Inicio Blog Página 932

ACTUALIZADOS: Obituarios día sábado 23 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIANA ISOLINA ECHEVERRÍA VEGA   (Q.E.P.D. )

Está siendo velada en Los Algarrobos 615 Villa Esmeralda, Ovalle.

La Misa se realizará hoy sábado 23 de mayo a las 10:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

OLGA ROJAS VASQUEZ (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en Mialqui, comuna de Monte Patria. Hoy Sábado 23 de mayo se realizará un responso a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de de la localidad.

PATRICIO ALBERTO TABILO OLIVARES  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Los Picaflores 963 población 1/2 Hacienda, Ovalle. 
La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Pesar por fallecimiento de distinguida vecina de Ovalle

A la edad de 104 años falleció en nuestra ciudad la señorita Carmen Rivas Perez, hermana de quien fuera recordado empresario y comerciante don Eugenio  Rivas Perez.

La señorita Rivas Pérez falleció el día miércoles 20 de mayo y fue velada en la Parroquia El Santísimo Redentor de la población José Tomas Ovalle. Sus funerales se realizaron hoy viernes en al cementerio Parque del Recuerdo de Ovalle.

Carmen Rivas Pérez, fue durante muchos años cajera de la conocida casa comercial Tienda La Colmena, ubicada en la esquina de Vicuña Mackenna y Coquimbo. Además se distinguió por su permanente colaboración con la iglesia católica.

Millonaria indemnización para dueño de colectivo robado desde estacionamiento de supermercado

El Tercer Juzgado de Letras de Ovalle condenó a la empresa Waltmart Chile S.A., a pagar una indemnización total de $12.520.000 (doce millones quinientos veinte mil pesos) a cliente que sufrió el robo de su automóvil desde el estacionamiento del local Híper Líder en marzo de 2018.

Indica que el día 10 de Marzo de 2018, siendo aproximadamente las 11:45 A.M., en circunstancias que el chofer del propietario del vehículo concurrió en su taxi colectivo marca Nissan , modelo V-16, con su grupo familiar al supermercado Hiper Líder, ubicado en calle Recinto Estación de la ciudad de Ovalle, con la finalidad de realizar compras para el fin de semana, procedió a aparcar el automóvil dentro del recinto del supermercado. Luego de 45 minutos, al regresar al estacionamiento, pudo observar con sorpresa que el vehículo nos encontraba. Al consultar las cámaras de seguridad del recinto, se puso establecer que el vehículo había sido robado por personas desconocidas.

En el fallo, el magistrado Pedro Hiche acogió la demanda, tras establecer el incumplimiento contractual de la demandada, al no brindar seguridad en la custodia de los vehículos que se estacionan en sus dependencias.

“Atendida la naturaleza del giro comercial de la demandada, la que ofrece a sus clientes el servicio de estacionamientos gratuitos, servicio complementario que se encuentra directamente relacionado con su giro de venta de sus productos en sus salones; servicio destinado a favorecer la venta de los mismos a sus clientes facilitando el acceso a ellos mediante el ofrecimiento de comodidades para realizar sus compras, como resultan ser los estacionamientos para clientes del supermercado; por lo que, la obligación de la demandada de restituir los vehículos de sus clientes estacionados en sus dependencias, resulta ser una obligación propia del contrato de depósito”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que: “es posible tener por establecido, conforme a lo ya expresado y al mérito de la prueba rendida (…) la existencia del correlato necesario entre la falta de medidas de seguridad, por la falta de vigilancia en el estacionamiento del supermercado Hiper Lider de Ovalle y la sustracción por parte de terceros del vehículo de propiedad del demandante, lo que motivó la denuncia de tal hecho ante carabinero”.

(…) habrá de tenerse por acreditado el estado de angustia derivada del robo de su automóvil, causando un detrimento a la calidad de vida o la capacidad de disfrute de la misma, tomando en cuenta su actividad como propietario taxista, dolor y aflicción que es posible cuantificar prudencialmente como daño moral”, añade. Que habiéndose establecido el pago de una obligación en dinero, correspondiente al daño emergente, lucro cesante y daño moral por la suma total de $12.520.000 (doce millones quinientos veinte mil pesos), dicha cantidad, ordenada pagar deberá ser reajustada conforme la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor y devengar intereses corrientes, desde la fecha de notificación de la sentencia y hasta el pago efectivo, por cuanto es la sentencia el título que declara la existencia de la obligación de indemnizar que pesa sobre el demandado”, concluye.

13 nuevos casos de Covid-19 en la región: Ovalle suma 4 contagiados más

Así lo dio a conocer la Intendenta de la Región de Coquimbo Lucía Pinto, en el reporte diario que se realiza en la capital regional.

13 nuevos casos de Coronavirus en la región de Coquimbo fueron informados por la Intendenta Regional Lucía Pinto, en la mañana de hoy en el reporte diario realizado en la capital regional.

La intendenta señaló que «debemos de informar que tenemos 13 nuevos casos confirmados de Coronavirus en la región. Llegamos, a la fecha, a un total de 281 personas que han sido confirmadas positivos» y detalló que «3 personas son de la comuna de La Serena; 4 de Coquimbo; 1 de Salamanca; 1 de Canela y 4 de la comuna de Ovalle».

Agregó que «los contagios activos, hasta hoy ,llegan a 185 personas mientras que las personas recuperadas registramos, hasta hoy, 97 personas recuperadas» y que «mantenemos en nuestros hospitales a 9 personas: una de ellas en La Serena, y se encuentra estable; una en el hospital de Coquimbo también con buen pronóstico de salud y 7 personas en el hospital de Ovalle».

De las personas que están en el hospital de nuestra ciudad puntualizó que «tenemos tres personas que están conectados a ventilación mecánica que incluye a los casos que se debieron trasladar desde el norte de nuestro país, desde Iquique, para recibir atención en nuestros hospitales. Los demás pacientes de ese lugar se encuentran estables».

Remarcó, finalmente, que «hasta el día de hoy, no reportamos nuevos fallecidos en la región».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Pulgar arriba: Con sistema de asfalto en frío reparan baches en calles de Ovalle

El personal del departamento de Servicios Generales se encuentra recorriendo diversos puntos de la ciudad y realizando las reparaciones de baches en las vías de la zona céntrica y en las poblaciones de la parte alta y baja de la ciudad.

El propósito de estas acciones es evitar accidentes y también complicaciones técnicas y mecánicas en los automóviles.

Estos trabajos se realizan, a través del sistema de asfalto en frío. En primera instancia se limpia el área que va a ser intervenida y luego se deposita esta solución, se compacta y se espera el secado, el cual demora alrededor de 10 minutos. Lo positivo de la iniciativa es que es un trabajo rápido y duradero, ya que estos arreglos pueden mantenerse hasta seis meses en vías de alta afluencia de tránsito.  

De esta forma, ya se han intervenido las calles Antofagasta, Blest Gana, Soldado Sánchez, las villas El Portal y El Quiscal, la salida norte de Ovalle y la localidad de Los Leices.

“Estamos trabajando con nuestros equipos municipales en diversas áreas. Una de ellas es la reparación de calles, a través del asfalto en frío que nos ha dado positivos resultados, pues es una solución rápida y que permite evitar las molestias que generan los hoyos en las calles, que se producen por el deterioro del pavimento. Estamos recibiendo, constantemente, información de los vecinos, para intervenir calles y pasajes que presentan problemas de este tipo” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Obituarios día viernes 22 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

WILMA DEL PILAR JARA YAÑEZ  (Q.E.P.D)

Está siendo velada en Rector Domingo Ortiz 1602 Villa Lambert, La Serena.

Hoy viernes a las 12:00 horas será trasladada al Cementerio Parque La Foresta.

RIGOBERTO CORTÉS LÓPEZ   (Q.E.P.D)

.Está siendo velado en la localidad de Chañaral de Carén comuna de Monte Patria. El día Sábado 23 de Mayo se realizará un responso en su domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Carén.

RENE GUERRERO RODRIGUEZ  (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en El Espinal, Río Hurtado.

La misa y Funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Y ahora que terminó Elif … ¿Qué vamos a hacer, ah?.

En los últimos cuatro años , con la Gorda, mi esposa, estuvimos cada tarde pegados al televisor para ver el capítulo de Elif la teleserie turca que , según dicen, ha conmovido a televidentes de todos los continentes.

Y cada día cuando llegaba la hora nos instalábamos delante del receptor, y no permitíamos interrupción por ningún motivo para no perdernos  la trama, aunque sabíamos que al día siguiente repetirían las escenas más importantes del capítulo anterior.

-Papá, no sé qué le encuentras a esa serie – dice una de mis hijas que, asegura, “le carga”.

Según ella la protagonista, la pequeña Elif, es una “cabra pava”, y la mamá, que se llama Melek o algo así, peor aún. En cada temporada a ambas les ha pasado cada cosa, pero se quedaban calladas y permitían que las siguieran maltratando.

De hecho a la niña los malvados y malvadas (porque ha habido de los dos) se turnaron para empujarlas por las escaleras, arrojarla en el interior de un pozo, la tiraron en un auto por un acantilado al mar, chocaron el auto en el que viajaba con sus padres, la raptaron como cinco veces… y ella seguía impávida, sin abrir la boca para denunciar.

-¡Pobre niña! Yo no sé cómo el Sename no intervino para prohibirla – reclama nuestra otra hija.

Según ellas, en la serie, el que no era malo era tonto, y no dejaban de tener razón.

Y el compadre Moncho, que a pesar de las prohibiciones sanitarias sigue llegando a casa para machetear almuerzo, mueve la cabeza cuando ellas le cuentan:

-Es como en la política, compadre. O sino mire nomás el parlamento, donde el que no corre, vuela – dice, con un trutro de pollo atravesado en la boca.

Y la Gorda lo mira molesta. Es que se ha aburrido de llamarle la atención para que no hable con la boca llena delante de nuestras nietas.

Para interiorizarlo mas sobre el tema, le cuento el último capítulo en el que, como dicen los adolescentes de hoy, quedó la Fox. Eso porque la mala, una rucia teñida,  al verse descubierta en su empeño de quedarse con la fortuna de la familia, coge una pistola, y mata a su hermana (la viejita buena de la novela) , hiere en el pecho a su sobrino (el chiquitito de la película) y en un hombro a su hijo que, después se sabe, no es su hijo… En realidad es su hijo, pero no es hijo del marido de su hermana de la que estaba enamorada cuando joven… ¿se entiende? 

El Moncho se me queda mirando con el resto del trutro de pollo en la mano.

-Para nada – confiesa, moviendo la cabeza.

No importa. El asunto es que llega la policía (que llega, igual que acá, atrasada), se llevan pataleando a la mala, y se juntan todas las parejas, y la Melek se queda con el hijo de la mala (que no era el hijo de su enamorado) y la Elif, que igual de pava, ve como todos se matan, se disparan, se gritan y todo eso, y ella mirando con la boca abierta.

-¡Tan pava! Yo en su caso  salgo corriendo y gritando a buscar ayuda – interviene una de mis hijas..

-O por último, arranco a esconderme – dice la otra.

La Gorda, cuando el martes terminó el último capítulo, y apareció la palabra FIN en la pantalla, se quedó mirando asombrada.

-¿Y eso era todo? – me dice, como echándome la culpa.

Y no puedo contenerme:

-Y que, mujer, que querías ver también los nietos de la Elif?

Maldito temperamento mío.

Lo cierto es que ahora, a esa hora con la Gorda nos ponemos delante del televisor y no sabemos qué hacer. A veces lo encendemos y revisamos el resto de la programación: novelas chilenas, mejicanas, venezolanas, coreanas e incluso otras turcas. Pero no son lo mismo.

Es por eso que voy a escribir al canal para ver si la empiezan de nuevo. Como esto de la pandemia y la cuarentena va para largo, yo creo que vamos a andar bien.

Mis hijas me miran asombradas porque, como es habitual, no saben si hablo en serio.

Bueno, es una idea nomas, comento encogiéndome de hombros

Mario Banic Illanes

Escritor

Dirigentes de Agua Potable Rural del Limarí conocen experiencia de telemetría de Pichidangui.

Esta tecnología, está basada en un sistema inalámbrico y permite monitorear y controlar los niveles de los estanques, pozos, funcionamiento del sistema eléctrico, entre otros

El seremi de Obras Públicas, Pablo Herman, junto a representes de la Asociación Gremial de Agua Potable Rural (APR) del Limarí, visitaron el  APR El Esfuerzo de Pichidangui, para conocer en terreno detalles del  funcionamiento del sistema de telemetría con que opera este APR.

La tecnología, está basada en un sistema inalámbrico que permite monitorear y controlar los niveles de los estanques, pozos, funcionamiento del sistema eléctrico, entre otros, para que los operarios de los APRs, puedan acceder desde cualquier parte a esta información, pudiendo obtener datos en tiempo real. Esto hace posible controlar de mejor manera los sistemas, aumentar su eficiencia, disminuir el consumo eléctrico de estos ( en algunos casos 30% menos de consumo) y  también poder anticiparse a cualquier falla que estos puedan presentar,  mejorando considerablemente la gestión en torno al recurso hídrico y la disponibilidad de agua potable para sus usuarios.

Luis Alfaro, presidente de la Asociación Gremial de APR del Limarí,  participó de esta visita a terreno donde pudo conocer el funcionamiento de la telemetría y las ventajas que podría tener su aplicación en otros sistemas de agua potable rural. “Por ejemplo, nos permitiría ver en línea los niveles de las napas freáticas, como están funcionado los pozos y las bombas, si están operando con la energía suficiente, si existen fallas que se puedan prever. Además podríamos programar de mejor manera el funcionamiento de los pozos, aumentando la eficiencia de las bombas y su vida útil. Yo creo que es una forma inteligente de trabajar, tenemos que ir en esta línea”, recalcó.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Pablo Herman, señaló  que se encuentran desarrollando “un trabajo conjunto con la SUBDERE y el Municipio de Ovalle, donde estamos levantando una iniciativa para poder equipar e instalar tecnología de telemetría en cinco sistemas de agua potable rural del Limarí, a través de un programa piloto. Esto permitirá una mayor gestión y eficiencia en el consumo del agua y un ahorro en el uso y costo de energía que generan estos sistemas”.

Tal como señaló la autoridad regional del MOP, se está estudiando poder replicar esta alternativa de manejo y operación en otros sistemas de la región, lo que permitiría mejorar considerablemente la gestión de los APRs y la disponibilidad de agua potable para sus usuarios, situación que adquiere mayor relevancia en la condición actual de sequía que afecta a la región.

Insólito: individuo intentó ingresar a la región oculto en el maletero de un automóvil

Era pasado el mediodía de hoy en la Aduana Sanitaria de Pichidangui, en la Ruta 5 de ingreso a la región de Coquimbo y personal de carabineros de la provincia del Choapa realizaba controles vehiculares en el sector.

Cuando efectuaban el control a un automóvil que se trasladaba desde la Quinta Región hacia Los Vilos, los funcionarios policiales solicitaron al conductor que les mostrara el neumático de repuesto y elementos de seguridad. Y grande fue la sorpresa al descubrir oculto en el maletero del vehículo a un sujeto que no cumplía con los requisitos de ingreso a la región: es decir no tenía residencia en la misma ni tampoco contrato de trabajo en esta.

El jefe de Tenencia Carretera de Pichidangui, Teniente Manuel Riquelme, explicó que el hombre de 28 años fue detenido y luego de tomar sus datos personales, por instrucciones del fiscal de turno, fue apercibido por el artículo 26 para una futura citación.

Senado: Avanza proyecto de kínder obligatorio

La idea es que el ciclo básico comience en kínder y termine en octavo año básico, aumentando un año este tramo de escolaridad.

En condiciones de ser votado en Sala quedó el proyecto que modifica la ley General de Educación con el objeto de establecer la obligatoriedad del segundo nivel de transición de Educación Parvularia, el que cursa segundo trámite.

Esto luego que los integrantes de la Comisión de Hacienda votaran su articulado, en particular las indicaciones relacionadas con materias presupuestarias. Previamente la Comisión de Educación y Cultura  revisó el texto que fue visto en general por la Sala.

Los legisladores contactados vía teleconferencia, debatieron la norma junto al Ministro de Educación, Raúl Figueroa; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro; el analista de la Dirección de Presupuestos, Gabriel Villarroel; y la abogada de Acción Educar, Tania Villarroel.

La iniciativa iniciada en mensaje, busca materializar una legislación anterior (reforma constitucional del 2013) que estableció la obligatoriedad de cursar kínder como requisito para ingresar a la educación básica. Esta propuesta formalmente, hará que el ciclo básico comience en kínder y termine en octavo año básico, aumentando un año este tramo de escolaridad. Este cambio queda ahora establecido en la ley General de Educación.

Olla común logra alimentar a más de cien personas en situación de calle en Ovalle

La actividad , que buscaba entregar una comida caliente a las personas que más lo necesitan, se realizó hoy jueves 21 de mayo a las 13:00hrs en el espejo de agua de la perla del Limarí.

Con un plato de verduras, lentejas y pan, las mujeres de la Acción Feminista Ovalle entregaron almuerzo a aproximadamente 100 personas en un periodo de dos horas.

La actividad fue publicitada a través de sus redes sociales y varios fueron los ovallinos que llegaron a realizar sus aportes en alimentos y dinero a través de transferencias bancarias.

Tatiana Cortés una de las participes de esta actividad y miembro de la agrupación nos explica cómo nace esta iniciativa en tiempos de Covid-19 : “ahora que estamos en pandemia, estamos en cuarentena no podíamos quedarnos tranquilas sabiendo que tenemos compatriotas que están en situacion de calle que no pueden hacer cuarentena, entonces necesitábamos hacer algo, tener algún gesto de solidaridad que nos recuerde como sociedad que dependemos unos de otros y que somos una comunidad.”

Este sentimiento de comunidad se vio reflejado en las personas con ansias de ayudar y que no alcanzaron a hacer la donación al tiempo requerido, por lo cual, debido a la motivación que se recibió a través de comentarios en las redes sociales se espera pronto la realización y entrega de cajas familiares a los sectores más vulnerables de la comuna. Esto es destinadas a aquellas familias que por la pandemia u otras causas no han podido salir a trabajar y generar ingresos.

  Tatiana nos dice: “Esperamos hacer cajas con mercadería y entregarlas en direcciones específicas, en las tomas, lugares que sabemos que está golpeando más fuerte la pandemia en el tema económico”. Debido a que por el momento las cajas de alimentos destinadas por el gobierno no han sido aún despachada a regiones.

Cualquier tipo de donación ya sea en mercadería o dinero mediante transferencia bancaria puede hacerla comunicandose en la fanpage de Acción Feminista Ovalle o en el Instagram que posee el mismo nombre.

Por: Paulina Cereceda