Inicio Blog Página 965

Mar chileno: Es hora de retomar la visión de nuestros héroes

“Es el mar el que integra a Chile: une el Chile continental sudamericano, con el antártico y con el de la Oceanía.(Mario Arnello R., Abogado)  

Es necesario recordar que desde siempre el ser humano ha estado relacionado con las aguas y ha medida que avanzaba la civilización, tomaba importancia algún sector; hace poco, era el Océano Atlántico y hoy, con fuerza el Océano Pacífico y con ello, nuevos y grandes desafíos. Pero, no por el hecho que sea la era del Pacífico, nosotros saldremos airosos, sino que dependerá de que decidimos ser: actores en la creación de nuestro destino o bien, comparsa de lo que decidan otros. Basta recordar los cambios de poder a causa de la crisis económica que ya se está presentando y en ese proceso, el dominio del mar va a ser totalmente diferente a lo que conocemos hoy. 

En esta cuenca, se encuentra la mayor concentración de seres humanos del mundo y aquí, toma fuerza la frase que debemos ser “puerto y puente” en esta era del pacífico o si no, quedaremos excluidos en las relaciones globales, teniendo claro que la región de Coquimbo, puede jugar un rol clave con un buen Paso Fronterizo, como lo hemos señalado a través de los años; el Paso “La Chapetona” en la Provincia del Limari. En esta área del mundo se concentran características económicas muy buenas y con ello, un sinnúmero de posibilidades infinitas de intercambio. Es por eso que, el futuro de Chile lo encontramos en el mar y lamentablemente ha sido difícil posesionarnos en él, debido a que los chilenos en general, no tenemos conciencia marítima como sí, nuestros próceres, entre los principales, Bernardo O´Higgins (recordemos solo su frase “este triunfo y cien más serán insignificantes si no dominamos él mar”, por ello, se preocupó de consolidar una Marina de Guerra, Marina Mercante, pesca, puertos y una concepción oceanopolítica) y Arturo Prat (su inmolación cambio el destino del país, al generar en los chilenos unirse en torno a un ideal común) ya que, ellos, tenían la visión futurista de la importancia del mar y que debíamos asegurarlo.

Para tener alguna posibilidad de mantener la soberanía marítima, terrestre, aérea y económica, debemos estar unidos. Sin embargo,   poderes extracontinentales e intereses oscuros nos han dividido e inoculado el virus maligno del separatismo y hay chilenos que están por el separatismo y eso nos debilita ante los nuevos escenarios geopolíticos post pandemia.

Es por eso, que el mes de mayo se le considera el mes del mar, fecha instituida en 1974, con el fin de destacar la real importancia del patrimonio marítimo en el Pacífico y conmemorar el principal evento bélico naval que nuestra Patria recuerda. Estamos al debe con nuestros héroes, debido a que ellos se proyectaron a ser una “potencia marítima”, algo de que estamos muy lejos de alcanzar, por múltiples factores, desidia y sobre todo en estos tiempos la falta de unidad.

Octavio  Alvarez

Furgón derriba dos postes del tendido eléctrico y deja sin energía a Sotaquí

El accidente ocurrió alrededor de las 20. 30 horas de este domingo en la ruta que comunica esa localidad con Ovalle.

Al llegar al sector del paradero Santa Marta en la entrada oriente de Sotaquí, bifurcación hacia el Guindo, el conductor del furgón de color azul marca HindayH-1 por causas que se investigan, perdió el control del vehículo y fue a impactar contra dos postes que había al costado derecho de la vía.

El fuerte impacto derribó los postes, dejando sin energía a gran parte de la localidad de Sotaquí, El Guindo y sector oriente de la comuna.

El conductor causante del accidente no resultó lesionado, abandonando por sus propios medios el vehículo.

Balance sanitario confirma siete nuevos casos de contagio en la región

Hasta las 21 horas del sábado, la zona reporta también que los recuperados ascienden a 82 personas y se mantienen 5 pacientes hospitalizados, uno de ellos conectado a ventilación mecánica.

El informe de la situación sanitaria regional por contagios de coronavirus da a conocer siete nuevos casos confirmados. La Intendenta Lucía Pinto comunicó que «hoy con estos casos estamos sumando 194 personas que han sido afectadas por la enfermedad. Y en cuanto a los nuevos contagiados, que corresponden a casos sintomáticos, son 3 pacientes de La Serena, 3 de Coquimbo y 1 de Ovalle».

La autoridad regional también informó que «hoy elevamos nuestro número de recuperados. Tenemos 82 personas recuperadas, mientras que mantenemos a 5 pacientes internados, 1 en Las Serena, 1 en Coquimbo y 3 en Ovalle, una de estas personas, conectada a ventilación mecánica».

Por otra parte, la red asistencial de salud informó que se cuenta con 55% de ocupación, por lo que hay una disponibilidad de 449 camas.

Claudio Arriagada, Director del Servicio de Salud, dijo que «en cuanto a las camas de unidades de pacientes críticos, tenemos disponibles 41, de ellas 20 perteneces a UCI y 21 a UTI. Y en cuanto a las Residencias Sanitarias, en las 6 que tenemos habilitadas, tenemos un 25% de ocupación. Es decir que de sus 308 camas al día de hoy, hay 231 camas disponibles».

Mientras que en materia de Seguridad y Orden Público, el Jefe de la Defensa Regional, General Pablo Onetto, comunicó que «nuevamente tenemos una amplia cifra de detenidos por infringir el Toque de Queda. En las últimas 24 horas, tuvimos 355 fiscalizados, tanto por patrullajes como en los check points, y de éstos 98 personas quedaron detenidas».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy domingo 17 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

KAREN NICOL ORTÍZ ORTÍZ Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en la localidad de Altos de Pechén, comuna de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Corte de suministro eléctrico se registra en localidades de Monte Patria y Combarbalá

Equipos técnicos están en terreno para averiguar las causas y hora de retorno de la energía. La información la dio a conocer la empresa que entrega el servicio a través de su cuenta de Twitter.

Un corte de suministro de la energía eléctrica que registra desde las 06:30 horas de la mañana de este domingo en distintas localidades de las comunas de Monte Patria y Combarbalá, hecho que fue informado por la empresa que entrega el servicio en la zona, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Las localidades afectadas son Chañaral Alto, San Marcos Viejo, El Quillay, Las Moraledas, Las Chupallas, Llanos De Manquehua, Angostura, Los Tapia y Las Animitas. Así mismo, se señala que personal técnico fue despachado a terreno.

Consultado por nuestro medio acerca de las causas y lapso de tiempo que estaría suspendido el suministro de energía, la empresa señaló que están «a la espera espera del reporte de nuestro personal técnico, para que nos informen la causa de la falla y la hora estimada de reposición».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Senador Jorge Pizarro da positivo en examen por Covid-19

El parlamentario por la región de Coquimbo es el segundo caso de coronavirus en el Congreso. En declaraciones a medios nacionales, Pizarro señaló que «hasta el momento estoy asintomático».

El senador por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro Soto (DC), dio positivo en Covid-19 y se convirtió en el segundo parlamentario en ser confirmado con el virus en el Congreso Nacional, luego de someterse a una prueba PCR por el contagio de su colega Rabindranath Quinteros (PS).

En declaraciones a Radio Cooperativa, el senador Pizarro señaló que «hasta el momento estoy asintomático» y añadió que «espero poder superarlo» como todos los ciudadanos chilenos «a los que les ha tocado pasar por este trance».

Hasta el momento, el parlamentario ovallino se encuentra asintomático y en cuarentena.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Autoridades y policías realizan fiscalización nocturna en Punitaqui

8 personas fueron fiscalizadas por violar el Toque de Queda. El operativo fue encabezado por el Gobernador provincial y el prefecto de Limarí.

Un operativo de fiscalización conjunta realizaron la noche de este viernes en la comuna de Punitaqui, el Gobernador Provincial Iván Espinoza y el Prefecto de Limarí, Luis Ramírez, además de personal de la Policía de Investigaciones.

El operativo se realizó desde las 23 a las 02 horas y arrojó un balance de 33 controles vehiculares; 8 controles de identidad; 5 infracción a la ley de tránsito; 6 infracción mascarillas; y 8 conducidos por violar el toque de queda.

Las autoridades señalaron que estos despliegues se seguirán realizando en distintos horarios y lugares de la Provincia y de la Región, para contener las cifras de delitos, pero también para que la comunidad se sienta más protegida.

Por Equipo OvalleHOY.cl

FotoNoticia: Más de 100 trámites y pagos de pensiones realiza equipo del IPS esta mañana

Muchas veces se critica a quienes se desempeñan en el Servicio Público, pero en tiempos de pandemia, la labor en favor de los más más afectados como son los adultos mayores, merece nuestro reconocimiento.

Un lector esta mañana nos envió fotografías del trabajo de los funcionarios del Equipo Social del IPS sede Ovalle, quienes se trasladaron en las primeras horas de hoy, a la localidad de El Palqui, para realizar el pago de pensiones, subsidios y otros trámites en favor del segmento más afectado de la población en esta pandemia: Los adultos mayores.

Y es que ese mensaje a nuestra Whatsapp con dos imágenes y el mensaje que rezaba «esto hay que destacar en las noticias de su diario: funcionarios públicos trabajando para los abuelitos de El Palqui. Siempre hay noticias positivas que se pueden resaltar», no deja de tener razón.

Una plano general de lo realizado hoy en El Palqui (foto cedida).

En contacto con OvalleHOY.cl, el jefe de la sucursal del IPS de Ovalle, Juan Alvarado, señaló que en la jornada de hoy «se realizaron más de 100 trámites, entre pagos de pensiones y subsidios, además de poderes y transferencias a Cuenta RUT, para evitar que los adultos mayores deban moverse de sus domicilios».

Además, precisó que respecto a los mayores de 75 años, sobre quienes se ha dictaminado una Cuarentena Obligatoria por parte del Gobierno, «la colilla de pago cuenta como permiso temporal para que la persona pueda ir a pagarse», el que es válido solo por el día en que le corresponde a ese adulto mayor ir a realizar el cobro de su pensión.

Además destacó que en las gestiones de pago, «se realiza el control de temperatura, se practica el distanciamiento social y se provee alcohol gel a los usuarios».

Cabe destacar que el Equipo del IPS de Ovalle realiza estos pagos rurales masivos en las cinco comunas de la provincia del Limarí para que los usuarios puedan quedarse en sus territorios y con el objetivo de prevenir los contagios de Covid-19 en los adultos mayores.

Los funcionarios en plena labor y con usuarios esperando (foto: cedida)

Igualmente, se debe resaltar la colaboración del equipo del Departamento Social del Municipio de Monte Patria en el trabajo desplegado esta mañan en la comuna de los Valles Generosos.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Siguen los casos positivos de Covid-19 en Ovalle: tres nuevos contagiados

Intendenta insiste en llamado a respetar indicaciones sanitarias, tras dar a conocer siete nuevos casos de PCR en la región de Coquimbo

Siete nuevos casos de COVID-19 se confirman en la Región de Coquimbo durante las últimas 24 horas, con lo que la zona totaliza 187 casos totales, de los que se han recuperado 78 pacientes. De los nuevos confirmados, 2 corresponden a Coquimbo, 1 a La Serena, 3 a Ovalle y 1 a Monte Patria.

Sobre el estado de los pacientes que hoy cursan la enfermedad en la región, la Intendenta detalló que “tenemos 5 pacientes hospitalizados por COVID-19, uno de ellos en el Hospital de La Serena, 1 en el Hospital de Coquimbo y 3 en el Hospital de contingencia de Ovalle. Uno de los pacientes de Ovalle se mantiene conectado a ventilación mecánica”.

La Red Asistencial de Salud hoy presenta un 59% de ocupación, disponiendo de 478 camas al día de hoy, entre ellas, 46 camas de unidad de pacientes Críticos, de las que 19 son UCI y 27 UTI. Además, se mantienen 77 pacientes en las 6 residencias sanitarias en funcionamiento en la región, presentando un 25% de ocupación con 231 de sus 308 camas disponibles.

Sobre el comportamiento de la comunidad frente a la pandemia, la autoridad regional insistió en el llamado a la comunidad a respetar las medidas e indicaciones de la autoridad sanitaria, considerando, por ejemplo, que este fin de semana nuevamente aumentaron de forma importante las personas fiscalizadas y los detenidos en toque de queda, que llegaron a los 150 durante la última jornada.

“Como Gobierno y en coordinación con las policías, municipios y sociedad civil estamos implementando todas las medidas y coordinaciones necesarias para enfrentar esta pandemia y disminuir los contagios, pero necesitamos la colaboración de todos. Estamos entrando en el período más crítico y es importante hoy más que nunca, mantener la distancia social, usar mascarillas, lavarse las manos y respetar las medidas sanitarias ampliamente comunicadas a la comunidad”, señaló la Intendenta.

Llamado que reforzó el Seremi de Salud, Alejandro García, quien recordó que “ayer comenzó la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional de todos los mayores de 75 años, que deberán permanecer en sus domicilios para evitar posibles contagios de COVID-19”.

Respecto del paciente con COVID positivo que hace unos días se fugó desde el Hospital de La Serena, escupiendo a 6 funcionarios del recinto, las autoridades informaron que tras su audiencia de control de detención, el imputado quedó en prisión preventiva, siendo formalizado por 2 delitos de los artículos 316 y 318 del Código Penal.

FISCALIZACIÓN EN ADUANAS SANITARIAS

Respecto del tráfico por las aduanas sanitarias instaladas en la región, en Pichidangui se controlaron 3.076 vehículos durante el día de ayer hasta las 23:59 horas, devolviendo 139 de ellos a su lugar de origen.  A la fecha, han pasado 140.130 vehículos por este punto de control, debiendo devolverse un total de 2.440 por no cumplir con carnet sanitario o tener síntomas sospechosos de COVID-19.

Un poco más al norte, en la aduana sanitaria de La Higuera, se controlaron 1.192 vehículos debiendo devolver 3 vehículos con un total de 15 ocupantes en su interior. A la fecha este control ha realizado 9.533 controles.

TOQUE DE QUEDA

Como cada fin de semana, nuevamente se registró un incremento en el número de personas fiscalizadas y retenidas durante el horario de toque de queda. Así es como anoche se realizaron 281 controles en los distintos puntos de control a lo largo de la región a los que se suman 347 controles realizados por patrullas de las Fuerzas Armadas y de Orden, concretándose 150 detenciones.

Además, la Policía de Investigaciones fiscalizó a 119 personas que cursan cuarentenas obligatorias en sus hogares por estar cursando la enfermedad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 16 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GLENDA RUBÍ ALARCÓN BARRIENTOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Sábado 16 de Mayo se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.

MARIO LUIS VALDIVIA HIDALGO Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Tarapacá Nº 46 Huamalata. La misa se realizará a las 15:00 horas de hoy Sábado 16 de Mayo en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio del pueblo.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Pandemia: El autocuidado es primordial

Es absolutamente necesario que seamos una población proactiva en el auto cuidado más ahora que estamos viendo un alto nivel de contagios día a día; de hecho, es de suma importancia que seamos conscientes de los riesgos y las medidas que uno puede tomar para mitigar su exposición al virus, siendo el aislamiento una medida que permite reducir drásticamente el contacto entre personas y así la cantidad de contagiados, para tratar de aplanar en lo más posible la curva. 

No se trata de causar pánico ni la histeria en la población, sino de que estemos informados y preparados de la mejor manera posible durante éste periodo; ya que, sin lugar a dudas, el número de casos como lo hemos visto han ido aumentando drásticamente, en especial la de los pacientes asintomáticos que son un foco preocupante de contagio y como dice el dicho “es mejor prevenir que curar”, por lo mismo quisiera compartir unas simples medidas que el Ministerio de Salud ha recomendado tomar para evitar o al menos tratar de prevenir el contagio enfocadas especialmente en nuestros adultos mayores.

Pues lamentablemente este es el segmento de la población que se ve potencialmente más afectado y existen desgraciadamente varios medios de comunicación que en vez de informar a la población, la desinforman y causan el pánico, la idea es que seamos un aporte, que contribuyamos positivamente y se desechen de plano medidas inútiles o bien injustificadas en población que aún no está contagiada y contribuyamos a la salud mental de estas personas y de sus eventuales cuidadores.

Lo básico es que para evitar sentirse aislado, ansioso por estar por ejemplo solo, mantengan comunicación telefónica diaria con algún familiar, amigo, etc. para así mitigar de alguna manera esos posibles sentimientos de frustración, aburrimiento, miedo, soledad, desesperanza o rabia que son normales que se den cuando hemos pasado un tiempo prolongado en aislamiento e incluso que se den después de este. Por otra parte es fundamental que no se expongan saliendo por ejemplo a abastecerse de víveres, pago de cuentas de servicios, etc. sino tienen un familiar es importante que como vecinos seamos solidarios y les prestemos apoyo, no que le ofrezcamos sino que actuemos, pues muchos adultos mayores a veces por vergüenza o por no querer sentirse no autovalentes rechazan la ayuda, seamos generosos y actuemos en pro de la comunidad, del bien común.

Es esencial que todas las personas, no sólo nuestra población más adulta, mantengan sus tratamientos médicos, no automedicarse, tener una alimentación saludable, realizar actividades físicas y un orden en su rutina. Así con la organización de su día, ayudará entre otras cosas a su salud mental. Lo ideal es intentar despertarse y dormirse todos los días a la misma hora para generar o mantener una buena higiene del sueño; así como también en la medida de lo posible, exponerse a la luz solar; levantarse todos los días y vestirse con ropa de “calle”, no quedarse con pijama, esto sirve para darle un inicio y término al día; así como generar una rutina tanto de ejercicios físicos como mentales, por ejemplo situarse de pie junto a una mesa, barandilla o cualquier superficie prolongada y larga que nos permita caminar apoyados y caminar cargando el peso del cuerpo solamente en las puntas de los pies, luego hacer una pausa y hacer lo mismo pero apoyándose en los talones, realizar puzzles, crucigramas, sopas de letras, sudoku, etc.

Dentro de la rutina antes señalada y como mencioné en un principio, incluir la comunicación con personas cercanas, ya sea por teléfono, mensajería de texto, video llamada, etc., informarse sólo por los medios oficiales, pero no más de dos veces al día, evitando tener todo el día encendida la televisión o la radio para proteger su salud mental; también una forma de sentirse cerca de un ser querido con el cual no se puede tener contacto físico, es que acuerden por ejemplo ver una misma película o serie o leer un libro y luego lo comentan, lo que generará un momento agradable, distendido y fuera de la vorágine en la que estamos entrampados y los ayudará sin duda a “escapar” del caos que genera el aislamiento.

Así como las medidas que nombré anteriormente, existen ciento de cosas y situaciones que uno puede hacer para sobrellevar de mejor manera lo que estamos atravesando hoy en día y como dicen la imaginación es infinita, imaginación que debemos llevar de la mano con el autocuidado y con el amor por el prójimo.

Susana Verdugo Baraona