Inicio Blog Página 98

Reconocen a las 26 organizaciones ganadoras del Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada proyecto recibirá hasta $2 millones para concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico.

Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones sociales de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa que resultaron ganadoras de la octava versión del Fondo Concursable “Contigo en cada Gota” de Aguas del Valle. Cada una recibirá hasta $2 millones para concretar sus proyectos e iniciativas.

“Estamos felices de recibir y reconocer a las 26 agrupaciones de la región de Coquimbo que ganaron nuestros Fondos Concursables 2024. Desde hoy podrán trabajar en sus iniciativas y lograr los aportes que buscan para la comunidad, cuidando el medio ambiente y el recurso hídrico en tiempos de sequía”, explicó el subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob.

Para el diputado Juan Manuel Fuenzalida, quien estuvo presente en la ceremonia, “es un agrado ver como las empresas tienen una responsabilidad social, ojalá todos imitaran eso. Felicito a Aguas del Valle por este compromiso, por trabajar con las bases, con la gente, es algo que siempre se debe destacar”.

De los 26 proyectos seleccionados, diez corresponden a la provincia de Elqui, ocho a Limarí y ocho a Choapa. Dentro de las agrupaciones ganadoras figuran juntas de vecinos, centros de padres, fundaciones, clubes de adultos mayores y deportivos, entre otras.

El director ejecutivo de las Empresas y Fundaciones de la Universidad de Santiago, Samuel Navarro, indicó que “estamos tratando de aportar conocimiento y tecnología en cada una de las regiones. Acá en La Serena nosotros tenemos una sede y es algo muy importante poder participar en estos fondos y acercarnos a los líderes sociales de la región para entregarles herramientas en temas tan importantes como el cuidado del agua”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Shangri-La de Coquimbo, Diva Sierra, también agradeció la instancia que les permitirá realizar arreglos en la infraestructura sanitaria del sector. “Es una gran oportunidad que tenemos los vecinos para concretar ideas que apoyen a todo nuestro sector, en el caso nuestro, a los habitantes de la Parte Alta de Coquimbo. Estoy feliz, muy contenta por mi barrio”.

Desde la provincia del Choapa también se hicieron presentes, como fue el caso de la Junta de Vecinos Carlos Prats de Los Vilos, con su presidenta María Paz Jorquera, quien comentó que “por primera vez participamos en el Fondo Concursable de Aguas del Valle y estamos muy contentos. Nuestro proyecto consiste en un riego tecnificado para la plaza que tenemos en el sector, y así ser eficientes con el recurso hídrico”.

En su octava versión, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle destinará $50 millones para las iniciativas ganadoras, proyectos que tendrán que ser ejecutados durante los próximos tres meses.

ObituarioHOY del viernes 23 de Agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

ANA LUISA ARANCIBIA FREDES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en capilla de Lourdes La Serena. Hoy viernes 23 de agosto se realizará una misa a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

CLAUDIA MARTY VELÁSQUEZ VARAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en notario Enrique Gaete Caldera 1515 villa El Portal, Ovalle. Hoy viernes 23 de agosto se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

SEGUNDO IVAR BUSTOS FUENTES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Las Condes s/n Varillar alto, Rapel, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 23 de agosto se realizará un oficio religioso a las 09:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

TERESA CARMEN VILLALOBOS VARAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en iglesia Pentecostal de calle Alonso de Ercilla 345 parte alta Coquimbo. Servicio religioso y funeral a confirmar.

SAMUEL DE LA CRUZ SÁNCHEZ ANJEL
Q.E.P.D.
Fue velado en La Providencia sitio 33 Sotaquí, Ovalle. Ayer jueves 22 de agosto se realizó una misa en el salón parroquial de la localidad, luego fue trasladado al cementerio de Huatulame en la comuna de Monte Patria.

ERMELINDA DEL CARMEN ROJAS PASTÉN
Q.E.P.D.
Fue velada en Dos Ríos s/n comuna de Monte Patria. Ayer jueves 22 de agosto se realizará una misa en la iglesia católica de Monte Patria, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

MANUEL JESÚS GALLARDO
Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Ayer jueves 22 de agosto se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Comienza el primer festival de guitarra de la región de Coquimbo

La Región de Coquimbo será escenario del Primer Festival y Seminario de Guitarra de la Cuarta Región, organizado por la Sociedad de la Guitarra de la IV Región en colaboración con la Fundación Guitarra Viva “Ernesto Quezada” y el Departamento  de Música de la Universidad de La Serena. Este evento único reunirá a destacados exponentes de la guitarra, tanto de la Región de Coquimbo como de todo el país.

El festival se desarrollará en las comunas de Coquimbo, La Serena y Ovalle, entre el 21 y 29 de agosto. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una serie de conciertos públicos y clases magistrales, diseñadas para los amantes de la música y la guitarra.

En el marco de este festival el día 23 de Agosto tendrá su Concierto en la Comuna de Ovalle, en el Salón  Auditorium Municipal a las 19:00 Hrs, en esta ocasión se presentarán los guitarristas, Alejandro Cortés, Jorge Pérez y Mathías Rojas, destacados músicos regionales quienes deleitarán al público con la interpretación de repertorio original y clásicos de la guitarra. 

Todas las actividades del festival son completamente gratuitas. Para más detalles sobre el cronograma, visita la página de Facebook de la Sociedad de la Guitarra de la IV Región y su instagram @sociedad_guitarra_IV_region.

Pizzería Da Michele: Un pequeño rinconcito de Italia

El emprendedor ovallino Miguel Pérez, quien tras treinta años viviendo en las tierras de Leonardo Da Vinci, trae lo que denomina la verdadera pizza italiana, una alternativa de calidad para quienes disfrutan de la comida más conocida de la península.

Un piccolo angolo dell’Italia (un pequeño rinconcito de Italia). Así define a Pizzería Da Michele su propietario, el emprendedor ovallino Miguel Pérez Lancellotti, quien se fue de la ciudad con destino a Italia, para reconocer sus raíces y trabajar en la tierra de sus ancestros. Hoy, tras casi 30 años, volvió a Ovalle e instaló una pizzería donde plasma todo el conocimiento adquirido en la tierra de Dante Allighieri, Sofía Loren, Raffaela Carrá y Roberto Benigni.

“Allá realicé varios tipos de trabajo: pizzero,  barbero y peluquero, que es una tradición que tenemos en mi familia. Partí hacia Europa y al inicio llegué, al pueblito de Oppido Lucano, donde nació mi nonno (abuelo). Allí conocí por primera vez a mi familia y para arreglar mis papeles. Después me fui a una beca de estudio en la región Le Marche, en el centro de Italia, donde ahí estuve un mes, porque mi meta era primero aprender el Italiano y después salir a buscar trabajo”, señala.

Añade que “en esa escuela, teníamos un restaurante. Yo invité a mi director y a mis compañeros de clase a comer algo chileno. Teníamos que ir relatando lo que cocinábamos en italiano y al director le gustó mucho lo que yo preparé. Me acuerdo que hice un arroz con bistec, papas mayo, cosas que ellos no habían comido y le gustó mucho. Tras la partida del cocinero del restaurante, el director me preguntó si podía ir trabajar allí . Para mí fue extraordinario. Después de solo dos semanas de haber llegado a Italia desde Chile, ya tenía trabajo”, puntualiza.

“Allí aprendí  a hacer la pizza Marcheggiana, las tradiciones culinarias para la pasta (fideos) de ese sector”, recuerda Miguel. “Y empecé a formarme, estuve allí trabajando, alrededor de once meses. Después trabajé en fábricas, empecé a viajar y a conocer otros países europeos. Volví a Italia, pero a trabajar siempre en el área que más me ha gustado: la cocina”, remarca.

Miguel tiene una hija en la península, que “en octubre próximo cumplirá  17 años. Me regresé a Chile después de 30 años, aunque tengo siempre una patita siempre allá en Italia”. Este emprendedor que vuelve a su tierra instaló la Pizzería Da Michele, en la calle Arauco Nº 351, un piccolo angolo dell’Italia (un pequeño rinconcito de Italia) y reconoce que en Ovalle “hay mucha pizzería y eso es muy bueno”.

¿Cuál es la propuesta que traes para los ovallinos?

“La idea era traer un pequeño rinconcito Italiano y que la gente deje de ver la pizza como comida chatarra. Al contrario, yo lo que traigo, es una receta genuina: usamos harina italiana “Doble 00”, a base de grano duro. Trabajo con la salsa o passatta di pommodoro italiana y con queso mozzarella, que llega desde Argentina, de una familia italiana”, remarca.

¿Y cuál es la diferencia con las pizzas chilenas?

“La nuestra es una pizza equilibrada, liviana, usamos ingredientes de calidad, porque la idea es que  te deje livianito, porque debe dejar espacio también para un postre, por ejemplo. Ahora, nuestra pizza, es de 33 cm, para una persona al ser delgada, pero tenemos además, cortes cuadrados con masa alta, es la misma masa pero la más alta tiene más tiempo para leudar, pero el resultado final es siempre extraordinario. Son para las personas que gustan de la pizza y de comer bien. Yo ofrezco eso”, manifiesta.

Miguel y su Pizzería Da Michele, están participando en un Reality Food de una televisora local y sus expectativas son altas. “Yo estoy participando porque quiero ganar. Mi pizza y lo digo con harto orgullo, son años de experiencia. Si quieren probar la verdadera pizza italiana, la encontrarán acá”.

Agrega que “la dieta mediterránea está catalogada como una de las mejores a nivel mundial, pues la calidad de los productos hace que la gente viva bien. Yo invitó a los ovallinos que vengan a probar la pizza y la pasta que hacemos”.

Se declara “contentísimo, por la recepción de la gente y eso a mí me da más fuerza. Ver los rostros satisfechos por probar algo diferente. Agradezco a todos los clientes. Yo creo que lo estamos haciendo bien, pensando también en la salud y bienestar de quienes nos honran con su preferencia”, finaliza.

Puedes contactarlos a través de Pedidos Ya, o a través del Instagram Da Michele Pizzería.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con recursos regionales buscarán reducir listas de espera en la salud pública regional

Con votación unánime del CORE se aprobó la transferencia de más de $4.500 millones al Servicio de Salud Coquimbo. Entre las intervenciones quirúrgicas abordadas a través de este programa están várices; hernias abdominales; prótesis cadera, rodilla y de extremidad; y estimulación Cerebral Profunda en Parkinson, entre otras.

Con un alcance cercano a los 3.500 habitantes de la Región de Coquimbo, que hoy se encuentran en listas de espera en la atención pública de salud, el Consejo Regional aprobó la transferencia de más de $4.500 millones con el fin de reducir en un 60% los tiempos de espera para acceder a una lista definida de intervenciones médicas ejecutadas por el Servicio de Salud Coquimbo.

Inversión que busca responder al actual escenario, en que el personal y la infraestructura médica es absorbida por pacientes agudos, urgentes o prioritarios, postergándose los pacientes electivos en lista de espera.

Un trabajo que se viene desarrollando por años desde la comisión de Salud y Deportes del Consejo Regional, sobre el cual el gobernador (s) Wladimir Pleticosic, dijo que “nuevamente el Gobierno Regional está haciendo historia, este es un segundo momento en que la voluntad política está sobre cualquier diferencia. Hoy estamos aportando más de $4.500 millones para colaborar con la reducción de las listas de espera en patologías no GES y para nosotros es fundamental que el Gobierno Regional pueda participar en una inversión tan importante, porque mantener la salud de nuestros habitantes es parte integral del desarrollo de nuestra región”.

Se trata de procedimientos para intervenir várices, hernias abdominales; colecistectomía laparoscópica; instalación de prótesis de cadera, rodilla y de extremidad; procedimiento de estimulación cerebral profunda en Parkinson; abdominoplastía; pterigión; y litiasis renal; además de colonoscopía y endoscopía digestiva alta (EDA).

Para la presidenta de la comisión de Salud y Deportes del CORE, Ximena Ampuero, “beneficiar a más de 3.500 usuarios y usuarias de nuestra región que han esperado por años una intervención quirúrgica, para nosotros como CORE, especialmente desde la comisión de Salud y Deportes, es fundamental para satisfacer estas necesidades tan básicas para muchos habitantes de nuestra región. Esta es una importante inversión que va en beneficio de la calidad de vida y alegría de muchas personas”.

El programa de reducción de tiempos de espera considera, inicialmente, el análisis de las listas de espera de la región, con el fin de buscar y seleccionar los potenciales beneficiarios programa; pasando luego a la ejecución de prestaciones, donde se prepara y evalúa al paciente, se adquieren los insumos y se realiza la intervención, dando paso a la rehabilitación.

Finalmente, el componente de post intervención considera la control post quirúrgico y egreso desde la lista de espera.

Sobre el impacto de este programa en el funcionamiento de la red asistencial de salud, el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Gabriel Sanhueza, explicó que “esta aprobación y experiencia es sumamente positiva, no solo por el hecho de poder apoyar a personas en listas de espera, sino también por la lógica de cómo podemos articular una política pública, tanto desde el Servicio de Salud como proveedor de servicios, como desde la perspectiva de las y los consejeros regionales, con la mirada territorial que tienen. Eso es inédito, son pocas las iniciativas que se han dado a nivel nacional de esta envergadura”.

Servicio Militar: El 31 de agosto vence plazo para renovar las modalidades de estudiantes

Dicho trámite lo deben realizar quienes el año pasado hayan solicitado realizar el Servicio militar después de terminar sus estudios superiores.

Desde el día 02 de Enero del presente año, el Cantón de reclutamiento Ovalle, abrió el proceso de renovación de las modalidades de cumplimiento alternativo del Servicio Militar, según lo dispone la legalidad vigente. Dicho proceso se lleva a cabo todos los años y es para quienes por motivos de estudios no pueden cumplir con dicha obligación y hubiesen resultado sorteados en procesos anteriores del Servicio Militar.

Modalidades

En el mes de Octubre y Noviembre las personas No voluntarias, que son sorteadas al Servicio Militar tienen un plazo de 30 días para poder solicitar por motivos de estudios, las alternativas que contempla la ley para cumplir con dicho deber ciudadano. Entre las Alternativas están:

Curso Especial de Instrucción Militar (ex curso de estudiantes), esta modalidad se lleva a cabo en los meses de Enero y Marzo en diferentes unidades militares del país.

Conscripción Ordinaria al Final de la Carrera, esta modalidad consiste en que anualmente el ciudadano debe asistir al Cantón de Reclutamiento más cercano, desde el mes de abril al mes de Agosto de cada año, a renovar la solicitud realizada en el periodo de Octubre y Noviembre del año que fue sorteado, esto con la finalidad de presentar el certificado de alumno regular de una institución de estudios superiores reconocida por el estado y cancelar los derechos de reclutamiento correspondientes.

Prestación de Servicios Profesionales, Este trámite corresponde a quienes quieren cumplir con su servicio al final de sus estudios prestando servicios a las instituciones de las Fuerzas armadas, en la carrera o especialidad que han estudiado según las vacantes existentes. Para lo anterior una vez realizada la primera solicitud en los meses de octubre o noviembre del año en que el ciudadano fue sorteado, a partir del mes de enero al mes de agosto de cada año, debe presentarse en el cantón más cercano, con un certificado de alumno regular y pagar los derechos de reclutamiento correspondientes, lo anterior, hasta que logre su título profesional, para después prestar servicio en su especialidad por un periodo de hasta 180 días.

Manuel Ortíz, Estudiante de Ingeniería mecánica de la Universidad Federico Santa María, concurrió a realizar el trámite a las oficinas del cantón de reclutamiento “Ovalle”, y nos comentó: “pese a que me interesaba la vida militar, el destino me dio la oportunidad de poder estudiar lo que yo quería. Cuando fui sorteado, elegí prestar servicios en lo que yo estudie, una vez que me titule y así tal vez aportar desde mi especialidad al país”

El periodo de renovación de las modalidades termina este año, el día jueves 31 de Agosto, y el trámite solo se puede realizar en cualquier oficina de reclutamiento a lo largo del país.

Voluntariedad

Para quienes desean hacer el Servicio Militar, sigue abierto el periodo regular de inscripciones del proceso 2024/2025. Para poder materializar dicho trámite el joven o señorita que hubiese nacido en el año 2006, debe presentarse en el cantón más cercano con su cédula de identidad y llenando un formulario, podrá ser Voluntario al Servicio Militar; también pueden realizar la inscripción a través del portal Web: www.serviciomilitar.cl, teniendo su clave única entregada por el Registro Civil.

En el caso de los nacidos en el año 2007 y que quieran anticipar su servicio militar, ya sean hombres o mujeres, y  habiendo cumplido efectivamente 17 años, pueden acercarse junto a su madre, padre o tutor legal e inscribirse en los registros de reclutamiento, debiendo presentar su cédula de identidad, certificado de nacimiento donde conste el nombre de los padres o tutor legal,  para poder optar a un cupo como soldado del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, por el periodo de instrucción de entre 9 y 14 meses. El plazo para este trámite vence el 30 de Septiembre de 2023.

Para más antecedentes pueden visitar la página www.serviciomilitar.cl o las oficinas del cantón de reclutamiento “Ovalle” ubicadas en calle Santiago 228, Ovalle, fono 53-2352030 o Whatsapp: +56 942746826.

Aprueban parque fotovoltaico y un sistema de almacenamiento por US$ 370 millones

Central fotovoltaica de 280 MW se ubicará en la capital de la provincia de Choapa, mientras que unidad de baterías de 69 MW funcionará en las cercanías de El Manzano.

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el delegado presidencial regional, Galo Luna, aprobara la declaración de impacto ambiental de un parque solar en la provincia de Choapa y una central de almacenamiento con baterías en la comuna de Andacollo.

Se trata del proyecto Llanos de Rungue – de 250 millones de dólares de inversión – que contempla la construcción y operación de una central con capacidad de generación de 280 MW (unos 472 mil paneles fotovoltaicos) en la comuna de Illapel. La central además contará con una subestación, inyectando la energía al Sistema Eléctrico nacional (SEN) mediante la línea de trasmisión de 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Centella. El proyecto se emplazará sobre una superficie de 389 hectáreas. Asimismo, la construcción demandará la creación de hasta 400 puestos de trabajo.  

Por otra parte, la misma Comisión de Evaluación aprobó la declaración ambiental de la central de almacenamiento de energía BESS Halcón 9, y su respectiva línea de transmisión de 110 kV. El proyecto se ubicará en la comuna de Andacollo y retirará electricidad del sistema para luego inyectarla en el mismo punto de interconexión. La instalación considera 26 unidades con una potencia de 69 MW y una capacidad de almacenamiento de 367,1 MWh. La inversión proyectada es de 120 millones de dólares.

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó que “la Región de Coquimbo posee óptimas condiciones para el desarrollo de proyectos renovables de energía. Por eso, la aprobación de este parque y el sistema de batería son una buena noticia, porque se avanza en la generación de este tipo de iniciativas, que van en la línea de nuestra visión de Gobierno, donde promovemos la sustentabilidad y la disminución del uso del carbono”.

Por su parte, el seremi de Energía, Eduardo Lara, manifestó que “la aprobación de estos dos proyectos energéticos son una contribución importante a la generación renovable y al almacenamiento de la energía para entregarla en las horas del día en que disminuye la radiación solar, siendo un aporte al plan de descarbonización de la matriz energética y a las metas de carbono neutralidad vigentes en nuestro país”.

Con estos nuevos proyectos, la Región de Coquimbo suma 9 iniciativas de generación energética aprobadas por la Comisión Ambiental, desde 2022 a la fecha, que suman 1.010 MW de capacidad instalada y 1.118 millones de dólares de inversión.

SEC Coquimbo formula cargos a CGE por falta de mantenimiento de redes eléctricas en Río Hurtado

Tras una inspección realizada por el organismo fiscalizador, se detectaron múltiples irregularidades, incluyendo ramas de árboles y otros obstáculos que comprometen la seguridad y la continuidad del suministro eléctrico.

La Dirección Regional Coquimbo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos en contra de la Compañía General de Electricidad (CGE) debido al incumplimiento de las obligaciones de mantenimiento de sus instalaciones eléctricas en la comuna de Río Hurtado, lo cual podría haber incidido en las interrupciones de suministro eléctrico que afectaron a la comunidad durante el reciente sistema frontal ocurrido entre el 1 y 2 de agosto de 2024.

Durante la fiscalización realizada por profesionales de la SEC el día 8 de agosto, se constató la presencia de vegetación bajo las líneas de media y baja tensión en distintos tramos de la ruta D-595 y en predios particulares, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad y continuidad del suministro eléctrico en la zona. Este incumplimiento vulnera lo establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos y su reglamento, que obliga a los concesionarios a mantener sus instalaciones en condiciones que eviten peligros para las personas y los bienes.

Al respecto, el Director Regional de SEC Coquimbo, Humberto Rovegno, señaló que «es fundamental que las empresas cumplan con sus responsabilidades de mantenimiento, especialmente en sectores donde las condiciones climáticas pueden agravar los riesgos. La seguridad y calidad del servicio eléctrico son nuestra prioridad y no toleraremos incumplimientos que pongan en peligro a la comunidad. Además de la formulación de cargos, hemos instruido un plazo de 15 días para que CGE presente sus descargos, tras lo cual se evaluarán las medidas correctivas y las posibles sanciones”.

Quien también se refirió a la situación fue el Seremi de Energía de Coquimbo, Eduardo Lara, quien destacó que “el mantenimiento adecuado de las redes eléctricas es fundamental para asegurar la continuidad del suministro y la seguridad de las personas. Es inaceptable que estas responsabilidades no se cumplan. Desde el Ministerio de Energía, respaldamos las acciones de la SEC para garantizar que las empresas operen bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia».

Con estas acciones, la SEC reitera su compromiso con la fiscalización estricta del cumplimiento normativo por parte de las empresas eléctricas para que entreguen un suministro seguro y confiable para toda la comunidad que habita en la Región de Coquimbo.

Desde SEC, recordaron a la comunidad que todo corte de luz, variación de voltaje u otra situación que afecte el normal servicio, debe ser reportado de forma inmediata a la respectiva empresa eléctrica, reclamo que también puede ser ingresado a la SEC a través de la página www.sec.cl o de su canal de WhatsApp al número +56 9 9000 0236.

Finalmente, desde el organismo fiscalizador hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.

Cuatro detenidos por robo de paltas en Santa Catalina de Ovalle

En un operativo policial llevado a cabo por la 3ra Comisaría de Ovalle, cuatro individuos fueron detenidos tras ser sorprendidos robando paltas en el fundo Lolol, ubicado en la Ruta D-507, sector Santa Catalina. El hecho fue reportado por la central Cenco Limarí, la cual alertó sobre la presencia de dos sujetos que vestían polerones de color rojo y blanco, quienes estaban sustrayendo paltas.

El personal policial se trasladó rápidamente al lugar y, tras una inspección en el sector, lograron ubicar el vehículo de los sospechosos, un automóvil de color burdeo. Durante la fiscalización, se encontraron cuatro hombres en su interior, quienes fueron identificados por el encargado del fundo como los responsables del robo.

Los detenidos fueron identificados como J.B.R.N., de 22 años; C.J.B.N., de 20 años; D.I.V.G., de 19 años; y F.I.A.V., de 25 años, todos de nacionalidad chilena y sin antecedentes penales pretéritos.

Aunque el vehículo utilizado por los sujetos no tiene encargo por robo, fue retirado de circulación debido a que toda su documentación estaba vencida. Posteriormente, el personal policial tomó contacto con el fiscal de turno, quien ordenó el control de detención de los cuatro individuos por el delito de robo en lugar no habitado.

Gracias a la rápida acción policial y a la investigación realizada por la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3ra Comisaría de Ovalle, se recuperaron 240 kilos de paltas, las cuales fueron entregadas bajo acta a su dueño. Los detenidos serán presentados ante el tribunal para el respectivo control de detención.

ObituarioHOY del miércoles 21 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de

ELSA DE LA CRUZ ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Diaguitas 1570 población Limarí, Ovalle. Hoy miércoles 21 de agosto se realiza una misa a las 09:20 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Hasta $40 mil pesos mensuales podrían pagar las personas mayores gracias a subsidio del Minvu

Se trata del Subsidio de Arriendo de Vivienda, Llamado Especial para Personas Mayores o Personas con Discapacidad, que permite un aporte mensual que cubre entre el 90% y 95% del valor de arriendo, para quienes se encuentren desde el 70% de vulnerabilidad hacia abajo, según su Registro Social de Hogares.

Hasta el 30 de agosto está disponible el llamado de postulación para el subsidio de arriendo llamado especial orientado a adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Proceso que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha potenciado en los últimos años teniendo en cuenta la realidad que vive este grupo de la población, donde muchas veces los recursos son escasos para poder adquirir o arrendar una vivienda o departamento.

Quienes postulen y salgan seleccionados a este llamado podrán obtener un beneficio por un periodo de 2 años, para el arriendo de una vivienda de hasta $410.000 mensuales, teniendo que hacer sólo un copago por mes de entre el 5% al 10% de la renta de arriendo, el que podrá ser utilizado de manera consecutiva en un plazo máximo hasta 8 años, lo que se traduce sin dudas en una ayuda económica importante para estas familias por casi una década.

Así lo entiende el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo, José Manuel Peralta León, quien señaló que “Lo que pretende es colaborar con las familias en los altos costos de vida que significan los arriendos en el sector privado, hoy en día las familias pagan valores de $350.000 o sobre eso inclusive, y por lo tanto, es un costo financiero para todas ellas muy alto, por lo que se dispuso este subsidio de arriendo que pretende colaborar con la economía doméstica y, además, ayudar para que las familias puedan ahorrar para una solución habitacional definitiva”.

Una ayuda para el bolsillo de este grupo de personas, ya que en este subsidio no es necesario contar con un ahorro mínimo, ni tampoco contar con un núcleo familiar, lo que significan grandes aportes del estado para las familias de la región y el país.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Hay una serie de requisitos que se deben cumplir al momento de postular al Subsidio de Arriendo para Personas Mayores o Personas con Discapacidad, tales como:
Ser persona mayor, es decir, tener más de 60 años al momento de postular, o cumplirlos durante este año calendario, acreditándolo mediante la Cédula de Identidad Vigente. O contar con una discapacidad acreditada a través de la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad; pertenecer al 70% de la población más vulnerable de acuerdo con el Registro Social de Hogares y acreditar un ingreso mínimo de 5 UF mensuales.

Si buscas más información, visita la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: www.minvu.gob.cl, allí podrás encontrar el detalle sobre este subsidio. Y si cumples con todos los requisitos y quieres postular de manera inmediata, lo puedes hacer en línea, accediendo al sitio https://arriendoenlinea.minvu.cl/, para luego ingresar a “Postulación en Línea” con tu Clave Única. También, lo puedes hacer de forma presencial a través de las oficinas de SERVIU, ubicadas en La Serena, Ovalle e Illapel.