Inicio Blog Página 910

3 personas fallecidas a causa del Covid_19 en la región de Coquimbo

Una de las nuevas víctimas de la pandemia es de la comuna de Ovalle. Ademas autoridades reportaron 87 casos nuevos de contagios en un actualizado balance sanitario en la región de Coquimbo.

Las otras dos personas fallecidas son de Coquimbo y de la región Metropolitana.

En cuanto al balance sanitario, el Seremi de Salud Alejandro García informó que con los 87 casos nuevos, la región alcanza los 4.634 casos acumulados, de los cuales, 935 se encuentran activos.

Los nuevos casos son 37 de La Serena, 44 de Coquimbo, 01 de Illapel, 01 de Ovalle, 01 de Combarbalá, 01 de Punitaqui, 01 de otra región y 01 sin notificación en el sistema epivigila.

66% DE OCUPACIÓN DE CAMAS EN LA RED ASISTENCIAL

En tanto el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de la Red Asistencial, señalando que actualmente la Región de Coquimbo cuenta con 1.179 camas. “Hoy contamos con una ocupación del 66%, con 384 camas disponibles, de las cuales 28 pertenecen a la Unidad de Pacientes Críticos: 10 de estas camas corresponden a la Unidad de Cuidados Intensivos, que como hemos mencionado anteriormente son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 18 a la Unidad de Tratamiento Intermedio”, explicó.

La autoridad del Servicio de Salud también se refirió al número de pacientes hospitalizados por Covid-19 en la Red Asistencial. “Contamos con 93 personas internadas en la región, de las cuales 25 se encuentran en el Hospital de La Serena, 25 en el Hospital de Coquimbo, 8 en el Hospital de Ovalle, 2 en el Hospital de Los Vilos, 30 en el Hospital de Contingencia y 3 en la Clínica RedSalud Elqui. De estos 93 pacientes, 36 permanecen con requerimiento de ventilación mecánica”, comentó.

En lo       que se refiere al número de trabajadores de salud afectados por Covid-19, detalló que tanto en la dirección del Servicio de Salud como en los 10 hospitales, hay 24 trabajadores que han dado positivo al virus y 76 se encuentran en cuarentena preventiva, mientras que en la Atención Primaria de Salud hay 20 funcionarios que han dado positivo al virus y 41 están en cuarentena.

Salvavidas de plomo.

La aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Reforma Constitucional que permite a los afiliados retirar el 10% de sus cotizaciones previsionales para enfrentar la crisis por la pandemia, no fue más que el inicio de un mal presagio.

Es lamentable que gran parte de los honorables se dejaran encantar por medidas populistas y engañosas, de las que ya hemos sido testigos en innumerables ocasiones como son la reforma al sistema escolar y su famosa y desastrosa tómbola, que tantos dolores de cabeza y angustia ha acarreado a cientos de familias; la mentira de la gratuidad universitaria, entre muchas otras, esa sería una opción y prefiero pensar que los que votaron de esa manera se inclinaron a pensar así, pues el pensar que lo hicieron netamente con el afán de “aprovecharse” de la desgracia de los más vulnerables para conseguir votos y poder para en un futuro sacar ventajas electorales de ello, sería absolutamente inmoral.

Aunque la verdad, me cuestiono bastante que para los parlamentarios de izquierda, la primera opción que nombré fuera su norte, pues es de conocimiento público que el objetivo de muchos de ellos es socavar la institucionalidad del sistema previsional de capitalización individual, ya que añoran poder ser ellos los que manejen ese dinero y así poder financiar todo tipo de iniciativas que les sean electoralmente convenientes. El pensar algo distinto de lo que hay tras esta iniciativa y de la que la oposición ha sido su principal defensor, nos estaríamos dejando embaucar en el plano de una negligencia palpable.

Esto porque, esta famosa ley del 10% contempla que el Estado devuelva esos fondos “a las personas”, pero no a las AFP, sino que a un ente estatal creado para ese propósito y cuya administración recaería por supuesto, sobre burócratas dependientes del poder político, no sobre profesionales que sepan administrar el dinero y que tengan la suficiente independencia y capacidad para la toma de decisiones, así que es bastante conveniente y hecha a la medida de los parlamentarios y sus “amigos” esta ley.

Realmente se tiene que ser muy incauto o de plano negligente e irreverente con el fututo tanto de uno y el de los demás, al pensar que los honorables están ayudando a las personas con esta ley, siendo que lo que en realidad hacen es darles un medio por el cual se empobrecerán aún más y aunque suene paradójico es así ya que la nueva propuesta contempla que las personas puedan retirar mínimo $1.000.000 y máximo $4,5 millones, “limitado” al 10% del ahorro acumulado, hasta ahí todo “bonito y perfecto”, pero eso es en el papel, porque en la práctica si la persona tiene menos de $10.000.000 acumulados, igual podrá retirar el mínimo de $1.000.000, lo que claramente es más que este “tope” del 10%, transformándose por lo tanto, en letra muerta, porque por ejemplo si uno tiene $5.000.000 acumulados de ahorro en la AFP, igualmente podrá retirar el millón de pesos a pesar que eso equivaldría al 20% del total y no al 10%.

Ahora la mayor pregunta y que al parecer nuestros honorables no se la hicieron es ¿cuántas personas que cotizan han acumulado menos de $10.000.000?, según la Superintendencia de Pensiones, de un total de algo más de 10.9 millones de aportantes, tienen en sus cuentas 7,65 millones de pesos es decir que el 70% de las personas tiene menos de $10.000.000 pesos acumulados y de querer hacer uso de este retiro, estarían sacando más del famoso 10% que dice la ley en papel. De hecho, casi 7 millones de personas tiene entre 55 años o menos y 5.5 millones de esas personas que son menores de 55 años mantienen menos de $5.000.000 acumulados en sus cuentas de AFP, es decir en palabras simples, que la ley le permitirá a casi la mitad de los aportantes sacar 20% o más de los fondos que mantienen en las AFP y no un 10% como dice el titular.

Nuevamente nos encontramos a los políticos, siendo indolentes, negligentes con el futuro de cientos de compatriotas, jugando con las ilusiones, y el futuro de millones, haciendo gala de su irreverencia y jactándose de estar dándole un salvavidas al pueblo, cuando la verdad el salvavidas es de plomo.

 Susana Verdugo Baraona.

Obituarios día sábado 18 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARTA ELIZABETH CERDA MADRID   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en Humberto Araya 155 población Cancha Rayada, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Formalizan a sujeto que disparó contra vivienda en la Villa El Portal

El imputado, que quedó en prisión preventiva, está siendo investigado por los delitos de homicidio frustrado, porte de arma de fuego prohibida y municiones, y tráfico de drogas.

La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo formalizó a un sujeto en calidad de imputado en la investigación por los delitos de porte de arma de fuego prohibida y municiones, tráfico de drogas y homicidio frustrado.

Los hechos que son materia de investigación habrían ocurrido en la Villa El Portal de Ovalle y forman parte del foco investigativo “armas”, que en la provincia del Limarí desarrolla el fiscal Jaime Rojas Gatica.

“La fiscalía en el marco del foco investigativo armas del Limari,  desarrolló una investigación de hechos ocurridos el 4 de julio del presente año en Ovalle, oportunidad en que sujetos dispararon contra una vivienda (de la calle Clemente Fuentealba) . Los antecedentes reunidos han resultado contundentes y se lograron realizar diligencias como recuperar el arma de fuego utilizada, municiones y la detención de un sujeto imputado”, dijo el fiscal Rojas Gatica.

En la formalización, el imputado quedó en prisión preventiva por orden del Juzgado de Garantía de Ovalle, que consideró su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad y la víctima.

El caso ha sido trabajado con la Sección de Investigaciones Policiales, SIP de Carabineros. “Se logró sacar de circulación un  arma de fuego modificada, la que tenía alto poder de fuego y municiones”, dijo el fiscal.

La investigación de este caso quedó en 90 días.

FOCO DE ARMAS: LLAMAN A HACER DENUNCIAS

Fiscal de Foco en Ovalle, Jaime Rojas Gatica.

Cabe recordar que la Fiscalía también trabaja este foco, en otros casos ocurridos en las principales ciudades de la región, con la Policía de Investigaciones de Chile.

Además, hace poco tiempo atrás la Fiscalía dispuso un correo, sacfi_coquimbo@minpublico.cl y un número de whatsapp, + 56 9 34446740, para que las personas puedan enviar videos, fotografías o pantallazos en caso que en algún ilícito ocurra con el uso de armas.

Eduardo Yáñez, fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, explicó que “bajo reserva de identidad, estaremos recibiendo en estos instrumentos videos, fotografías o capturas de pantallas de redes sociales en los cuales se hayan captado delitos de robo o de uso de armas de fuego. De esta forma, la fiscalía espera contribuir a mejorar la calidad de las investigaciones, generar redes y establecer quienes son las partícipes”, dijo.

Violenta colisión entre dos automóviles derriba poste del tendido eléctrico

Uno de los vehículos no habría respetado el disco Pare existente en la esquina de Victoria yendo a impactar a otro que circulaba por calle Yungay .

El accidente ocurrió alrededor de las 17.00 horas en la conflictiva intersección de la población Fray Jorge cuando el automóvil Peugeot placa patente UR 5268 que circulaba por calle Yungay de oriente a poniente fue impactado  por el station Ford KZ9195 que, según los testigos no habría respetado el disco pare existente en la  esquina de Victoria .

Este último vehículo a su vez fue a chocar contra un poste del tendido eléctrico ubicado a pocos metros de la calle Yungay, derribándolo para ir a caer sobre el  automóvil .

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, personal y ambulancias del Samu para trasladar a los lesionados hasta el Hospital de Ovalle, y carabineros para restablecer el transito que quedó interrumpido durante casi una hora.

Región suma 7 nuevos fallecidos: cuatro son de la provincia del Limarí

Con esto la región de Coquimbo alcanza a las 49 personas que han perdido la vida en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Las personas fallecidas corresponden a las comunas de Ovalle (3), Punitaqui (1), La Serena (2) y Coquimbo (1).

A su vez se informó de un total de 125 nuevos contagios, esto es La Serena 47,Coquimbo 48,Ovalle 7,Illapel 10, Monte Patria 2,Vicuña 2 ,Salamanca 5 y 4 sin notificación a Epivigila.

En cuanto al número de casos activos son 901, de los que 105 son de la comuna de Ovalle, 26 a Monte Patria, 9 a Punitaqui  y 3 a Rio Hurtado.

El gol más triste de la historia.

Cuando cursaba Cuarto año de Humanidades en el Liceo de Hombres de Ovalle (1957)  fui inscrito, en el  Equipo B  del  Deportivo Liceo  que participaba, cada domingo, en el torneo oficial de la ciudad. La inscripción no se debió a mis habilidades futbolísticas, sino a la amistad con los atletas del curso.

Me exigieron una foto tamaño carnet, un certificado de nacimiento y la autorización notarial de mis padres. Aún recuerdo las palabras de Augusto Luco, capitán del Primer Equipo: “Si algún día, el Real Madrid requiere de tus servicios, deberá pagarnos una millonada por el pase”. Esa noche no pude dormir. No sé si de risa, nervios o  ingenuidad.

Debo confesar que de los  cuarenta y ocho partidos  programados, ocupé la banca de suplentes  en cuarenta y siete oportunidades. Sólo jugué el último partido, gracias a un resfrío rebelde que afectó wing derecho, titular del equipo. En esa ocasión metí el único gol de mi vida. En realidad,  no fui yo quien lo marcó, sino el destino, la suerte, el azar.  El “Burro” Pacheco, defensa central liceano, mandó un disparo desde fuera del área que golpeó en el travesaño, rebotó en mi canilla (sentí crujir el hueso) y caí al tierral aullando de dolor. Desde esa  incómoda posición, vi a la pelotita entrando al arco contrario como pidiendo permiso y marcando el único gol del partido.

Por supuesto, nadie gritó el clásico ¡¡¡goool!!!, nadie vitoreó ni agitó banderas. Nadie corrió a abrazarme, ni felicitarme, ni levantarme del tierral. No fue el único agravio. El diario local, publicaba los lunes, el  nombre de los goleadores del domingo. Con el cuerpo adolorido como si me hubiesen apaleado, corrí al kiosko de la Alameda a comprar “La Provincia” Ni siquiera  me mencionaban.

Sin duda,  había sido el gol más fome,  más feo y más triste en la historia  del balón pie.

 A partir de es experiencia, preferí la soledad y el silencio de las bibliotecas a la algarabía de los estadios.     

Rolando Rojo Redolés

Escritor

Aguas del Valle informa corte de emergencia en parte de sector Las Compañías en La Serena

0

Equipo de la sanitaria ya se encuentra en el lugar para restablecer el servicio lo antes posible.

Aguas del Valle informó que un corte de energía eléctrica ha dificultado la normal distribución del agua potable, generando bajas presiones y suspensión transitoria del suministro de agua potable en parte del sector de Las Compañías en La Serena. Se espera reposición a partir de las 23:00 horas.

El cuadrante afectado es:

Norte: Isidro Campaña.

Sur: Las Rosas y El Palqui.

Oriente: Calles El Mirador, Río Caren y Punitaqui.

Poniente: Circunvalación, Monjitas Oriente y Paraguay.

El subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Alejandro Romero, señaló que “nuestro personal se encuentra en el lugar trabajando para regularizar el suministro de agua potable lo más pronto posible”.

La situación ha sido informada a las autoridades locales y dirigentes vecinales del sector.

La empresa recordó que ante cualquier duda los clientes pueden comunicarse a través de la línea 600 400 44 44 o del Twitter @aguasdelvalle.

Consejeros Regionales preocupados por la angustiante situación del comercio de la región

Dirigentes del comercio solicitan poner en marcha protocolos para apertura de restaurantes y tomar acciones contra comercio ambulante

Con el objetivo de escuchar a todos los rubros y productores que empujan la economía regional, que se han visto afectados por la pandemia Covid-19 e incluso desde mucho antes, el CORE invitó en esta ocasión a representantes de la Cámara de Comercio de La Serena, quienes expusieron su complicada situación actual.

Exigencias desiguales en los créditos Covid, la puesta en marcha de protocolos para la apertura de restaurantes, acciones contra el comercio ambulante, mejoras en el casco histórico de la ciudad, campañas para incentivar las compras, son algunos de los puntos expuestos por Patricio Araya, presidente de la Cámara de Comercio de La Serena.

Respecto al segundo tema, Araya señaló que “se cuenta con un protocolo inicial como borrador, realizado por los propios dueños de restaurantes, pero debe ser estandarizado”. Lo harán llegar al CORE los próximos días.

Junto a esto, afirmó que “se solicita fundamentalmente mayor fiscalización, control y mayor presencia policial con el comercio ambulante”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de La Serena se refirió a las consecuencias del estallido social y el daño provocado al casco histórico de la ciudad, sobre eso dijo que “queremos convocar a una reunión para tratar específicamente la situación del casco histórico, con el fin de diseñar una estrategia de recuperación de esta zona típica, gestionando recursos y trabajando en colaboración con organizaciones privadas, municipalidad y servicios públicos”.

ESTABLECIMIENTOS DESAPARECIDOS POR EFECTO PANDEMIA

En la capital regional producto de la pandemia 15 establecimientos han desaparecido, siendo los más afectados los restaurantes, cafés, hoteles, pubs, negocios ligados al turismo, entre otros.

Ante la delicada situación que vive el comercio de La Serena, la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, dijo que “a nosotros como Consejo Regional sin duda que es un tema que nos inquieta de sobremanera, puesto que el movimiento económico de La Serena y junto con el de la región se ha visto enormemente deteriorado desde octubre, después la disminución del turismo por las mismas razones y ahora por la pandemia”.

La presidenta agregó que “necesitamos un trabajo conjunto, con la municipalidad, con los servicios públicos, con el sector privado, para recuperar no sólo la reactivación económica sino también para recuperar el centro histórico de La Serena porque en las actuales condiciones no convoca turistas ni residentes, por lo que hay que generar un cambio para que vuelva a ser una ciudad atractiva, bonita, segura y limpia”.

TRABAJO DE REACTIVACION ECONOMICA EN TODA LA REGIÓN

Respecto al trabajo que ha venido realizando la comisión de Especial de Reactivación Económica, su vicepresidenta, la consejera regional Paola Cortés, informó que “esta semana tendremos un primer avance del diagnóstico que existe y poder ver de qué forma podemos ayudar de manera rápida a nuestras Pymes para que ellos no sigan cerrando, para que se mantengan vigentes en el mercado, sabemos que es difícil, que hay mucha necesidad y que los recursos no son tantos como quisiéramos, pero el CORE está dispuesto a apoyar las iniciativas que ingrese la intendenta para ir en apoyo de quienes lo requieran y tener una real activación económica”.

Cabe recordar que el Consejo Regional, a través de la comisión Especial de Reactivación Económica, presidida por el consejero regional Cristian Rondanelli, se ha reunido a la fecha con CIDERE, CORMINCO, Banco Estado, PISCO A.G., la SAN, Seremi de Economía, con la Cámara de Comercio de Coquimbo, Ovalle, Illapel y La Serena, la Cámara Regional de Turismo, así también con el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, como presidente de la Asociación de Municipios Región de Coquimbo, al alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, como presidente de las Asociaciones Rurales Región de Coquimbo, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el alcalde de Illapel, Denis Cortés.

Obituarios día viernes 17 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GUSTAVO EDUARDO HUERTA VILLAR   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle.

Hoy Viernes 17 de Julio se realizará un responso a las 11:45 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

JOSÉ DEL ROSARIO CASTILLO    (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Los Algarrobos 144 población Jardines del Peralito. Hoy Viernes 17 de Julio se realizará un responso a las 11:00 en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de Monte Patria.

ORLANDO DE LA CRUZ CORTÉS UBILLO   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la sede social de Diego Portales Combarbalá. Hoy Viernes 17 de Julio se realizará un responso a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Entregan recursos a ganadores del Fondo Foncrea 2020 en Ovalle

Cinco proyectos artísticos de la comuna de Ovalle recibieron el financiamiento para su ejecución y sus representantes fueron parte de una ceremonia virtual que selló esta importante etapa

En el mes de marzo del 2020, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle abrió por tercer año consecutivo la convocatoria para el Fondo de Creación y Producción “FONCREA”, el cual hoy más que nunca es un aporte para los artistas y creadores locales en las disciplinas de Música, Artes Visuales, Artes audiovisuales y Artes Escénicas, que a pesar de su talento y ganas de desarrollar proyectos artísticos debido a la falta de recursos financieros se les imposibilita llevarlos a cabo.

Cinco fueron los proyectos ganadores de esta convocatoria, se trata de Demencia: Exposición Fotografía conceptual sobre la demencia tipo Alzheimer, representado por Javiera Paz Montecinos; Producción Fonográfica Hesper banda, postulado por Jorge Sebastián Cortés; Los Condenados «Soy de Ovalle», un proyecto presentado por Diego Antonio González; Todes, de Carlos Navarro y el Cortometraje documental «Agua que no has de beber…», cuyo representante es Nicolás Hermosilla.

Este miércoles 15 de julio a través de una ceremonia virtual los representantes de cada proyecto ganador hicieron oficial la firma de convenios y entrega de recursos por parte de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que contribuirán al financiamiento de estas 5 propuestas ganadoras. Cabe recordar que esta convocatoria entregó un máximo de 2 millones 500 mil pesos por proyecto adjudicado, alcanzando así un total de 12 millones 500 mil pesos destinados para este fondo en total, cuyos  recursos contribuirán al financiamiento de estas 5 propuestas ganadoras.

El alcalde de Ovalle y presidente de la Corporación cultural Municipal de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo felicitó a los ganadores de esta instancia y manifestó que “han hecho una excelente presentación, por lo cual la comisión evaluadora los seleccionó para poder desarrollar sus proyectos, en estos tiempos tan difíciles que vivimos. Como Corporación tienen todo nuestro apoyo para no solo ejecutar sus trabajos, con los recursos que hoy entregamos, sino para su difusión, ya que sin duda son un aporte para el desarrollo artístico y cultural de nuestra comuna”.

Por su parte el representante de la Producción Fonográfica Hesper banda, Jorge Sebastián Cortés, agradeció a la Corporación por la iniciativa ya que “por lo general estos fondos siempre son del Gobierno Regional  o del Ministerio, los cuales muchas veces están muy centralizados o tienen mucha dificultad al momento de postular. Así que contar con una instancia local se agradece, además de la facilidad que nos dan a los artistas para solventar dudas, tomando en cuenta que existe una comunicación directa con los coordinadores a cargo; aunado al profesionalismo con el que desarrollan cada una de las iniciativas y programas de la corporación”.

En tanto Nicolás Hermosilla, ganador del fondo con el Cortometraje documental «Agua que no has de beber…», señaló que “es la tercera vez que postulamos al FONCREA -junto a mis compañeros- y es la primera vez que somos seleccionados, y sin duda las dos veces anteriores fueron parte del camino de aprendizaje y pese a no haber ganado antes eso nos llenó de experiencia y hoy contamos con este fondo y con el apoyo de la Corporación, lo que se agradece y se valora”.