Inicio Blog Página 92

Monte Patria: Centro Comunitario de Cuidados realiza operativo para personas en Cerrillos de Rapel

0

El recién inaugurado centro comunitario busca ser una ayuda para personas que realizan labores de cuidados.

Los Seremis de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga Cortés y de la Mujer, Carolina Sabando Vega en compañía del Alcalde Cristian Herrera Peña, visitaron el Centro Comunitario de Cuidados en la localidad de Cerrillos de Rapel para compartir con la comunidad el primer operativo municipal  e institucional realizado en el lugar.

La iniciativa, organizado por el recién inaugurado Centro Comunitario y Cuidados de la provincia, recibió a distintas oficinas del municipio para que vecinos y vecinas del lugar ––sobre todo población adulto mayor con dependencia leve y moderada–– realizara todo tipo de trámites pendientes que generalmente se realizan en dependencias municipales.

A casi dos meses de haberse inaugurado este recinto, algo histórico para la comuna de los valles generosos y para la comunidad rapelina, ha tomado fuerza la importancia de su creación, la que busca entregar un espacio para aquellos personas, que realizan labores de resguardo y cuidados, así como de personas con dependencia moderada o leve por algún tipo de patología puedan tener un punto de encuentro que active su desarrollo integral.

“Este operativo convoca a las personas que cuidan, a la comunidad de Cerrillos de rapel y, principalmente, a las niñas y niños que están presentes tramitando su primera cédula de identidad. Este es un espacio que toma vida, estamos impleementando lo que es el futuro del Sistema Nacional de Apoyo y Cuidados. Para nosotros es un desafío, un compromiso que el día de hoy existe una demostración que se quiere cumplir, porque este es el punto de partida, donde la comunidad en el ámbito de los cuidados, puede ir mejorando su calidad de vida”, indico Eduardo Alcayaga, Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Una gran parte de las personas que asisten a este centro comunitario son mujeres cuidadoras o con algún tipo de dependecia. Por lo mismo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, aclara que este centro está cumpliendo auspiciosamente con su objetivo.

Estamos muy contentas de que este centro comunitario de cuidados esté tan poblado, lleno de vida, sobre todo, de mujeres. Esto porque históricamente han sido las mujeres las que han cumplido con el rol de los cuidados y hoy el Estado, por mandato del Presidente Gabriel Boric, hemos querido crear este sistema nacional que viene a dar un apoyo a ser corresponsable de las labores de cuidado para que las mujeres puedan seguir ejerciendo, pero con el apoyo del resto de la sociedad, porque esta es una labor que nos compete a todos.

Servicio de Registro Civil

En el lugar también estuvo presente el Servicio de Registro Civil e Identificación que colaboró con la agilización de reposiciones  y solicitudes de cédulas de identidad para niños y niñas del sector. 

Al respecto, Daniela Jacob, Directora Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación indicó “en este operativo exclusivo de atención en terreno del Centro de Cuidados de Cerrillos de Rapel, más de un veintenar de personas cuidadores y cuidadoras pudieron realizar sus trámites, especialmente niños y niñas que solicitaban su primera cédula. Como Registro Civil somos parte de la red del programa Chile Cuida y en este marco en que nos sumamos a esta tremenda iniciativa del gobierno que nos permite acercar nuestros servicios de manera preferencial a las cuidadoras, ya sea, en terreno, así como también en nuestras oficinas”.

Por su parte, el alcalde Cristian Herrera Peña estuvo compartiendo con los habitantes de Cerrillos de Rapel en el Centro Comunitario, señaló que «darle vida a un centro que es uno de los pioneros en el país, el primero de la región y el primero del norte chico, que es el Centro de Cuidados de Cerrillos de Rapel, una política del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que además hoy se le da vida con la comunidad que puedan acceder a servicios como el Registro Civil, acceder también a servicios municipales, de salud y de distintos departamentos. La verdad es que cumple con el espíritu de este centro que es poder desde aquí ir creando una comunidad que no tenga desplazarse muchos kilómetros para poder acceder a servicios que no están y principalmente ver a una comunidad unida”.

El rol de este centro es apoyar a las comunidades para que se mantengan activas y puedan hallar un punto de encuentro para desarrollar planes y programas en pos del desarrollo de las personas.

ObituarioHOY del martes 19 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera.

MOISÉS HERNANDO VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Tuquí 1270 población Limarí 2da etapa, Ovalle. Mañana martes 19 de noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Francisco de Asís, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Intervención policial en locales nocturnos de Ovalle deja detenidos, sumarios sanitarios e infracciones

0

Policías e instituciones públicas actuaron conjuntamente en el sector centro de la ciudad de Ovalle

Una nueva intervención urbana se realizó en Ovalle durante la madrugada del sábado 16 de noviembre que arrojó resultados importantes. El foco de esta actividad fue la fiscalización de locales nocturnos con venta de alcohol y también abordaron incivilidades en las calles cercanas a estos recintos.

Esta es una acción coordinada entre la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, Carabineros, Municipio de Ovalle, PDI y servicios públicos como el Servicio de Impuestos Internos y la inspección del Trabajo, quienes trabajaron conjunta y colaborativamente durante más de cuatro horas.

«Esta intervención demuestra nuestro compromiso como Gobierno con la seguridad en Limarí. Gracias al trabajo coordinado de Carabineros, la PDI y los servicios públicos, abordamos la seguridad de forma integral y efectiva. Estas acciones concretas refuerzan nuestra misión de proteger a las familias y devolverles la tranquilidad que merecen. Seguiremos avanzando con un plan de intervenciones urbanas que ya está generando un impacto positivo y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en nuestras medidas de protección», señaló al respecto la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo.

La estrategia de intervenciones urbanas integradas entre policías y servicios públicos ha sido una acción muy valorada por la ciudadanía. Se han intervenido cuatro sectores distintos de Ovalle, en diferentes horarios y actuando en lugares con mayor cantidad de denuncias.

Al respecto, el Prefecto (s) de Carabineros Limarí, Osvaldo González indicó “este tipo de acciones son fundamentales para mantener el orden y proteger a nuestros ciudadanos. La colaboración interinstitucional nos permite ampliar nuestra cobertura y responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad. Agradecemos el compromiso de todas las entidades participantes y reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando con la misma dedicación y profesionalismo.”

En cuanto a las cifras arrojadas tras esta fiscalización extraordinaria podemos indicar como resultado:

Carabineros
– 04 Infracción locales de Alcoholes.
– 80 Control Identidad
– 01 Detenido por Orden Vigente.
– 07 fiscalización locales de Alcoholes.
– 02 Infracción al Tránsito.
– 01 Retiro de Vehículo motorizado.

Servicio Impuestos Internos
– 08 Fiscalización Locales nocturnos.
– 02 infracciones ( por no emitir boletas al momento de realizar venta ).

Seremi de Salud
– 04 Fiscalizaciones.
– 03 Sumarios Sanitarios.

Policía de Investigaciones
– 23 Control ley de extranjería.
– 05 Conducidos por Infracción Ley de extranjería.

Inspectores Municipales de Ovalle
04 infracciones al tránsito

Se realizó labor policial por parte de la PDI

Estudiantes ovallinos obtienen acreditación para participar en Expociencias en Emiratos Árabes

0

Dos alumnos obtuvieron el segundo lugar en la Expociencias Nacional 2024 y una acreditación para participar en un evento global que reunirá proyectos destacados en Abu Dhabi.

Entre los días 13 y 15 de noviembre, se desarrolló en la ciudad de Santiago, la Expociencias Nacional 2024, iniciativa organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina MILSET AMLAT, a través de la Fundación Club Ciencias Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile, que busca fomentar la participación activa de estudiantes chilenos en eventos internacionales, en la que representantes del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle fueron protagonistas.

El equipo integrado los alumnos Catalina Tapia Gutiérrez y Sebastián Rojas Rojas apoyados por la profesora asesora Marjorie Ibacache Plaza lograron el segundo lugar de su categoría y se adjudicaron una acreditación para ser parte de la Expociencias Internacional ESI 2025, que se realizará en el próximo mes de septiembre en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes.

Al respecto, la docente Marjorie Ibacache señaló que como equipo están “muy contentos de haber obtenido el segundo lugar en la Expociencias Nacional 2024, entre 118 proyectos, lo que nos permitirá dar a conocer nuestra investigación escolar en Emiratos Árabes y para nosotros es una instancia enriquecedora, puesto que nuestro trabajo expone de forma didáctica y dinámica la problemática medioambiental asociada a los relaves, a través de un tablero de mesa, entendiendo que nuestra región es la que más depósitos posee y a nivel mundial, Chile se encuentra en el tercer lugar y aún así sigue siendo una temática poco abordada”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas sostuvo que es “un orgullo que estudiantes del Colegio Raúl Silva Henríquez se hayan destacado en el ámbito científico a nivel nacional, hecho que refleja el buen trabajo que han realizado en los últimos años. Felicito al equipo y a la docente encargada porque su labor nos demuestra que con dedicación se pueden obtener logros importantes, sobre todo en el ámbito académico”.

El intenso trabajo realizado por la Academia de Ciencias del Colegio Raúl Silva Henríquez ha dado sus frutos, puesto que el pasado 23 de octubre, el equipo denominado “Cristal-o-ween” integrado por los estudiantes Jairo Godoy, Melanie Egaña, Fernando Pastén, Valentina Castro y John Pastén, asesorados por la docente Marjorie Ibacache y la encargada de laboratorio Yeremy Pérez participaron de la 10° versión del Concurso de Crecimiento Cristalino CristalEscolar organizado por el Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Lo meritorio es que a este encuentro postularon más de 70 establecimientos, sin embargo, sólo 31 lograron clasificar a la instancia presencial. El concurso evaluó las categorías Mejor Conglomerado, Mejor Monocristal, Mayor Creatividad, Mejor Creatividad y Mejor Video y fue en esta última categoría, donde los estudiantes locales obtuvieron el primer premio, lo que se suma al logro del año pasado, donde ganaron el Mejor Conglomerado.

La profesora Marjorie Ibacache sostuvo que como equipo están “profundamente felices y orgulloso de haber ganado una de las categorías por segundo año consecutivo. Esta vez obtuvimos el premio por elaborar el “Mejor Video”, en el que se da a conocer el método científico, los pasos a seguir en el decrecimiento cristalino y lo interesante de este trabajo es que los estudiantes pusieron en práctica los aprendizajes propios de la especialidad de Química Industrial, que es una de las especialidades que imparte nuestro colegio para verificar la pureza de los cristales elaborados. Además, fue una ceremonia muy emotiva, ya que tres de los cinco integrantes del equipo egresa de cuarto medio, por lo que fue su última participación”.

INDAP abrirá oficina de área en Monte Patria

0

Los días de atención son de martes a viernes, en horario de 9:30 a 12:30 horas.

A contar de este miércoles 20 de noviembre el servicio del agro abrirá en dicha comuna su Oficina de Área, hito que representa el paso previo para que durante los primeros días del 2025 comience a funcionar la Agencia de Área INDAP Monte Patria. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está dando un importante paso para hacer realidad el compromiso del Presidente Gabriel Boric con la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Monte Patria.

Los días de atención son de martes a viernes, en horario de 9:30 a 12:30 horas. Su ubicación es Pasaje Bulnes, casa N° 6, Monte Patria. Aquello le permitirá a la institución disponer de un recinto fijo —cedido en comodato por el municipio— para que sus usuarios y usuarias se acerquen y reciban la atención de un ejecutivo integral, con quien podrán realizar trámites y consultas, tal como lo venían haciendo con la oficina móvil dispuesta en la comuna o en la Agencia de Área Ovalle (que por el momento también cubre a Monte Patria).

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, dijo que desde la institución “hemos estado trabajando decididamente, contando con el apoyo y respaldo de la Municipalidad de Monte Patria, para cumplir con el mandato que nos dio el Presidente Gabriel Boric de abrir en Monte Patria una Agencia de Área, que ha sido un anhelo que por muchos años ha tenido la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la zona y que nos permitirá atenderla con recursos y dotación funcionaria exclusiva” y precisó que “la apertura de esta Oficina de Área antecede a lo que será la Agencia de Área, por lo que estamos cada vez más cerca de que sea una realidad”.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, manifestó que la apertura de la Oficina de Área en Monte Patria “es un hito que nos llena de orgullo y es una muestra tangible que estamos avanzando firmemente en dar cumplimiento al compromiso que hizo en el 2022 nuestro Presidente Gabriel Boric, cuando estuvo, precisamente, en Monte Patria”. “Invitamos a los usuarios y usuarias de INDAP a que se acerquen a la Oficina de Área, en los días y horario respectivo, para que sean atendidos por un ejecutivo y para que también conozcan lo que será próximamente las dependencias donde se ubicará la futura agencia de área”, agregó.

Por su parte, el Alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, dijo que “es motivo de alegría. Hemos hecho esfuerzos como municipalidad, nos comprometimos a entregar la casa donde funcionará, además la acondicionamos según lo que acordamos con INDAP. Sin duda, esto va a permitir que nuestros pequeños productores agropecuarios tengan acceso a esta importante institución como es INDAP en nuestra propia comuna”. “Sentimos que hemos sido escuchados y que con esta decisión se ha valorado a Monte Patria como una comuna donde su base agropecuaria va a seguir avanzando productivamente”.

Asimismo, la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar, sostuvo que “es muy positivo que el miércoles 20 de noviembre el INDAP abra su Oficina de Área. Será algo histórico y que marca el paso previo para que se concrete la Agencia de Área INDAP Monte Patria, que permitirá entregar un servicio más expedito y directo a los productores y productoras agropecuarios de la comuna. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos dicho desde el primer minuto que queremos descentralizar los servicios del Estado y al ser una comuna de tradición agrícola era una necesidad para la comunidad la de entregar las mejores condiciones para el desarrollo productivo y social del Mundo Rural”.

Se estima que la futura Agencia de Área INDAP Monte Patria atenderá a 1.007 hombres y 483 mujeres, que mayoritariamente se dedican a la crianza de ganado caprino, cultivo de hortalizas y frutales, además de apicultura.

Inauguran obras de mejoramiento en la Plazoleta de la Infancia de Río Hurtado

0

El proyecto, financiado con recursos Subdere por más de $102 millones, renovó juegos infantiles, incorporó juegos inclusivos y áreas de sombra.

En la comuna de Río Hurtado, se llevó a cabo la inauguración de las obras de mejoramiento de la Plazoleta de la Infancia, ubicada en el Villorrio Hurtado. Este proyecto, que involucró una inversión de $102.569.864, fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).

La ceremonia contó con la presencia de vecinos y vecinas, autoridades regionales, la alcaldesa Carmen Olivares y el jefe de la Unidad Regional Subdere de Coquimbo, Bernardo Salinas, quienes destacaron el impacto positivo de este espacio en la comunidad.

El proyecto incluyó la renovación total de los juegos infantiles, incorporando juegos inclusivos, pavimentos de caucho para mayor seguridad, y áreas de sombra diseñadas para proteger a los niños del intenso sol de la zona. También se instalaron mobiliarios urbanos, como escaños, basureros y luminarias conectadas a la red pública, creando un espacio seguro y confortable para el uso familiar.

“La Plazoleta de la Infancia es un ejemplo de cómo trabajar junto a la comunidad puede mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Este espacio no solo es para los niños, sino también para las familias y adultos mayores que ahora tienen un lugar para reunirse y compartir,” señaló Bernardo Salinas.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Olivares agradeció el apoyo de la Subdere y subrayó la importancia de seguir avanzando en proyectos que fortalezcan los espacios públicos inclusivos en la comuna.

Vecinos como Nanci Zárate manifestaron su alegría con las mejoras. “Ahora tenemos un espacio seguro para nuestros niños, algo que no habíamos visto antes en el sector. Es una gran mejora para la comunidad,” comentó.

Autoridades y servicios coordinan últimos detalles para el inicio de veranadas

0

En Ovalle, servicios de gobierno se capacitan para la puesta en marcha del proceso de veranadas 2024 – 2025. Durante la jornada, además se informó la fecha de apertura de la ventanilla única, proyectada para el 02 de diciembre.

A pocos días de que crianceros y crianceras de las provincias de Limarí y Choapa inicien su trashumancia hacia la cordillera de San Juan, Argentina, servicios de gobierno coordinan los últimos detalles para el éxito de esta temporada.

Como parte de las gestiones a realizar, la Delegada del Limarí, Marily Escobar, junto al Seremi de Agricultura, Christian Álvarez y el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, se reunieron para coordinar el inicio del proyecto de desparasitación del ganado caprino, programado para el lunes 18 de noviembre del presente año.

“Como Gobierno hemos estado trabajando arduamente en todas las gestiones necesarias que se requieren previamente para la realización de las veranadas. En este sentido hay un trabajo integrado de diversos servicios e instituciones para que los crianceros puedan cruzar la cordillera cumpliendo con toda la normativa sanitaria, ambiental y pecuaria tanto para Chile como para Argentina. Hay procesos que están iniciando y que son de gran relevancia, como la capacitación de funcionarios, de los mismos crianceros, como también el proceso de desparacitación de ganado y la pronta implementación de la ventanilla única en la Delegación Presidencial Provincial de Limarí” señaló la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar.

En tanto, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, se refirió a las coordinaciones realizadas, “para que nuestros crianceros tengan la facultad de poder viajar con su documentación en regla hacia la cordillera Argentina. Como se ha señalado a nuestros productores y productoras, ya se han establecido las fechas de inicio del período de desparasitación, el inicio de la apertura de las ventanillas únicas y también la apertura de las puertas de la cordillera según lo establecido por la autoridad de Argentina”.

Con la relación al inicio del proyecto de desparasitación, financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del GORE Coquimbo, el Director Regional del SAG, Jorge Fernández, sostuvo que, «Hemos sostenido diversas reuniones con los equipos de trabajo, las brigadas y autoridades para asegurar que todo esté listo y preparado para iniciar el programa de saneamiento caprino el próximo 18 de noviembre. Somos conscientes de la premura con la que se requiere realizar esta labor, por lo que las brigadas están organizadas y listas para comenzar con el ganado que debe cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por Argentina.»

En total son tres los hitos relevantes que marcan esta temporada de veranadas, el primero ellos, la desparasitación de ganado que comienza a nivel regional el 18 de noviembre y que estará a cargo del SAG, el inicio de la ventanilla única en las Delegaciones Presidenciales Provinciales de Limarí y Choapa el 02 de diciembre y la apertura de la cordillera trasandina para el acceso de los crianceros y su ganado, desde el 10 hasta el 27 de diciembre.

Club Zen Vóley de Ovalle cumple destacada participación en la Copa Akira Kato en Monte Patria

0

El equipo compitió en tres categorías, enfrentando importantes desafíos deportivos y mostrando avances significativos en su nivel de juego.

El Club Zen Vóley de Ovalle participó el pasado sábado 16 de noviembre en la Copa «Akira Kato» de la Escuela Formativa de Voleibol Comunal de Monte Patria, que fue organizada por el Club Deportivo, Social y Cultural «Benedicto Kocian» y el Club Deportivo, Social y Cultural «Akira Kato», para celebrar los 16 años de la escuela formativa y los 8 años como club deportivo.

El equipo ovallino compitió en tres categorías: varones todo competidor, damas sub-18 y sub-12 mixto. Mario Morgado, entrenador del club, hizo un «balance positivo sobre todo en el equipo femenino y la categoría sub 12, ya que enfrentaron a niñas de hasta 14 años y lograron demostrar un mejoramiento en su nivel de juego» .

La jornada deportiva fue un espacio importante para ir desarrollando el voley en la provincia de Limarí.

Caudales y embalses: Choapa en valores altos mientras Limarí y Elqui siguen bajos

0

El reporte del área de meteorología de CEAZA de este mes de noviembre muestra que Choapa es la provincia con los valores más altos en su sistema hidrológico, entre las tres de la Región de Coquimbo.

Por una parte, se ha estado informando que los promedios anuales de los caudales se han presentado bajo lo normal en las 3 cuencas del territorio. 

“Los ríos principales, de las tres provincias de la región, registran 36% (Elqui), 63% (Limarí) y 70% (Choapa) de los valores históricos de la temporada, respectivamente. Actualmente, la región se encuentra en una situación muy precaria en términos de los promedios anuales de los caudales observados, en particular Elqui, donde todavía no se ha superado ningún mes el 40% de los históricos”, señala el análisis.

En cuanto a los embalses, la Región de Coquimbo se encuentra en este momento con un 19% de la capacidad total regional de agua embalsada. Particularmente, en la cuenca del Elqui hay un 17% de embalsamiento, donde las mayores reservas se encuentran en su embalse de cabecera La Laguna (23%). 

En el caso de la cuenca del Limarí presenta un 14% de agua embalsada, con todos sus embalses en valores bajos y en la cuenca de Choapa presenta un 91% de agua embalsada, lo que la deja en mejores condiciones con respecto a las otras 2 provincias, expone el Boletín Climático de CEAZA.

“El estado actual de los embalses subió nuevamente un poco con respecto al mes anterior gracias a las precipitaciones que ha habido durante lo que va del año, sin embargo, Elqui y Limarí siguen en una situación crítica en donde todos sus embalses se encuentran bajo el 23% embalsado”, apunta el reporte.

Ciclo ENOS (El Niño Oscilación Sur)

Además, hasta octubre, el ciclo ENOS continuó en fase Neutra, pero no con la intensidad ni persistencia suficiente para entrar a una fase La Niña. 

El boletín indica que “según lo que sugieren los modelos de pronóstico, dada la evolución de la temperatura superficial del mar en la banda ecuatorial, esta fase La Niña tiene una mayor probabilidad de establecerse entre noviembre y enero, siendo de leve intensidad y persistiendo sólo hasta inicios de otoño para luego volver a una fase Neutra”. 

“Estamos entrando en una fase fría del ENSO y habrá durante los próximos meses una condición La Niña leve pero volviendo hacia neutro el próximo año. Lo que es una buena noticia porque La Niña no es favorable para las precipitaciones”, explica Cristian Orrego, coordinador del área de meteorología de CEAZA.

Temperaturas

De acuerdo al boletín, para el trimestre de noviembre a enero, los modelos globales sugieren “una alta probabilidad de que hacia el interior de la región de Coquimbo la temperatura promedio se encuentre por sobre el rango normal para la época del año, mientras que, a lo largo de la costa, la temperatura promedio debiera estar por debajo o dentro del rango normal en asociación al establecimiento de una fase La Niña”.

Algunas precipitaciones menores

Por último, el análisis climático de CEAZA menciona que durante octubre, se registraron precipitaciones asociadas al paso de una baja segregada entre los días 6 y 10, además de lloviznas, que en conjunto dejaron montos menores de lluvia en toda la región. 

Este evento de baja segregada se manifestó con mayor intensidad en la cordillera, donde se produjeron precipitaciones de nieve. 

En este sentido, octubre “culminó con una cobertura nival de 897 km2 en la región, valor en torno a los valores normales para la época. Específicamente, las cuencas (Elqui, Limarí, Choapa) terminaron octubre con similares entre ellas cercanos a los 300km2”, comunicó el reporte.

Carabineros frustra robo en sede social, recupera vehículos robados y detiene a prófugos de la justicia

0

En un despliegue coordinado, personal de la Tercera Comisaría de Ovalle y la Prefectura Limarí – Choapa logró detener a sujetos con las manos en la masa y en pleno robo, recuperar vehículos sustraídos y capturar a personas con órdenes de detención pendientes, sumando importantes resultados en la provincia de Limarí durante las últimas 24 horas.

Operativos desarrollados por Carabineros de Ovalle permitieron frenar un robo en una sede social, encontrar dos camionetas con encargo por robo y capturar a prófugos de la justicia, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en la región.

Sede social

Gracias a la vigilancia de la Central de Cámaras de la Municipalidad de Ovalle, Carabineros detectó a dos sujetos en el interior de la sede social de la Junta de Vecinos Parque Inglés. Los individuos, identificados como C.E.P.Z., de 40 años, y S.A.E.R., de 56 años, intentaron huir con diversas especies robadas, pero fueron alcanzados y detenidos por personal de la SIP de la 3° Comisaría. Ambos cuentan con extensos antecedentes, que incluyen robo con violencia, receptación y hurto.

En otro hecho, registrado en el sector Media Luna, Carabineros recuperó dos camionetas abandonadas entre arbustos. Un aviso ciudadano al 133 permitió que los uniformados identificaran los vehículos, que mantenían encargos por robo en Coquimbo (12 de noviembre) y La Serena (15 de noviembre).

En tanto, en el marco del “Plan Prófugos”, la SIP de Ovalle detuvo a G.A.P.V., de 32 años, buscada por tráfico en pequeñas cantidades, y a P.C.P.G., de 38 años, imputado por violación de morada y amenazas. Ambos acumulaban más de 30 reiteraciones por diversos delitos.

Balance de las últimas 24 horas

En la provincia de Limarí, Carabineros registró un total de siete detenidos, incluyendo casos por tráfico de drogas, hurto y violencia intrafamiliar. Además, se cursaron 33 infracciones al tránsito y nueve a la Ley de Alcoholes, reafirmando el compromiso con la seguridad ciudadana.

ObituarioHOY del Lunes 18 de Noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

HERNÁN DEL ROSARIO OLIVA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla San Francisco de Asis en Ovalle. Hoy Lunes 18 de noviembre se realizará una misa a las 09:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

MARÍA CRISTINA MILLA GONZÁLEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Serón s/n comuna de Río Hurtado. Hoy lunes 18 de noviembre se realizará una misa a las 18:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad. 

NIBALDO ANTONIO FLORES EGAÑA
Q.E.P.D.
Fue velado en Independencia 577, Ovalle. El domingo 17 de noviembre se realizó una misa en la capilla Cristo Resucitado de población Fray Jorge, luego fue trasladado al cementerio parque de la ciudad.

LORKA MARITZA YELIC MENESES
Q.E.P.D.
Fue velada en calle Padre Cupertino Cortés s/n, Chilecito, comuna de Monte Patria. El domingo 17 de noviembre fue trasladada al crematorio Guayacán.

SAMUEL EDUARDO BUGUEÑO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.–

LISANDRO SEGUNDO ARAYA DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Las Mollacas, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

IGNACIO ANTONIO SEGOVIA CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Farellones s/n Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

MAUDY ELIANA PEÑA ORREGO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla velatoria de Funerarias Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

JUAN CARLOS GODOY CASTILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Canarios 839 población Media Hacienda, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

FACUNDO HERNÁN ARAYA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Oruro Bajo s/n comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA