Inicio Blog Página 933

Inyectan más de $ 3.600 millones a municipios de la región para enfrentar emergencia sanitaria

0

Los cinco municipios del Limarí distribuirán alrededor de 876 millones de pesos para responder al impacto que han sufrido sobre sus ingresos.

Con el fin de apoyar la acción de los municipios para el combate de la pandemia por COVID_19, apoyar la atención primaria de salud de las familias más vulnerables de cada comuna, y dinamizar la inversión local en tiempos de dificultades económicas, el Gobierno transfirió más de $80 mil millones del Fondo Solidario, a repartir en 342 municipios del país.

Un aporte que para la Región de Coquimbo se traduce en más de $3.697 millones d pesos, recursos que se suman al anticipo de flujos del Fondo Común Municipal para los meses de mayo y junio, por $154.960 millones para responder al impacto que han sufrido los municipios sobre sus ingresos, debido a medidas de contingencia como la postergación del pago de los permisos de circulación y de contribuciones.

Al respecto, la Intendenta Lucía Pinto detalló que hoy estamos apoyando a los 15 municipios de nuestra región con la inyección de más de $3.697 millones, distribuidos bajo criterios como el número de habitantes y los niveles de pobreza de cada comuna. De esta forma tenemos más de $1.100 millones para Coquimbo, más de $1.000 millones para La Serena, $558 millones para Ovalle, $163 millones para Monte Patria, $154 millones para Illapel, y $142 millones para Vicuña por mencionar algunas comunas”.

Sobre el adelanto de flujos del Fondo Común Municipal, SUBDERE instruye a Tesorería que durante el mes de mayo se incorporen a los flujos que estaban programados del Fondo Común Municipal $104 mil millones. En el mes de junio se incorporarán, adicionalmente, $50 mil millones.

Finalmente, sobre la importancia y aplicación de este apoyo a los municipios, el Jefe de la Unidad Subdere de la Región de Coquimbo, César Gómez, agregó que “Son más de 3.697 millones  que ya están en las arcas municipales y que esperamos que los municipios puedan ocuparlos prontamente en temas tan importantes como el alimento básico de una familia,  el pago de alguna cuenta de agua o luz, el arriendo de vivienda o cualquier otro gasto que las familias más vulnerables requieran en este período de pandemia”.

Juzgado de Familia de Ovalle ve causas de violencia familiar a través de plataforma ZOOM

Con una nueva modalidad inició esta semana la atención al público el Juzgado de Familia de Ovalle ubicado en calle Libertad.

Ahora os usuarios pueden comunicarse directamente al tribunal para hacer sus consultas a través de la plataforma Zoom, en  la dirección https://zoom.us/j/94908030177 .

Lo anterior se suma a la atención vía telefónica al 53 2634718, a través del mail jfovalle@pjud.cl y presencial (solo casos urgentes) en el mismo tribunal, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 horas y los sábados de 9.00 a 11.00; que se dispuso desde el inicio del estado de excepción el pasado 23 de marzo.

“Como Juzgado de Familia siempre se ha mantenido la atención de los usuarios, así como la continuación del servicio judicial a través de las audiencias, las que se han realizado tanto presencial como por videoconferencia”, indicó el administrador Carlos Pizarro.

Desde  que se dio la alerta sanitaria, en marzo, el tribunal ha realizado de esta manera, 166 audiencias, de las cuales 137 se han hecho a través de videoconferencia .

“En principio contamos con una sala presencial para recibir las causas de violencia intrafamiliar y de protección; a partir del 20 de abril se realizan exclusivamente vía online, y el lunes 18 de mayo se abrió una segunda sala para causas ordinarias, también a través de viodeoconferencia”, señaló el profesional.

No obstante los nuevos canales de comunicación on line, el tribunal continúa desarrollando la atención presencial en sus dependencias en casos urgentes, considerando que un importante porcentaje de los usuarios provienen de sectores rurales que carecen de medios tecnológicos, para lo cual se dispuso de atención a través de videoconferencia pero desde el interior del mismo tribunal, manteniendo el resguardo sanitario y la distancia social para beneficio de usuarios y funcionarios.

Suspenden todo tipo de celebración en conmemoración al 21 de Mayo

La tradición anual del acto conmemorativo y posterior desfile de las glorias navales a realizar cada 21 de mayo con la participación de los alumnos de distintos establecimientos educacionales de la ciudad de Ovalle  no se llevará a cabo debido a la contingencia sanitaria.

Siendo  una de las tradiciones que se han instalado en la memoria de los ovallinos después de la celebración del aniversario de la ciudad, la conmemoración a las glorias navales es una de las ceremonias públicas que más cantidad de presentes reúne en la plaza de armas año tras año.

La tradición nace en honor a la hazaña del capitán Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique, hecho registrado el 21 de mayo de 1879  en la Guerra del Pacífico.

 En conmemoración de esta fecha tan importante para la historia de nuestro país, en nuestra ciudad se dispuso que una de las más antiguas poblaciones lleve el nombre 21 de mayo , en tanto cada una de sus calles recuerde los nombres de quienes participaron en esta proeza.

La población 21 de mayo suele ser cada año el punto de partida para todas las actividades conmemorativas de esta significativa fecha en Ovalle, donde La plaza Esmeralda se transforma en la sede en la que se realiza el puntapié inicial de las actividades en conmemoración a las Glorias Navales, en la cual la comunidad escolar de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas realiza una representación de los hechos ocurridos a mediados del siglo XIX  en un acto, con la presencia de apoderados, vecinos y autoridades.

Tampoco este año esta actividad podrá realizarse ya que se encuentran prohibidas las reuniones sociales que incluyan a más de 50 personas presentes.

Por lo que este jueves feriado la única manifestación conmemorativa que se espera realizar es la que hace el Cuerpo de Bomberos de Ovalle que a las 12. 10 horas hará sonar la tradicional alarma de los bomberos como homenaje a la hora exacta – según historiadores-  a la que La Esmeralda de manera heroica se hundió en la rada de Iquique con su tripulación a bordo.

por: Paulina Cereceda

Covid 19: Se duplican casos de contagios en la comuna de Monte Patria

La comuna de los valles generosos en veinticuatro horas subió de 8 pacientes enfermos a 16, según el reporte entregado por las autoridades al mediodía de hoy miércoles.

Ovalle en tanto registró tres nuevos casos de contagios del coronavirus, lo que eleva a 52 los casos de pacientes desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, en la provincia del Limarí, Combarbalá confirmó un nuevo contagio.

Esta vez fue el seremi de gobierno Ignacio Pinto el encargado de entregar el informe diario el que reporta 24 nuevos casos en la región de Coquimbo, elevando a 263 el número de pacientes a la fecha, de los que al momento 161 permanecen activos.

En lo que se refiere a pacientes hospitalizados de la región, estos se mantienen en 6: 1 en Coquimbo; 1 en La Serena y 4 en el Hospital de Ovalle, uno de los que se encuentra con ayuda de ventilador mecánico.

A estos últimos se agregan los dos pacientes que arribaron anoche vía aérea desde Iquique y que permanecen conectados a respirador artificial en el Hospital de Contingencia de Ovalle.

El número de fallecidos se mantiene en dos .

En cuanto al recuento por cada comuna a la fecha, es el siguiente

La Serena: 75; Coquimbo: 58; Vicuña: 10;  La Higuera: 0; Paihuano: 0;  Andacollo: 4; Ovalle: 52; Monte Patria: 16; Punitaqui: 10; Combarbalá: 6; Río Hurtado: 2; Illapel: 19; Salamanca: 9; y Los Vilos y Canela con 1 contagio cada uno.

El fin de una ilusión: La peste llegó a La Tranquita

«Concretamente, tanto el jefe comunal como el gobernador provincial tienen vela en este entierro», asegura el Profesor y Doctor en Filosofía oriundo de Carén, Luis Oro Tapia, quien señala que la ruralidad de Monte Patria ha sido afectada y responsabiliza a las autoridades.

Señor Director:

La peste llegó a La Tranquita. Nadie sabe dónde queda. Pero porqué habrían de saberlo, si es uno de los lugares más remotos de la comuna de Monte Patria y de la provincia del Limarí. Es la ruralidad pura.

¿Se pudo haber evitado? Sí. ¿Quiénes podían hacerlo? Las autoridades políticas locales, pero no fue así. ¿Descuido, omisión o frivolidad? A estas alturas da lo mismo; porque la peste ya llegó y la gente del campo perdió la ilusión de que era invulnerable a los males de la ciudad.

No obstante, lo ocurrido en La Tranquita es un síntoma inequívoco de que los jerarcas locales no han estado a la altura de las responsabilidades que se les han confiado. Dicho en redondito: han sido irresponsables, imprevisores y negligentes.

Concretamente, tanto el jefe comunal como el gobernador provincial tienen vela en este entierro. Pero lo más alarmante es que no se trata sólo de un descuido puntual. Por cierto, se trata de una peste que se suma a otra peste. De hecho, hay otro problema local endémico que pone de manifiesto la incompetencia de ambos, a saber: el galopante clima de inseguridad pública y los persistentes delitos en contra de la propiedad.

Ambas autoridades (el gobernador y el alcalde) han tenido tiempo, más que suficiente, para rectificar los yerros y negligencias de sus antecesores. Pese al tiempo transcurrido no hay resultados. Atendiendo a los hechos, sólo cabe concluir que ambos no son las personas indicadas para desempeñar el cargo que se les ha confiado.

Luis Oro Tapia
Doctor en Filosofía

Anuncian estrictos controles y fiscalizaciones durante este fin de semana largo en la provincia de Limarí

Fuerzas policiales, militares y Gobernación de Limarí llaman a la unidad y la responsabilidad de la ciudadanía para enfrentar la pandemia.

Estrictas medidas de fiscalización y sanciones efectivas para quienes infrinjan las normas sanitarias, fueron anunciadas por el Gobernador de Limarí Iván Espinoza, quien en conjunto con la Defensa Nacional, Carabineros y PDI dieron a conocer públicamente el trabajo coordinado entre las fuerzas de orden, para resguardar el cumplimiento de las disposiciones de las autoridades sanitarias en la provincia de Limarí, durante el próximo fin de semana largo con motivo del 21 de mayo.

Según señala el Gobernador Espinoza, es probable un aumento de flujo vehicular en las rutas provinciales donde algunas personas incurrirían en la falta de visitar segundas viviendas, realización de actividades sociales y otras acciones. Por ello, se ha planificado conjuntamente un plan de acción a ejecutarse en todas las comunas de la provincia de Limarí, con personal de las fuerzas militares y policiales en conjunto, colaborativamente y en coordinación con Gobernación de Limarí.

“La ciudadanía tiene que estar tranquila, nos hemos organizado y planificado para estar con la gente, estamos poniendo todo el esfuerzo institucional en recursos humanos para un amplio despliegue para la protección y resguardo de la ciudadanía ante esta pandemia. Se realizará un control más rígido y riguroso porque el comportamiento de la ciudadanía no ha sido el más óptimo. Pareciera que no hay una conciencia profunda, que no se ha dimensionado la gravedad de la pandemia y que el comportamiento de uno puede multiplicar el virus. Hemos puesto mucho esfuerzo en generar mayor conciencia en la gente. Necesitamos el compromiso de todos para ganarle al coronavirus y esperamos que nuestra provincia de Limarí actúe con unidad”, señaló el Gobernador Provincial de Limarí, Iván Espinoza

Se reforzarán con fuerzas policiales y militares los controles sanitarios establecidos por las autoridades sanitarias, el control de toque de queda, el establecimiento en segundas viviendas, el uso obligatorio de uso de mascarillas en transporte público aplicando con ello las sanciones que correspondan.

Así lo señala el Prefecto de Limarí-Choapa, Luis Ramírez: “Carabineros de Chile va a tener un amplio despliegue en toda la provincia en distintos puntos de la provincia, en conjunto a las fuerzas de orden y de salud. Carabineros será intransigente en hacer cumplir la ley y las normas para combatir esta pandemia. Estamos en permanente coordinación con el Gobernador Provincial  para ejecutar todas las acciones que ayuden al resguardo de la ciudadanía”.

Por su parte el Tte Coronel Carlos Sandoval, Delegado de la Defensa Nacional en la Provincia de Limarí “en la provincia nos encontramos de manera permanente para cubrir toda las comunas de la provincia de Limarí “recalcar que en el fin de semana largo actuaremos en coordinación para darle a la comunidad un mensaje de tranquilidad, que estamos en las calles y queremos llegar a todas las comunas para que la población cumpla las medidas que se han establecido. Queremos dar tranquilidad a la población, pero también llamar al autocuidado y la responsabilidad. Vamos a controlar y hacer respetar la norma. A la pandemia  se gana con todos juntos y no solamente con la colaboración de las fuerzas de orden público”.

Respecto de la función de la Policía de Investigaciones, el Comisario Sebastián Slater, jefe de la brigada de Investigación Criminal de Ovalle, indica que  “es importante que la comunidad sepa que estos controles no serán formativos, sino que rigurosamente realizados para que se cumpla la norma. Además como Policía de Investigaciones estamos enfocados también en fiscalizar las cuarentenas de las personas que han dado positivo a coronavirus, con lo que hemos sido muy rigurosos y estrictos y reforzaremos estas medidas durante el fin de semana”.

El fin de semana recién pasado correspondientes a los días 15 y 16 de mayo, se realizaron 715 fiscalizaciones en total, referidas a controles de identidad, vehiculares, alcohotest, entidades comerciales y locales de alcoholes, notificándose 137 infracciones. Entre las infracciones cursadas se cuentan 42 conducidos por toque de queda, 36 por no uso de mascarilla, 39 infracciones a la ley de tránsito, 13 infracciones a la ley de alcoholes y 7 por ruidos molestos. Se espera por parte de autoridades y ciudadanía un mejor comportamiento en general.

Un imbécil nivel Dios.

Pasada la medianoche, después de darme vueltas una y otra vez en la cama, logro finalmente sumergirme en un sueño por lo demás inquieto, como imagino debe ser el de muchos en estos días de temor, angustia, incertidumbre físico, mental y económico.

En estos días en los que mientras muchos luchan por no infectarse de Covid-19, confinándose en sus hogares,  otros tantos y numerosos que se arriesgan para tratar de llevar el sustento diario a sus familias.

Pero hay otros que andan en otra cosa distinta. Muy distinta.

De pronto alrededor de las 04. 40 horas me despierta de manera abrupta un estruendo que llega desde la calle – Yungay en la población Fray Jorge – , y cuando mi cerebro logra ajustarse, me doy cuenta que se trata de un automóvil de esos enchulados, cuyo conductor aserrucha una y otra vez, para finalmente pasar frente a mi casa, haciendo estremecer los ventanales. Un ruido espantoso.

Al llegar a la esquina de la avenida La Chimba, hace un giro haciendo rechinar los neumáticos en el pavimento y se aleja en uno u otro sentido. Y cuando creo que ya el estruendo ha terminado, vuelve por alguno de los pasajes, tanto o más fuerte. Y otra vez las ”aserruchadas”  (a Nivel Dios, como dicen hoy en redes sociales) y luego de nuevo un pique hacia la avenida La Chimba haciendo sonar las alarmas de los vehículos estacionados.

¿Cuánto ha transcurrido? Cinco, diez minutos.

Un par de minutos mas tarde pasa un vehículo de carabineros que, me entero después, ha sido llamado por una vecina del sector.

Lo cierto es que en las últimas semanas ha aumentado exponencialmente la cantidad de vehículos “enchulados” que utilizan mi barrio o la avenida La Chimba para probar motores. En el día, en la noche y, aun más preocupante, en horas de toque de queda.

Subo un reclamo personal a mi página de Facebook , titulado ¡QUE IMBECIL MAS GRANDE!. Y me sorprende la respuesta de terceras personas, solidarizando conmigo y mi familia, y aprovechando de denunciar que en toda la ciudad, todos los días, en especial durante el TOQUE DE QUEDA, se hacen piques clandestinos . ¿Qué hacen los carabineros y militares?, preguntan unos. ¿Y dónde están los que deben hacer respetar el toque de queda????., preguntan otros.

El de los vehículos enchulados o arreglados es un problema antiguo. Son individuos  (émulos de Toreto de la película Rápidos y Furiosos) que buscan en la generación de adrenalina, en la velocidad, en el rugido del motor de su vehículo, en los decibelios de sus equipos de música, dar sentido a sus vidas.

Conciertan carreras clandestinas los fines de semana en rutas de las afuera de la ciudad (atentos a las transmisiones radiales de carabineros para desaparecer antes que estos lleguen) , pero se entrenan duran la semana en las calles de la ciudad.

Pero ese es un sonido al que en la antigua normalidad estábamos empezando a acostumbrarnos, así cono a los vendedores ambulantes ocupando las aceras, los perros callejeros en plaza y parques, los indigentes bebiendo alcohol en paseos públicos. Total, para que hacerse mala sangre, decíamos encogiéndonos de hombros.

Sin embargo lo del imbécil de la madrugada de hoy es algo que se sale de norma. Un imbécil nivel Dios, como dicen los jóvenes.

Tal vez debería ser detenido para donarlo a la ciencia y examinar que tiene en el cerebro. En una de esas se logra algo útil de todo esto.

Mario Banic Illanes

Obituarios día miércoles 20 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SONIA DEL CARMEN FLORES FLORES   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en San Pedro de Pichasca comuna de Río Hurtado.

Hoy Miércoles 20 de Mayo se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Hospital de Contingencia de Ovalle recibe a dos pacientes críticos desde Iquique

El operativo se llevó a cabo en avión ambulancia y su objetivo fue trasladar a Ovalle dos pacientes con requerimientos de ventilación mecánica producto de su contagio por el COVID-19

Tal como se había anunciado dentro del Plan Coronavirus impulsado por el Ministerio de Salud, las camas de toda la red pública asistencial del país estarán al servicio de todos los chilenos. Es por esto que hoy el Hospital de Iquique trasladó a dos de sus pacientes al Hospital de Contingencia de la ciudad de Ovalle, para apoyar la demanda de camas críticas de la Región de Tarapacá.

Se trata de dos varones de 44 y 28 años, quienes salieron desde Iquique a las 16:30 horas, aterrizando en el Aeródromo de Ovalle durante la tarde de este martes. Ambos llegaron en aviones ambulancias individuales pacientes, acompañados por personal médico y técnico de salud, a cargo de sus cuidados críticos, y con todas las medidas de seguridad necesarias.

Claudio Arriagada, director del Servicio de Salud Coquimbo, explicó que este operativo “responde a la estrategia de la Red Integrada Covid, dispuesta por el Ministerio de Salud, para apoyar la disponibilidad de camas de nuestra nación. Estas personas han sido trasladadas al Hospital de Contingencia de Ovalle, donde recibirán el tratamiento que requieren”.

Una vez en las tierras limarinas, los pacientes fueron recibidos por personal del SAMU   para posteriormente ser trasladados al recinto de contingencia emplazado en el antiguo Hospital de Ovalle, donde fueron ingresados para continuar con su recuperación en camas UCI.    

El director del Hospital Provincial de Ovalle, Lorenzo Soto, comentó que “este tipo de acciones nos ponen a prueba como red de salud pública, ya que amerita que nos coordinemos entre instituciones de distintos lugares del país para responder las necesidades de nuestros pacientes”.

Respecto a los cupos disponibles para otras regiones del país en el Hospital de Contingencia, el director del recinto comentó que, si bien se presentan al MINSAL toda la disponibilidad de camas del recinto, “sólo se elige un porcentaje de estas para personas de otras localidades, protegiendo un número importante de ellas para la demanda local que pueda generarse”.

En esa misma línea, Claudio Arriagada agregó “si en algún momento nuestros pacientes necesitan de hospitalización y esta no pueda ser cubierta en la región, nosotros también recibiremos apoyo de otros servicios de salud del país, pudiendo movilizar a nuestros usuarios a otros hospitales de Chile. Además, tenemos asegurada una capacidad de camas UCI en nuestra región para nuestros pacientes”

Tras el ingreso de estos dos pacientes de Iquique al Hospital de Contingencia, serían ya siete personas las que están hospitalizadas en este recinto con COVID-19 positivo.

Delivery renace como nueva forma de abastecimiento en tiempos de distanciamiento social

Cientos son los emprendedores que han tenido que reinventarse debido a la situación sanitaria actual, el despacho a domicilio o retiro en local busca limitar el contacto mano a mano y evitar contagios.

El impacto del servicio de delivery en grandes ciudades es masivo, distintas aplicaciones como Pedidos Ya, Uber Eats y Rappi por nombrar algunas,son parte de la vida cotidiana de miles de chilenos al momento debido a que mediante estas Apps se puede hacer las compras del supermercado, farmacias y restaurantes.

En lel caso de nuestra ciudad de Ovalle dichas aplicaciones no están en funcionamiento por lo que son varios  los restaurantes y cafés que debido al cierre de sus locales al público por la contingencia sanitaria tuvieron que adecuarse a las necesidades de sus clientes al igual que a la de su personal, por lo que ahora cuentan con envío a domicilio y en algunos retiro en el local, así como los pubs y bares que atienden de manera online mediante whatsapp y cuentan con los salvoconductos correspondientes para hacer despacho de bebidas alcohólicas. Pero como estos servicios ya consolidados también existe otra parte de la población ovallina que ha reinventado su emprendimiento a toda la comunidad con sus despachos a domicilio y entregas en ciertos sectores de la ciudad.

Uno de estos emprendedores que se reinventó fue Gustavo Mundaca el cual actualmente maneja un servicio de verdulería sobre ruedas despachando vegetales a domicilio hace aproximadamente un mes y medio, mas o menos al tiempo que inició la cuarentena, acerca de esta experiencia nos comenta: “Llevamos en reparto de verduras como un mes y medio más o menos, los repartos que hacemos diarios dependen del día pero generalmente son tres o más los hacemos todos con mascarilla y los lavados de manos correspondientes  y los que más nos piden son familias numerosas del Mirador y Fray Jorge”.

Cómo este son decenas de emprendimientos que han cambiado su modo de operación, adaptándose a la situación sanitaria que hoy afecta al mundo entero, haciéndose presente en redes sociales, ya sea en los grupos de compra venta en facebook, donde se encuentra desde agua purificada, pizzas, gastronomía extranjera (italiana, árabe, china, peruana, etc), vestuario hasta autos y celulares o en las páginas de instagram donde de igual manera se puede encontrar gran variedad de productos.

Para hacer uso de estos servicios se sugiere hacer la transacción monetaria vía transferencia, depósito o pago en línea, para así tener el mínimo contacto entre repartidor y consumidor disminuyendo el riesgo de contagio por contacto.

por: Paulina Cereceda

Descubren sofisticado túnel que conducía a empresa de transporte de valores

La construcción encontrada tenía 42 metros de largo y contaba con sistemas de ventilación e iluminación.

Detectives de la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones La Serena, en horas de la tarde del día sábado realizó el hallazgo de un túnel en un galpón en el sector del Barrio Industrial de Coquimbo.

Según antecedentes, el lugar donde se encuentra el galpón habría permanecido desocupado desde hace aproximadamente 4 meses, situación que habrían aprovechado sujetos desconocidos, para iniciar las excavaciones.

Con la finalidad de realizar los peritajes en el lugar, el día de ayer en horas de la mañana, los detectives en compañía de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional y con apoyo de Bomberos, realizaron un recorrido por el túnel, logrando establecer  que éste mantenía un largo total de 42 metros, los que llegarían hasta las inmediaciones de la Empresa Brinks.

En relación a la construcción del túnel, el Subprefecto Rodrigo Villarroel, jefe de la Biro La Serena, manifestó “El túnel cuenta con una construcción muy sofisticada y con  sistema de iluminación y ventilación.”

Según lo señalado por detectives, en el lugar además se encontró un carro de arrastre, y otras herramientas de construcción y elementos utilizados para el oxicorte.

Este importante hallazgo ha permitido evitar lo que podría haber sido un robo de gran envergadura a una empresa de valores en la región. Desde la PDI continúan con el trabajo investigativo, ya que en el lugar se habría logrado el levantamiento de importantes evidencias para el caso, las que se encuentran siendo analizadas por los investigadores para ubicar a los autores.