Inicio Blog Página 931

Aburrimiento, frustración y tareas: como viven la cuarentena los niños.

Frustración, Aburrimiento y tareas son algunas de las cosas que experimentan los niños en confinamiento día a día hace más de dos meses. El cambio en sus horarios, modus operandi de sus clases y el distanciamiento social de sus amigos  son los factores que pueden incidir en su comportamiento hogareño provocándoles estrés y un impacto emocional en ellos.

Desde que el confinamiento fue anunciado con la cancelación de clases presenciales el pasado 15 de marzo, significó un cambio de rutina tanto a los niños como a sus familias que se ve reflejado en su comportamiento.

Francisco M. de 8 años es uno de los miles de niños que al igual que el, pasa la cuarentena en su casa junto a su hermana de 17 y su hermano menor de 4 años en cuanto a su experiencia en cuarentena nos relata: “Es muy divertido porque me divierto con mi hermanito me gusta estar mi casa es muy divertido porque puedes hacer lo que sea, no me aburro, extraño el colegio porque me gustaba jugar con mis amigos y hacer tareas”.

Respecto al aburrimiento que muchos niños pasan en esta cuarentena nos dice: “Puedes jugar, crear juegos de todo hacerlo de lo que sea es más divertido que ir al parque y jugar en los jueguitos” 

Cabe destacar que los niños son más resistentes que los adultos a los efectos psicológicos del aislamiento, debido al poco entendimiento o información que se les provee sobre el Covid-19 pero no son inmunes en su totalidad; a su vez el comportamiento de niños con hermanos es diferente a aquellos que son hijos únicos donde se vive una relación de apego más fuerte con cualquiera de las figuras paternas con las que resida.

Por otro lado los niños que presentan problemas en su desarrollo del lenguaje y que asisten a este tipo de escuelas pueden llegar a tener un retroceso en su progreso del habla tal como nos explica Ángela Alfaro Profesora Diferencial: “Los niños que se encuentran en confinamiento ahora les cuesta aprender de la misma manera a que lo hacían en una sala con una fonoaudiologa en el aula o en el colegio, que acompaña al niño durante todo su proceso escolar aunque se realicen videollamadas no existe la misma disponibilidad para apoyarlo como especialista, aunque se le enseñen los ejercicios a los padres el niño sabe que el que se lo está enseñando es su papá o mamá y no su especialista”.

Por esto y más razones se llama a establecer una nueva rutina y horarios a los infantes para generar seguridad y estabilidad en el pequeño. Dentro de lo que recomiendan los expertos también se hace al llamado a ser más pacientes, limitar el uso de tecnología para incentivar la creatividad y disminuir la probabilidad de aburrimiento cómo también el fomento de actividades familiares como los juegos de mesa, deporte u otras actividades que se puedan realizar dentro de la casa, para así combatir todos los efectos psicológicos negativos que produce el aislamiento tanto en los niños como el resto del núcleo familiar.

Por Paulina Cereceda

CHILE: A las puertas de dos conflictos bélicos

Como consecuencia de la pandemia que nos aflige, han estado pasando hechos muy complicados y que colocan en peligro ya sea a nivel mundial y local la unidad que es imprescindible para vivir y progresar, pero, que a nivel de prensa no se han tocado con la profundidad que se merece o lo han invisibilizado por quien sabe que intereses.

En el primer caso, se ha ido incrementando la molestia con el país asiático, no solo por la venta de equipamiento de mala calidad o, el tratar de obtener a la mala, investigaciones sobre las vacunas para el virus y otras acciones que, ha llevado al presidente norteamericano a expresar que; “no quiere hablar, por el momento con el dignatario chino”. Pero, con la epidemia ha pasado a un tercer plano, el conflicto que viene profundizándose en lo que se conoce como Mar Chino que tiene que ver también con los países de Vietnam, Malasia, Taiwán, Brunéi, donde Pekín, reclama como propio casi la totalidad del mar de china meridional. Desde que asumió Xi Jinping en el 2012, viene no respetando las aguas jurisdiccionales, enfatizando la soberanía y derechos marítimos de china en esas aguas y para eso, empezó a construir en dicha zona, desde ciudades a pistas aéreas o instalaciones turísticas y de uso militar que tiene a los otros países en alerta máxima y también Estados Unidos que se han ido allí, con el fin de hacer respetar “la libertad de navegación” e impedir el expansionismo acelerado de china en el último tiempo. Es por eso, que se considera que es una zona muy inestable y que en cualquier momento se desencadena un conflicto.

En el segundo caso, se da en el sur de Chile, en que agitadores bajo la premisa de las reivindicaciones de los pueblos originarios, tiene bajo ataques, incendios, amedrentamientos, baleos, quemas de camiones con él transportista en su interior y que después falleció, maquinarias, corte de líneas férreas y ahora, destruyeron 12 silos de trigo, causando un daño enorme a la cadena de abastecimiento, del cual, es fundamental para alimentar a la población.

Lo raro, es que los medios de comunicación de nivel nacional, pareciera que hubiese una labor de encubrimiento ya que, no se informa, así como se hace con noticias nimias.

Aquí está en riesgo la unidad territorial del país, Chile tiene que asegurar la soberanía de su territorio y por ello, ya no puede seguir presentando querellas sin ningún resultado, pero se está claro que, hay grupos paramilitares y fuerzas oscuras foráneas con acciones económicas con sus propios intereses y por ello, llegará el momento en que el Estado deberá actuar, restaurando el orden y el imperio de la Ley, eso traerá consecuencias con dolores. Por ello, Chile en ambos casos, quiéralo o no, va a tener que posesionarse en forma clara y precisa.

Octavio Álvarez Campos     

Obituarios día domingo 24 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NOLVIA DE JESÚS RIVERA OLIVARES (Q.E.P.D. )

Está siendo velada en parcela 16b Potrerillos Alto, Ovalle. Será trasladada al cementerio de La Chimba hoy domingo 24 de mayo a las 11:00 horas.

PATRICIO ALBERTO TABILO OLIVARES   (Q.E.P.D. )

Está siendo velado en Los Picaflores 963 población 1/2 Hacienda, Ovalle. 
La misa se realizará el día Domingo 24 de Mayo a las 12:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

NOLVIA DE JESÚS RIVERA OLIVARES (Q.E.P.D. )

Está siendo velada en parcela 16b Potrerillos Alto, Ovalle. La Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

ICHAZO

Cuando la oleada asiática del virus cuyo nombre recuerda el objeto más representativo de los reyes arrasa en toda Latinoamérica supimos que el boliviano Oscar Ichazo había estimado que ya era adecuado momento para morirse.

Este boliviano, probablemente conocido por algunos, era un profesor medio Chaman.

Un profesor conocido por las historias compartidas con Claudio  Naranjo y Sergio Larraín entre otros.

Fue un  místico y un científico. Fundador de la Escuela Arica en  los años 70.

Compartió como dije  con otro muy insigne  médico  -Claudio Naranjo nacido en Valparaíso, quien hizo su vida profesional en Europa y Estados Unidos y quien  en su última aparición  con su mano derecha temblorosa por el Parkinson en el año 2018 ya adelantaba – en el teatro Caupolicán –que no lo verían vivo otra vez en Chile.

Así fue

Partió antes que Ichazo y después de Larraín.

Oscar Ichazo a quien me refiero en estas líneas creó la teoría del Eneagrama de la Personalidad.

Formando parte de un conjunto de enseñanzas más amplio que él mismo denomina Protoanálisis, y cuyo fin es la adquisición del Bien Supremo de la Iluminación y la Unidad con lo Divino.

La década de los 70 fue muy prodigiosa en éste tipo de personajes.

Al igual que el médico Claudio Naranjo,  el boliviano Ichazo compartió sus ideas y quehaceres con nuestro ex vecino Sergio Larraín, quien en las pocas oportunidades en  que  se explayaba –tomando un chocolate caliente en compañía de varios oyentes en el centro de Ovalle –  contaba su historia por Arica.

Y cómo había llegado a Ovalle luego de su paso por Arica.-

Arica fue el epicentro de la escuela del mismo nombre.-

“Arica Scchool” como es conocida hoy en estados Unidos y en particular en Nueva York .

Fue la creación en los años 70 del Boliviano Oscar Ichazo.-

Según el propio Ichazo, él identificó las nueve formas en las que el ego personal se fija en las personas durante el período temprano de la vida.

A nivel emocional, cada fijación se encuentra a su vez reforzada por una pasión o vicio específico.

Los cristianos reconocen estas pasiones o vicios como los pecados capitales.

Opuestas a las llamadas virtudes; algunas llamadas cardinales.

Probablemente esa época; los años 70 en que campeaba el peruano Carlos Castaneda y sus cuentos de don Juan no volverán.

Fueron tiempos y lecturas de juventud.

Hoy la vida se observa desde otra perspectiva; ni siquiera en los 70 había internet ni celular.

Volviendo a Oscar Ichazo ; el boliviano que ha motivado este recuerdo les comparto que ha muerto hace pocos días

En Maui ; Hawai Estados Unidos.-

Su escuela “Arica”, creada en esos años, hoy “Arica School” prosigue sin embargo como si la muerte del chaman no hubiera ocurrido.-

SERGIO PERALTA MORALES

Examen PCR del alcalde Claudio Rentería y funcionaria municipal resultan negativos

El pasado domingo el alcalde Claudio Rentería se sometió al examen PCR, luego que una funcionaria del municipio de Ovalle tuviera contacto directo con una persona que arrojó positivo en el examen por Covid-19.

Es así como hoy sábado 23, tanto la autoridad comunal como la funcionaria, fueron informados que sus exámenes resultaron negativos, es decir, no presentan contagio por coronavirus.

“Agradezco la preocupación de todos quienes estuvieron al pendiente sobre mi estado de salud. Quiero informarles que hoy fui notificado sobre los resultados de mi examen, el que salió negativo a coronavirus, al igual que el de la funcionaria municipal”, indicó el alcalde Claudio Rentería.

Junto con agradecer las muestras de cariño, a autoridad instó a la comunidad a “seguir cuidándose, pues la pandemia y sus repercusiones no se detienen. Por el contrario, las cifras siguen en aumento, y debemos extremar los resguardos. Sabemos que no todos pueden quedarse en casa, sin embargo todos podemos tener una conducta de autocuidado que nos permita cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos», sostuvo.

Recuperan más de quince millones de pesos robados desde empresa agrícola en Ovalle

Una banda de alrededor de seis sujetos llegó hasta el lugar intimidando a los encargados con un arma de fuego, dejando esposado al guardia de seguridad.

Tres personas fueron detenidas por carabineros de la 3ra. Comisaría de Ovalle, luego de un procedimiento que significó la recuperación de $15.440.000 en efectivo y diecisiete talonarios de cheques de diferentes bancos.

Según las primeras informaciones, los individuos -una mujer de 29 años y dos hombres de 26 y 30 respectivamente- serían los responsables del robo con intimidación que afectó a una empresa agrícola en Ovalle ubicada en calle Vicuña Mackenna, durante el cual habrían utilizado armas de fuego para cometer el ilícito.

Durante el atraco, habrían sustraído dos cajas fuertes y una camioneta blanca, la cual aún no ha podido ser recuperada.

 “Durante la noche el día de ayer (viernes) central telefónica Cenco, recibió un llamado telefónico de un ciudadano que denunciaba haber sido víctima de un robo a mano armada . Personal concurrió al lugar y se encontró con un guardia de seguridad esposado , el que señaló que alrededor de seis individuos lo intimidaron con un arma de fuego y se llevaron consigo dos cajas fuerte y una camioneta”, explicó  el Comisario (s) de la 3ra. Comisaría de Ovalle, Capitán Eric Sepúlveda.

Añadió que mientras carabineros entrevistaba a las víctimas fue recibido un nuevo llamado que informaba que una persona anónima había visto a un grupo de sujetos , bajando de una camioneta dos cajas fuertes en una vivienda del sector oriente de la ciudad.

Carabineros concurrió al lugar procediendo a la detención de tres sujetos , mientras los otros restantes se dieron a la fuga.

Aumentan personas hospitalizadas por Covid-19 en la región de Coquimbo

En el reporte enviado hoy al mediodía desde el Gobierno Regional se reporta que son 12 las personas internadas en los hospitales de la región.

Dos de ellos corresponden a casos llegados desde Iquique, en tanto los restantes diez están en los hospitales de La Serena (2, estables); Coquimbo (1 estable y otro conectado a ventilación mecánica) y 8 en el hospital de Ovalle, de los que cuatro están conectados a ventilación mecánica, incluidos los dos trasladados desde el norte.

Además, el General Pablo Onetto informó que durante este sábado, un contingente de 15 funcionarios del Ejército estarán trabajando todo el día para la instalación de una carpa de atención en el Hospital de Ovalle.

En tanto el número de contagiados en las últimas veinticuatro horas se mantuvo en la misma cifra que ayer ciernes: 13 , lo que eleva a 294 el numero de casos totales de los que 111 ya están recuperadas . Los nuevos casos son 7 de La Serena; 2 de Coquimbo 1 Ovalle ,   y 3 de Monte Patria , que muestra un incremento preocupante.

La comuna de los valles generosos alcanza a 20 las personas contagiadas, mientras que Ovalle, con una población cinco veces superior, llega a 59.

Colchón en llamas alertó anoche a bomberos

Faltaban pocos minutos para la medianoche del viernes cuando la alarma del cuartel central del Cuerpo de Bomberos convocaba a sus voluntarios para concurrir a una alerta en el sector céntrico de Ovalle.

Concurrió al lugar ubicado en calle Tamaya 269 el carro de la Cuarta Compañía de Bomberos con voluntarios de distintas unidades, pudiendo comprobar que se trataba más bien de un amago de incendio. Era un colchón que por causas desconocidas se había incendiado y fueron los mismos moradores de la vivienda los que controlaron las llamas.

La preocupación de vecinos del sector y bomberos, era que el fuego hubiera podido extenderse a las viviendas contiguas, centenarias construcciones de adobe y madera con mucho material para combustión.

Que no nos gane la apatía.

A finales de marzo escribí precisamente sobre el tema que a continuación volveré a tratar, porque al parecer la pobreza del alma y sobre todo el egoísmo han sido a veces los “consejeros” de un grupo de personas que no han hecho más que despotricar por redes sociales, increpando a las autoridades sanitarias cuestionando la toma de decisiones que no han sido más que en directo beneficio de todos nosotros.

Es entendible que las personas se sientan temerosas, confundidas, dubitativas y con miedo de esta amenaza que provino de Oriente y que por el poco tiempo desde su aparición aun no es posible que tengamos una vacuna disponible. Sin embargo nada justifica que seamos egoístas con alguna persona que se encuentre en estado de necesidad, no le “tendamos una mano” si es posible y con mayor razón cuando lo que está en riesgo es su vida.

A finales de marzo y comienzo de abril, comenté que varias personas me habían estado preguntado acerca de que si se transformaría el antiguo hospital de Ovalle en un recinto que albergara a diferentes pacientes enfermos con COVID-19 de todo Chile y de ser así ¿qué se podía hacer para impedirlo? o simplemente arrojaban la frase de que era el colmo de ser verdad. Al principio como manifesté en esa oportunidad, estuve un tanto confundida al escuchar semejantes observaciones, no sabía si sentirme desilusionada, molesta, triste o perpleja, pero finalmente opté por decir como siempre lo que pensaba con el respeto que se merece cualquier persona aunque piense diferente, porque eso es lo destacable de la libertad y del respeto a poder dar distintas miradas en base a una misma situación pero que desgraciadamente hay un sector político en nuestro país que son sumamente intolerante en ello y vemos personalidades en la oposición que mancillan a quienes piensan y actúan diferente a su mirada en algunas situaciones.

A esa pregunta opté simplemente por contestarles que si ellos estuvieran enfermos o su madre, marido, hijos o quien sea de su familia, y necesitaran ser hospitalizados y no hubiese capacidad hospitalaria en su ciudad ya que requiere de cuidados en medicina intensiva que preferiría ¿dejarlo morir en la casa?, ¿que quede con secuelas por la enfermedad? o ¿que lo pudieran trasladar donde sí tuvieran la capacidad para ser atendido?; en aquella oportunidad como comenté todos y sin excepción alguna me contestaron que solicitarían que los trasladaran donde pudieran ser atendidos y a reglón seguido, les decía pero supongamos que en ese lugar donde pueden ser recibidos y atendidos, se les negase el acceso porque las personas que viven en las cercanías se negaban a que “importaran” casos y su principal excusa más que el virus mismo era por no ser de la “zona” ¿cómo se sentirían?, en aquella oportunidad las respuestas fueron de “entiendo doctora”, o “tiene razón” o simplemente asentían con la cabeza porque se daban cuenta de la urgente necesidad de ser empáticos.

Es entendible que a veces sea más fácil caer presa del pánico, del miedo, más aún cuando nos enfrentamos a lo desconocido, pero nunca debemos perder lo que nos hace humano, sino estaremos perdidos y condenados a la extinción. Este tipo de situaciones deja aflorar con mayor facilidad nuestros más profundos temores y aprensiones, pero también la misericordia y el lado más humano.

El que traigan a pacientes de otras regiones, no debiese “quitarnos el sueño”, ya que es algo que le concierne decidir a la autoridad, que hasta el momento ha actuado asertivamente y que por lo demás debemos tener muy presente y no olvidar que estos pacientes son personas y que detrás de ellos hay una familia que los esperan.

Como dije anteriormente es entendible esta forma de reacción, pero no debemos dejar aflorar este tipo de sentimientos, porque no tiene nada de humano el negarle sea a quien sea el tener la mejor asistencia en un momento sanitario tan grave, ya que no es propio de nuestros compatriotas el negarle la atención a otro cuando la necesita, no es piadoso en absoluto, denotando en sí un vacío de humanidad gigantesco en el alma. Porque una situación es tener miedo por desconocer lo que se avecina, pero otra situación muy distinta es que nos gane la indiferencia oponiéndose a que se le de la mejor atención médica al que lo necesita.

Susana Verdugo Baraona.

Sismo mañanero se sintió entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins

Si despertó con un leve movimiento de su cama y pensó que solamente se trataba de un sueño, está en un error: fue un temblor respetable con epicentro en la zona central pero que también fue percibido en la nuestra .

Un sismo de menor intensidad se percibió a las 09:11 en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Incluido Ovalle y las comunas mas sureñas de la provincia del Limarí.

Según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 5,3 y se localizó 35 Kms al Sureste de Farellones y a 112 kms de profundidad.

Las intensidades en escala de Mercalli son:

Región: Coquimbo
Illapel: III
Salamanca: IV
  Región: Valparaíso
Limache : III
Olmué : III
Quillota: III
Rinconada: III
Zapallar: IV
  Región: Metropolitana de Santiago
Puente Alto: III
San Bernardo: III
Santiago: III
Talagante: III
Tiltil: III
  Región: Libertador Bernardo O’Higgins
Codegua: III
Graneros: IV
Lolol: III
Machalí­: IV
Malloa: III
Mostazal: IV
Navidad: III
Peumo: III
Pichidegua: III
Placilla: III
Rancagua: IV
Rengo: IV
San Fernando: III

El verano no nos quiere abandonar: anuncian altas temperaturas

De acuerdo a pronóstico de CEAZA MET, este sábado 23 se inicia un período de temperaturas extremadamente altas para la época en diferentes puntos de la Región de Coquimbo.

Esto afectaría a los valles costeros, a los valles interiores y a la precordillera, con máximas que bordearían los 34ºC. Este evento se extendería hasta el lunes 25 de mayo.

Algunas de las localidades que experimentarán altas temperaturas son: Vicuña (33 C°); Pisco Elqui (32 C°); Combarbalá (33 C°); Chillepín (34 C°).

Las máximas en Ovalle en tanto el domingo bordearán los 29 Cº