Inicio Blog Página 935

Covid-19: reportan 11 nuevos casos de personas contagiadas en la provincia del Limarí

Reporte diario señala que 8 de ellos corresponden a la comuna de Ovalle, lo que eleva las cifras a 46 contagiados en la comuna hasta la fecha. Los tres restantes son de la comuna de Combarbalá.

En total en la región fueron 18 los nuevos casos en las últimas veinticuatro horas , según el informe dado por la Intendenta Lucía Pinto al mediodía de hoy lunes. Se trata de cuatro pacientes de La Serena, uno de Coquimbo, tres de Combarbalá, ocho de Ovalle y dos de Vicuña, quienes, agrega la información, cumplen cuarentena en sus domicilios . De estos, cinco de ellos son pacientes asintomáticos.

Con ellos el número de contagiados a la fecha en la región de Coquimbo se eleva a 212, de los que 80 están recuperados y 132 permanecen activos. De estos últimos seis permanecen hospitalizados en La Serena, 1; Coquimbo, 1 y cuatro en el Hospital de Ovalle, uno de los que permanece conectado a respirador mecánico.

Asimismo se informó que 76 personas están en las distintas residencias sanitarias de la región cumpliendo su cuarentena.

Nuestra respuesta debe ser la del amor

Si ustedes me aman, guardarán mis mandamientos, y yo rogaré al Padre y les dará otro intercesor que permanecerá siempre con ustedes.

Este es el Espíritu de Verdad, que el mundo no puede recibir porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes lo conocen, porque él permanece con ustedes, y estará en ustedes. No los dejaré huérfanos sino que vengo a ustedes. Dentro de poco, el mundo ya no me verá, pero ustedes me verán, porque yo vivo, y ustedes también vivirán. En ese día ustedes comprenderán que yo estoy en mi Padre, y que ustedes están en mí, y yo en ustedes.

El que conoce mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama a mí, y yo también lo amaré y me mostraré a él.

                                                                                               Juan 14,15-21.

Jesús va preparando a los discípulos su próxima partida, les entrega su confianza para recibir este espíritu. El espíritu que quiere habitar en los discípulos y en toda persona de buena voluntad.

Espíritu Santo como principio de unidad, de amor, de alegría, de la vida cristiana.

La experiencia cristiana de fe es una cuestión de amor a Jesucristo, por ende él nos entrega la seguridad de su presencia, nos promete el envío del espíritu, que será nuestro defensor en este mundo, ese que nos mueve y nos llama a un mayor amor a Jesucristo y ser sus testigos en este mundo. Es este espíritu el que hace presente al Resucitado en medio nuestro, es la promesa de este Resucitado que siempre estará con su Iglesia.

Descubrir esta presencia del espíritu es dando muestras cada cristiano de dar frutos, con una manera de vivir, la cual conlleva a estar atentos de las personas y ser transformadores con nuestra entrega, fortaleciendo nuestra capacidad de perdón, de ser fieles a su verdad, colocando todo nuestro ser en una solidaridad con los marginados y sufrientes, dejándose acompañar confiadamente de este amor que nos entrega Jesús.

Si retrocedemos nuestra mirada, el cristianismo nació como un movimiento del espíritu, que se organizaba en pequeñas comunidades, que mantenían viva la enseñanza de Jesús y de los apóstoles, que tenían un mismo espíritu y todo lo compartían y lo tenían en común, de manera que no había pobres entre ellos. El espíritu fue el que hizo nacer con fuerza y poder este movimiento histórico comunitario y misionero de Jesús. Hoy día al igual que ayer cada uno está llamado a tomar este modelo de la experiencia de pentecostés.

Este espíritu de verdad, es el mismo espíritu que continúa la obra de Cristo, dando a conocer la verdad total en torno a Jesús. Es el espíritu quien comunica la verdad y Jesús es la verdad.

Nuestra respuesta debe ser la del amor. Este amor nos une a Jesús y, a través de él, participamos en el amor que tiene el Padre por el Hijo. Somos amados por Dios. De esta manera la vida del cristiano(a) es la confiada vida de los hijos del Padre en medio de los combates de este mundo, es una vida en y por el espíritu acogido en la comunidad de fe que es la Iglesia.

¿Cómo acojo en mi vida este regalo que nos entrega Jesús?

¿Qué experiencia encuentro en esta venida del Espíritu y a que me llama?

Hugo Ramírez Cordova.

Con tradicional romería al cerro de La Cantera en Combarbalá oraron por la lluvia

Como cada tercer domingo de mayo, se realizó una de las actividades mas tradicionales de la iglesia católica de la comuna: la romería al cerro de La Cantera para llevar la imagen de San Isidro.

La actividad fue organizada por la comunidad de la Parroquia San Francisco de Borja de Combarbalá y tuvo como objetivo pedir por la lluvia para nuestros campos y montañas.


La imagen de San Isidro, una vez retirada de la parroquia recorrió  seguida de una caravana de vehículos algunas calles principales de la ciudad hasta llegar a la capilla de La Cantera, donde se efectuó una rogativa por la lluvia sobre los campos de la comuna. La actividad fue presidida por el párroco de la comuna Rafael Rojas,

La celebración en esta ocasión, marcada por la pandemia de coronavirs fue una acción mas bien simbólica, en la que además se pidió por el pronto final de la crisis sanitaria que afecta al país y al mundo.

En el siglo XIII en España se rogaba a Isidro, patrono de los campesinos,  como mediador para obtener lluvias en primavera, lo que provocó su popularidad en los primeros siglos, acentuando su carácter de santo agricultor. Esta mediación hizo que en los primeros siglos su leyenda se fuese propagando no solo en España, sino  que el culto se extendió a América con la llegada de los conquistadores al nuevo continente.

En Combarbalá la romería al cerro de La Cantera se mantiene hace muchísimas décadas y ha persistido en el tiempo, en especial en épocas de prolongadas sequías como la actual. Y se festeja el primer domingo después del 15 de mayo, día de San Isidro.

Mar chileno: Es hora de retomar la visión de nuestros héroes

“Es el mar el que integra a Chile: une el Chile continental sudamericano, con el antártico y con el de la Oceanía.(Mario Arnello R., Abogado)  

Es necesario recordar que desde siempre el ser humano ha estado relacionado con las aguas y ha medida que avanzaba la civilización, tomaba importancia algún sector; hace poco, era el Océano Atlántico y hoy, con fuerza el Océano Pacífico y con ello, nuevos y grandes desafíos. Pero, no por el hecho que sea la era del Pacífico, nosotros saldremos airosos, sino que dependerá de que decidimos ser: actores en la creación de nuestro destino o bien, comparsa de lo que decidan otros. Basta recordar los cambios de poder a causa de la crisis económica que ya se está presentando y en ese proceso, el dominio del mar va a ser totalmente diferente a lo que conocemos hoy. 

En esta cuenca, se encuentra la mayor concentración de seres humanos del mundo y aquí, toma fuerza la frase que debemos ser “puerto y puente” en esta era del pacífico o si no, quedaremos excluidos en las relaciones globales, teniendo claro que la región de Coquimbo, puede jugar un rol clave con un buen Paso Fronterizo, como lo hemos señalado a través de los años; el Paso “La Chapetona” en la Provincia del Limari. En esta área del mundo se concentran características económicas muy buenas y con ello, un sinnúmero de posibilidades infinitas de intercambio. Es por eso que, el futuro de Chile lo encontramos en el mar y lamentablemente ha sido difícil posesionarnos en él, debido a que los chilenos en general, no tenemos conciencia marítima como sí, nuestros próceres, entre los principales, Bernardo O´Higgins (recordemos solo su frase “este triunfo y cien más serán insignificantes si no dominamos él mar”, por ello, se preocupó de consolidar una Marina de Guerra, Marina Mercante, pesca, puertos y una concepción oceanopolítica) y Arturo Prat (su inmolación cambio el destino del país, al generar en los chilenos unirse en torno a un ideal común) ya que, ellos, tenían la visión futurista de la importancia del mar y que debíamos asegurarlo.

Para tener alguna posibilidad de mantener la soberanía marítima, terrestre, aérea y económica, debemos estar unidos. Sin embargo,   poderes extracontinentales e intereses oscuros nos han dividido e inoculado el virus maligno del separatismo y hay chilenos que están por el separatismo y eso nos debilita ante los nuevos escenarios geopolíticos post pandemia.

Es por eso, que el mes de mayo se le considera el mes del mar, fecha instituida en 1974, con el fin de destacar la real importancia del patrimonio marítimo en el Pacífico y conmemorar el principal evento bélico naval que nuestra Patria recuerda. Estamos al debe con nuestros héroes, debido a que ellos se proyectaron a ser una “potencia marítima”, algo de que estamos muy lejos de alcanzar, por múltiples factores, desidia y sobre todo en estos tiempos la falta de unidad.

Octavio  Alvarez

Furgón derriba dos postes del tendido eléctrico y deja sin energía a Sotaquí

El accidente ocurrió alrededor de las 20. 30 horas de este domingo en la ruta que comunica esa localidad con Ovalle.

Al llegar al sector del paradero Santa Marta en la entrada oriente de Sotaquí, bifurcación hacia el Guindo, el conductor del furgón de color azul marca HindayH-1 por causas que se investigan, perdió el control del vehículo y fue a impactar contra dos postes que había al costado derecho de la vía.

El fuerte impacto derribó los postes, dejando sin energía a gran parte de la localidad de Sotaquí, El Guindo y sector oriente de la comuna.

El conductor causante del accidente no resultó lesionado, abandonando por sus propios medios el vehículo.

Balance sanitario confirma siete nuevos casos de contagio en la región

Hasta las 21 horas del sábado, la zona reporta también que los recuperados ascienden a 82 personas y se mantienen 5 pacientes hospitalizados, uno de ellos conectado a ventilación mecánica.

El informe de la situación sanitaria regional por contagios de coronavirus da a conocer siete nuevos casos confirmados. La Intendenta Lucía Pinto comunicó que «hoy con estos casos estamos sumando 194 personas que han sido afectadas por la enfermedad. Y en cuanto a los nuevos contagiados, que corresponden a casos sintomáticos, son 3 pacientes de La Serena, 3 de Coquimbo y 1 de Ovalle».

La autoridad regional también informó que «hoy elevamos nuestro número de recuperados. Tenemos 82 personas recuperadas, mientras que mantenemos a 5 pacientes internados, 1 en Las Serena, 1 en Coquimbo y 3 en Ovalle, una de estas personas, conectada a ventilación mecánica».

Por otra parte, la red asistencial de salud informó que se cuenta con 55% de ocupación, por lo que hay una disponibilidad de 449 camas.

Claudio Arriagada, Director del Servicio de Salud, dijo que «en cuanto a las camas de unidades de pacientes críticos, tenemos disponibles 41, de ellas 20 perteneces a UCI y 21 a UTI. Y en cuanto a las Residencias Sanitarias, en las 6 que tenemos habilitadas, tenemos un 25% de ocupación. Es decir que de sus 308 camas al día de hoy, hay 231 camas disponibles».

Mientras que en materia de Seguridad y Orden Público, el Jefe de la Defensa Regional, General Pablo Onetto, comunicó que «nuevamente tenemos una amplia cifra de detenidos por infringir el Toque de Queda. En las últimas 24 horas, tuvimos 355 fiscalizados, tanto por patrullajes como en los check points, y de éstos 98 personas quedaron detenidas».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy domingo 17 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

KAREN NICOL ORTÍZ ORTÍZ Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en la localidad de Altos de Pechén, comuna de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Corte de suministro eléctrico se registra en localidades de Monte Patria y Combarbalá

Equipos técnicos están en terreno para averiguar las causas y hora de retorno de la energía. La información la dio a conocer la empresa que entrega el servicio a través de su cuenta de Twitter.

Un corte de suministro de la energía eléctrica que registra desde las 06:30 horas de la mañana de este domingo en distintas localidades de las comunas de Monte Patria y Combarbalá, hecho que fue informado por la empresa que entrega el servicio en la zona, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Las localidades afectadas son Chañaral Alto, San Marcos Viejo, El Quillay, Las Moraledas, Las Chupallas, Llanos De Manquehua, Angostura, Los Tapia y Las Animitas. Así mismo, se señala que personal técnico fue despachado a terreno.

Consultado por nuestro medio acerca de las causas y lapso de tiempo que estaría suspendido el suministro de energía, la empresa señaló que están «a la espera espera del reporte de nuestro personal técnico, para que nos informen la causa de la falla y la hora estimada de reposición».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Senador Jorge Pizarro da positivo en examen por Covid-19

El parlamentario por la región de Coquimbo es el segundo caso de coronavirus en el Congreso. En declaraciones a medios nacionales, Pizarro señaló que «hasta el momento estoy asintomático».

El senador por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro Soto (DC), dio positivo en Covid-19 y se convirtió en el segundo parlamentario en ser confirmado con el virus en el Congreso Nacional, luego de someterse a una prueba PCR por el contagio de su colega Rabindranath Quinteros (PS).

En declaraciones a Radio Cooperativa, el senador Pizarro señaló que «hasta el momento estoy asintomático» y añadió que «espero poder superarlo» como todos los ciudadanos chilenos «a los que les ha tocado pasar por este trance».

Hasta el momento, el parlamentario ovallino se encuentra asintomático y en cuarentena.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Autoridades y policías realizan fiscalización nocturna en Punitaqui

8 personas fueron fiscalizadas por violar el Toque de Queda. El operativo fue encabezado por el Gobernador provincial y el prefecto de Limarí.

Un operativo de fiscalización conjunta realizaron la noche de este viernes en la comuna de Punitaqui, el Gobernador Provincial Iván Espinoza y el Prefecto de Limarí, Luis Ramírez, además de personal de la Policía de Investigaciones.

El operativo se realizó desde las 23 a las 02 horas y arrojó un balance de 33 controles vehiculares; 8 controles de identidad; 5 infracción a la ley de tránsito; 6 infracción mascarillas; y 8 conducidos por violar el toque de queda.

Las autoridades señalaron que estos despliegues se seguirán realizando en distintos horarios y lugares de la Provincia y de la Región, para contener las cifras de delitos, pero también para que la comunidad se sienta más protegida.

Por Equipo OvalleHOY.cl

FotoNoticia: Más de 100 trámites y pagos de pensiones realiza equipo del IPS esta mañana

Muchas veces se critica a quienes se desempeñan en el Servicio Público, pero en tiempos de pandemia, la labor en favor de los más más afectados como son los adultos mayores, merece nuestro reconocimiento.

Un lector esta mañana nos envió fotografías del trabajo de los funcionarios del Equipo Social del IPS sede Ovalle, quienes se trasladaron en las primeras horas de hoy, a la localidad de El Palqui, para realizar el pago de pensiones, subsidios y otros trámites en favor del segmento más afectado de la población en esta pandemia: Los adultos mayores.

Y es que ese mensaje a nuestra Whatsapp con dos imágenes y el mensaje que rezaba «esto hay que destacar en las noticias de su diario: funcionarios públicos trabajando para los abuelitos de El Palqui. Siempre hay noticias positivas que se pueden resaltar», no deja de tener razón.

Una plano general de lo realizado hoy en El Palqui (foto cedida).

En contacto con OvalleHOY.cl, el jefe de la sucursal del IPS de Ovalle, Juan Alvarado, señaló que en la jornada de hoy «se realizaron más de 100 trámites, entre pagos de pensiones y subsidios, además de poderes y transferencias a Cuenta RUT, para evitar que los adultos mayores deban moverse de sus domicilios».

Además, precisó que respecto a los mayores de 75 años, sobre quienes se ha dictaminado una Cuarentena Obligatoria por parte del Gobierno, «la colilla de pago cuenta como permiso temporal para que la persona pueda ir a pagarse», el que es válido solo por el día en que le corresponde a ese adulto mayor ir a realizar el cobro de su pensión.

Además destacó que en las gestiones de pago, «se realiza el control de temperatura, se practica el distanciamiento social y se provee alcohol gel a los usuarios».

Cabe destacar que el Equipo del IPS de Ovalle realiza estos pagos rurales masivos en las cinco comunas de la provincia del Limarí para que los usuarios puedan quedarse en sus territorios y con el objetivo de prevenir los contagios de Covid-19 en los adultos mayores.

Los funcionarios en plena labor y con usuarios esperando (foto: cedida)

Igualmente, se debe resaltar la colaboración del equipo del Departamento Social del Municipio de Monte Patria en el trabajo desplegado esta mañan en la comuna de los Valles Generosos.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista