Inicio Blog Página 971

Obituarios día viernes 08 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RODRIGO ANDRES AGUIRRE LABARCA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Elsa Ramírez Ojeda 1421 Los Parronales, villa El Portal, Ovalle.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Desmienten fallecimiento de paciente con Covid-19 en Hospital de Ovalle

Director subrogante del Servicio de Salud, Edgardo González, en reporte realizado en la mañana de hoy sobre el desarrollo de la pandemia en la región de Coquimbo despejó la interrogante.

Consultado por un medio de prensa respecto a un paciente que en los últimos días había llegado desde Los Vilos, y que luego de estar sometido a un tratamiento invasivo con respiración mecánica habría fallecido, supuestamente por coronavirus, el ejecutivo desestimó aquello.

“Lamentablemente el paciente referido falleció el día 6 de mayo y con examen negativo de PSR, es decir las causas de su fallecimiento no son vinculantes al coronavirus”, afirmó.

En cuanto al funcionamiento del Laboratorio Biomolecular del Hospital de Contingencia, que está detenido en los últimos días por problemas en su funcionamiento, Gonzalez afirmó que  “reinició su proceso de limpieza, de orden, de revisión de los procesos administrativos y clínicos en el día de ayer ; se va a trabajar todo el fin de semana y se piensa que la próxima semana entraría en operaciones nuevamente, pero previo testeo y corrida de muestras de prueba”.

Apuntó que, en el intertanto, debieron repetir 35 test de los test que resultaron defectuosos realizados en las instalaciones limarinas.

Reportan 11 casos en las últimas horas: cinco corresponden a la provincia del Limarí

De esos, informó la Intendenta Lucía Pinto en su reporte diario, tres son de la comuna de Ovalle y dos de la de Punitaqui.

Los otros casos son 3 de la comuna de La Serena; 2 de Coquimbo y uno de la comuna de Andacollo. El informe no dio a conocer sin embargo las edades de los pacientes.

Esto eleva a 111 el número de personas contagiadas hasta la fecha, de los que 67 están recuperados, lo que sube al 60, 4 % el porcentaje de pacientes dados de alta, restando 44 activos.

El reporte de hoy fue realizado esta vez, de manera simbólica, en la comuna de La Higuera, en la puesta en marcha de la Aduana Sanitaria para controlar el ingreso de personas desde la zona norte, la que se suma a la Aduana de Pichidangui por el sur. “Eso, dijo la autoridad  nos permite controlar que nadie con código rojo pueda ingresar a nuestra región”.

Pequeños productores de El Palqui: “ La sequía al parecer quedó olvidada”

La directiva del sindicato  de  Trabajadores Independientes de Pequeños Productores del Valle El Palqui,  de la comuna de Monte Patria, dijo hoy al concluir un reunión de trabajo, que la realidad de la sequía que nos viene afectando hace tres años, al parecer  quedó  olvidada y no se está realizando ninguna gestión al respecto

El presidente del sindicato de pequeños agricultores, Fidel Salinas, señaló que  “ya estamos  en el mes de mayo  y todavía   las señales de lluvias son muy  pocas, y todo nos hace suponer que vamos a tener muchas dificultades para trabajar”.

Luego acotó “claro,  las  asociaciones de canalistas y  sus  planes  de distribución   de agua  están hechas para  las plantaciones de exportación   y no para la pequeña agricultura.  El huertero,  el hortalicero,  el chacarero  no están considerados. El sindicato cree que las autoridades gubernamentales todavía  no tienen un plan de acción para enfrentar la sequia de este  año,  que se  ve  muy  complicado”. 

Finalmente los dirigentes sindicales Fidel Salinas y Angel Araya, Secretario, señalaron que se necesita un plan de desarrollo   para  este  sector afectado por  la gran sequía que afecta la región de Coquimbo, «dado que si no se reacciona pronto la situación va a empeorar y será más difícil abordarla».

Admiten a trámite recursos de apoderados contra colegios por pago de mensualidad

El tribunal de alzada acogió solicitudes que buscan suspender el pago completo del arancel mensual o que se estipule un nuevo cobro en proporción a los servicios entregados, mientras no se retomen las clases presenciales en los establecimientos educacionales.

En fallos unánimes, la Corte de Apelaciones de La Serena admitió a tramitación los recursos de protección interpuestos en contra de los colegios Inglés Católico, Gerónimo Rendic y Amazing Grace, de la comuna elquina, dando un plazo de 8 días a los recurridos para informar sobre los hechos.

La Primera y Segunda Sala del tribunal de alzada dieron el pasado 05 de mayo a trámite las solicitudes ingresadas, que buscan suspender el pago completo del arancel mensual de los establecimientos educacionales, o que se estipule un nuevo cobro en proporción a los servicios actualmente entregados, mientras no se retomen las clases presenciales.

Asimismo, en las seis causas, las salas denegaron dictar las órdenes de no innovar solicitadas por los recurrentes.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Suspenden celebraciones del 126 aniversario de Río Hurtado

El próximo domingo 10 la comuna de la provincia del Limarí cumplirá 126 años de existencia.

Sin embargo debido al contexto de salud por la aparición del Covid-19 en el país esta celebración tendrá que hacerse de manera reservada.

Desde el Municipio local anunciaron que las actividades públicas que estaban programadas para ayer jueves, el tradicional Te Deum, Acto Cívico y desfile fueron suspendidas, tras el anuncio del Gobierno de prohibir las actividades masivas con público.

El Alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas, aprovechó la circunstancia para hacer un llamado a la responsabilidad de la población de la comuna invitándolos  cuidarse entre todos.

 “Ya habrá tiempo para abrazarnos y compartir, ahora es tiempo de cuidarnos y cuidar a nuestra familia”, afirmó la autoridad.

Rebaja de dieta parlamentaria: Comisión Mixta chuteó la pelota para la galería

Aprobó mantener la norma que establece que el Consejo de la Alta Dirección Pública será el encargado de reducir y fijar transitoriamente el monto de las remuneraciones de los parlamentarios.

Tras un intenso debate e intercambio de opiniones, la Comisión Mixta de senadores y diputados destinada a resolver las diferencias surgidas en torno al proyecto que reduce la dieta parlamentaria y las remuneraciones de autoridades políticas, aprobó mantener la norma que establece que el Consejo de la Alta Dirección Pública será el encargado de reducir y fijar transitoriamente el monto de las remuneraciones para dichas autoridades.  

Cabe recordar que la principal discrepancia entre ambas ramas del Congreso se originó pues la Cámara de Diputados aprobó una rebaja del 50% de la dieta parlamentaria, mientras que el Senado no habló de porcentaje y entregó la definición de las remuneraciones a un organismo externo, por estimar que no corresponde que sean los mismos parlamentarios quienes definan esa materia. El órgano externo, será transitoriamente al Consejo de Alta Dirección Pública y permanentemente a una Comisión técnica, constituida por 5 miembros del más alto nivel, designados por el Presidente de la República con acuerdo de 2/3 del Senado.

No obstante, uno de los cambios que se aprobó fue el de aumentar el plazo de 60 a 90 días para que el Consejo de Alta Dirección Pública fije las remuneraciones de la mayoría de las autoridades políticas, con excepción de las de parlamentarios y ministros, que deberán ser rebajadas y fijadas dentro de 30 días de publicada la ley.

Asimismo, la Comisión Mixta acordó que el Consejo de Alta Dirección Pública deberá tener en consideración para fijar las remuneraciones «la realidad económica del país y el análisis de la política comparada».

AHORA: Camioneta vuelca en el sector de subida Los Leices

Faltando pocos minutos para las 20.00 horas de hoy jueves un vehículo menor  volcó en la ruta que comunica Ovalle con Punitaqui, a pocos metros al sur del puente La Chimba, Ovalle.

Se trata de la camioneta doble cabina de color rojo, placa patente LYXX – 58 que circulaba por esa ruta y, por causas que son aun desconocidas, volcó para quedar invertida sobre la calzada.

Una versión extraoficial señala que aparentemente el vehículo circulando a mucha velocidad habría resbalado sobre el pavimento impregnado con abundante jugo de uva, y habría sido pasada a llevar por un camión que siguió su camino.

Otra información captada en el lugar señala que  cuando llegó el vehículo de emergencia de Samu y el de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bombero, el o los ocupantes del vehículo accidentado no se encontraban.

La red solidaria Ovalle apagó diez velitas dando apoyo a la comunidad

Fue fundada el 06 de Mayo del año 2011 como una respuesta organizada por parte de un grupo de jóvenes, organizaciones comunitarias y ciudadanas frente a diversas situaciones socio económicas que atravesaban personas, familias y sectores vulnerables de nuestra sociedad ovallina y que lamentablemente no contaban con un apoyo rápido o alguna cobertura por parte del estado u otras instituciones benéficas.

El trabajo desde ese minuto se centró en desarrollar redes con el apoyo de vecinos, empresas privadas y artistas para realizar eventos de carácter benéfico que lograran recaudar fondos para apoyar las diversas causas atendidas.

Hasta la fecha se han impulsado más de 2000 campañas de este tipo, que cruzan distintas áreas, como la adhesión y organización a las campañas de ayuda para apoyar directamente a personas afectadas por enfermedades catastróficas, campañas de recolección de útiles escolares para estudiantes vulnerables; campañas de recolección de ropa de abrigo para adultos mayores y familias de escasos recursos; Personas de situación de calle a las Personas extrajeras  y operativos de peluquería gratis en las poblaciones de Ovalle  etc.

“Es evidente que cada una de estas campañas emprendidas, más allá del éxito de los resultados, ha sido un incentivo a continuar impulsando nuestro trabajo y a puesto de relieve la solidaridad de cada una de las personas, como artistas, empresarios, personas anónimas, vecinos e instituciones han obtenido al trabajar en red y generar la sinergia necesaria para ayudar”, manifestó Mauricio Meneses, presidente de la organización.

“Hoy más que  nunca los valores, principios y acciones emprendidas cobran relevancia, paradójicamente a pesar de los avances de nuestra sociedad, pues a diario nos encontramos con gente que requiere de la solidaridad de nuestra sociedad, esa realidad es el permanente incentivo a nuestro trabajo.

«Es importante destacar el reconocimiento a las distintas personas e instituciones que nos han, entregado su apoyo voluntario y solidaridad cuando se les ha requerido: agradecimientos a los amigos de la red solidaria Ovalle, Medios de Comunicación, a los amigo Tío Pato, Fernando Joo, Instituto Ibaf de Ovalle  nos han apoyado durante estos años de nuestra acciones sociales”.

Meneses lamentó sin embargo la falta de apoyo de la actual administración municipal de Ovalle, invitando finalmente a la comunidad a participar de estas acciones solidarias. 

Familias vulnerables de Río Hurtado recibieron computadores y libros

Se trató de dos jornadas diferentes con la comunidad; una enmarcada en el Programa “Me Conecto para Aprender” con el apoyo de Junaeb y la otra se realizó en el marco de la celebración por el Día Mundial del Libro como una ventana al mundo

Todo lo anterior, debido a la complejidad que tienen las personas de realizar sus trámites con normalidad desde el municipio, teniendo en cuenta que la comuna es dispersa geográficamente y además, una de las medidas más importantes es que las familias puedan permanecer en sus hogares para evitar posibles focos de contagio. Sin embargo muchas de ellas no cuentan con los insumos necesarios, ni herramientas suficientes para llevar una vida adecuada en cuarentena, sobre todo si hay hijos pequeños en los hogares que necesitan ir desarrollando sus planes educativos y acciones recreativas que permitan un equilibrio  en su salud mental e integridad.

Por tal motivo, el municipio ha llevado a cabo uno de los más importantes hitos que se tengan en cuenta en la comuna desde que comenzó la pandemia producto del Covid 19. En un tremendo esfuerzo por fortalecer las competencias tecnológicas y culturales de la población, el municipio riohurtadino en conjunto con Junaeb y organismos ligados al Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, entregaron kits tecnológicos con notebooks para más de 47 familias, sumado a la entrega de más de 70 ejemplares de libros que beneficiaron a otras decenas de personas, con el principal propósito de acompañarlos y a su vez, otorgarles recursos y herramientas para acompañarlos durante esta emergencia sanitaria.

COMPUTADORES PARA FAMILIAS VULNERABLES

Este programa es una iniciativa impulsada por Junaeb que consiste en la entrega de un computador portátil, plan de Internet móvil por un año y recursos educativos digitales a los alumnos de establecimientos públicos, con el objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación y así apoyar los procesos de aprendizaje de cada uno de ellos.

Uno de los beneficiados en Río Hurtado, fue Jonathan Fernández, estudiante oriundo de la localidad de Las Minillas, quien muy emocionado recibió su equipo en mano de las autoridades. Al respecto, destacó que “para mi familia se nos hacía muy difícil adquirir un computador como el que me entregaron. Por lo mismo, quisimos esforzarnos en estar dentro de un posible grupo beneficiado, pues de verdad la ayuda hoy la necesitamos mucho, al igual que otros compañeros que son de escasos recursos. Esto me emociona mucho porque yo quiero salir adelante por mi familia y necesito esforzarme para que me vaya bien y con este tremendo regalo que me llega, podré hacer en orden mis tareas, pruebas y puedo aprovechar de prepárame yo mismo ingresando a plataformas educativas para ir aprendiendo aún más”, destacó el estudiante.

UN LIBRO PARA SUMERGIRSE EN EL MUNDO DE LA LECTURA

Por otra parte, la Unidad Municipal de Cultura intervino por el marco del Día Mundial del Libro, con una loable iniciativa desde las principales localidades del sector secano cuyas familias viven muy alejadas de los centros urbanos. Su profesional encargada de la unidad, Pilar Rodríguez, recorrió estos sectores junto a las funcionarias del programa Servicio País, con el propósito de entregar libros a cada una de las familias y así inculcarles lo valioso de la lectura, sobre todo en estos momentos en que las personas deben estar todo el día en sus hogares y muchas veces no hay suficientes recursos ni acciones que les permitan recrearse y dejar de lado la ansiedad producto de la pandemia.

Pilar Rodríguez, destacó esta iniciativa como única en la región, ya que llegar con libros a los sectores es sumamente importante pues a su juicio, “se entrega un mundo de posibilidades para desarrollar su imaginación, creatividad e inspiración para que puedan pensar positivamente a pesar de lo delicado que está el panorama debido al coronavirus”.

Agregó que “nuestras familias valoran esta ayuda, aunque sea en pequeños gestos, pues talvez un libro no mitiga del todo lo que se necesita en medidas preventivas, sin embargo creemos que los libros son la ventana al mundo, lo que pueden necesitar para plantearse la realidad de otra manera, y que pueda recrearlos y acompañarlos con un material que nutre el alma y a su vez, aprenden en estos especiales días en los que hay que estar en la casa”.

“Conocemos muy bien que muchas de nuestras familias no tienen las condiciones para que sus hijos puedan desarrollar sus planes educativos desde sus hogares, por lo mismo lo realizado con Junaeb viene a cumplir ese anhelo de llegar con herramientas para nuestras familias que más lo necesitan y que desde ahora puedan contar con sus nuevos computadores con conexión a internet, les permitirá ir al día con sus materias. Y en cuanto a la entrega de libros, es parte de los pilares educativos que tenemos para nuestra comunidad y que tiene que ver con ampliar las expectativas de nuestros ciudadanos mediante el estímulo de su imaginación y pensamientos. Llegar con libros es llegar con experiencias e historias que en definitiva les permitirá ver más allá de sus realidades presentes aumentando por supuesto sus conocimientos y mirada ante la vida para que con sus fuerzas puedan emprender largos vuelos que los lleven a triunfar a futuro”, puntualizó el alcalde Gary Valenzuela.  

El operativo que dejó instalada la polémica hoy en calle Benavente

Personal de Carabineros  y funcionarios de la Municipalidad de Ovalle efectuaron en la mañana en calle Benavente, un operativo en el que se requisó carros con mercadería a los comerciantes ambulantes existentes en el sector.

Esto, señala una información procedente de la institución policial, tuvo el objetivo de reducir los índices de delincuencia y entregar mayor seguridad a la comunidad. En un trabajo conjunto con personal municipal, fueron requisados 11 carros de supermercado con diversas frutas, verduras y legumbres; un carro metálico de brochetas y un camión 3/4 cargado de choclos.

Durante el procedimiento, agrega la información, fueron cursadas siete infracciones y un hombre fue detenido “por oponerse a la acción de Carabineros e incitar al desorden público”.  Esta persona llegó con una camioneta tres cuartos cargada con choclos, comenzando  a llamar al público a que los llevaran gratuitamente antes que fueran incautados.

Los alimentos requisados, fueron enviados a dos hogares de menores de Ovalle.

Este procedimiento causó controversia entre la comunidad, pues mientras unos cuestionaban el poco criterio de las autoridades de impedir que gente modesta pueda ganarse la vida en esta situación económica y social tan crítica; otros en cambio apoyaban la iniciativa, no solo por motivos de seguridad ciudadana, sino porque la presencia de estos comerciantes en el sector , causa aglomeración de público, lo que entraña un riesgo para la población por el contagio de coronavirus. Hicieron notar que los comerciantes, por ejemplo, no cumplen con las medidas mínimas de cuidados.

Un comerciante del sector señaló además que momentos antes pasó por el lugar una pareja de funcionarios municipales –una mujer y un varón – fiscalizando a los comerciantes, pero  habrían sido sobrepasados por la reacción de estos.

La opinión pública está dividida: ¿Es el momento para hacer estos operativos? ¿Están cooperando los comerciantes ambulantes con la campaña contra el coronavirus?