Las cifras indican que los contagios diarios han variado entre 15 a 20 casos la última semana.
Debido a la cuarentena iniciada el sábado en Ovalle, medida implementada por las autoridades sanitarias debido a las altas cifras de contagiados que se registraron durante la última semana, el diputado Francisco Eguiguren hace un llamado a la comunidad para que se queden en casa y respeten la norma.
“Estoy muy preocupado por los altos índices de contagio que está teniendo la ciudad de Ovalle, estos números son malos por eso deben quedarse en casa, para salir deben programarse y pedir su respectivo salvoconducto” señaló el parlamentario.
Durante las jornadas previas se ha visto una gran aglomeración de personas en las calles, centros comerciales y supermercados de la ciudad limarina, por lo que el diputado (RN) insistió en que “la salud es un factor muy importante, si bien se entiende que hay necesidades de abastecimiento sobre todo de quienes viven en los sectores más rurales, hago un llamado a todas las familias de Ovalle que ocupen los permisos para lo estrictamente necesario” enfatizó.
Por otra parte, “creo que la cuarentena es una medida dramática porque genera mucho perjuicio a las pymes, al comercio detallista, al negocio chico y fundamentalmente al empleo, pero se necesita bajar la tasa de contagios diarios y así volver a reactivar nuestra ya dañada economía”, argumentó.
Nuestro medio recorrió algunos sectores de la ciudad y el panoramacambió drásticamente de los ajetreados días previos a los fantasmales paisajes urbanos de una ciudad en emergencia.
Un paseo peatonal «dominguero», semi vacío, con sólo algunos transeúntes y trabajadores de locales comerciales a quienes, debido a que su labor es considerada esencial, la Cuarentena Total Obligatoria no afecta.
Fuerzas Armadas y de Orden, en el trabajo de la fiscalización para que quienes están en las calles cuenten con sus respectivos permisos debido a que situación epidemiológica en la ciudad ha ido en aumento en las últimas semanas.
El paisaje de nuestra ciudad se lo dejamos a través de las siguientes imágenes:
La plazoleta de la Población José Tomás Ovalle, casi desierta.
La Plaza de Armas de la ciudad, clausurada al público.
Una vista del Paseo Peatonal desde Miguel Aguirre hacia el oriente.
Una vista de Vicuña Mackenna desde Calle Coquimbo
La avenida La Paz, punto de alto tráfico en días normales, hoy casi vacía.
Una de las plazuelas de la Población Cobresal, con los árboles como mudos testigos.
Desafiando al coronavirus, una persona en situación de calle, busca ganar algunas monedas limpiando parabrisas.
Una vista aérea del Paseo Peatonal (gentileza Carabineros de Chile)
La alameda de Ovalle desde el costado poniente de la avenida Ariztía.
La plazoleta de la villa Santa María I, también vacía, muestra como se ha acatado la Cuarentena en Ovalle.
Los juegos de esta plazuela de calle Yungay esquina Miguel Aguirre esperan pacientemente a los niños del sector para tomar vida.
El abogado ovallino José Ignacio Cortes, señala que “para evitar el alza de los planes de salud existe una alternativa sin costo para el cliente y es mediante la interposición de un recurso de protección ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones respectiva, que a la postre significan para los afiliados de las Isapres ahorros anuales que pueden llegar a los $200.000 mil pesos (dependiendo del plan).”
Todas las Isapres que existen en el mercado practican alzas en sus precios base en el proceso de adecuación de contratos, de un 4,5% (promedio) y que ha agudizado más la crisis económica de las familias chilenas a raíz de la cuarentena por el Cononavirus porque se ven obligados a pagar precios superiores a los pactados, que son determinados de forma unilateral por la instituciones de salud.
El profesional explica que, las alzas practicadas por las Isapres son informadas por un documento llamado “Carta de Adecuación”, que la mayoría de los afiliados/as desconoce y debieron ser remitidas por las Isapres a partir de abril de 2020, con 90 días de anticipación, al último domicilio registrado por los cotizantes.
El abogado ovallino conjuntamente con otros profesionales, crearon una oficina especializada en la protección de los derechos de los afiliados de Isapres, su sitio web es www.defensajusta.cl y ofrecen una asesoría integral para todos los interesados.
El abogado ovallino José Ignacio Cortés, junto al equipo de www.defensajusta.cl, encabeza una alternativa para evitar las alzas de los planes de salud unilaterales de las Isapres (foto: cedida)
“Nosotros somos un equipo de abogados consolidados, con vasta experiencia en asesoría y defensa de afiliados en los tribunales de justicia y queremos evitar que las Isapres, de forma abusiva sigan modificando unilateralmente los planes de salud de las personas, con un método que es gratuito para las finanzas de nuestros clientes. No solo por las alzas unilaterales del plan base de salud, también por la incorporación de hijos recién nacidos que significan alzas desproporcionadas. A diferencia de otros despachos, nosotros abordamos el problema desde su origen, o sea, asesorando al cliente cómo y dónde conseguir la Carta de Adecuación o bien el FUN que materializa alza”, asegura el profesional.
¿Qué pasa si el afiliado de la Isapre no hace nada?
“Esto es lo peor del sistema porque si el afiliado no hace nada, de forma automática su plan de salud experimentará un alza cercana a los $150.000 o $200.000 anuales (dependiente del plan contratado), valores que deben ser asumidos por los afiliados de Isapres; lo más grave es que se trata de prácticas ilegales que las Isapres practican año a año, o sea, todos los afiliados de todas las Isapres cada año experimentan alzas en su plan de salud cercano a los montos señalados. No es de extrañarse que, a la fecha, muchas personas este pagando más del doble o triple de lo primitivamente acordado con la Isapre.”
¿Qué puede hacer una persona para evitar estas alzas que tienen el carácter de ilegal y arbitrarias?
“ Nuestro equipo de abogados podrá impedir esta alza ilegal, siempre y cuando estemos dentro de los 4 meses desde el mes que fue emitida la carta, basta con que se pongan en contacto con nuestro equipo, para analizar la situación de cada cliente”.
¿Y cómo se paga el valor de los servicios de Defensa Justa?
“La presentación y tramitación del recurso de protección tiene costo $ 0 (cero) para el interesado. Constará mediante un registro escrito vía e-mail que nuestros servicios no tienen costo alguno para el bolsillo del cliente. Sin embargo, una vez que el recurso de protección resulte acogido, la Ilustrísima Corte de Apelaciones respectiva, condenará a la Isapre -por haber resultado totalmente vencida- al pago de las costas judiciales que representan los honorarios de nuestros profesionales. Debo hacer presente que esos dineros se generan a consecuencia exclusiva del pleito y deben ser asumidos por la propia Isapre por orden del Tribunal.”
El abogado ovallino José Ignacio Cortés añade que para más información, puede visitar la página www.defensajusta.cl y completar el formulario para realizar las gestiones y detener el alza ilegal de los planes de salud de su Isapre. Puede visitar los perfiles en Facebook e Instagram, o bien, contactarse al número +569 57725500.
Se trata de un trámite simple, que en la mayoría de los casos puede llevarse a cabo sin necesidad de contacto presencial.
Para el taller del viernes 28 de agosto ya están abiertas las postulaciones. A través del programa “El futuro es Ahora: las nuevas tecnologías de la comunicación”, apoyado por Corfo y financiado por el Gobierno Regional, se están realizando una serie de charlas y talleres gratuitos, a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales.
En tiempos de crisis no solo sanitarias, sino que también económicas y laborales, este proyecto busca entregar herramientas de nuevas tecnologías para potenciar proyectos de emprendedores y pymes de la provincia del Limarí. Ya anteriormente se realizaron dos talleres y charlas acerca del uso de las redes sociales dictada por Nicolás Copano y otra de marketing digital por el conferencista Roberto Arancibia. En esta ocasión es el turno para las productoras audiovisuales y medios de comunicación de la provincia para ahondar en lo que son “los nuevos medios transmedia” a cargo de María Ignacia Court.
Las empresas buscan alternativas para atraer a los usuarios y contar historias de una forma más original. Contar con un buen “Storytelling” es clave, pero también lo es incitar a la audiencia a que participe en la creación de nuestra propia historia. Aquí la narrativa transmedia juega un papel decisivo. Esta es una técnica mediante la cual la historia se desarrolla o divide en diferentes plataformas para formar un relato coherente, es decir, podría entenderse como una historia contada en capítulos que se encuentran en diferentes formatos: libro, post, spot, cápsula audiovisual, etc. Los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo del relato. El objetivo de la narrativa transmedia es involucrar a la audiencia, por lo que los consumidores asumen un papel activo en ese proceso de expansión.
El programa que por temas de Covid19, realiza ciclo de charlas y talleres workshop gratuitos de manera online, ya ha beneficiado a varios emprendedores (poner el número) de la provincia del Limarí, y su alcance mediante internet ha llegado incluso a otras regiones, pudiendo así expander sus beneficiarios.
Al respecto de este nuevo ciclo, el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, indicó que “estamos viviendo una época distinta, donde lo importante hoy son los medios digitales, la comunicación inmediata. Es por ello que estas charlas del “Programa de Apoyo al Entorno y al Emprendimiento de la Innovación Regional” que estamos realizando, en conjunto con la Comisión Fílmica, entregará las herramientas para que los micro pequeños y medianos empresarios puedan generar nuevos contenidos y llegar a un público cada vez mayor”.
Sobre el programa e inscripción
La charla y taller, entregará conocimientos y herramientas para entender cómo funciona la narrativa transmedia, apoyar la reactivación del emprendimiento digital en la región, y tocar temas de sustentabilidad, comunicaciones, redes sociales, emprendimiento y empleabilidad, con énfasis en la multiplataforma para llevar un contenido hacia los públicos.
El programa aborda 5 tópicos, cada cual tendrá su propia charla abierta vía transmisión streaming de corte teórico, sumado a 5 talleres online vía zoom, por cada tema de charla, donde se trabajarán con beneficiarios, quienes podrán poner en práctica las herramientas y conocimientos entregados. En el caso de estos últimos, la participación es de cupos limitados y podrán inscribirse a través del sitio web https://elfuturoesahora.cl/inscribete/
Expositor Invitado
Maria Ignacia Court, Académica y periodista con experticia en narrativas interactivas.
Documentalista, Productora y Académica Chilena que explora la intersección del documental y los nuevos medios. Luego de 5 años de experiencia en televisión en el área cultural de TVN, en 2010 estudió un Master of Arts in Screen Documentary y un Master of Arts in Creating Social Media en Goldsmiths University on London. En 2012 cofundó en Londres Chaka Studio, productora de proyectos transmedia a cargo del premiado y reconocido documental interactivo Proyecto Quipu del que es directora y coproductora. “Actualmente dirijo la productora Mucha Media en Chile con foco en contar historias en múltiples plataformas y en narrativas interactivas (series web, documentales interactivos, realidad virtual, realidad aumentada) mezclando narrativa, diseño y tecnología para crear un positivo impacto social, cultural y ambiental”, indicó.
En tanto, se registra un nuevo contagiado en la comuna de Combarbalá y nueve positivos en Monte Patria.
En su primer día de Cuarentena total obligatoria, la ciudad de Ovalle registró 37 nuevos contagiados de Covid-19, cifra que aumenta a 266 la cantidad de casos activos de coronavirus en la capital del Limarí, .
En las otras comunas de la provincia, solo Combarbalá y Monte Patria registraron casos, con 1 y 9 respectivamente, mientras que Punitaqui y Rio Hurtado no registraron positivos.
BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Este sábado 22 de Agosto, se registraron, 157 casos positivos nuevos, llegando a 8.900 casos acumulados, con 1.219 activos.
La cifra de fallecidos es de 112 personas, mientras que los hospitalizados llegan a 121 pacientes, de los cuales 33 están en ventilación mecánica. En tanto las Residencias Sanitarias presentan un 63% de ocupación.
Detalle casos nuevos:
• 36 casos de La Serena
• 53 de Coquimbo
• 02 de Andacollo
• 03 de Vicuña
• 05 de Illapel
• 02 de Canela
• 02 de Los Vilos
• 01 de Salamanca
• 37 casos de Ovalle
• 01 Combarbalá
• 09 de Monte Patria
• 01 de Otras Regiones
• 05 casos sin notificación en el sistema epivigila.
Asimismo han señalado una disminución en la movilidad social en la capital provincial de Limarí.
El Gobernador Provincial de Limarí, Iván Espinoza realizó un recorrido por los puntos de control y cierres de caminos establecidos en las rutas principales y secundarias de Ovalle para el control vehicular y peatonal en el contexto de la cuarentena implementada en Ovalle a contar de la noche de este viernes 21 de agosto.
La máxima autoridad provincial constató juntó al General Delegado de la Defensa Nacional en la región de Coquimbo Pablo Onetto y el prefecto de Carabineros en Limarí, Luis Ramírez, el funcionamiento de los controles donde se solicitan los permisos correspondientes para el desplazamiento de la población. Todo ello en coordinación con el municipio de Ovalle quienes han dispuesto recursos humanos y logísticos para la implementación de estos controles y realizaron también un recorrido por los puntos.
El Gobernador de Limarí, Iván Espinoza indicó que “existe un importante grado de coordinación entre las diversas instituciones involucradas en la implementación de la cuarentena, lo cual nos ha permitido realizar un trabajo que ha sido efectivo en las primeras horas de la implementación de esta medida. Recorrimos desde temprano los diferentes controles constatando su funcionamiento en cada acceso a la ciudad. Recorrimos también algunos puntos donde existían aglomeraciones como la feria Modelo y el paseo peatonal y hemos observado una disminución en la movilidad social en la comuna de Ovalle. Estamos en una instancia en la que llegamos por el comportamiento de todos y asimismo necesitamos del compromiso de todos para poder salir luego de esta situación”.
El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien también realizó un recorrido por la comuna, con el objetivo de verificar todo el trabajo logístico y de fiscalización que está llevando a cabo el Ejército y Carabineros, señaló que “hoy, en este primer día de cuarentena, constatamos que efectivamente la comunidad escuchó el llamado de permanecer en sus casas; hubo una movilidad social bastante reducida y esperamos que este sea un comportamiento constante de nuestra comuna, durante el tiempo que dure la cuarentena en Ovalle”.
Por su parte el general Pablo Onetto, delegado de la Defensa Nacional en la región de Coquimbo indicó que “el balance en estas primeras horas ha sido positiva. La gente está ocupando de manera correcta por el momento el desplazamiento. Esperamos que esto se mantenga especialmente desde el día lunes cuando empieza el movimiento de aquellos trabajos y labores esenciales. Hacemos un llamado para un buen comportamiento de la ciudadanía para esta medida sea efectiva y dure el menor tiempo posible”.
El amor no se “mide” sólo en palabras, sino también en gestos y actitudes, cuidémonos, la vida es un regalo precioso que debe atesorarse, no seamos egoístas al exponernos innecesariamente.
Hace un par de meses, en una columna mencioné que nuestro nuevo lema debía ser ¡cuidándome, te cuido! y pucha que es cierto, puesto que al uno protegerse, con lo que conocemos como autocuidado, que no es otra cosa que lo que Dorotea Orem, contextualizara como “un conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior, siendo, por lo tanto, una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma.”, no sólo nos estamos protegiendo y resguardando nuestra salud, sino la de todas las personas que me rodean y muy especialmente de la de aquellos que tiene un mayor índice de riesgo.
Desgraciadamente en nuestra ciudad no ha primado este principio ya que día a día vemos más personas en las calles y en tiendas comerciales como si fuera época de navidad, actitud de muchos irresponsables y egoístas que nos ha perjudicado a todos ya que debimos entrar en cuarentena, situación que nos perjudica aún más tanto en la salud mental y en economía familiar que es muy importante para la tranquilidad de cada familia.
Ante lo anterior, uno podría preguntarse ¿qué es lo que puedo hacer yo para cuidar a los míos, a mí comunidad y a mí mismo? Como piedra angular de todo esto es primordial el frecuente lavado de manos, el distanciamiento social y la exposición en lugares públicos justo y necesario, más si consideramos que ahora la ciudad de Ovalle ha entrado en cuarentena y se deben utilizar de manera responsable los permisos.
Ya se ha mencionado latamente lo importante que es un buen lavado de manos con agua y jabón, el cual debiese durar aproximadamente entre 20 a 40 segundos que correspondería a cantar dos veces la canción de cumpleaños feliz, pues el lavado debe ser acucioso, se debe enjabonar y refregar cada dedo, entre estos, detrás de ellos, las palmas de las manos, detrás de ellas, las muñecas y debajo de las uñas, para eliminar cualquier posible riesgo.
En caso de tener que salir por ejemplo a abastecerse de víveres, a trabajar como lo tienen que seguir haciendo cientos de personas en cuarentena, puesto que sus trabajos son esenciales y el paralizarlos puede acarrear consecuencias peores que el que sigan funcionando y estos son, por ejemplo; el transporte tanto de mercaderías, como de personas, la realización del aseo en recintos de salud, el trabajo de los auxiliares, los tens, los paramédicos, todo el personal del área de la salud en general como los mismos médicos, los administrativos que posibilitan el “normal” desarrollo del recinto; así como los kinesiólogos, tecnólogos médicos, fonoaudiólogos, psicólogos etc. y no debemos ni podemos olvidar a las personas que se encargan de realizar la recolección de los desperdicios tanto domiciliarios como hospitalarios. Todos ellos deben salir, tomando los resguardos y el resto debe hacerlo igual tomando los resguardos y con responsabilidad.
Si la persona tiene que salir, hágalo, pero no salga a “pasear” porque al día de hoy, no están dadas las condiciones para ello, salga a hacer sus trámites, a comprar, pero no saquemos permisos para mal usarlos, porque fuera de ser esto un delito, cuya pena puede ser de presidio menor en sus grados mínimo a medio y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales, esto a raíz de estar dando un falso testimonio en materia no contenciosa, según lo que estipula el artículo 210 del Código Penal, es un mal ejemplo para nuestros hijos y nietos y no hacen más que sobreexponerse innecesariamente.
Sé que cientos están ansiosos de visitar a sus hijos, nietos, padres, amigos, novios, novias, tíos y tías, etc. pero no debemos, si realmente los amamos, hoy existen otras formas de comunicarnos con ellos y si esas personas o uno mismo no cuenta con las herramientas para llevar a cabo este “encuentro” a distancia, esperemos un poco más, debemos ser responsables con los que decimos amar, el amor no se “mide” sólo en palabras, sino también en gestos y actitudes, cuidémonos, la vida es un regalo precioso que debe atesorarse, no seamos egoístas al exponernos innecesariamente porque piensa que no le va a pasar nada, puede ser efectivo que a usted no le ocurra nada o puede que pierda la vida por su imprudencia, pero puede que por su temeridad exponga a un inocente, así que a cuidarnos todos, que juntos saldremos adelante.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
BERNARDINO DEL CARMEN RAMÍREZ RAMÍREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Ajial de Quiles s/n Punitaqui.
La misa se realizará hoy sábado 22 de agosto a las 10:00 horas en la
capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Los Trigos.
CARLOS HUMBERTO CASTILLO SEGURA Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta. Rosa La Serena. Hoy
Sábado 22 de Agosto se realizará un responso en parroquia Lourdes a las 10:00
horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta.
DAVID FELIPE ARAYA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la localidad de Media Luna, Combarbalá. Misa y
funeral a confirmar.
HORACIO ERNESTO MORGADO CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Miguel Aguirre s/n población Fray Jorge.
Misa y funeral a confirmar.
El área meteorológica del CEAZA pronostica la llegada de un sistema frontal que provocará vientos moderados a fuertes este domingo 23 y chubascos este lunes 24 y martes 25 de agosto.
Durante el domingo 23 de agosto se espera que un sistema frontal se
aproxime al continente, jornada en la que se podrán observar vientos
moderados a fuertes en la cordillera de la Región de Atacama y de la
provincia de Elqui, y en la costa de las provincias de Limarí y de Choapa.
En tanto que, el lunes 24 el sistema frontal comenzará a hacer ingreso
desde el océano al territorio chileno, permitiendo que se
observen diversos fenómenos que detalla Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA.
“Se experimentarán vientos moderados a intensos en la costa de
la Región de Coquimbo y en el sur de la costa de la comuna de Freirina, junto
con tormentas de polvo y/o arena”.
“Asimismo, se manifestarán vientos moderados a fuertes
en algunos sectores de valles más cercanos a la costa de la
Región de Coquimbo, como también en los valles intermedios desde el sur de
Vallenar hasta La Higuera, junto con tormentas de polvo y/o arena en
este último tramo. Vientos moderados a fuertes en la
precordillera de la Región de Coquimbo, principalmente desde los 1.400
metros de altitud hacia arriba. Y por último, vientos fuertes
a intensos en la cordillera de todo el tramo”.
CHUBASCOS
El especialista del CEAZA, indica que durante la noche del lunes 24 y el
martes 25 de agosto se espera que se registren chubascos normales
a moderados en el tramo costero entre Guanaqueros y
Pichidangui y chubascos débiles a normales en los valles y en la
precordillera y vientos fuertes a intensos en la cordillera.
A continuación se entrega información las precipitaciones:
Los fallecidos pertenecen a las comunas de La Serena, Coquimbo y Los Vilos. En tanto Ovalle se prepara para dar inicio hoy a las 23.00 horas una cuarentena obligatoria.
En cuanto al reporte sanitario, se contabilizan 8.743 casos acumulados, de los cuales 1.170 se encuentran activos. En cuanto al detalle de casos nuevos por comuna, 28 corresponden a La Serena, 50 a Coquimbo, 1 a Andacollo, 2 a Illapel, 1 a Canela, 3 a Salamanca, 12 a Ovalle, 1 a Combarbalá, 1 a Monte Patria, 3 a Punitaqui y 3 casos sin notificación en el sistema Epivigila.
“En las últimas semanas hemos reforzado las fiscalizaciones, principalmente en las comunas que están en cuarentena como La Serena y Coquimbo, y desde esta noche en la comuna de Ovalle con el inicio de la cuarentena total.