Inicio Blog Página 93

Impulsan campaña de acopio de residuos electrónicos

El próximo 18 y 19 de noviembre, de 14.00 a 18.00 horas, en la plaza de armas estará el Móvil Tour Entel recolectando artículos electrónicos en desuso, como teléfonos, celulares, computadores y accesorios electrónicos, con el fin de repararlos y donarlos a estudiantes de familias de alta vulnerabilidad, en el marco de la iniciativa “Entel Reutiliza por Chile” que recorre el país.

Quienes tengan artículos electrónicos en mal estado podrán darle un buen uso y ayudar a estudiantes de familias de alta vulnerabilidad, gracias a la campaña que está impulsando Entel y que será apoyada por el municipio de Ovalle. La iniciativa, que se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre, de 14.00 a 18.00 horas, en la plaza de armas tiene como objetivo recolectar teléfonos celulares, tablets, computadores y accesorios electrónicos en desuso, para repararlos y darle una nueva vida aportándolos a personas de escasos recursos, para sus labores académicas.

La campaña de acopio de residuos electrónicos se denomina “Entel Reutiliza por Chile» y está inmersa en el programa nacional de recolección, la cual recorrerá todo el país apelando a la solidaridad de los chilenos y chilenas. El principal objetivo es darles una segunda vida a estos dispositivos reparándolos para donarlos a estudiantes en contextos de vulnerabilidad. Aquellos que no puedan ser reparados serán reciclados de manera segura y responsable.

Para la recolección de estos artículos estará disponible, de lunes a domingo de 8.30 a 22.00 horas, el Punto Limpio Municipal ubicado en la intersección de Avenida Ariztía Oriente y calle La Noe en sector Barrio Industrial.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que es “una bonita iniciativa, porque en primer término permite que estudiantes de familias vulnerables tengan acceso a un artículo electrónico y puedan desarrollar de mejor manera sus obligaciones académicas y a la vez nos permite cuidar nuestro medio ambiente, puesto que de esta forma evitamos que estos artículos sean depositados en sitios eriazos o en sectores periféricos de la comuna”.

Además, paralelamente a esta campaña se llevarán a cabo tres jornadas educativas sobre reciclaje en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, en el Colegio Arturo Alessandri Palma y en el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio.

Aguas del Valle y Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Monte Patria refuerzan alianza colaborativa

0

El diálogo tuvo como foco las inquietudes de la comunidad y el trabajo conjunto proyectado para el próximo año.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, se reunió con la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Monte Patria, instancia que permitió recoger las principales inquietudes comunitarias e informar sobre el avance de los programas de la sanitaria.

“Las reuniones con dirigentes son sumamente importantes, ya que podemos responder sus preguntas, explicarles nuestro trabajo, y que nos cuenten sus problemáticas y requerimientos. En esta oportunidad, además, los invitamos a participar en todos los programas, capacitaciones y fondos concursables que Aguas del Valle pone a disposición de la comunidad”, señaló el ejecutivo.

La presidenta de la UNCO Monte Patria, Ana Bernarda Herrera, agradeció la invitación a trabajar en conjunto por la comuna. “Estamos muy contentos por esta invitación de Aguas del Valle para conversar, hablar de temas puntuales que tiene la comuna de Monte Patria, buscar soluciones a los problemas y saber lo que la empresa está realizando”, comentó.

Durante la reunión, que forma parte de un plan integral de vinculación con la comunidad, el equipo de la sanitaria informó también sobre las postulaciones para una nueva versión del programa Mujeres Gasfíter en Terreno.

11 mujeres participaron en taller de Gastronomía en Ovalle

0

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle trabajó en conjunto con la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y permitió la certificación de 11 mujeres del programa Jefas de Hogar, quienes adquirieron diversos conocimientos en preparaciones saladas y sobre repostería. 

Es una de las iniciativas que ha tenido más éxito en la comuna. Los talleres de Gastronomía realizados por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle han permitido que cientos de mujeres se hayan capacitado y adquirido conocimientos básicos y avanzados en preparaciones dulces, como saladas, que sirven en algunos casos para impulsar nuevos emprendimientos.

En esta ocasión, se trabajó en conjunto con la Oficina de la Mujer y Equidad de género del municipio, alianza que permitió que 11 mujeres del Programa Jefas de Hogar se certificaran, luego de 7 clases intensivas con diversas técnicas en preparación y decoración. Este taller se impartió los días miércoles de 15 a 17 horas, instancia en que las participantes mostraron su talento y capacidad para realizar diversos platos.

Una de las alumnas fue Ivania García Rodríguez, quien señaló que fue una “muy bonita la experiencia, aprendí harto, sobretodo porque a mí me gusta mucho la cocina. Lo bueno es que adquirí nuevos conocimientos y potencié los que ya tenían, además conocía a nuevas personas y lo positivo es que se formó un excelente grupo y todos tenemos en común el amor por la cocina”. En tanto, María Cristina Rojas sostuvo que “siempre es muy positivo aprender. Me encantó la experiencia porque aprendí a decorar, a combinar colores y esas son técnicas que varias no sabíamos y que nos sirve mucho, sobretodo porque acá hay mujeres que son emprendedoras y utilizarán estos conocimientos”.

La monitora de Gastronomía, Lorena Castillo Cortés mostró su satisfacción tras el desarrollo de este taller. “Trabajamos distintas recetas del interés de las personas, la mayoría tenía conocimientos, por lo que trabajamos recetas más elaboradas. Estoy muy contenta por el término de este curso porque hubo un muy buen nivel y estoy contenta porque fue una experiencia enriquecedora, donde hemos tratado de entregar el mayor conocimiento”.  

En lo que respecta a la metodología, en la primera clase “se nivela, evaluamos y vemos las recetas que vamos a trabajar, porque hay lugares donde las participantes no tienen conocimiento y debemos partir por lo más básico y en otros sectores hacemos preparaciones más elaboradas, porque existe un conocimiento en materia de Gastronomía” agregó Castillo.

ObituarioHOY del jueves 14 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUBÉN FEDERICO ENRIQUE PINO GONZÁLEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Gregorio XVI Villa La Paz, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JOSÉ SEGUNDO SILVA LEIVA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo, en calle Videla 302. Hoy jueves se realizará una misa a las 10:00 horas en la parroquia San Pedro, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sujeto de 17 años fue detenido en Ovalle con arma hechiza y municiones

0

Carabineros detuvo al joven durante una fiscalización en las cercanías del cementerio de Ovalle, decomisando las armas y municiones que portaba.

Un joven de 17 años fue detenido por Carabineros en Ovalle mientras intentaba eludir una fiscalización. El sujeto portaba una escopeta hechiza, municiones y un arma blanca tipo espadín, todo lo cual fue incautado.

En un operativo realizado por Carabineros de Ovalle, un hombre de 17 años fue detenido en las cercanías del cementerio mientras intentaba evadir una fiscalización. Durante el procedimiento, el joven fue sorprendido con dos bolsos en los que portaba una escopeta hechiza, municiones y un arma blanca tipo espadín, los cuales fueron decomisados en el lugar. El sujeto fue puesto a disposición de la justicia y pasó a control de detención.

Este procedimiento forma parte de las acciones que Carabineros de la Prefectura Limarí ha desarrollado en las últimas 24 horas, obteniendo un balance de cinco detenidos en la provincia de Limarí, incluyendo uno por porte de arma de fuego y municiones. En el mismo periodo, se emitieron 67 infracciones de tránsito y ocho adicionales, una de ellas por comercio ambulante sin permiso.

Con actividades, talleres y exposiciones invitan a celebrar el Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes

Este 16 de noviembre el Museo del Limarí en Ovalle ofrecerá una jornada especial para toda la familia, con énfasis en el patrimonio arqueológico y cultural de la región.

En el marco del Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes, el Museo del Limarí ha preparado una serie de actividades orientadas a destacar la herencia cultural e histórica de la región. La jornada incluirá un recorrido en bicicleta por los puntos históricos de Ovalle, talleres de alfarería y diversas exhibiciones temáticas.

El próximo sábado 16 de noviembre, el Museo del Limarí abrirá sus puertas en una jornada extendida para celebrar el Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes. La actividad comenzará a las 10 de la mañana con la cicletada “Pedaleando la historia”, un recorrido guiado por sitios históricos del centro de Ovalle, como la Plaza de Armas, el barrio ferroviario y la Iglesia San Vicente Ferrer. Organizada junto al club de ciclismo “Desenfrenadas Ovalle”, la actividad busca promover el deporte y compartir historias locales. La participación requiere el uso de casco, hidratación y, en el caso de menores de edad, la compañía de un adulto.

Además de la cicletada, el museo ofrecerá una exposición sobre los ritos funerarios de pueblos originarios del norte chico, titulada “La voz de los ancestros, ritos funerarios precolombinos”. Este espacio cuenta con réplicas detalladas que permiten conocer las prácticas y simbolismos de antiguas culturas de la región.

La programación también incluye un taller de alfarería a cargo de dos artesanos de Río Hurtado, Walter Rivera y Luz María Silva. Con cupos limitados, el taller requiere inscripción previa y está orientado a participantes de entre 6 y 16 años.

Para fomentar el respeto al patrimonio, el museo dispondrá de actividades de artes visuales, como el coloreado de figuras zoomorfas basadas en el arte Diaguita, y de imágenes de piezas patrimoniales chilenas desaparecidas, promoviendo la reflexión sobre la preservación cultural.

“Para nosotros esta es una importante iniciativa nacional que busca colocar en valor el patrimonio que custodian diversas instituciones culturales en el país,” destaca Marco Sandoval, director del museo. “Queremos que la comunidad, en especial niños, niñas y adolescentes, comprendan la importancia de conservar y cuidar el patrimonio de la provincia.”

Ventana Visual TMO recibe exposición colaborativa hecha por migantes

Hoy se dará inicio a una nueva edición del programa Ventana Visual TMO, instancia que dedica espacios en las dependencias del Teatro Municipal de Ovalle para la exposición de artes visuales, como la obra “Habitar. El movimiento continuo” la cual tendrá su inauguración a las 19:30 horas en el TMO.

La protagonista de esta semana en una nueva edición de Ventana Visual TMO es la exposición multimodal no convencional “Habitar. El movimiento continuo”, exposición que narra historias de migración mediante un proceso creativo-terapéutico, utilizando significados profundos desde la pertenencia, amor, desarraigo, nostalgia, esperanza, ausencia y salud mental.

Esta exposición relata las historias de ciudadanos migrantes que, como declara el psicólogo clínico del centro Psicológico Amarte y guía colaborador de este proceso, Daniel Bustamante, a través del arte «tienen la posibilidad de crear un habitar, un hogar en situaciones complejas, independiente del tiempo, lugar o espacio”.

Además de la participación del guía colaborador, la exposición fue hecha en colaboración con 9 migrantes residentes en la comuna, Jennifer Tovar Araya, Rita Calderón Macalupu, Angelica Particia Aguilar Quiroz, Lisley Rojas Noguera, Isabella Valentina Urdaneta Perche, Cintia Elizabeth Pinto Gullén, Eloina Arredondo Melgar, Orangel Tovar Agros y M. Cabeza.

VENTANA VISUAL TMO

La exposición “Habitar. El movimiento Continuo” está enmarcada en el Programa de Interculturalidad, del área de Desarrollo de Públicos de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, la cual se llevará a cabo en Ventana Visual TMO, actividad que dedica un espacio para las artes visuales contemporáneas en las dependencias del Teatro Municipal de Ovalle y sus áreas menos transitadas por el público, presentando a la comunidad contenidos artísticos originales e integrando la arquitectura original del edificio y enriqueciendo la experiencia de los espectadores del teatro.

¿Cómo controlar la diabetes para prevenir complicaciones en la vista, los riñones y otras áreas clave de la salud?

0

Mantener la diabetes bajo control es fundamental para reducir el riesgo de problemas graves de salud, como la ceguera, insuficiencia renal y daños en el corazón.

En Chile, la diabetes afecta a más del 12% de la población adulta, y sus complicaciones aumentan cuando el control es inadecuado. Expertos recomiendan una combinación de hábitos saludables, tratamiento médico y controles regulares para evitar consecuencias en la vista, los riñones y otras áreas críticas.

Controlar la diabetes implica más que tomar medicamentos o inyectarse insulina. Es una enfermedad que, si bien permite llevar una vida normal cuando está controlada, puede generar complicaciones graves si no se mantiene bajo control. Entre las consecuencias destacan la ceguera, insuficiencia renal, problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Los afectados son principalmente personas con diabetes tipo 2, que representan más de dos millones de chilenos, según datos de la Encuesta Nacional de Salud (2017). Magdalena Galarce, médica de Farmacias Ahumada, enfatiza la importancia de controlar la glucosa en la sangre, así como mantener una alimentación adecuada y actividad física.

La diabetes representa un problema de salud pública en Chile, siendo la sexta causa principal de muerte en las Américas, de acuerdo a la OMS. Los pacientes diagnosticados con diabetes enfrentan un riesgo mayor de complicaciones graves cuanto más tiempo pasan sin control adecuado.

El exceso de glucosa en sangre causa daños progresivos en vasos sanguíneos y nervios, afectando órganos como el corazón, los riñones y los ojos, y provocando desde problemas leves de visión hasta insuficiencia renal o amputaciones.

Para prevenir complicaciones, los pacientes deben mantener un enfoque de autocuidado multifactorial. Esto implica llevar un control riguroso de la glicemia, hacer cambios en el estilo de vida (como una alimentación saludable y ejercicio), y asistir a revisiones periódicas. La prevención de riesgos se logra también con el manejo de la presión arterial y el abandono del tabaco.

Carabineros de la Sección Centauro suma más de 240 detenidos en ocho meses de operaciones en Limarí

0

El grupo especializado, en funcionamiento desde marzo en la provincia de Limarí, ha logrado significativos resultados en prevención y seguridad con 245 detenciones y más de 6 mil fiscalizaciones.

La Sección Centauro de Carabineros, grupo especializado que refuerza la seguridad en Limarí, ha acumulado importantes cifras en su operación de apoyo a los patrullajes locales, centrados en la prevención de delitos e infracciones.

El grupo especializado inició su labor en la provincia de Limarí el 7 de marzo como parte de una estrategia nacional para fortalecer la seguridad en zonas estratégicas del país. En ocho meses de funcionamiento, la unidad ha logrado la detención de 245 personas, la emisión de 546 infracciones —71% de ellas de tránsito— y ha realizado un total de 6,107 fiscalizaciones, consolidándose como un apoyo fundamental en la reducción de delitos y en el cumplimiento de normativas.

La Sección Centauro trabaja junto a las unidades territoriales, con un despliegue permanente en Ovalle y otras comunas de Limarí, como Monte Patria, Combarbalá, Río Hurtado y Punitaqui, operando en horario continuo para responder de manera eficiente a las necesidades de seguridad de cada localidad. Esta estrategia busca ampliar la presencia preventiva en la región, logrando una cobertura constante en áreas donde la seguridad es una demanda prioritaria de la ciudadanía.

Este grupo especializado fue creado en 1998 para dar respuesta a delitos específicos en las rutas de San Antonio y Valparaíso, y ha evolucionado hasta convertirse en un pilar del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en diversas regiones del país. En la provincia de Limarí, los resultados alcanzados reflejan el compromiso de la Sección Centauro con el resguardo de la seguridad pública y el fortalecimiento del trabajo policial preventivo, aspectos que se han traducido en una mayor protección para la comunidad.

ObituarioHOY del martes 12 de Noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA PAZ GONZÁLEZ FACUSE
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población Villa Belén, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

IRMA DORIS SANTANDER TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Carlos Condell 287 La Serena. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sujeto amenazó con escopeta a funcionarios de salud: Municipio se querella y gremio realiza paro por tres días

0

El alcalde de Ovalle anuncia la querella criminal por agresiones a funcionarios de salud del CECOSF San José de la Dehesa, mientras que Rodrigo Bustamante presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, CONFUSAM Coquimbo, afirmó que el hecho generó «indignación y preocupación en los trabajadores».

Un grave incidente ocurrió en el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) San José de la Dehesa en Ovalle, donde un hombre ingresó portando una escopeta y amenazó a los funcionarios de salud, generando alarma y temor entre el personal. En respuesta, el municipio de Ovalle anunció que interpondrá una querella criminal contra quienes resulten responsables, además de implementar mayores medidas de seguridad en los centros de salud comunales, con mayor presencia de guardias y rondas de vigilancia.

“Es una situación grave que nos preocupa. Esto no puede quedar en la impunidad y por lo mismo hemos decidido interponer una querella criminal en contra de quienes resulten responsables. También hemos tomado conocimiento de algunas solicitudes del petitorio que los gremios de salud han levantado y las vamos a cumplir. Entiendo y empatizo con el malestar y temor de los funcionarios de salud. Desde el municipio vamos a generar las acciones necesarias para entregar la tranquilidad que deben tener en sus horarios laborales”, expresó el alcalde Jonathan Acuña Rojas.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM), afirmó que el hecho ha generado indignación y preocupación en los trabajadores de salud y confirmó que, como medida de presión, los gremios de salud de la región iniciarán un paro de tres días. “La agresión sufrida es intolerable y muestra la vulnerabilidad que enfrentan los trabajadores de salud. Nos vemos obligados a tomar acciones y hacer un llamado enérgico a las autoridades para que garanticen condiciones seguras en los centros de atención primaria”, señaló el dirigente gremial.

El municipio también ha convocado a una reunión entre el Departamento de Salud Municipal, la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros para definir una estrategia preventiva que asegure la protección de los trabajadores de salud, buscando que puedan retomar sus labores en un entorno seguro y protegido.