar, trabajo, comunidad.

¿A qué me siento llamado al recoger esta Palabra?    

Hugo Ramírez Cordova.

Nuevo accidente se registra en ruta 5 Norte

Chofer del móvil siniestrado recibió la asistencia de personal del SAMU. Viajantes de otros vehículos prestaron ayuda y primeras atenciones.

Un nuevo accidente de tránsito se registró durante la jornada de hoy domingo en la Ruta 5 Norte, cuando alrededor de las 14:00 horas un camión Mercedes Benz, de color rojo, placa patente única YZ 74 78, que circulaba de norte a sur con destino a Santiago, por causas que se investigan, volcó a un constado de la citada ruta.

Conductores de otros automóviles que circulaban a esa hora por la carretera, fueron los primeros en prestar ayuda al chofer del vehículo siniestrado, que transportaba productos hortofrutícolas, quien se recupera de las lesiones recibidas tras el accidente.

Al lugar concurrió personal de Carabineros que realizaron el procedimiento correspondiente.

Covid-19: 161 nuevos casos en la región de Coquimbo

En hospitalización se mantienen 113 pacientes, 35 de ellos en estado grave y conectados a ventilación mecánica.

En un nuevo balance sanitario, este domingo las autoridades de Salud informaron 161 casos nuevos de Covid_19 en la región de Coquimbo.

“De los casos nuevos, 47 corresponden a La Serena, 73 a Coquimbo, 5 a La Higuera, 1 a Vicuña, 2 a Illapel, 1 a Canela, 3 a Los Vilos, 19 a Salamanca, 6 a Ovalle, 1 a Río Hurtado, 1 de otra región y 2 sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 5.685 casos acumulados, de los cuales 1.055 se encuentran con contagio activo”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria entregó el mensaje a toda la comunidad de quedarse en casa. “Extrememos las medidas de prevención y autocuidado. Evitemos salir de nuestros hogares, no vayamos a las zonas céntricas, no queremos ver más aglomeraciones en las calles. Usemos siempre la mascarilla y mantengamos el distanciamiento físico en todo momento”, agregó el Seremi García.

113 pacientes hospitalizados por Covid_19

El director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo Gonzalez, informó que el 88% de las camas de la Unidad de Paciente Crítico de la Red Asistencial se encuentran ocupadas, quedando disponibles sólo 10 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 10 en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI). 

En relación con los pacientes hospitalizados, actualmente hay 113 personas, de las cuales 35 se encuentran graves con requerimiento de ventilación mecánica. 

Finalmente, el director (S) se refirió a los funcionarios afectados por Covid_19, señaló que “durante las últimas semanas se ha observado una disminución de los contagios en la Red Asistencial. De los más de 12 mil trabajadores de salud de la región, hoy contamos con 25 personas que han dado positivo al virus, tanto en el servicio como en los hospitales, y 70 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, el número de funcionarios Covid positivos es de 17 y 41 personas se encuentran en cuarentena”, expresó.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Casos Nuevos 161 / Casos Totales 5.685 / Casos Activos 1.055

Detalle casos nuevos por comuna:

• 47 de La Serena.
• 73 de Coquimbo.
• 05 de La Higuera.
• 01 de Vicuña.
• 02 de Illapel.
• 01 de Canela.
• 03 de Los Vilos.
• 19 de Salamanca.
• 06 de Ovalle.
• 01 de Río Hurtado.
• 01 de otra región.
• 02 casos sin notificación.

Hospitalizados:

Hospitalizados: 113 / 35 en ventilación mecánica.

Escuela Arturo Alessandri Palma de Ovalle celebra 184 años de existencia

Nacida como la antigua y querida Escuela 7, es el establecimiento educacional más antiguo de la comuna de Ovalle . El nuevo aniversario sorprende a la comunidad educacional del Barrio Portales en una coyuntura especial.

Esta es una reseña de su historia y la realidad actual:

La Escuela Básica Arturo Alessandri Palma con una trayectoria de 184 años al servicio de la Educación Pública de la Comuna de Ovalle fue   fundada un 26  de  julio  de  1836    en  el    Pueblo  de  Barraza  y    posteriormente  fue trasladada a la ciudad Ovalle.

Hoy domingo 26 de julio nuestra querida escuela está de aniversario por lo que les enviamos un afectuoso saludo a todos quienes forman parte   de nuestra Comunidad Educativa Alessandrina, Directivos, Profesores, Profesionales de Apoyo, Asistentes de la Educación, Padres, apoderdos queridas familias y en forma muy especial saludamos a la  distancias a nuestros queridos niños y niñas y a todos los que   fueron parte de esta prestigiosa Institución.

Todos los aniversarios son especiales pero hoy es muy distinto ya que por la pandemia que afecta al mundo entero nos encontramos distanciados para cuidarnos   en casa de acuerdo a los protocolos  del Ministerio de Salud, ya que la salud está primera, debemos todos cumplir para que en un tiempo  no lejano nos podamos reencontrar.

Hoy nos encontramos impartiendo Educación a distancia  sabemos que no ha sido fácil para nadie pero agradecemos el compromiso de todos que se han esforzado para poder estar conectado a esta nueva modalidad.

Nuestra escuela se destaca por las diferentes actividades que se realizan durante el año : recreativas,  culturales,  artísticas  deportivas y sociales.

En el presente año escolar cuenta con una matrícula de 624 alumnos.

La Directora es la destacada maestra Ovallina Sra. Pamela Cecilia García Galleguillos ganadora  por segunda vez  del Concurso de alta Dirección Pública quién junto al Equipo Directivo y Técnico Pedagógico centran el  quehacer de su Gestión en la consolidación de lineamientos Institucionales   que   permiten   garantizar   Prácticas   Pedagógicas   que impacten en los aprendizajes de los alumnos y alumnas.

El compromiso, la responsabilidad, el trabajo de equipo ha llevado al establecimiento   a ser este año 2020  ser distinguida una vez más   con Excelencia Académica por 20 años consecutivos por el destacado desempeño  que  han  tenido  sus  docentes  en  la  superación  de  sus resultados educativos, la incorporación de innovaciones pedagógicas, e
trabajo en equipo destacamos además   el apoyo de los Asistentes de la Educación y familias.

El   Proyecto  Educativo   destaca  los  sellos:Educación integral, buena convivencia -cultura e identidad nacional, sustentado sobre la base de los derechos vigentes garantizados en la Constitución Política de la Nación y en los principios de rectitud, excelencia e identidad.

Su  propuesta  educativa  está centrada en la innovación,  la tecnología  y seguridad para una educación de calidad. Estimula la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural, medio ambiente y la diversidad cultural.

Hoy destacamos los resultados Simce que obtuvo la escuela el año pasado destacándose los resultados de Octavos años en Matemática y los años Cuartos años en Lectura con 297 puntos y matemática 284 puntos y en los indicadores de Desarrollo personal y social que muestra un alza., felicitamos a todos quienes aportaron por estos resultados, a las familias y a nuestros queridos niños y niñas por su alto compromiso.

La escuela es apadrinada por Falabella por lo que agradecemos todas las ayudas que van directamente a nuestros niños y niñas.

Le solicitamos a cada uno de Uds. que se sigan cuidando en casa, no se olviden el lavado de manos, uso mascarillas y constantemente desinfectar todos los lugares, así junto le ganamos  a esta pandemia.

Un saludo fraterno para todos Uds.

Feliz  cumpleaños querida Escuela  Arturo Alessandri Palma. Que Dios los bendiga.

Obituarios día domingo 26 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARLOS ROBERTO ARREDONDO VILLALOBOS (Q.E.P.D.) Está siendo velado en Los Llanos de la Laja, El Maitén Punitaqui.El día Domingo 26 de Julio será trasladado al cementerio de Las Ramadas de Tulahuén.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

2 personas fallecidas y 161 casos nuevos de Covid_19 en la región de Coquimbo

La red asistencial, presenta 108 hospitalizados y 33 de ellos en ventilación mecánica. Además, 997 cases se encuentran activos.

161 casos nuevos de Coronavirus informaron hoy sábado las autoridades regionales de Salud, además de un total de 5.522  casos acumulados, de los cuales 997 se mantienen con contagio activo. De los casos nuevos, 44 corresponden a La Serena, 67 a Coquimbo, 4 a La Higuera, 4 a Vicuña, 6 a Illapel, 2 a Canela, 13 a Los Vilos, 1 a Salamanca, 11 a Ovalle, 1 a Combarbalá, 4 a Punitaqui, 1 a Río Hurtado y 3 a otras regiones.

Por otra parte el Seremi de Salud, Alejandro García comunicó el deceso de dos pacientes a causa del coronavirus. La autoridad dijo al respecto que «lamentamos informar el fallecimiento de dos personas por Covid en nuestra región. Se trata de personas de las comunas de Vicuña y La Serena. Como Gobierno queremos entregar las más sinceras condolencias a sus familiares y seres queridos», señaló.

A esto el Seremi García agregó que «el llamado que hacemos como Autoridad Sanitaria es a continuar con las medidas preventivas este fin de semana. Quedarse en casa, evitar salir a zonas céntricas o centros comerciales».

84% de ocupación de camas en la Red Asistencial

Durante las últimas 24 horas, seis nuevos pacientes fueron hospitalizados en la región producto del covid-19, sumando un total de 108 personas internadas, de las cuales 27 se encuentran en el Hospital de La Serena, 32 en el Hospital de Coquimbo, 3 en el Hospital de Ovalle, 3 en el Hospital de Los Vilos, 35 en el Hospital de Contingencia, 2 Hospital de Vicuña y 6 en la Clínica RedSalud Elqui. De este total, 33 permanecen con requerimiento de ventilación mecánica.

Referente a la disponibilidad de camas el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, señaló que de las 1.179 camas con que cuenta la región, el 84% de ellas se encuentran ocupadas. “Hoy contamos con 371 camas disponibles, de las cuales 20 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos: 13 de estas camas corresponden a la Unidad de Cuidados Intensivos, que como hemos mencionado anteriormente son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 7 a la Unidad de Tratamiento Intermedio”, señaló. 

En cuanto al número de trabajadores de salud afectados por Covid-19, detalló que, tanto en la dirección del Servicio de Salud como en los 10 hospitales, hay 22 trabajadores que han dado positivo al virus y 95 se encuentran en cuarentena preventiva, mientras que en la Atención Primaria de Salud hay 18 funcionarios positivos y 38 están en cuarentena.

Balance Regional:

161 casos nuevos.

5.522 casos acumulados.

997 casos activos.

Detalle por comuna:

  • 44 La Serena.
  • 67 Coquimbo.
  • 06 Illapel.
  • 11 de Ovalle.
  • 01 Combarbalá.
  • 04 Punitaqui.
  • 04 La Higuera
  • 4 Vicuña
  • 13 Los Vilos
  • 02 Canela
  • 01 Salamanca
  • 01 Río Hurtado
  • 03 Otras Regiones

Hospitalizados:

108 pacientes hospitalizados y 33 en ventilación mecánica.

Residencias Sanitarias:

68% de ocupación en la región de Coquimbo.

Accidente de tránsito en sector El teniente deja un fallecido

0

El fatal suceso ocurrió pasadas las 8:00 horas de este sábado en la ruta 5 Norte, donde un camión volcó y luego se produjo un atropello.

Según un informe entregado por el Sistema de Gestión de Emergencias de la ONEMI, pasadas las 8:20 horas de este sábado se produjo un volcamiento de alta energía en la ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro  333,7 en el sector El Teniente, donde un camión tres cuarto volcó, quedando su conductor, un hombre de alrededor 50 años, atrapado y con lesiones de gravedad.

Luego del volcamiento, un segundo camión se detuvo en el lugar para prestar ayuda al chofer que se encontraba accidentado, lamentablemente cuando su conductor descendió a la carretera fue atropellado por otro vehículo pesado que transitaba por la carretera, quedando herido gravemente.

Personal de bomberos, del SAMU y carabineros llegaron hasta el lugar del accidente, en donde los trabajadores de la salud constataron las lesiones de la persona atropellada, quien ya se encontraba sin signos vitales. Mientras que el conductor del camión volcado fue rescatado y trasladado hasta el hospital de Coquimbo.

El procedimiento estuvo a cargo de carabineros quienes habilitaron una vía para el tránsito de los vehículos, hasta que el Servicio Médico Legal pudiese retirar el cuerpo del siniestrado chofer.

Departamento de Salud Municipal realizó 100 exámenes PCR gratuitos en Ovalle

Esta iniciativa, que se efectuó en la Alameda de Ovalle, se encuentra inmersa en el Plan Testear, Trazar y Aislar (TTA) impulsado por el ministerio de Salud, y apoyado por el municipio local, que tiene como objetivo detectar casos asintomáticos de COVID-19.

100 exámenes PCR gratuitos puso a disposición el departamento de Salud Municipal de Ovalle para pacientes asintomáticos y beneficiarios de FONASA. El operativo se realizó en el sector Espejo de Agua de la Alameda local, donde se acondicionaron stands para que las personas se tomaran esta muestra.

El operativo “está dentro de la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y la idea es aumentar nuestra tasa de testeo. Es un proceso absolutamente voluntario con el cual queremos pesquisar a los pacientes que están portando el virus, pero sin sintomatología” indicó la jefa del departamento de Salud Municipal de Ovalle, Ángela Neira.

Fue un proceso simple y rápido, ya que los usuarios, al momento de su llegada, se registraron con su nombre, rut, dirección y número de teléfono y luego pasaron a realizarse el examen que no tomó más de 2 minutos. El resultado será entregado en un periodo de 2 a 5 días, vía telefónica. El objetivo es detectar de manera oportuna posibles contagios de Covid-19, principalmente asintomáticos, para aislarlos preventivamente y evitar la propagación de la enfermedad.

Varias personas que circulaban por el paseo público local se acercaron a los módulos y se tomaron la PCR que consiste en la introducción de una tórula (Similar a un cotonito largo) por la cavidad nasal, se extrae una muestra y se envía a análisis, para confirmar o descartar que el paciente se encuentra contagiado el Covid-19.

“Vengo de Coquimbo y allá quise hacérmelo, pero no
pude porque me dijeron que no tenía síntomas, así es que vi esta oportunidad y vine de inmediato” sostuvo Roberto Pérez. Asimismo, Carolina Sepúlveda indicó que “mi idea es salir de dudas. No he tenido ningún síntoma, pero de todas formas agradezco la posibilidad que tenemos de poder hacerlo de forma
gratuita y rápida”. Francisca Olivares afirmó que “vine porque puedo tener el virus, sin ningún síntoma y estar exponiendo a mi familia a diario”.

Este mismo proceso se realizó también hace algunos días en la Feria Modelo.

Institución de educación superior ovallina accede a la gratuidad

El beneficio comenzará a regir a partir del proceso de admisión 2021 en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, establecimiento que en su sede ovallina recibe a cientos de estudiantes de la provincia del Limarí.

El Ministerio de Educación informó hace unos día atrás, que el Centro de Formación Técnica Santo Tomás fue aceptado para adscribirse a la gratuidad la que comenzará a regir desde el año 2021 en todas sus sedes a nivel nacional, desde Arica a Punta Arenas. El anuncio del ministerio facilitará el acceso a la educación de quienes, por razones económicas, no han tenido esa posibilidad.

La decisión de Santo Tomás, de ingresar a la gratuidad, estuvo marcada por la intención de que los estudiantes puedan acceder a esta alternativa de financiamiento estudiantil, garantizándoles, de este modo, el acceso a una formación técnica de excelencia, con mayor énfasis ahora, en vista de las crecientes dificultades que enfrentan miles de familias a lo largo del país producto de la pandemia del Coronavirus.

“Hoy podemos decir con orgullo que hemos cumplido con todos los requisitos establecidos por la Ley para acceder a la gratuidad, proceso que iniciamos hace más de cuatro años y que finaliza en 2019 con la transformación de nuestro CFT a corporación sin fines de lucro y su acreditación por 5 años por la Comisión Nacional de Acreditación, lo que reafirma la calidad de la formación que imparte”, sostuvo el Rector Nacional del CFT ST, Juan Pablo Guzmán.

Otros de los requisitos que se consideró para la gratuidad del CFT ST, fue estar adscrito al Sistema de Acceso a las Instituciones de Educación Superior; aplicar políticas que permitan el acceso equitativo de estudiantes, y contar con programas de apoyo a estudiantes vulnerables que promuevan su retención, fomentando que al menos el 20% de la matrícula total corresponda a estudiantes de hogares pertenecientes a los cuatro primeros deciles de menores ingresos del país.

El Rector Nacional agregó que “este relevante paso significa una gran responsabilidad, tanto para la institución como para los alumnos que resultarán beneficiados”. 

Perfil de Estudiantes ST

La gratuidad favorecerá a 2/3 de los estudiantes del CFT, nuevos y antiguos de los 15 CFT Santo Tomás de todo el país, correspondientes al 60% de menores ingresos de la población que cumplan con los requisitos establecidos, financiando tanto la matrícula como el arancel durante la duración formal de su carrera. 

“Estamos convencidos de que todo el trabajo que hemos realizado para alcanzar este logro favorecerá a nuestros alumnos y sus familias, permitiendo que logren cumplir su sueño de convertirse en los técnicos que Chile necesita y ser un aporte concreto al desarrollo de nuestro país y sus comunidades”.

Guzmán subrayó que “la gratuidad fue concebida para personas con el perfil de nuestros estudiantes. Por tanto, adscribir a ella es un acto de coherencia, de compromiso y de reconocimiento a la calidad de nuestra institución”.

Proceso de admisión 2021

Aunque el anuncio se realizó el pasado 17 de julio, la gratuidad podrá hacerse efectiva en el CFT Santo Tomás a partir del proceso de ADMISIÓN 2021.

Este relevante anuncio, se da ad portas del inicio del proceso de acreditación del Instituto Profesional y la Universidad Santo Tomás, requisito exigido al igual que en el CFT, para postular al beneficio de gratuidad del proceso de admisión 2022, ahora en ambas instituciones.

“A partir de este resultado, tenemos el desafío de avanzar en esa misma dirección en nuestra Universidad e Instituto Profesional, buscando reafirmar la calidad de la formación que imparten y, al mismo tiempo, obtener un resultado que les permita postular a la gratuidad”.

Comunican fallecimiento de estimado Clérigo de San Viator

El padre José Ignacio San Román (en la fotografía), falleció esta mañana tras un infarto cardíaco.

Un triste despertar tuvo este sábado la Comunidad del Colegio San Viator y los Clérigos de San Viator de la Parroquia el Divino Salvador, tras registrarse el lamentable fallecimiento de quien en vida fuera el padre Jose Ignacio San Román (CSV), producto de un infarto cardíaco.

Así lo informaron desde la comunidad parroquial y educativa en un comunicado dirigido a la comunidad escolar y ovallina: «Estimados y estimadas integrantes de la comunidad educativa informo tengo que compartir con ustedes la triste noticia del fallecimiento del padre Jose Ignacio San Roman hoy en la mañana , producto de un infarto cardíaco» e invitaron «a todos y todas a rezar por su pronto encuentro con el Señor de nuestro capellán y por la Comunidad de religiosos de Ovalle y la Congregación que pierde a uno de los suyos. En estos momentos de dolor por la partida de nuestro querido padre José Ignacio , la oración al Todopoderoso es lo mejor que podemos hacer».

Además, se señaló que «se informará oportunamente de los detalles de su velatorio y funeral».

Desde esta tribuna y como medio ovallino, expresamos nuestros sentimientos de condolencias con la comunidad educativa y parroquial del Colegio San Viator de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl