Inicio Blog Página 966

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

En algunas localidades de la provincia del Limarí  estas podrían alcanzar a los 33º Celsius, haciendo propicia la generación de incendios forestales

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica emitida durante la presente jornada, se pronostica un evento de altas temperaturas máximas, concentradas en los sectores de valle y precordillera de la Región de Coquimbo, durante el día sábado 16 de mayo.

Cabe señalar, que las altas temperaturas son condiciones meteorológicas relevantes para la propagación de incendios forestales.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo en coordinación con CONAF, declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por amenaza de incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

En tanto el pronóstico del Ceazamet anticipa que en algunas localidades de la provincia del Limarí, como Combarbalá, las temperaturas podrían alcanzar a los 33 grados, en tanto en Pichasca, Monte Patria, El Palqui y Rapel, estas ascenderían a los 32. Ovalle tendría temperaturas del orden de los 27º Celsius .

Clausuran por 48 horas a céntrico y popular supermercado ovallino

El local comercial ubicado en calle Libertad, a pocos pasos de la Alameda, fue cerrado promediando la tarde de hoy viernes .

Si bien en redes sociales y medios no oficiales se ha señalado que la medida obedecería a presunto contagios de trabajadores, una fuente desde el interior del mismo supermercado desmintió esta posibilidad.

“No hay ningún trabajador contagiado en el supermercado”, aseguró, aunque reconoció que las causas habrían sido “malas prácticas laborales” y de atención al público sin contar con los adecuados resguardos para unos y otros.

En las horas previas la gerencia del recinto comercial emitió a través de su página de internet una declaración en la que desmentía los rumores de presuntos contagios . “En nuestras salas de venta y empresa en general, no mantenemos ningún colaborador contagiado”.

Añadiendo que “ hace unos días fuimos visitados por la autoridad sanitaria quien fiscalizó que estemos cumpliendo con los protocolos vigentes. Nuestros colaboradores cuentan con los implementos de protección necesarios, nuestra sala de venta se encuentra con dispensadores de alcohol gel y hemos delimitado todas las áreas para promover el distanciamiento social”.

Sin embargo pasadas las 16.00 horas de hoy viernes llegaron hasta el lugar inspectores del trabajo que procedieron al cierre del local.

Este cierre no es una clausura, sino que el objetivo es obligar a la empresa a que adopte realmente medidas adecuadas de protección a empleados y público. El cierre es por sábado y domingo, para recibir el lunes la visita de inspectores de la Seremi de Salud para verificar que esto se esté cumpliendo. En el intertanto los trabajadores  han sido citados para las primeras hora de la mañana del sábado para cumplir con las tareas impuestas por los inspectores, y hacer posible la reapertura .

A 4 años de su apertura, la Farmacia Municipal sigue beneficiando a sus usuarios

Desde que el recinto ubicado en  calle Vicuña Mackenna 542 de Ovalle abrió sus puertas el 6 de mayo de 2016 han sido más de 10 mil los usuarios locales que han optado a comprar sus medicamentos ahí debido a sus precios accesibles.

El funcionamiento de la Farmacia Municipal ha permitido que los ovallinos  puedan optar a medicamentos de buena calidad con  un precio de hasta un  70% menos que en otras  farmacias, significando un alivio en los bolsillos de las personas residentes en la a comuna de Ovalle; Ya que el único requisito necesario para hacer uso de este beneficio para adquirir un medicamento en  la farmacia municipal es presentar su receta médica y llevar algo que verifique su  domicilio en la comuna. A estos se suman, las personas que estén integradas en los sistemas de Fonasa, Isapres, Dipreca, y Capredena.

Una de las beneficiarias que adquiere sus medicamentos en este establecimiento es Skarlett Torres que ya lleva 1 año yendo en busca de su prescripción medica: “ el medicamento que compro es Xarelto, es un anticoagulante que debo usar en forma permanente y en comparación a otra farmacia es mucho más económico ya que sale a mitad de precio.”

Respecto a la experiencia comprando en la farmacia debido a la alerta sanitaria por el covid-19 nos dice: “he ido estos últimos 3 meses y las 3 veces que he ido la experiencia ha sido buena, la atención, la preocupación por mantener la distancia al momento de esperar en ventanilla y los cuidados del personal al momento de evitar todo tipo de contacto.”

Cabe mencionar que actualmente en medio de la contingencia sanitaria en tiempos de Covid-19 el horario de funcionamiento de la farmacia es de 09:00 de la mañana hasta las 13:00 del mediodía y se atiende solo por  ventanilla que da hacia la acera para así evitar  aglomeraciones, llamando a los usuarios a respetar las medidas de distanciamiento social  a un metro de distancia por persona.

Por Paulina Cereceda
La atención es por la ventanilla que da a la calle… conservando la distancia.

De Punitaqui es la segunda persona fallecida de coronavirus en la región

Se trata de una mujer de 81 años que hace seis días se encontraba internada en el Hospital de Ovalle y no presentaba una patología respiratoria de base.

La información la entregó hoy la Intendenta Lucía Pinto en su informe diario, en el que señaló que son 15 los nuevos casos de contagios reportados en las últimas horas, de los que 10 corresponden a La Serena; 2 a Coquimbo; dos a Ovalle y uno a Monte Patria.

Esto eleva a 180 el número de contagios, en tanto que con estas cifras, los contagiados en Ovalle ascienden a 34 y Monte Patria a 3.

En tanto se mantienen en 7 los pacientes internados en Hospitales de la región:  2 en Coquimbo, 2 en La Serena y 3 en Ovalle, uno de ellos conectado a un respirador mecánico..

Consultada la Intendenta Pinto si, atendiendo al aumento de la cantidad de personas contagiadas, se está pensando en declarar en cuarentena la comuna de Ovalle o en toda la región, esta respondió que “por el momento no es necesario hacerlo”

Afirmó que están evaluando día a día las distintas medidas a adoptar en un escenario tremendamente dinámico. “ Las medidas que tomemos hoy puede que mañana sean más rigurosas debido a como va el comportamiento. Nosotros en las próximas semanas vamos a entrar al peack de esta enfermedad , sin embargo la situación de la región no es comparable a  regiones como Antofagasta, Santiago, o más al sur donde el virus se está transmitiendo por las calles. Nosotros aún tenemos el control de estos 180 casos y tenemos también controlado el lugar en el que están ; de manera que cada una de las medidas se va analizando día a día y tomando de acuerdo a como se va desarrollando el número de contagios , el número de sospechosos, la población vulnerable que hay en un determinado sector o en una determinada comuna; de manera de decirles que cuando sea necesario vamos a tomar la medida que corresponda”.

Concluyó afirmando que si es necesario solicitar a nivel central  que se realice un cordón sanitario o una cuarentena en algún sector o en toda la región, “lo vamos a hacer. Pero por el momento no es necesario hacerlo”.

Turismo regional decae un 51% debido a la crisis sanitaria y social

Según estadísticas del INE durante el pasado mes de marzo el uso de habitaciones              por turistas nacionales llegó a 48.950 en la región de Coquimbo, disminuyendo un             51,7% en comparación al año pasado.

Sin lugar a dudas el turismo es uno de los sectores que se ha visto más afectado                 por la pandemia a nivel mundial. Particularmente en Chile, esta industria vive un             momento dificultoso debido a que ya existía un impacto previo sufrido por el             estallido social y las constantes protestas que iniciaron en octubre del año pasado             sumándole a este panorama la irrupción del covid-19 lo que no dio espacio a una               recuperación económica.

Actualmente según cifras de la subscretaría de Turismo se           estima que, a consecuencia de esta crisis sanitaria, los viajes de turismo nacionales             disminuirán en un 30,5% mientras que el arribo de turistas extranjeros a la región              de Coquimbo decaerá en un 41% a comparación del año pasado.

A lo que la               Intendenta regional Lucía Pinto explica: “La industria turística regional se ha visto            muy afectada por esta pandemia del coronavirus. Se trata de una actividad que             entrega una cantidad importante de fuentes de trabajo y por eso estamos trabajando             desde ahora, para que en las próximas temporadas estemos preparados para           retomar la normalidad y recuperar el dinamismo del sector.”

Es por esto que se llama a la digitalización del turismo en plataformas como la App                Chile Travel y la utilización de las redes sociales para así llegar al público turista de                manera digital, sumando a eso el inicio del proyecto de la subsecretaría de turismo              en conjunto con SERNATUR llamado: #Nosvolveremosaver el cual fomentará el          turismo local y nacional durante el 2020 y 2021, para que entre el 2021 y 2022 se                 llegue a una fomentación de los viajes internacionales, debido a que la misma             Subsecretaria señala que no es un buen momento para comenzar una campaña            promocional.

En nuestro Valle del Limarí existen distintos centros de recreación que se ven             afectados de distinta manera al igual que el resto de la región.

Un caso particular es                el del Camping Batuco donde Barbara Araya Co-Administradora de este nos           comenta: “En nuestro caso el estallido social aumentó nuestro flujo de turistas ya             que las personas no querían ir a la playa por seguridad, significando menor gasto              para las familias numerosas; En cuanto al Covid nosotros no nos vemos afectados,             ya que cerramos a finales de febrero, la gente no viene por el frío. Aunque creo que                esto repercutirá en el futuro debido al miedo de la gente de salir e ir a espacios                 recreacionales como el nuestro” 

Por otra parte, de acuerdo a la Encuesta del INE para el mes de marzo en la región, señala que la tasa de ocupación en habitaciones alcanzó un 19,7 % contrayéndose en 14,38 puntos porcentuales en doce meses. Por destino turístico, mientras en el valle del Elqui ( Paihuano, Vicuña) esta ocupación se redujo en un 6. 97 %,  en la conurbación Coquimbo La Serena disminuyó en un 19. 27 %. En el resto de la región, incluido todo el valle del Limarí, la tasa de ocupación alcanzó al 16, 5 %, reduciéndose 4. 17 pp. en relación al mismo periodo anterior.

En cuanto al panorama mundial este es incierto pero economicamente          desesperanzador, ya que se estima la perdida de alrededor de 100 millones de             empleos al rededor del globo debido a la caída del turismo internacional.

ACTUALIZADO: Obituarios día viernes 15 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUCRECIA DEL CARMEN MENESES CABRERA   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle, ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina.

Hoy viernes 15 de Mayo a las 15:00 horas será trasladada al cementerio parque de la ciudad en donde se le realizará un responso por el eterno descanso de su alma.

ORFELINA LEÓN ORTÍZ (Q.E.P.D.) 

Será trasladada en la tarde del día Viernes 15 de Mayo al cementerio de San Pedro de Quiles en la comuna de Punitaqui.

MARIO LUIS VALDIVIA HIDALGO  (Q.E.P.D.) 

Está siendo velado en Tarapacá Nº 46 Huamalata. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Anuncian acción más rigurosa y drástica: “Existe demasiado relajo”

Autoridades anuncian aumento de controles y fiscalizaciones de medidas preventivas de Coronavirus. Por ejemplo en el control de excesos, como en el funcionamiento de locales nocturnos y otros.

En la municipalidad de Punitaqui se realizó una importante reunión de coordinación entre el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza, el alcalde de Punitaqui Carlos Araya, el Prefecto de Limarí-Choapa Luis Ramírez, el Fiscal Jefe de Ovalle Carlos Jiménez, el Comisario de la tercera Comisaría de Ovalle Nibaldo Lillo, el jefe de retén de Punitaqui Rodrigo Vega; para analizar en conjunto la aplicación de medidas mucho más drásticas, para que las personas de Punitaqui cumplan con las normas sanitarias establecidas, en una comuna que cuenta, a la fecha, con 8 casos de contagio por coronavirus.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya “tomando en consideración la difícil situación por la que vive el mundo el país y por supuesto,  nuestra comuna de Punitaqui, hemos tenido este encuentro coordinado, donde en conjunto estamos generando acciones para ayudar a las personas de nuestra comuna para prevenir nuevos contagios. Tenemos que asumir que lamentablemente no todas las personas han tomado conciencia de la realidad y de lo complejo que es esta pandemia; hay muchos que están haciendo su vida normal, hay muchos que hacen partidos de fútbol, hacen fiestas, carreras a la chilena y otros que después del toque de queda quedan circulando en las calles, con las acciones que vamos a realizar creo que vamos a mejorar el comportamiento de las personas”.

Según lo señalado por el alcalde Carlos Araya, el municipio ha tomado medidas preventivas, como controles sanitarios en los accesos de la comuna, ordenanza municipal de uso obligatorio de mascarillas, sanitación de espacios públicos y otras, que sin embargo no se condicen con la actitud de muchos ciudadanos que incumplen normativas especialmente el toque de queda.

Es por ello que el Gobernador Iván Espinoza señala que “en términos generales  estoy  muy contento con el resultado de esta reunión conjunta con la institución de carabineros, municipio y fiscalía en la que se tomaron acuerdos y se aclararon bastantes situaciones. Concordamos en que existe demasiado relajo en esta comunidad y que merece una acción bastante más rigurosa y drástica en algunos casos. Por ejemplo en el control de algunos excesos,  como locales de funcionamiento nocturno y otros comportamientos que escapan toda norma para prevenir la pandemia que vivimos hoy”.

El trabajo de fortalecimiento a las medidas anunciadas comenzó a partir del 14 de mayo y de acuerdo a lo indicado por el Prefecto de Limarí-Choapa, Luis Ramírez “vamos a disponer de distintos tipos de servicios y controles para fiscalizar que se cumpla el toque de queda, que las personas no anden en la vía pública después de las 22 horas, control en los locales nocturnos y vamos a ser intransigentes con el cumplimiento de la ley”.

Más de 11 mil vecinos de San Juan en Coquimbo beneficiados con renovación de redes sanitarias

Debido a los trabajos la empresa Aguas del Valle  realizará un corte programado de suministro de agua potable entre las 22:00 horas del domingo 17 y las 5 de la madrugada del lunes.

Con el propósito de optimizar el sistema de distribución de agua potable en el sector San Juan de la comuna de Coquimbo, Aguas del Valle realizará trabajos para poner en funcionamiento una nueva infraestructura sanitaria, la que beneficiará a más de 11 mil vecinos. La inversión supera los $50 millones.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Alejandro Romero, explicó que “estos trabajos nos permiten optimizar nuestras redes de distribución de agua potable, asegurando la continuidad y calidad de nuestro servicio”.

Debido a estas obras, se realizará un corte programado de suministro entre las 22:00 horas del domingo 17 de mayo y las 5 de la madrugada del lunes, el que incluye el siguiente cuadrante:

La información sobre los trabajos y el corte de suministro fue comunicada a los dirigentes vecinales y sociales del sector. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes.

Aguas del Valle recuerda que, ante cualquier consulta al respecto, los clientes pueden dirigirse al Fono Servicio 600 400 4444 y también a la cuenta de Twitter @AguasdelValle.

PC Ovalle solicita la realización de test obligatorios a grupos de trabajadores con riesgo de contagio

Entre ellos funcionarios de la Salud, Bomberos, funcionarios públicos y municipales que trabajan en terreno, señala la colectividad política limarina en declaración pública.

La Dirección Comunal asegura apoyar las demandas de los trabajadores de la salud en orden a incrementar los testeos a todos los que trabajan en centros asistenciales y en ambos hospitales de la ciudad, así como  la entrega de implementación indispensables a todos para realizar sus funciones.

Asimismo reiteran la exigencia de una cuarentena total que, aseguran, se ha venido manifestando desde distintos sectores de la comunidad organizada, condenando la irresponsabilidad del gobierno cuando ha entregado señales contradictorias a la población “bajo el concepto de nueva normalidad”.

Asimismo solicitan un aumento del ingreso familiar de emergencia por sobre la línea de pobreza y que considere a las mujeres que trabajan en sus hogares sin remuneración. “De la misma manera solicitamos  una actualización del instrumento  del instrumento Registro Social de Hogares que de cuenta de la situación real de los hogares ovallinos”.

Solicitan además la realización de test obligatorios a aquellos grupos que por la naturaleza de sus función se encuentran en mayor riesgo de contagio, como funcionarios de la Salud, Bomberos, funcionarios públicos y municipales que trabajan en terreno, cajeras de supermercados, comerciantes de la Feria Modelo, personal de aseo.

Finalmente llaman a la población y a sus organizaciones a desarrollar “la solidaridad activa, aquilatada históricamente en nuestra cultura, en especial con los grupos de riesgo, adultos mayores y familias sin ingreso”, concluye.

A 32 se elevan los pacientes contagiados con corona virus en Ovalle

Eso luego que hoy el informe de las autoridades señala que en las últimas horas fueron registrados seis nuevas personas. A ello se agrega un segundo caso de contagio en la comuna de Monte Patria.

De acuerdo al reporte de la Intendenta Lucía Pinto en las últimas veinticuatro horas fueron registrados 12 nuevos casos en la región de Coquimbo, correspondiendo a seis en la comuna de Ovalle; 1 en la de Monte Patria; 1 Coquimbo; 3 La Serena, y 1 en Vicuña

Se informó además la presencia de siete personas hospitalizadas en recintos de la región. 2 en La Serena; 1 en Coquimbo y 4 en Ovalle. Entre estos últimos, un paciente conectado a respirador mecánico .

En La provincia del Limarí el número de pacientes contagiados es de 46: ·2 Ovalle; 8 Punitaqui; y dos en las comunas de Monte Patria, Río Hurtado y Combarbalá.

A su vez las autoridades confirmaron que ayer fueron recibidos los resultados de los 72 primeros exámenes del Laboratorio  Biomolecular de Ovalle, esperándose que en el curso de los próximos días pueda realizar un promedio de entre 100 y 120 exámenes diarios.

Asimismo que un albergue ubicado en el centro de la ciudad reúne a 20 personas que hacen una cuarentena, por no mantener un lugar adecuado en sus hogares o no disponer de este.

Dos nuevas ambulancias permitirán redoblar las atenciones en comuna de Río Hurtado

Frente a la delicada situación que se vive producto del coronavirus, estos vehículos de última tecnología brindarán la posibilidad de llegar con un servicio mucho mejor y de mayor calidad a cada rincón de la comuna limarina.

Una muy buena noticia recibió la comunidad de Río Hurtado debido a que el servicio de salud y sus profesionales, sumarán ahora a su flota vehicular, dos nuevas y modernas ambulancias que fueron adquiridas gracias a los recursos aprobados por el Concejo Regional (CORE) que ascendieron a más de $120 millones y que permitieron este importante avance para una comuna conocida por ser dispersa geográficamente.

Debido a la actual contingencia que vive nuestro país y todo el mundo a causa de la emergencia sanitaria por el Covid 19, los funcionarios del Centro de Salud Familiar de Río Hurtado y de las postas de salud rural han debido redoblar sus esfuerzos por atender las diferentes necesidades que han presentado los pacientes de las distintas localidades y que hasta la semana pasada, tuvieron que realizar un sinfín de rondas médicas para atender a la totalidad de pacientes que requerían de atención. La situación a juicio de los propios funcionarios es seria y delicada, debido a que todos los días se van presentando diferentes casos que requieren además, un cuidado especial producto de manejar bien las medidas preventivas y evitar un nuevo posible contagio por coronavirus.

Por tal motivo, la incorporación de estas dos nuevas ambulancias -equipadas con última tecnología- a la flota vehicular de los servicios de salud, llega en un buen momento sobre todo de cara a los desafíos que se vienen en el marco que según las autoridades a nivel central, el mes de mayo será un mes preocupante.

José Luis Alfaro, director del Cesfam de Río Hurtado, destacó la ayuda que prestarán estos vehículos  , “sin duda es gratificante y nos brinda estos buenos resultados como lo son la incorporación de estas ambulancias que vienen equipadas con todos los insumos que se necesitan para llegar de mejor forma a los pacientes de la comuna”, señaló el director del recinto riohurtadino. 

De esta manera, con estos nuevos vehículos el personal médico podrá redoblar sus visitas cuando se presenten emergencias, así como también llegar con medicamentos y atención médica a los sectores apartados y del secano. 

Al respecto, el alcalde Gary Valenzuela agradeció a los consejeros regionales que votaron a favor para dar luz verde a estos recursos que vendrán, a su juicio, a estar a la altura de lo que necesitan los pacientes sobre todo de los sectores más alejados de las zonas urbanas. “ Quiero reiterar mi gran aprecio a nuestras autoridades regionales y del gobierno regional por permitirnos acceder a estas dos nuevas ambulancias que vendrán a sumar a la capacidad que tiene nuestro equipo por entregarles siempre lo mejor a cada uno de los pacientes que se atienden en nuestra comuna”, puntualizó el alcalde.