Inicio Blog Página 97

ObituarioHOY del domingo 03 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

HUGO LUCERO REINOSO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo, en calle Videla 302. Hoy domingo 3 de noviembre se realizará su funeral a las 12:30 horas en el cementerio municipal de la ciudad. 

YASNA YAKOVINA URSENIJA YURISIC CERENI
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla Nuestra Señora del Pilar en La Herradura, Coquimbo. Hoy domingo 3 de noviembre se realizará una misa a las 15:30 horas, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.

ROSA DORALISA ARAYA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Clonquis s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

JORGE ANTONIO POBLETE RAMOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

ROSA DORALISA ARAYA CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Clonquis s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

VIRGINIA DEL ROSARIO ROJAS GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Chalinga s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ROSA DEL CARMEN MARDONES ROBLES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Irma Alcayaga 429 Hacienda Mirador, Ovalle. Misa y funeral a confirma

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Región: Vecinos de Peñuelas inauguran mural para promover el uso responsable del agua

La Junta de Vecinos #151 de Peñuelas Alto, Coquimbo con apoyo de Aguas del Valle, presentó un mural con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del recurso hídrico.

La Junta de Vecinos #151 de Peñuelas Alto en Coquimbo inauguró un mural financiado por el fondo “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, con el fin de fomentar la conciencia sobre el uso responsable del agua.

El mural, creado por artistas locales y con el apoyo del fondo concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, fue inaugurado por la Junta de Vecinos #151 de Peñuelas Alto, Coquimbo. Esta obra busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar el agua y refleja características representativas del sector.

Juan Pablo Jacob, subgerente zonal de Aguas del Valle, felicitó a los vecinos por su proyecto y destacó el valor educativo de la obra. Fresia González, presidenta de la Junta de Vecinos #151 de Peñuelas Alto, expresó su satisfacción, resaltando que «el mural contribuye tanto a embellecer el entorno como a promover una cultura de cuidado del agua en la población».

En su octava versión, el fondo “Contigo en Cada Gota” benefició a 26 agrupaciones de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, destinando $50 millones para apoyar proyectos que promuevan el uso eficiente del recurso hídrico.

Red Feminista del Libro de Coquimbo se fortalece gracias al apoyo del Fondo para la Equidad de Género

La organización busca afianzar el liderazgo y la participación de las mujeres en la literatura y las artes, impulsando su desarrollo en la región.

La Red Feminista del Libro de la Región de Coquimbo fue beneficiada por el Fondo para la Equidad de Género (FEG) 2024, un programa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ejecutado por SernamEG, que apoya a organizaciones de mujeres para fortalecer sus capacidades y redes de asociatividad.

El Fondo para la Equidad de Género (FEG) 2024, promovido por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y ejecutado por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), busca fortalecer las organizaciones de mujeres a través de proyectos que mejoren sus habilidades y redes de apoyo en sus ámbitos de participación. Este año, la Red Feminista del Libro de la Región de Coquimbo fue una de las principales organizaciones beneficiadas, recibiendo apoyo para potenciar sus actividades y promover la literatura y las artes en la comunidad.

Carol Jiménez González, educadora y cuentacuentos, quien es miembro de la Red hace seis años, destacó la importancia de contar con estos recursos para iniciativas autogestionadas. “Esto nos permite levantar eventos como la Feria Feminista del Libro y la Feria de Artes Integrados, convocando a otras mujeres trabajadoras de las artes”, comentó Jiménez. La Red Feminista del Libro ha promovido actividades culturales y espacios de colaboración en la región, impulsando el trabajo y el desarrollo de mujeres en el ámbito artístico y literario.

Priscilla Olivares Verasay, directora regional de SernamEG, valoró el esfuerzo y compromiso de la Red en la zona, felicitándolas por su trayectoria y el impacto de sus proyectos. La versión 2025 de este fondo será anunciada a la comunidad a través del sitio web de SernamEG, brindando nuevamente la posibilidad de apoyo a organizaciones de mujeres en la región y en el país.

Plazo para postular al Subsidio Eléctrico finaliza el 6 de noviembre

0

Busca apoyar a familias de la provincia de Limarí en el pago de sus cuentas de electricidad y su postulación finaliza esta semana.

La postulación al Subsidio Eléctrico, beneficio impulsado por el Ministerio de Energía, cierra este miércoles 6 de noviembre. El subsidio está dirigido a familias vulnerables del Registro Social de Hogares, facilitando el pago de las cuentas de luz en la región.

¿Qué es el Subsidio Eléctrico?
El Subsidio Eléctrico es un apoyo económico que ofrece el Ministerio de Energía a las familias en situación vulnerable para reducir el costo de sus cuentas de electricidad. Esta ayuda está disponible para quienes se encuentran dentro del 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares.

Este beneficio está dirigido a familias que cumplan con dos requisitos fundamentales: pertenecer al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y tener las cuentas eléctricas al día o un convenio de pago vigente. Este subsidio también está abierto para arrendatarios y personas que viven en una vivienda sin ser propietarios.

¿Cómo y dónde postular?
La postulación se puede realizar en el sitio web oficial www.subsidioelectrico.cl hasta el 6 de noviembre. En la Feria Modelo de Ovalle y en sectores de Punitaqui, funcionarios de la Delegación Presidencial de Limarí y del IPS han asistido a las familias con el proceso de postulación para quienes no cuentan con su clave única.

Desde la Seremi de Energía de la Región de Coquimbo, llamaron «a todas las familias elegibles de Ovalle y sus alrededores a postular antes del cierre de la convocatoria. En la comuna, aún quedan 20 mil familias que podrían beneficiarse de esta ayuda. El proceso ha contado con el respaldo de instituciones locales, que han colaborado en facilitar el trámite para la comunidad».

ObituarioHOY del 02 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUTH VIOLETA PIZARRO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Humberto Larrondo 481 Villa El Portal, Ovalle. Hoy sábado 2 de noviembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad. 

ROBERTO DEL CARMEN ARAYA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 14 sitio 7 Granjitas, Punitaqui. Hoy sábado 2 de noviembre será trasladado a las 15:00 horas al cementerio parque de Ovalle.

LUIS ENRIQUE MUNDACA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Chalinga s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar. 

ANA NORA DEL CARMEN ROJAS DELZO
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena, en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

OLGA SONIA CASTILLO ZAPATA
Q.E.P.D.
Fue velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Ayer viernes 1 de noviembre se realizó una misa en la iglesia San Francisco de Asis, luego fue trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Compromiso por la reinserción juvenil se consolida a un año del primer Comité Operativo Regional

En octubre del año 2023 se realizó la conformación del primer Comité Operativo Regional (COR) en Coquimbo, como paso previo al inicio formal del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la zona norte, efectuado en enero del 2024.

A un año de esta importante etapa, el trabajo coordinado entre instituciones públicas por la reinserción de jóvenes que han tenido problemas con la justicia sigue fortaleciéndose, a través de la generación de convenios, acciones conjuntas y planteando nuevos desafíos.

Para relevar este primer aniversario del COR, se realizó un acto conmemorativo con la participación de María José Rojas, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo; Rocío Faúndez, directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil; Loreto Rebolledo, directora regional del servicio, entre otras autoridades de organismos públicos de la región.

La directora nacional del servicio destacó que se haya firmado de manera simbólica el compromiso de los representantes de distintas instituciones regionales para avanzar en la construcción de un plan intersectorial regional por la reinserción.

“Hemos visto durante estos casi diez meses de funcionamiento del servicio en la zona norte del país, el compromiso y trabajo articulado de todas las instituciones del Estado. Esto es reflejo de que vamos en el camino correcto de la instalación de esta nueva política pública, porque los necesitamos a todos para lograr procesos de reinserción social exitosos”, señaló Rocío Faúndez.

Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos sostuvo que «hemos celebrado el primer año de esta instancia, donde agradecemos la participación y el compromiso de todas y todos, y los invitamos a continuar en la ejecución del plan intersectorial, transformando así el paradigma de una justicia castigadora en un verdadero proceso de reinserción. Agradecemos especialmente la presencia y el apoyo de la directora nacional, y subrayamos la relevancia que este trabajo tiene para el gobierno del Presidente Boric, reflejando su compromiso con una justicia restaurativa, humana y orientada a la rehabilitación».

Finalmente, la directora regional del servicio destacó “el genuino compromiso que todas las instituciones públicas de la región de Coquimbo tienen con la reinserción juvenil. Los cambios más importantes que estábamos llamados a llevar a cabo como servicio están ocurriendo y, en este primer año de funcionamiento del COR, me quedo con la convicción de que se está haciendo un muy buen trabajo”.

Dentro de las actividades paralelas realizadas en el marco del primer aniversario del COR de Coquimbo, las autoridades recorrieron los centros de justicia juvenil de La Serena para revisar el estado de implementación del servicio y los avances en estos primeros meses de funcionamiento.

Adultos mayores de Ovalle exploran la gastronomía en un taller inclusivo

La iniciativa contó con la colaboración de estudiantes, quienes guiaron y aprendieron de los participantes en una experiencia de intercambio intergeneracional y de saberes.

Adultos mayores de Ovalle tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la cocina a través de un taller realizado en el instituto Santo Tomás Ovalle, actividad que no solo fortaleció sus conocimientos en cocina saludable, sino que también permitió una enriquecedora interacción con estudiantes quienes acompañaron a los asistentes en cada etapa de aprendizaje.

Para los estudiantes, la experiencia fue un ejercicio de adaptación y crecimiento profesional. Madeleine Valenzuela, destacó el proceso de aprendizaje que vivieron junto a los adultos mayores. “La experiencia en esta actividad fue bastante bonita, ya que tuvimos la oportunidad de trabajar con personas externas. Al principio, costó, pero tuvieron la confianza de preguntarnos cómo hacer cosas, cómo se cocían, cómo se cortaban… Fue muy bonito, fue muy cómodo también hacer la actividad acá”. En tanto, Paulina Araya, subrayó la importancia de acompañar a los adultos mayores en este espacio de aprendizaje. “Era importante estar con ellos y pasar tiempo con ellos para poder crear un vínculo y también para que ellos se sientan apoyados en este proceso”.

Para las personas mayores, esta actividad fue una oportunidad de explorar nuevos sabores y técnicas, ampliando su repertorio culinario. Leontina Lecaros, miembro del club de adulto mayor “Sol del Limarí”, comentó que para ella “ha sido una experiencia súper enriquecedora, porque uno aprende cosas, en la casa uno no sale de lo común, la comida diaria, así que ha sido súper buena la recepción de las niñas, de los estudiantes, del profesor”.

ObituarioHOY del jueves 31 de octubre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de

RENÉ ANTONIO ECHEVERRÍA BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pedro Cortés Monroy s/n Huana, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Recintos municipales de Ovalle tendrán horario especial durante el fin de semana largo

0

El cementerio Municipal, el Mercado Municipal y la Feria Modelo tendrán horario especial durante los días festivos, con el fin que tanto las familias ovallinas, como quienes provienen de otros sectores de la región y del país puedan asistir sin problemas a sus dependencias.

Este fin de semana largo, los recintos municipales tendrán horarios especiales, con la idea que tanto los ovallinos y ovallinas, como los visitantes de otras zonas de la Región de Coquimbo y del país puedan asistir sin problemas a sus dependencias.

Uno de los que tendrá mayor afluencia de público será el Cementerio Municipal, puesto que el 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos Los Santos, donde las familias visitan masivamente a sus familiares y amigos que ya han partido. El jueves 31 de octubre a las 18.00 horas, se realizará la denominada Liturgia de la Luz y la tradicional peregrinación por el interior del lugar y el 1 de noviembre, se llevará a cabo una misa a las 12.00 horas. El recinto abrirá sus puertas los días jueves 31 de octubre, viernes 1 de noviembre y sábado 2 de noviembre de 8.30 a 18.00 horas, en tanto, el domingo 3 de noviembre el camposanto estará abierto de 8.30 a 17.30 horas. 

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña señaló que se implementó este horario especial, puesto que “todos los años, en esta fecha tan significativa, son muchas las personas de Ovalle, de la región y del país que visitan a sus deudos que se encuentran en el Cementerio Municipal. Hemos tomado todos los resguardos para que estas jornadas sean tranquilas para todos quienes asistan a nuestro recinto”.  

Mercado Municipal y Feria Modelo

El Mercado Municipal también tendrá horario especial durante estos días festivos. El jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre el centro comercial estará disponible para sus clientes, de 9.00 a 16.00 horas. El sábado 2 de noviembre la atención de público será de 8.00 a 19.00 horas y el domingo 3 de noviembre el recinto estará cerrado. En tanto, la Feria Modelo los días jueves 31 de octubre, viernes 1 y sábado 2 de noviembre abrirá sus puertas de 6.00 a 19.00 horas y el domingo de 6.00 a 15.00 horas para que las familias ovallinas puedan comprar frutas, verduras y productos típicos de nuestra zona. En lo que respecta al sector Florerías tendrá atención de público el día jueves 31 de octubre de 6.00 a 20.00 horas y el viernes 1 de noviembre de 6.00 a 19.00 horas

ObituarioHOY del miércoles 30 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de

SEGUNDO MIGUEL OMAR ROJAS VELÁSQUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Almirante Latorre 07 parte alta, Coquimbo. Mañana jueves 31 de octubre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Pedro, luego será trasladado al cementerio católico de la ciudad.


GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

“Cuidando Nuestro Bienestar”: Exitosa Jornada de Promoción de la Salud en Ovalle

0

El 23 de octubre se realizó una jornada de promoción de la salud en el auditorio municipal de Ovalle, en el marco del plan trienal de promoción de la salud de la comuna.

“Cuidando Nuestro Bienestar” se denominó una Jornada de Promoción de la Salud realizada en Ovalle, actividad que reunió a organizaciones comunitarias, líderes locales, miembros del comité comunal de promoción, consejos consultivos de jóvenes, representantes de establecimientos educacionales y jardines infantiles, con el objetivo de compartir conocimientos sobre temas como alimentación saludable, salud sexual, salud mental y actividad física.

Gisela Díaz Díaz, Coordinadora Territorial del Departamento de Salud Municipal de Ovalle, explicó que “este evento es un proceso formativo que busca fortalecer las competencias de las organizaciones para fomentar la promoción de la salud de manera participativa e inclusiva en sus comunidades, establecimientos y lugares de trabajo”.

La jornada contempló exposiciones relacionadas con salud y nutrición. El Dr. Miguel Ávalos Luna, odontólogo del Equipo de Salud Rural, presentó sobre el cuidado de la salud bucal, ofreciendo recomendaciones prácticas para mantener una buena higiene oral.

El nutricionista Diego Lema Ponce, del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, abordó la lactancia materna y el programa de alimentación complementaria, resaltando la importancia de una nutrición adecuada desde los primeros años de vida.

Mientras tanto, Nicolás Vargas Mella, médico general del CESFAM Cerrillos de Tamaya, concluyó con una charla sobre la importancia de una alimentación saludable, brindando herramientas y consejos para adoptar un estilo de vida equilibrado.

Algunos asistentes destacaron la relevancia de estos conocimientos para mejorar la calidad de vida en sus comunidades. Claudia Olivares Larrondo, profesora y encargada de convivencia escolar en Alcones Bajos, mencionó que “estas jornadas son útiles para quienes trabajan en educación y salud en localidades rurales, permitiendo replicar la información con sus alumnos”. Esta actividad es parte del convenio entre la SEREMI de Salud Coquimbo y el Departamento de Salud Ovalle, que busca fomentar una cultura de salud en la comunidad.