Inicio Blog Página 95

Autoridades trabajan en disminuir agresiones a funcionarios de salud de Limarí

Ministerio de Interior y Servicio de salud establecen estrategias para mitigar y prevenir agresiones en la Mesa de Seguridad y Salud

A la fecha son 83 agresiones en total las sufridas por funcionarias y/o funcionarios de salud en los distintos recitos de la provincia de Limarí en lo que va del año 2024. Una cifra que mantiene en alerta y en trabajo constante a la Mesa de Salud y Seguridad que se realiza periódicamente en la Delegación Presidencial Provincial de Limarí.

Del total de agresiones, 57 son agresiones verbales, 9 son físicas y 18 de otro tipo. Esta información  generada por el Servicio de Salud Coquimbo, a través de una plataforma oficial, permite mantener estadísticas que permitan implementar medidas de seguridad y trabajar también en prevención. Sin embargo, el principal llamado es a usuarios para respetar el trabajo de los distintos recintos de salud y quienes allí ejercen labores.

Según señala la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo “es inaceptable que nuestras funcionarias y funcionarios de salud sean víctimas de agresiones y mucho menos en su lugar de trabajo. Hemos conocido preocupantes cifras respecto a esto y queremos que disminuyan prontamente. Para eso, estamos trabajando con los gremios de trabajadores salud, el servicio de salud y fuerzas de orden para prevenir y también actuar en estas situaciones”.

La máxima autoridad provincial, en este sentido, destaca el trabajo que se está realizando a nivel gubernamental “queremos promover el respeto, cuidado y prevención en nuestros centros de salud.  Este es un trabajo priorizado por nuestro Gobierno y lo llevamos con fuerza para que, especialmente los usuarios, puedan respetar y empatizar con el trabajo de nuestros funcionarios de salud que es de alta demanda y una gran responsabilidad”, indicó la Delegada.

Los recintos que lideran la cantidad de denuncias por agresión a funcionarios de salud son el Hospital Provincial de Ovalle, CESFAM Jorge Jordán, CESFAM Marcos Macuada, de Ovalle. Le sigue el Centro de Salud Familiar de Monte Patria y se registran también denuncias en Centro de Salud Familiar Punitaqui, Centro de Salud Familiar Pichasca, Hospital de Combarbalá, Centro Comunitario de Salud Familiar Limarí, Centro Comunitario de Salud Familiar San José de la Dehesa, Centro de Salud Familiar Sotaquí y Desam Combarbalá (postas).

“Quisiera destacar este trabajo coordinado entre el ministerio de interior y el servicio de salud en esta mesa de trabajo Seguridad y salud.  Estas acciones conjuntas las hacemos para poder hacer que se respeten a nuestros funcionarios. Detrás de cada uno hay una familia que los espera de regreso y queremos que vuelvan siempre bien”, señaló por su parte Sergio Rosales, Jefe unidad de Salud Ocupacional, Prev. de riesgos y gestión ambiental del Servicio de salud Coquimbo.

La mesa de seguridad y salud funciona con reuniones mensuales donde se establecen lineamientos de trabajo que incluyen implementación de medidas de seguridad, coordinación con policías y campañas de difusión. Es encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Limarí.

ObituarioHOY del viernes 08 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fuera:

VÍCTOR DE LA CRUZ POZO GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Eduardo Frei n°10 Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle. Hoy viernes 8 de noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

VENANCIO DEL ROSARIO VARAS VARAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n la Rinconada de Punitaqui. Hoy viernes 8 de noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ANA CLAUDINA PASTÉN PASTÉN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Algarrobos 191 población Los Jardínes de El Peralito, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 8 de noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la capilla católica del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad. Defunción

MARÍA INÉS LANDERO SÁNCHEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en el club deportivo El Costino de Guanaqueros, comuna de Coquimbo. Hoy viernes 8 de noviembre se realizará una misa a las 12:30 horas en la iglesia metodista de calle Benavente 746 La Serena, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

DAMIÁN ENRIQUE CISTERNAS ROJO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Camilo Henríquez n°12 El Palqui alto, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 8 de noviembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad. 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Este fin de semana se celebrarán 2 nuevas actividades en el TMO gracias al programa Ventanilla

La Corporación Cultural Municipal de Ovalle celebrará un fin de semana marcado por dos nuevas ediciones de su iniciativa “Ventanilla TMO”, instancia que permite el arriendo gratuito de la sala de teatro a todas las agrupaciones artísticas de la comuna.
El evento Carnaval Sol del Limarí será presentado el 8 de noviembre a las 20:00 horas, y la gala de aniversario de la agrupación de danza The Queens of the Dance se llevará a cabo el día 9 de noviembre a las 18:30 horas, ambos en las dependencias del Teatro Municipal de Ovalle.

Carnaval Sol del Limarí

En esta ocasión, la Agrupación Folclórica Femenina Warmis Inqhay celebrará su segundo aniversario junto al público del TMO, el cual podrá trasladarse al Carnaval Internacional Andino “Con la fuerza del Sol de Arica” gracias a la interpretación de agrupaciones de danza locales y musicalización del ya conocido Orfeón Municipal de Ovalle.
Así es como, el TMO se iluminará con los colores y ritmos de la fiesta más alegre de Chile, donde las agrupaciones recrearán la multiculturalidad y alegría de la ciudad de la eterna primavera con sus presentaciones, acercando así a la comunidad ovallina a sus raíces andinas a través de la danza y la música.
En conclusión, este viernes 8 de noviembre a las 20:00 horas, las agrupaciones de danza ovallina serán las encargadas de interpretar diferentes ritmos como caporal, tobas, tinkus, morenadas, tumbe, diablada y huayno en conjunto a la ambientación del Orfeón Municipal de Ovalle. La entrada para este evento tendrá un costo de 3.500 pesos por persona.

The Queens of the Dance

En este panorama, el día 9 de noviembre se llevará a cabo otro evento parte del programa Ventanilla TMO, en el cual la Agrupación Juvenil The Queens of the Dance celebrará por primera vez una gala dancística para celebrar sus 5 años de trayectoria. Para esta ocasión, sus integrantes podrán presentar ante el público diferentes coreografías de baile, las cuales han desarrollado a través del tiempo con mucho esfuerzo y perseverancia. Este evento tendrá la característica de acceso liberado.
Cabe recalcar que este evento se llevará a cabo el día 9 de noviembre a las 18:30 horas y los tickets, los cuales serán gratuitos y estarán disponibles por tmo.cl o ticketplus.cl.

Espacio para la comunidad de carácter gratuito

Dado los estatutos de la Municipalidad de Ovalle, la Corporación Cultural se ve en la obligación de cobrar por el préstamo y uso del teatro, cuyos valores son asignados por el Concejo Municipal
Estos valores difieren por territorio, esto quiere decir que, si un artista o agrupación de carácter local, el monto asciende a los 350.000 pesos, mientras que, si es de la Región de Coquimbo, el monto es de 700.000 pesos y, por último, si este es de carácter nacional sería 1.000.000 de pesos.
Sin embargo, existe la posibilidad de reducir en un 50% el coste de este arriendo, extendiendo una carta a la máxima autoridad municipal.
Pese al carácter obligatorio del cobro, la Corporación dispone de un programa llamado “Ventanilla TMO”, el cual abre la posibilidad de hacer uso gratuito de quien solicite la sala.

Esta iniciativa abre un espacio para la difusión y fomento de los artistas locales, al respecto, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, afirma que el objetivo del programa Ventanilla “es crear una opción que no existe por ordenanza municipal de poder entregar gratuidad a las agrupaciones de danza, de música, teatro y artes escénicas en general, para poder generar un trabajo colaborativo con el Teatro Municipal de Ovalle, esto no solamente significa entregar el espacio de forma gratuita, sino que también apoyar en la difusión, ya que la Corporación asume esta actividad como parte de la programación, entregando un mix de marketing, herramientas y recursos humanos para el desarrollo de estas actividades”.

Cabe destacar que los eventos programados en el TMO para el fin de semana tienen la cualidad de estar abierto a la comunidad, dando así la oportunidad de retirar tus tickets tanto en tmo.cl como en ticketplus.cl,o de manera presencial en el Centro de Extensión Cultural Municipal ubicado en calle Independencia #479.

RegiónHOY: Jóvenes en proceso de reinserción dan vida a primer proyecto de huerta sustentable

0

El centro de justicia juvenil, ubicado en Las Compañías, cuenta con un área habilitada para cultivo de múltiples hortalizas, de las que ya se realizó la primera cosecha, a fin de promover la generación de hábitos y estilos de vida saludables entre los adolescentes privados de libertad.

Gracias a la iniciativa del equipo interventor del centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado, dependiente del Servicio de Reinserción Juvenil de Coquimbo, adolescentes y jóvenes privados de libertad dieron vida a un proyecto de huerta sustentable al interior del recinto. La iniciativa persigue distintos objetivos, entre ellos, promover un espacio de aprendizaje integral al aire libre, trabajar en la sustentabilidad y generar conciencia ambiental.

El cultivo de hortalizas contempló una etapa inicial de limpieza del terreno y trabajo de tierra, en donde los jóvenes se dividieron las labores. Lo anterior incluyó la mezcla de distintas materias, como tierra dulce, tierra de hojas y compost de residuos orgánicos, como cáscaras de verduras y frutas. Una vez llevado a cabo el proceso, se iniciaron las fases de siembra, riego y plantación de las hortalizas.

En una primera fase, se sembraron aquellas hortalizas y frutos destinados a la deshidratación y consumo inmediato, tales como tomates, pepinos dulces, cebollín, brócoli, coliflor, y tres tipos de lechugas. Luego, se incorporaron nuevas especies para cultivo, entre ellas acelga, zapallo, camote, maíz y melones.

El proyecto, que ya tuvo su primera cosecha, es liderado por la profesional a cargo y tutora, Priscila Jeldres, junto al interventor Patricio Guajardo, quien destacó la iniciativa como una experiencia satisfactoria y colaborativa: “Logramos contribuir a una práctica sustentable de producción de alimentos y utilizamos espacios que se encontraban sin uso transformándolos en espacios de distensión y zonas verdes productivas”.

En tanto, la directora del servicio en Coquimbo, Loreto Rebolledo, destacó la experiencia de la huerta: “Este tipo de instancias, que nacen de la iniciativa de los profesionales a cargo, son fundamentales, porque entregan a los jóvenes herramientas y condiciones para conseguir una reinserción que no sea momentánea, sino que perdure en el tiempo, que es el objetivo de este nuevo servicio”.

De esta forma, el proyecto impulsa a los jóvenes a desarrollar habilidades prácticas mientras aprenden sobre sostenibilidad y conciencia ambiental, generando oportunidades de crecimiento a través del trabajo en equipo.

APRs del Limarí y alzas de hasta 4,5 millones en cuentas de luz: dirigentes y parlamentarios buscan apoyo del GORE

“Estamos buscando un trabajo colaborativo junto a la Gobernación Regional para buscar las alternativas necesarias para paliar esta crisis”, destacó Pino.

Más de 27 mil usuarios de agua potable rural en la provincia del Limarí se han visto afectados por el alza en el costo de la electricidad. Esto ha impactado directamente en el valor de las cuentas de agua de estos clientes, ya que la operación de los Servicios Sanitarios Rurales depende completamente de energía eléctrica.

Es por esta razón, que el diputado del partido Demócratas, Víctor Pino, junto a la Asociación de APRs del Limarí, se reunieron con el gobernador regional, Darwin Ibacache, con el objetivo de buscar apoyo financiero que permita brindar un alivio a los usuarios de estos Servicios.

“Llevamos dos alzas este año y se espera en enero una tercera. Esta situación está afectando enormemente a esos Servicios Sanitarios con un aumento en las cuentas de la luz de más de cuatro millones, como en Cerrillos de Tamaya en la comuna de Ovalle. Por lo que estamos buscando un trabajo colaborativo junto a la Gobernación Regional, para buscar las alternativas necesarias para paliar esta crisis”, destacó el parlamentario representante de la región de Coquimbo.

En este sentido, el gobernador regional, Darwin Ibacache, indicó que desde el GORE se espera “avanzar en subsidios específicos para esta alza de tarifas eléctricas. Nosotros como Gobierno Regional vamos a indagar, de qué manera podemos colaborar a través de un aporte y que el próximo gobernador que asuma pueda seguir dándole prioridad a este tipo de iniciativas”, recalcó la autoridad.

Asimismo, el presidente de la Asociación de APRs del Limarí, Luis Alfaro, mostró su preocupación por este doble coletazo que ha causado el alza en las cuentas de la luz. “Hay algunos comités que tienen alzas de hasta 4,5 millones al mes y todas estas alzas al final de cuenta va a provocar una crisis financiera en los comités de agua potable y quienes van a pagar el pato al final de la línea van a ser los usuarios del mundo rural. Es necesario que nos unamos de una vez por todas y tratemos de encontrar soluciones”, destacó el dirigente.

Cabe recalcar, que a nivel nacional son al menos dos millones de personas las que son usuarias de Agua Potable Rural , quienes en estos instantes también están sufriendo las consecuencias de esta problemática. 

Destacan a Emprendedores del Limarí por la innovación y resiliencia de sus negocios

0

La Semana de las MiPymes y Cooperativas sirvió de escenario para reconocer y potenciar los emprendimientos locales de la Provincia de Limarí.

Emprendedores de las cinco comunas de Limarí, usuarios del Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, fueron reconocidos por Sercotec en un evento que destacó la innovación y resiliencia de sus negocios.

En el marco de la Semana de las MiPymes y Cooperativas, Sercotec realizó un Encuentro Empresarial en la Provincia de Limarí para reconocer a los emprendedores locales y fortalecer el ecosistema productivo. La actividad, organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, contó con la participación de emprendedores de las cinco comunas, quienes pudieron mostrar sus productos y servicios y compartir sus experiencias.

Susan Espinoza, médica y propietaria de la Clínica Combarbalá, recibió un reconocimiento especial. Su clínica ofrece atención médica en zonas rurales y ha generado empleo local. Espinoza destacó el apoyo del Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, gracias al cual ha ampliado su oferta de servicios. Por su parte, Ignacio Venegas, dueño de Volcán Waffles y Café de Ovalle, resaltó la importancia de la asesoría brindada por Sercotec para hacer crecer su negocio, que recientemente ha incorporado productos veganos.

Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de Coquimbo, destacó la labor de los emprendedores de Limarí, quienes desarrollan soluciones en diversos rubros pese a los desafíos del territorio. Pascal Lagunas, director regional de Sercotec, enfatizó que el Centro de Desarrollo de Negocios busca apoyar a las MiPymes más allá de los fondos concursables, proporcionando asesoría gratuita para acompañarlos en su crecimiento.

La Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar, celebró la convocatoria del evento y destacó la importancia de las Pymes en el desarrollo económico, social y cultural de la región.

ObituarioHOY del jueves 07 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CLARA ANTONIA MOYA ANTIQUERA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la Parcela 33-A Llanos de La Chimba, Ovalle. Hoy jueves 7 de noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

FRESIA ELVIRA RODRÍGUEZ TAIBA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia de Samo Alto, comuna de Río Hurtado. Hoy jueves 7 de noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

LORENZO DE JESÚS BARAHONA CANGANA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Las Ramadas de Punitaqui. Hoy jueves 7 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Delegado Regional Presidencial de Coquimbo se reúne con nuevo Director Regional de SENAPRED

Tras participar en el proceso de selección de Alta Dirección Pública, este miércoles 06 de noviembre se dio a conocer que Angelo Hernández Díaz, asumirá como nuevo Director Regional.

Durante esta mañana el Delegado Presidencial de Coquimbo, Galo Luna, se reunió con la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, quien se trasladó hasta la región con motivo de presentar a quién asesorará técnicamente a la autoridad regional, en materias de Reducción del Riesgo de Desastres y respuesta ante emergencias.

Angelo Hernández Díaz, es un profesional con más de 36 años de experiencia en liderar y dirigir equipos en las áreas de gestión de personal y procesos logísticos, administración de recursos públicos, educación, manejo de crisis y medios ambientales. Adicionalmente, durante su carrera militar se desarrolló en labores relacionadas con la planificación y conducción de operaciones en situaciones de emergencias y catástrofes regionales y nacionales, así como de la mejora continua de procesos logísticos.

Tras la reunión, el Delegado Presidencial Regional señaló que “hemos tenido un trabajo muy fluido y colaborativo con Senapred, que tiene tremendo equipo y muy comprometido. Por lo tanto, valoramos la presentación del nuevo director, que sabemos sabrá dar continuidad a la labor que hemos desarrollado en conjunto en las emergencias y la planificación de eventuales desastres. Sabemos lo importante que es la comunicación y planificación en los momentos de emergencia, porque afecta directamente a las familias y, en ese aspecto, Senapred es un servicio clave”.

Por su parte, la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, indicó que “Angelo Hernández se convierte en el primer Director para la Región de Coquimbo seleccionado por el Servicio Civil a través del proceso de Alta Dirección Pública. Lo anterior, responde a lo establecido en la nueva institucionalidad Senapred, por lo que a partir de hoy asume un gran desafío en la coordinación del Sistema Regional y el trabajo de preparación de las comunidades en torno a Reducir el Riesgo de Desastres”.

Finalmente, el nuevo Director Regional de SENAPRED Coquimbo indicó que “agradezco la confianza por parte de la Dirección Nacional para desempeñarme en este puesto. Sin duda, los desafíos de SENAPRED en esta región son muy relevantes, por lo que – junto a nuestro equipo regional-continuaremos desarrollando este importante trabajo que tiene como principal fin, velar por el bienestar y seguridad de las personas”. 

De igual forma, Alicia Cebrián, agradeció el trabajo realizado en estos seis meses por Raúl Garrido, profesional a quien le correspondió ejercer la Subrogancia del cargo en la Dirección Regional.

Hospital de Ovalle recibe premio internacional de Urología por avances en cirugía mínimamente invasiva

0

Durante los días 2 y 5 de octubre, se llevó a cabo en Punta de Cana, el Congreso Anual de la Confederación Americana de Urología (CAU), donde el centro de salud provincial se posicionó como referente de innovación tecnológica y buenas prácticas quirúrgicas.

El principal centro de salud pública del Limarí es uno de los primeros en Chile que utiliza procedimientos quirúrgicos de invasión mínima. En el encuentro, el equipo de Ovalle mostró los avances logrados en la adopción de nuevas tecnologías, especialmente en procedimientos percutáneos, como la extracción de cálculos renales. Este método, que utiliza incisiones de menos de 5 mm permite tratamientos con menores tasas de infección y tiempo quirúrgico.

En la convención, el Hospital de Ovalle recibió el tercer lugar en la categoría de mejor video quirúrgico, reconocimiento obtenido gracias al trabajo del Dr. Rodrigo Vera en una intervención de extracción de ganglios mediante laparoscopia en usuarios con cáncer de pene, un procedimiento innovador para la región y el país.

Sobre esta distinción, el jefe de urología del recinto de salud ovallino y presidente de la filial de Endourología de la Sociedad Chilena de Urología, Dr. Esteban Acuña, comentó que “este logro no sólo destaca la técnica y precisión de nuestros cirujanos, sino que también abre una ventana para visibilizar la capacidad de una institución provincial en una especialidad tan compleja”.

Además, el Dr. Acuña destacó la importancia de este logro como un ejemplo de descentralización en la medicina, recalcando que “esto refuerza la idea de que, podemos entregar una calidad de atención de primer nivel y equipamiento avanzado de punta en hospitales públicos. Esto exige una gran gestión de recursos y proyectos para llevar equipos de última generación a la provincia y brindar un mejor acceso a nuestros pacientes”.

Monte Patria: COGRID aborda estrategia de prevención de incendios forestales 

0

El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres sostuvo una fructífera reunión donde personal municipal y de diferentes instituciones, trabajaron en prevención de lo que podrían ser incendios forestales en el territorio durante la temporada estival.

En Monte Patria se realizó la Reunión de Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), donde personal en materias de emergencia se reunieron junto a equipos municipales para abordar la estrategia frente a posibles situaciones de desastres naturales especialmente los incendios forestales.

La jornada de reunión contempló el análisis de los gráficos de incendios de los años anteriores, los meses de mayores eventos y la estrategia de uso con el Helicóptero de Conaf.

En las semanas siguientes se levantará la campaña preventiva de Incendios, trabajo que se desplegará en el territorio junto a las Brigadas Comunitarias de Emergencia con la finalidad de poder evitar y reaccionar a tiempo ante una posible urgencia ambiental.

El suboficial mayor José Guajardo Valenzuela de la subcomisaria de Monte Patria, señalo la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones en medio de la campaña de prevención de incendios, “Bueno siempre es importante la coordinación entre las instituciones para poder combatir los incendios forestales, así que carabineros siempre va estar dispuesto a cooperar en este tema”.

Juan Esteban Almonacid Lecaros enfatizó en la importancia de estar preparados y tener un plan colaborativo con las instituciones, “La verdad que es bastante importante porque años anteriores hasta la fecha ya teníamos bastantes incendios, hoy la situación es diferente, así que es bastante relevante esta reunión que tenemos para poder partir bien preparados en la temporada que se viene, si la verdad que es bastante importante el trabajo de las instituciones como medidas de protección para poder intervenir de inmediato en casos de incendios y que la situación no pase a mayores”.

Ernesto Flores González jefe provincial de CONAF Limarí nos contó sus impresiones de lo que fue la reunión, “Bueno primero que todo agradecer la invitación y saludar a toda la comunidad de Monte Patria el día de hoy trabajamos en el Cogrid principalmente revisando cuales son los recursos disponibles de incendios forestales que dispone la Conaf para esta temporada 2025, además de hacer algunas recomendaciones y coordinaciones con el cuerpo de bomberos de monte patria y con la oficina de emergencia de la municipalidad, hay que destacar  el trabajo del helicóptero como herramienta de combate de incendios forestales que fue una gestión realizada justamente en esta comuna por el alcalde y además de acompañado por el resto de alcaldes de la provincia y de la región, es una herramienta que esta disponible hasta este año, esperamos renovar ese convenio, va estar disponible desde el mes de diciembre hasta marzo de esta temporada”.

El alcalde de los valles generosos, Cristian Herrera Peña, fue enfático en la importancia de las reuniones para poder tener un plan protocolar sobre las emergencias forestales que pueden afectar a la comuna, “Creo que es fundamental el poder reunirnos para evitar, ver las formas en las que podemos abordar una situación de riesgo no solamente en la comuna si no en toda la región, debido a que este año el invierno trajo consigo bastantes precipitaciones, y hoy tenemos una masa vegetal que transforma en combustible una masa que esta seca y que sin duda nos va a tener mantener ocupados para poder evitar incendios forestales y ver como los vamos abordando, agradecer a la Conaf porque nos trajo además el mapa de riesgo y hemos acordado una serie de acciones que tenemos que generar en conjunto, la primera semana de diciembre vamos a reunir a las brigadas que tenemos en los distintos territorios para también hacer las partes de esta prevención que tenemos que tener y además estuvimos ahí conversando y valorar el enorme aporte que es el helicóptero que existe por parte de la Conaf que esperamos ojala pueda permanecer más tiempo”.

Monte Patria es la segunda comuna en la región después de Ovalle en el número de incendios en los últimos 5 años, por lo cual es clave el trabajo en materias preventivas y de contención de incendios. Desde la gestión municipal, se dispuso de todo el personal de la unidad de emergencia y las herramientas de despliegue comunicacional, para abordar esta nueva temporada de incendios forestales.   

A armarse de paciencia: Llaman a la comprensión por trabajos de mejoramiento de calles y veredas en Ovalle

0

El municipio de Ovalle avanza en el proyecto “Conservación de Pavimentos Urbanos 2023” con una inversión regional de 200 millones de pesos para intervenir 211 puntos en la ciudad, cuya ejecución se extenderá hasta febrero de 2025.

Los trabajos de reparación de pavimentos en calles y aceras de Ovalle buscan mejorar la infraestructura vial y disminuir los “eventos” que afectan la movilidad urbana. Sin embargo, estos arreglos han causado cortes de vías y algunas molestias para automovilistas y peatones en la zona céntrica de la ciudad. Desde el municipio piden comprensión a la ciudadanía y aseguran que las obras traerán beneficios duraderos.

Las labores de mejoramiento de calles y veredas en Ovalle, que comenzaron recientemente, son parte del proyecto “Conservación de Pavimentos Urbanos 2023”, gestionado por el municipio y financiado por el Gobierno Regional con una inversión de 200 millones de pesos. La intervención, que afecta principalmente al centro de la ciudad, está a cargo de la Constructora Urditec y se extenderá hasta febrero de 2025.

En total, se intervendrán 211 puntos en Ovalle: 138 en calzadas y 73 en aceras, con la finalidad de resolver los conocidos “eventos” y mejorar la seguridad vial para automovilistas y peatones. El alcalde Jonathan Acuña Rojas destacó que este proyecto es una necesidad esperada por la comunidad y afirmó que, pese a los inconvenientes temporales, “mejorará notablemente la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

Las intervenciones, que están supervisadas por el municipio, tienen una duración aproximada de 7 días por tramo, lo cual optimiza el retiro de escombros y facilita el despeje de las vías afectadas. Además, la empresa constructora trabaja en turnos que van desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 de la noche para agilizar el proceso. Para minimizar el impacto en el tránsito, se asegura la habilitación de al menos una vía libre en cada sector.

Algunas de las calles y aceras en reparación incluyen David Perry, Independencia, Socos, Maestranza, Miguel Aguirre, entre otras. En los próximos días, las obras se extenderán a sectores de Miguel Aguirre y toda la calle Arauco. A medida que avanzan los trabajos, el municipio pide comprensión a los vecinos por las molestias temporales y agradece la colaboración para facilitar el desarrollo de estas obras, que contribuirán al mejoramiento de la infraestructura urbana en Ovalle.