Inicio Blog Página 905

Preocupación en Monte Patria por el nivel de contagios en la comuna

0

Eso se desprende del comunicado publicado por el Municipio local en su página facebook  en el que da a conocer la preocupante estadística.

Hacen notar en este que los Cesfam de Monte Patria, El Palqui y Chañaral Alto reportan similares números de casos activos y pese a campañas de llamado a la prevención no disminuye el nivel de contagio en la comuna.

El informe del pasado lunes , con cierre a las 17.00 horas entrega la siguiente información estadística:

Total Muestras PCR tomadas en la comuna 1988// Total Casos Positivos 386 // Total Casos Activos 82// Total PCR resultados pendientes 71// Total Recuperados 300 // Total Fallecidos 04.

A través del mismo mensaje solicitan a  los 82 casos activos de Covid-19 y las personas que manifestaron síntomas o han sido contacto estrecho y/o tienen sus PCR pendientes, a que tomen todas las medidas de resguardo y cuidado personal, especialmente mantener cuarentena en sus hogares.

Consignan que la Red de Salud Comunal ha iniciado un proceso de Pesquisas Activas, lo que implica la realización de PCR en lugares que son definidos de acuerdo a un programa de búsqueda ante posibles contagios de personas asintomáticas. Esto es lo que explica la cantidad de 71 resultados de PCR Pendientes.

Hacen notar finalmente que Monte Patria dispone de una Residencia Sanitaria para personas que requieran este apoyo que entrega el Estado y que es absolutamente gratuito para los usuarios.

Los párvulos en la sociedad de los enmascarados

0


Bizarro y limitante es el mundo de los niños y niñas que han nacido este año y de los más pequeños de las casas, que algunos ya están llamando los ‘pandennials’, en ese afán por clasificar y enmarcar a los seres humanos.

Aunque hay ciertas tendencias, esta generación vive una multiplicidad de diversidades. Casi todos están aprendiendo que su núcleo familiar está la mayor parte del tiempo en su casa; que la mamá lo trata de atender junto con las muchas actividades que se deben realizar en el hogar y a veces también con teletrabajo. Los papás también están muy ocupados junto con los hermanos mayores y comparten generalmente menos con ellos. Además, están aprendiendo que, al parecer, no hay más personas en su ‘pequeño mundo’, o si tiene posibilidad de ver a algunas (vecinos u otros) no pueden acercarse: son peligrosas.

Familiares dan cuenta de algunas reacciones de los lactantes: abuelos que después de algunos meses pasan a conocer la nieta o nieto nacidos hace poco, quienes se extrañan mucho de ese ser distinto que no está en su círculo habitual y lo examinan con detención; otros, han olvidado el nombre de los parientes que ocasionalmente visitaban sus casas. Mas patético aún, son las reacciones de niños y niñas sobre un año, que al ver que sus padres están sin la asumida mascarilla, la buscan y se la sobreponen en sus caras, como si fueran parte de su físico.

Los párvulos sobre los dos años, a los cuales se les ha explicado que hay ‘un bicho peligroso que enferma’, algunos están presentando el ‘síndrome de la cabaña’ y no quieren salir o se lavan las manos compulsivamente, afectando su delicada piel. Aquellos que salen, ven a otras personas, ‘los enmascarados’, de los cuales observan solamente los ojos y no el resto de las expresiones faciales que son tan importantes como la sonrisa o el asombro.

La ‘distancia física’ se ha transformado en una ‘social’, esta sutil pero importante distinción, es nefasta para la formación en los primeros años de vida, entendiendo que ha sido necesario por las razones sanitarias que conocemos.

Por ello, en la medida en que se renormalice el diario vivir y salga la vacuna, deben realizarse experiencias de reparación que lleven a encontrarse con los ‘otros’, sin que tengan la advertencia de ‘peligro’, sino de amor, de juego, del compartir y gozar las relaciones sociales gratas.

Mientras tanto, tratemos que estas situaciones de aislamiento físico no sean tan extremas en lo social, y reforcemos los encuentros virtuales y la maravilla de la sonrisa y de las expresiones humanas.

Dra. María Victoria Peralta

Premio Nacional de Educación y académica UCEN

Abren convocatoria a los Fondos Cultura 2021 con foco en la reactivación del sector cultural

El lunes 31 de agosto el Ministerio de las Culturas inició el proceso de postulación a la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura, que considera casi $26 mil millones de pesos para el financiamiento de iniciativas artísticas y culturales.

Algunos de los principales énfasis y novedades de las convocatorias son promover la descentralización, acortar las brechas de género, el financiamiento de gastos sanitarios para enfrentar los efectos de la pandemia, y el desarrollo de proyectos en plataformas o formatos digitales.

Además, se podrá postular al inédito Fondo de Artes Escénicas, que incluye una línea de Programas Formativos que fomentará la profesionalización, la empleabilidad de los agentes y la vinculación de las artes escénicas con la ciudadanía.

Para los interesados en postular a las distintas convocatorias, las bases ya se encuentran disponibles en https://www.fondosdecultura.cl/.

Realizan exámenes PCR gratuitos en poblaciones y localidades rurales de Ovalle

0

A la Pesquisa Activa que se está efectuando en la Alameda de Ovalle, se sumó la realización de muestras en las poblaciones y zonas rurales de la comuna.

El Departamento de Salud Municipal está realizando exámenes PCR gratuitos, tanto en las poblaciones, como en las localidades rurales de Ovalle, con el propósito de aumentar el testeo y detectar casos, principalmente asintomáticos. Esta acción se suma al punto ubicado en la alameda, sector Espejo de Agua, en el cual se efectúa un promedio de 50 muestras diarias. Recordemos, que esta iniciativa se enmarca en el plan Testear, Trazar y Aislar que ha impulsado el ministerio de Salud, en conjunto con el municipio de Ovalle.  

Estos operativos de Pesquisa Activa se han desarrollado en el Condominio Ovalle, villa Los Pimientos, Los Leices, dependencias de Open Plaza Ovalle y en el pueblo de Limarí.

En tanto, hoy miércoles 2 de septiembre se trasladarán a Los Llanos de La Chimba, y atenderán a los pacientes del Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa (PADDS) del Cecosf Colonia del Limarí y los integrantes de la Sociedad Agrícola Oasis.

El jueves 3 de septiembre esta acción se replicará en la Hacienda Mal Paso y en Villa Paraíso, ubicada en las cercanías del Terminal de Buses local y finalmente, el viernes 4 de septiembre el operativo se llevará a cabo en el Fundo San Julián y en la población José Tomás Ovalle y sectores aledaños.

“Hemos tenido muy buenos resultados con la Pesquisa Activa que estamos realizando con nuestro personal del departamento de Salud en la alameda. Este tipo de acciones nos permite tener un mayor control de los casos de Covid-19 de la comuna y sus contactos estrechos y es una forma clara para evitar que el virus se siga propagando” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

A través de estos operativos, que se desarrollan entre las 9 de la mañana y las 14 horas, el personal de Salud está realizando 150 muestras diarias y entregando los resultados respectivos en un periodo de 2 a 5 días vía telefónica.

Obituarios día miércoles 02 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DIONICIO DEL CARMEN MUÑOZ VÉLIZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Montalván 32 Villa El Libertador parte baja, Ovalle. Hoy miércoles 2 de septiembre se realizará un responso en su domicilio, luego a las 15:30 horas será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

MARÍA BAUDILIA CONTADOR GAMBOA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Espinos 96 El Peralito comuna de Monte Patria. Hoy miércoles 2 de septiembre se realizará un responso evangélico a las 10:00 horas en la sede social de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Monte Patria.

MARÍA MARGARITA OLIVARES      Q.E.P.D.

Está siendo velada en Balmaceda 310 Monte Patria. Hoy miércoles 2 de Septiembre se realizará un responso a las 12:00 horas en el domicilio, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

LUIS ERNESTO TORRES CASTILLO     Q.E.E.P.

Será trasladado al cementerio de Chalinga hoy  miércoles 2 de setiembre a las 13:00 horas.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¡Qué cosa más rara! Ovalle supera a La Serena y Coquimbo en nuevos casos de contagios

0

Según el informe de hoy de las autoridades de salud, la comuna Limarina, duplicando los de ayer lunes, registró mayor cantidad de nuevos casos que sus vecinos.

Tres personas fallecidas -pertenecientes a la comuna de Coquimbo- y 60 casos nuevos de Covid_19 se informaron en el último reporte sanitario, llegando a 10.011 casos acumulados, de los cuales 1.253 se encuentran activos. En cuanto al detalle de casos nuevos informados, 16 corresponden a La Serena, 16 a Coquimbo, 2 a Vicuña, 2 a Illapel, 4 a Los Vilos, 17 a Ovalle y 3 a Punitaqui.

El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, en tanto entregó el balance de la Red Asistencial. “Hoy contamos con una dotación de 1.202 camas, de las cuales 234 se encuentran disponibles, lo que representa un 77% de ocupación. En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 11 camas UCI y 10 UTI. Unidades que presentan un 87% y 86% de ocupación, respectivamente”, mencionó.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid, la autoridad informó que hay 146 personas internadas, 38 de las cuales están graves y conectadas a ventilación mecánica. Además, entregó el reporte del personal de salud afectado por el virus. “Actualmente hay 271 funcionarios del Servicio de Salud y de los 10 hospitales que han dado positivo al virus, y 97 se encuentran en cuarentena preventiva. En cuanto a la Atención Primaria de Salud hay 35 funcionarios que han dado positivo al virus y 48 se mantienen en cuarentena”.

Las autoridades sanitarias informaron además que “Este será un mes de septiembre muy distinto a los anteriores. Viviremos unas Fiestas Patrias con estrictas medidas sanitarias, principalmente en las comunas que tenemos con cuarentena total”, puntualizó el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos.

Se dio cuenta asimismo de la implementación de un programa especial de fiscalizaciones por Fiestas Patrias que incluirá la revisión de las medidas sanitarias en distintas instalaciones de elaboración, manipulación y expendio de alimentos, tales como carnicerías, rotiserías, fábricas de empanadas, de cecinas, supermercados y ferias libres, entre otras.

Cristian Venegas: “Inicio del fútbol profesional nos da una luz de esperanza”

0

El pasado fin de semana se dio comienzo al campeonato de futbol de Primera División de la ANFP y está anunciado que el próximo 12 de este mes ocurriría otro tanto con el de Segunda División.

“Esto nos da una luz de esperanza”, señala  Cristian Venegas, presidente de deportivo Provincial Ovalle F.C.  equipo de la Tercera División “A” ANFA, que ha estado en el modo “Pause” en los últimos meses a la espera que se reanuden las actividades paralizadas como consecuencia de la pandemia por el Covid-19.

El dirigente señala que ahora están a la espera de una próxima reunión   del comité de presidentes, “y si nosotros  cumplimos con lo que nos pide la autoridad sanitaria, deberíamos estar en condiciones de comenzar nuestro campeonato. Nosotros estamos a la espera que la Directiva Nacional en conjunto con la comisión sanitaria de Tercera División se reúnan con las autoridades para estar ciertos de  cuales serían las condiciones que nos podrían poner para la vuelta. Lo importante es que comenzó el futbol profesional».

El dirigente hace notar sin embargo que, a diferencia del futbol profesional, ellos no reciben aportes del Canal del Futbol por las transmisiones televisivas. “Obviamente que se hace dificultoso poder conseguir los recursos, en ese sentido apelamos que quizás algunos requisitos  puedan ser distintos y acordes a lo que es la tercera división”.

Explica que ellos solicitarán que los partidos se jueguen sin público y con un acceso limitado en cuanto al número de  personas que vayan a los partidos, entre plantel de jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. A eso se suma una disminución de la plantilla de jugadores a solo 30 inscritos por equipo.

En cuanto a la competencia  señala que probablemente sería un torneo corto, con dos grupos zonificados  y de ahí de manera directa a un hexagonal final. «Pero eso lo tendrá que ver el Consejo de Presidentes y tenemos que ir paso a paso”.

En lo que se refiere a la situación deportiva del club Venegas informa que  desde el momento que enviaron los jugadores a casa  estos han estado trabajando a distancia con el Preparador Físico, Ariel Gómez,  con un régimen de ejercicios y un  régimen nutricional para mantener la forma.  “Se fueron pesados y la idea es que regresen  con el mismo peso para que el retorno sea lo más rápido posible dado que solo vamos a tener entre 5 y 6 semanas para entrenar  y comenzar a jugar”.

La única novedad en el plantel, es el retorno de Diego Bravo desde México, un  volante central zurdo que también puede jugar como lateral izquierdo.

Diego Bravo regresa desde México al Ciclón.

Una vez conocido el inicio de la competencia, previo a la reanudación de las actividades todos los jugadores, cuerpo técnico y dirigente a que acompañan al plantel en sus desplazamientos se harán el examen PCR para descartar cualquier contagio.

“Pretendemos hacer una especie de burbuja para que los jugadores no salgan de sus casas para hacer trámites y llevarles la alimentación, para que solo haya un trayecto desde la casa al entrenamiento y viceversa. Y de esta manera evitar cualquier posibilidad de contagios», concluye.

Se viene movido septiembre: dos sismos le mecieron la cama a los ovallinos anoche

0

Los temblores tuvieron su epicentro en Huasco, zona que fue afectada por un enjambre sísmico durante toda la madrugada.

Dos sismos se percibieron en nuestra ciudad en las primeras horas de hoy martes 01 de septiembre, los que fueron parte de 47 movimientos telúricos registrados en la zona de Huasco, en la Región de Atacama.

Si bien en nuestra ciudad se sintieron suavemente, los temblores tuvieron su epicentro en la comuna de Huasco donde se registró un enjambre sísmico, entre las 00:09 minutos y las 08:31 de esta mañana.

Así lo informa el sitio web de sismología de la Universidad de Chile, www.sismologia.cl/, que detalle los 47 movimientos telúricos que registraron intensidades desde 2,5 a los 7,0 grados en la escala Mww GUC, este último el que se percibió en nuestra ciudad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Descifrando una incógnita: ¿Cómo eran las vestimentas diaguitas?

Arqueólogas de los museos de Historia Natural de Valparaíso y Chileno de Arte Precolombino de Santiago desarrollaron investigación que compara vestimentas de diaguitas argentinos con diseños de cerámicas de la región de Coquimbo buscando dilucidar la incógnita sobre como vestían los diaguitas nacionales.

El diaguita es uno de los pueblos originarios chilenos más enigmáticos desde el punto de vista de su pasado. Si bien es cierto, dejaron gran cantidad de vestigios cerámicos asociados a sus sepulturas existe muy poca información respecto de sus vestimentas y en la mayoría de las representaciones no hay una certeza sobre como lucían sus atuendos. Hoy ese misterio podría ser resuelto gracias a la investigación, “Estudio Exploratorio de los textiles diaguita y diaguita-inka a través de la iconografía de su cerámica” de las arqueólogas, Gabriela Carmona del Museo de Historia Natural de Valparaíso y Gloria Varela, del Chileno de Arte Precolombino.

Las profesionales realizaron durante un año (entre 2017 al 2018) el estudio a 42 piezas cerámicas de los museos del Limarí y Arqueológico de La Serena y una pieza del Museo de Ofrendas de la iglesia de Andacollo. Las cuales fueron comparadas con fotografías de camisas arqueológicas del área de Angulasto del Museo Profesor Mariano Gambier de San Juan, Argentina. Con el objetivo de establecer similitudes y verificar el posible nexo entre diseño cerámico y establecer como lucían sus vestimentas en tiempos pretéritos.

Para conocer algunos detalles sobre el trabajo que fue financiado gracias a un Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial con un costo de 5 millones de pesos, conversamos con Gabriela Carmona quien nos cuenta desde Valparaíso como nace esta original metodología para develar el posible aspecto de las vestimentas diaguitas.

La profesional del Museo de Historia Natural de Valparaíso y ex directora del Museo del Limarí, aclara que la idea nació a raíz de la exposición «El Arte de Ser Diaguita» del Museo Chileno de Arte Precolombino, allí se exhibían dos camisas de Angualasto y se relacionaron los diseños con los dibujos en la cerámica nacional.

Carmona explica que hacer la comparativa con la cultura diaguita argentina no es tan descabellado considerando que hubo intercambios entre lo que hoy es Chile y Argentina.

“Angualasto es una cultura que se agrupa dentro de varias culturas que hoy caben dentro de la denominación de diaguita argentina, obviamente hay muchas diferencias culturales, entre los diaguitas chilenos y argentinos, pero tenían intercambios e influencias culturales de un lado a otro de la cordillera. La distancia no es un factor tan determinante, ya que de Ovalle a San Juan son un poco más de 500 kilómetros, hoy quizás es mucho, pero si pensamos en las caravanas de larga distancia desde el periodo Formativo (800 a.C. al 200 d.C.), en adelante, se daba una constante interacción entre varias comunidades sur andinas, y pensando en lugares como Ovalle que eran puntos claves de interacción y trasferencia de influencias culturales, no es tan aventurado compararlos. En esta investigación realizada se toman como referencias las camisas de Angualasto, pero de todas maneras se identifican diferencias en los tejidos”.

Tras esta investigación quizás quede en claro que la manera de cómo vestían nuestros ancestros diaguitas locales haya estado siempre frente a nuestros ojos en las vasijas que dejaron en sus sepulturas.

Hasta el viernes 4 los ovallinos podrán realizarse exámenes PCR en la alameda

0

Esta iniciativa del departamento de Salud Municipal de Ovalle se realiza en el sector Espejo de Agua, entre las 10 de la mañana y las 13 horas.

El examen es gratuito y las personas sólo deberán dejar sus datos personales y serán contactadas, en un periodo de dos a cinco días, para darles a conocer el resultado de su análisis. El propósito principal es aumentar el testeo y detectar casos asintomáticos de Covid-19.

Este trabajo de Pesquisa Activa, se enmarca en el plan Testear, Trazar y Aislar del ministerio de Salud, que busca mantener el control de los casos activos y los contactos estrechos que se mantienen en la comuna.

Las personas sólo deben asistir, entregar sus datos personales y luego pasan a un cubículo acondicionado, en el cual personal médico le tomará la muestra de forma rápida y segura. Recordemos, que el examen PCR se realiza, a través de una tórula (Similar a un cotonito), se introduce por la cavidad nasal, se extrae una muestra de secreción, la cual se envía a análisis y en un periodo de dos a cinco días se entrega el resultado vía telefónica.  

“Esta iniciativa es parte de la estrategia que hemos generado para detectar casos asintomáticos de Covid-19 y aislarlos de forma inmediata. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que la cifra de casos activos en la comuna disminuya y se levante prontamente la cuarentena, pero esta determinación depende única y exclusivamente del buen comportamiento que tengamos en esta fase 1” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.  

Estos operativos de Pesquisa Activa se han trasladado a las poblaciones y sectores rurales de Ovalle. El personal de Salud ya ha recorrido el Condominio Ovalle, villa Los Pimientos y Los Leices. Este martes 1 de septiembre, el equipo de profesionales estará en dependencias del Open Plaza Ovalle y asistirá a la localidad de Limarí. 

Carta al Director: Día de los Detenidos Desaparecidos

Señor Director: ayer 30 de agosto de 2020, se conmemoró el Día de las Personas Detenidas Desaparecidas, una jornada para recordar:

Que no son solo palabras, sino representaciones cargadas de dolor, sufrimiento e injusticia.

Que esas palabras definen a un ser humano, una persona sacada a la fuerza de su existencia.

Que se les detiene la vida y se les ubica en el lugar de persona que no se sabe de su paradero.

Que están desaparecidas por pensar que una vida digna para todes es posible, por expresar y vivir su compromiso social y político.

Personas a las que se calla y se les niega existencia aún en la muerte

Que las personas que esperan, las que permanecen, las que les sobreviven, las que sí tienen un paradero conocido: sus familias, sus parejas, sus amigues, sus compañeres, que con el llanto por la ausencia y añoranza en una mano y con la esperanza del encuentro en la otra, preguntan y buscan y siguen buscando y preguntando ¿Dónde están?

Aquelles que se les ha negado la posibilidad de crear, elaborar y cerrar un duelo, a quienes se les prohíbe ritualizar la muerte, sin un lugar donde depositar esa flor en recuerdo y homenaje a sus afectos.

Y también es necesario recordar quienes son responsables; el dictador, el Estado, las Instituciones y civiles  que en complicidad secuestran, torturan y asesinan. 

Aquelles que, siguiendo órdenes o su propio deseo, ejecutan y luego callan, les que, sin capacidad de empatizar con el dolor de una madre, un padre, les hijes, les nietes, siguen silentes. 

            ¿DÓNDE ESTAN?, ¿DÓNDE ESTAN?, ¿DÓNDE ESTAN? 

                    MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA.      

Marco Sandoval Vivar
Piscólogo
Fundación Género y Cultura