Inicio Blog Página 967

Dramático llamado del seremi de salud a respetar a pacientes contagiados de coronavirus

Alejandro García denunció hoy que estos, sus familias y domicilios, son objeto de amenazas, bulling, e incluso agresiones de parte de sus propios vecinos lo que obliga a trasladarlos a albergues.

La autoridad sanitaria, en su contacto de hoy con los medios de comunicación hizo un llamado a la conciencia de la comunidad, recordando que tras las cifras que son entregadas a diario sobre la pandemia, hay personas y familias que sufren y a las que hay que respetar.

“Lamentablemente seguimos viendo episodios de discriminación a pacientes contagiados con Covid-19 . Nos hemos enterado de amenazas por redes sociales, funas, insultos e incluso agresiones a los domicilios de estas personas. En varias ocasiones hemos tenido que trasladar a pacientes desde sus propios domicilio a residencias sanitarias para poderlos proteger porque lamentablemente no pueden seguir en sus hogares por la discriminación que están sufriendo por parte de sus propios vecinos”, dijo la autoridad.

“Encuentro de muy poca humanidad que sigan ocurriendo estos hechos en nuestra región. Hago un fuerte llamado a la conciencia y al respeto. A que actuemos con humanidad y solidaridad. Ellos merecen estar tranquilos cumpliendo su cuarentena en forma segura en sus propios domicilios”, dijo.

Esto reinstala la discusión generada en las últimas semanas, incluso con algunas autoridades locales, que pretenden que la identidad de las personas enfermas sean dadas a conocer para posibilitar una mejor atención y conocimiento de sus contactos. Asimismo en redes sociales son numerosas las personas que han anunciado que si ellas se ven contagiadas lo darán a conocer públicamente para informar a la comunidad y cercanos para que tomen los resguardos necesarios.

Pues, esta que ha denunciado el seremi, es la otra cara del problema: la existencia de otras personas que tienen una reacción diferente y a menudo violenta ante el tema.

Ayudan a familias rurales a enfrentar la otra pandemia: la sequía

1200 familias serán beneficiadas con ayuda para enfrentar la sequía en Ovalle. Los beneficiarios recibirán alimento concentrado para ganado, cajas de alimentos y un quintal de harina.

La sequía ha afectado, fuertemente, a la zona rural de Ovalle por cerca de una década. Es por esta razón, que el Gobierno Regional inyectó 160 millones de pesos, los cuales servirán para entregar ayuda consistente en alimento para ganado, cajas de víveres y quintales de harina, acción que será efectuada por el municipio local y que favorecerá a 1200 familias.

En la jornada de este miércoles 13 de mayo, 50 grupos familiares recibieron este aporte gubernamental en el Cendyr Municipal de Ovalle, con el propósito de evitar aglomeraciones de personas y tomando los resguardos necesarios para evitar un posible contagio. Los favorecidos pertenecientes a las localidades de Canelilla Alta, Canelilla Baja, Algarrobo de Recoleta y La Coipa recibieron sacos de 25 kilos de alimento, una caja de alimentos no perecibles y un quintal de harina de 25 kilos.   

Sólo con la caja de víveres, la harina y el alimento para el ganado se favorecerán a 700 familias, que son principalmente crianceros y en total se llegará a un universo de 1200 familias que son pequeños productores agrícolas y habitantes de las caletas pesqueras. A esta ayuda se suma la entrega de copas de agua y trabajos con maquinaria pesada para habilitar y limpiar pozos y norias.

Es un aporte muy importante “que nos entrega el Gobierno Regional y que nosotros estamos materializando. En la jornada de hoy entregamos 16 mil kilos de alimento, cajas de víveres y quintales de harina y las personas valoran mucho esta ayuda, porque a los embates que ha provocado la sequía durante años, ahora se suman los problemas generados por la pandemia, producto del Coronavirus” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

La presidenta de la comunidad de Canelilla, Mirtha Gallardo agradeció el aporte generado por el Gobierno Regional y el municipio de Ovalle, porque “se está ayudando a todas las personas de la zona rural, sin discriminación, porque se le entrega a quienes son usuarios de INDAP y a quienes no, por lo que agradecemos que se haya tomado este criterio para la ayuda y creo que es un ejemplo digno de imitar para las otras comunas. Es apoyo no sólo que va en beneficio para los animales con los sacos de pellet, sino también con alimento para las familias”.  

Este proceso se efectuará durante todo el mes de mayo, tanto en el Cendyr Municipal, como en las localidades rurales, previa coordinación con los dirigentes sociales de cada sector. 

Financiarán proyecto educacional ovallino a través del Fondo de Fomento al Arte

Más de $45 millones serán destinados a proyectos artísticos escolares en la región para financiar diez iniciativas, entre ellas una de Ovalle.

Una excelente noticia recibieron los representantes de diferentes establecimientos, instituciones y organismos de la Región de Coquimbo, que imparten formación artística y cultural en los sistemas formal y no formal de educación: Diez proyectos fueron adjudicados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de Fomento al Arte en Educación (FAE) 2020.

Ocho iniciativas provenientes de La Serena, una de Coquimbo y una de Ovalle, recibirán en total $45.130.181 para su ejecución durante este año. El proyecto ovallino corresponde a una iniciativa del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera.

 “Deseamos que el desarrollo de las actividades de cada uno de estos proyectos, logre entregar a nuestros niños y niñas instancias de felicidad a través de las artes y las culturas, promoviendo momentos de creación y permitiendo adquirir también, importantes herramientas de formación que potencien las artes como centro del currículum” señaló el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas.

De manera excepcional y debido a la crisis sanitaria, este año el Fondo de Fomento al Arte en la Educación ha ampliado el plazo para la firma de convenios entre los representantes de las instituciones seleccionadas y las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fijándolo en sesenta días hábiles desde la fecha de notificación de los resultados.

PROYECTOS ADJUDICADOS

Comuna: La Serena

Título: “Gira Urbano-Rural Empo 2020, Alegría, Cercanía y Fomento al Estudio Musical”.

Institución: Escuela de Música Popular de La Serena EMPO.

Monto adjudicado: $6.968.842.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “X Encuentro de Orquestas Latinoamericanas en La Serena”

Institución: Colegio Artístico Pedro Aguirre Cerda de La Serena

Monto adjudicado: $9.252.991.-

Comuna: Coquimbo

Proyecto: “Programa de Apoyo en Formación en Danza para un Alumno Destacado”

Institución: Colegio San Luis de Coquimbo

Monto adjudicado: $2.659.993.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “Talento en Guitarra, Nuevos Estándares de Educación”

Institución: Escuela de Música Popular de La Serena EMPO

Monto adjudicado: $3.605.017.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “Adquisición de una Viola para la Estudiante Antonia Yáñez”

Institución: Colegio Artístico Pedro Aguirre Cerda de La Serena

Monto adjudicado: $3.013.290.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “Adquisición de una Batería para la Estudiante Prisila Donoso”

Institución: Colegio Artístico Pedro Aguirre Cerda de La Serena

Monto adjudicado: $3.969.390.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “Construyendo un Curriculum hacia las Nuevas Necesidades de la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen”.

Institución: Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen

Monto adjudicado: $7.204.324.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “Talento en Canto, Nuevos Estándares de Educación”

Institución: Escuela de Música Popular de La Serena EMPO

Monto adjudicado: $3.605.017.-

Comuna: La Serena

Proyecto: “Talento en Batería, Nuevos Estándares de Educación”

Institución: Escuela de Musica Popular de La Serena EMPO

Monto adjudicado: $3.605.017.-

Comuna: Ovalle

Proyecto: “Estudiantes Talentosos: una Oportunidad de Crecimiento, una Herramienta de Cambio”

Institución: Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera

Monto adjudicado: $1.246.300.-

Obituarios día jueves 14 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO DOMINGO IRIARTE CASTILLO  (Q.E. P.D.)

Está siendo velado en calle única s/n Oruro.

Será trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya hoy Jueves 14 de mayo a las 16:00 horas.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Hasta los abrazos duelen: Día Internacional de la Fibromialgia

El 12 de Mayo es el día internacional de la fibromialgia, enfermedad crónica que según la Corporación de Fibromialgia Chile afecta a cerca de un 2% de la población nacional. En su mayoría mujeres donde su diagnóstico es difícil, al igual que su tratamiento.

Los pacientes diagnosticados con Fibromialgia describen su dolor como quemante, lo sienten debajo de las uñas y en el inicio del crecimiento del cabello. Hay dias en que no se pueden levantar y otros en donde mantener una conversación por celular los hace tener una dolor de manos inaguantable hasta el dia siguiente.

Esta condición no solo afecta a la profesora rural, a la dirigente vecinal o a la dueña del almacén del barrio, sino que no conoce de fronteras ni clases sociales. Lady Gaga, ídola del pop norteamericano lo sufre, tanto que ha llegado a estar meses fuera del escenario por esta causa.

En Chile la fibromialgia actualmente no es parte de la Ley Auge, lo que hace que sus pacientes en mayoría mujeres tengan que recurrir a grupos de apoyo con otras personas que padecen de la misma patologia. En Ovalle esta se llama Abrazos de Algodón que aunque no cuenta con una personalidad jurídica ya lleva más de 2 años de amistad, apoyo y contención entre sus 28 integrantes.

Un tratamiento completo para tratar de manera progresiva la fibromialgia cuesta alrededor de dos millones de pesos, siendo la mayoría que la padecen o diagnostican mujeres de mediana edad, esta enfermedad puede llegar a ser paralizante. Además que afecta la calidad de vida y el entorno laboral debido al constante dolor en huesos y extremidades.

Carmen Molina co-Organizadora de la agrupación ovallina, fue diagnosticada luego de 4 largos años de licencias laborales ligadas a otras patologías que aún padece mientras los doctores atribuían su dolor a estas, por lo cual ahora exije: “Queremos que nos suban al Auge, medicamentos gratuitos, no solo traumatólogo necesitamos especialistas en fibromialgía, un reumatólogo.”

Debido a la situación pandemia no han podido mantener la  continuidad en los controles, las terapias alternativas como el reiki, ejercicos aerobicos y masoterapias quedaron en pausa, por lo que el cuidado de su alimentación es primordial, el dejar las azucares y las carnes hacen que el dolor sea llevadero. Pero al igual que la gran parte de la población jubilada y/o cesante  del país a veces no se puede y el dinero no alcanza para alimentación y medicamentos afectando su condición y movilidad.

Todos los pacientes de esta enfermedad pertenecientes al Valle del Limarí tienen que realizar su tratamiento en la ciudad de La Serena, debido a que el único doctor capacitado para tratar esta patalogía en Ovalle jubiló, a lo que Carmen nos comenta:

“Ahora estamos dejás en estos tiempos de crisis y las únicas que están ahí son tus amigas las que sienten lo mismo que tú” .

Por: Paulina Cereceda

Cruz Roja Ovalle siempre presente: hace importante aporte para distribución de ayuda solidaria

Más de 400 mascarillas serán distribuidas gracias al aporte de la filial Ovalle de esta organización de voluntarios. 

La directiva de la Cruz Roja filial Ovalle, hizo entrega al Gobernador Iván Espinoza  un apoyo voluntario de 400 mascarillas, con el objetivo que a través de la Gobernación de Limarí y su gestión territorial, puedan ser distribuidas entre las personas de la provincia que más lo requieran. Las voluntarias además se están desplegando con apoyo en insumos de higiene y prevención en hogares de ancianos, hogares de menores y centros de pago de pensiones.

Al respecto, el Gobernador de Limarí agradeció el apoyo entregado indicando que “los apoyos de organizaciones tan dedicadas como la Cruz Roja son muy bien recibidos. Nos encargaremos de canalizar, a través de nuestro equipo territorial, este importante insumo a las personas que más lo requieran en nuestra provincia de Limarí. Lo que han hecho estas voluntarias constituye un gran ejemplo de colaboración desinteresada, que destacamos especialmente en estos momentos en que más se necesitan este tipo de gestos con la comunidad”.

Haydee Gomez, presidenta de la cruz roja de Ovalle “estamos entregando esta ayuda que nos llegó caída del cielo y estamos haciendo participes a la Gobernación, club de ancianos y la fundación Niño y Patria. Las que queden las distribuiremos en la comunidad,  nuestra única intención es ayudar”.

Extienden por seis meses la vigencia del Subsidio Único Familiar

La medida favorece a quienes tenían fecha de vencimiento en los meses de abril, mayo y junio, por lo que el departamento Social del municipio de Ovalle hizo un llamado a los beneficiarios, que están dentro de este periodo, para que no asistan de manera presencial a las dependencias municipales y así se protejan frente al Coronavirus.

Las autoridades por todos los medios quieren evitar las aglomeraciones de personas, con el propósito de evitar un posible contagio por Covid-19. Es por esto, que el gobierno tomó la decisión de extender por seis meses la vigencia del Subsidio Único Familiar, para los beneficiarios, a quienes se les vencía este documento en los meses de abril, mayo y junio. Es así, como el departamento Social del municipio de Ovalle hizo un llamado a los usuarios a informarse sobre este beneficio y de esta forma evitar concurrir a las dependencias municipales en medio de la pandemia que afecta al mundo.   

En Ovalle son “alrededor de 12 mil las personas que reciben este beneficio y para nosotros es una muy buena medida, porque, diariamente, atendemos a alrededor de 60 personas diarias que nos solicitan ayuda y esta decisión del gobierno es muy positiva, porque disminuirá la concurrencia de personas que buscaban renovar su beneficio” sostuvo Edna Franulic, jefe del departamento Social del municipio de Ovalle.

Recordemos, que el Subsidio Único Familiar está dirigido a personas de escasos recursos, quienes no pueden acceder al beneficio de Asignación Familiar o Maternal, porque no son trabajadores afiliados a un sistema previsional. El monto de este beneficio asciende a 13.155 pesos por carga familiar y a las personas en situación de discapacidad se le entrega $26.310 por carga. Estos beneficiarios también pueden acceder a prestaciones médicas y odontológicas gratuitas.

“Nuestras medidas apuntan a evitar las aglomeraciones de personas y que se produzca un foco de contagio, más aun cuando se han incrementado los casos en la comuna de Ovalle, por lo que debemos ser más rigurosos con los cuidados. Nuestras profesionales del departamento social están trabajando arduamente y agradezco su compromiso porque estamos pasando una crisis grave y hay mucha gente que necesita ayuda social” afirmó el alcalde Claudio Rentería. 

Como departamento social “estamos atendiendo los casos de mayor urgencia, de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 14:00 horas, porque sabemos que hay muchas personas con problemas. Para su atención tomamos todas las medidas preventivas, pues le tomamos la temperatura e higienizamos sus manos ante de tener contacto con nuestro personal. Lamentablemente, se ha incrementado mucho la solicitud de ayuda social, como pañales y alimentos, por eso, tratamos de hacer nuestro trabajo por teléfono y luego, a través de nuestros móviles, les vamos a dejar esta ayuda a sus domicilios, porque no queremos que hagan filas y se expongan a un contagio” agregó Franulic.

Las personas que tengan dudas pueden llamar al 532 632860 o al 532 635383 o también se pueden contactar con sus dirigentes vecinales, para canalizar la ayuda.

Extraña línea de luces en el cielo sorprende a comunidad de la región de Coquimbo

El pasado 10 de mayo a las 19:38 hrs aproximadamente, las redes sociales se encendieron debido a una especie de “caravana” de luces se hacía notar en el cielo nocturno del valle del Elqui.

Lo que a simple vista se pudiera considerar un episodio de “avistamiento OVNI”  o lluvia de estrellas asombró a los vecinos. Siendo u

Una de ellas fue la escritora ovallina Patricia Badilla la cual fue testigo del tren de luces que recorrió nuestro cielo el pasado domingo: “nosotros vimos aparecer alrededor de 15 luces de noroeste a este y desaparecieron en un mismo punto” .

El fenómeno fue observado también en distintos puntos de la región y del norte del país, causando sorpresa en los espectadores que comenzaron a especular sobre el mismo y a subir imágenes a las redes sociales. ¿Naves extraterrestres, ovnis, satélites ¿ Cuál era la explicación.

Finalmente las luces misteriosas resultaron ser satélites de la compañía Starlink que han sido captados en distintas partes del país desde diciembre del año pasado dejando ver un episodio similar en la región del Maule. Y que debido a la contingencia sanitaria se han hecho más lanzamientos de estos satélites para mejorar la recepción de internet 5G.

Según el sitio oficial de NatGeo español estos satélites se prueban en la órbita baja terrestre ya que tiene como objetivo formar una constelación para dar cobertura de banda ancha desde el espacio a la mayor parte de la población del mundo posible, lo que explica la forma lineal de las luces.

Siendo este el séptimo lanzamiento de los 24 que tienen planeado para este 2020 y que así Starlink vaya construyendo su red y agregando una basta área de cobertura. Lo que aumenta la posibilidad que se vean más espectáculos similares con misteriosas luces en el cielo en un futuro cercano.

Por: Paulina Cereceda

ACTUALIZADA: Obituarios día miércoles 13 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SERGIO ANTONIO CASTILLO VILLALOBOS   (Q.E.P.D.) 

Está siendo velado en Los Algarrobos Nº 349 población Esperanza, Ovalle. La misa se realizará el miércoles 13 día Miércoles 13 de mayo a las 12:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

RUTH XIMENA DÍAZ GALLEGUILLOS  (Q.E.P.D.) 

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa La Serena.

Hoy miércoles 13 de mayo será trasladada a las 11:00 horas al crematorio Guayacán en Coquimbo.

PEDRO DOMINGO IRIARTE CASTILLO  (Q.E.P.D.) 

Está siendo velado en calle única s/n Oruro. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Covid-19: A 90 minutos se limitan las ceremonias fúnebres debido a la crisis sanitaria.

0

Hasta el momento son 323 las víctimas fatales a causa del coronavirus en nuestro país, siendo el lunes pasado confirmado por el gobierno regional el fallecimiento del primer paciente contagiado de la región de Coquimbo .

El seremi Ignacio Pinto fue el vocero encargado de actualizar la información del estado del paciente a lo que explicó: “los servicios funebres ya fueron realizados por la familia del fallecido cumpliendo los protocolos establecidos según el ordinario número 395 del Ministerio de Salud que regula la duración de la ceremonia a  no mayor a 90 minutos como también la cantidad de personas que no puede superar las veinte”

Este protocolo es entregado por la subsecretaría de salud pública a todos los hospitales, funerarias y cementerios a lo largo del país.

La funeraria Olivares de Ovalle es una de las cientos en donde ya se trabaja bajo este registro, donde se nos explica los otros requerimientos que se tienen en el proceso de derivación del fallecido al sepulcro: “los  velatorios ahora se están realizando solamente en casas particulares mientras que el proceso fúnebre completo tiene una duración de 24 a 32 horas como máximo debido a que ya cumplidas ese número de horas la persona fallecida debe estar sepultada”

Por otro lado no solo existe el límite de la durabilidad del responso que tiene un máximo de 90 minutos si no también bajo este protocolo las horas de funcionamiento de los cementerios tanto municipales como privados se han visto afectados. Actualmente el Cementerio Municipal de Ovalle está en funcionamiento de las  08:00 hasta las 15:00 hrs de domingo a domingo  y solo se puede hacer ingreso utilizando mascarilla.

Además del cambio de horario y durabilidad de las ceremonias las funerarias también se han visto obligadas a hacer uso de distintos tipos de materiales desechables para salvaguardar la integridad fisica y salud tanto de sus clientes como sus funcionarios.

Alvaro Maya gerente general de Funeraria Sta Rosa, que en Ovalletiene sus dependencians en calle Ariztía Poniente a pocos metros del Hospital antiguo,  nos comenta: “La inversión realizada va en el estricto rigor de los protocolos de higiene y seguridad que exige el minsal, considerado que los insumos relacionados a lo anterior han sufrido alzas por situación mundial de covid19”

Cabe destacar que el cuerpo de una victima de covid-19 no significa un exposición sanitaria mayor a la que ya existe. El riesgo se encuentra en la posibilidad de contagio debido a la aglomeración de personas asistentes al funeral, por lo que se requiere el cumplimiento del distanciamento social exigido por el MINSAL con un minimo de un metro de distancia por persona. A su vez se hace el llamado a no utilizar decoración como velas, fotos y flores para así evitar la cadena de contagio por contacto.

Por: Paulina Cereceda

Más de 2 mil vecinos de La Florida en La Serena beneficiados con nueva infraestructura sanitaria

Los trabajos de conexión y puesta en marcha requieren de un corte programado del suministro de agua potable, el que se realizará entre las 23.00 horas de este miércoles 13 de mayo y las 5 de la madrugada del jueves.

Aguas del Valle informó que, con el objetivo de robustecer el servicio de distribución de agua potable en el sector de La Florida en La Serena, se realizarán trabajos para conectar y poner en funcionamiento nueva infraestructura sanitaria. Las obras benefician a más de 2 mil vecinos y consideraron una inversión que alcanza los $ 51 millones.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Alejandro Romero, explicó que “realizaremos los trabajos de conexión de infraestructura en horario nocturno para minimizar los inconvenientes a los vecinos. Estas obras son muy necesarias porque nos permiten robustecer nuestras redes de distribución de agua potable y seguir mejorando nuestro servicio”.

El ejecutivo agregó que el corte programado de suministro se realizará entre las 23:00 horas de este miércoles 13 de mayo y las 5 de la madrugada del jueves, en el siguiente cuadrante:

  • Norte: Avenida Arauco.
  • Sur: Calle El Lingue.
  • Oriente: Calle Los Olivos.
  • Poniente: Emilio Bello.

La información sobre los trabajos y el corte de suministro fue comunicada a los dirigentes vecinales del sector y se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes.

Aguas del Valle recuerda que, ante cualquier consulta al respecto, los clientes pueden dirigirse al Fono Servicio 600 400 44 44 y también a la cuenta de Twitter @AguasdelValle.