Inicio Blog Página 972

Cementerio de Ovalle estará cerrado el fin de semana para el Día de la Madre

El recinto municipal se acogerá a la decisión del Gobierno de que los camposantos de la región permanezcan cerrados durante este fin de semana, con la finalidad de evitar aglomeraciones y arriesgar a la población a una situación de contagio de coronavirus

Dentro de las medidas que tomó el gobierno central, para evitar nuevos contagios, está el cierre de todos los cementerios del país, durante este fin de semana, puesto que se celebra el Día de la Madre, jornada que siempre tiene a una gran cantidad de personas visitando en estos recintos. Es así, como el Cementerio Municipal atenderá hasta las 15 horas de este jueves, puesto que la medida gubernamental comienza a las 00:00 de este viernes 8 de mayo.

De todas formas, el recinto local, desde que comenzó la emergencia sanitaria tomó algunas medidas, señaló la administración. Se acortó su horario de apertura, que se realiza de lunes a domingo de 8:30 de la mañana hasta las 15 horas. Además, “se efectúa un control antes de hacer ingreso al recinto, se toma la temperatura y se entrega alcohol gel y además se prohíbe la entrada de adultos mayores de 60 años  más y niños menores de 15 años” sostuvo el administrador del Cementerio Municipal, Guillermo Rojas.

Durante este fin de semana, el camposanto contará con turnos éticos, “sólo para atender funerales y acceder a una sepultura». Es así, como el próximo lunes 11 de mayo, se retoma el horario de 8.30 a 15 horas.

REUNIONES FAMILIARES

Por otra parte el Seremi de Salud Coquimbo, Alejandro García, con la proximidad de la celebración del Día de la Madre , recomendó a la comunidad a evitar la realización de reuniones familiares con aglomeración de personas. Entendiendo que todos desean estar con sus madres en la ocasión y  manifestarles su afecto, llamó a vivir la fecha de manera excepcional, para “cuidar a las madres y abuelitas”.

Asimismo reiteró que se fiscalizará a los locales comerciales que, con ocasión de la efeméride, abran sus puertas, para que se cumplan los protocolos acordados con el Gobierno para protección de trabajadores y clientes.

Comunican fuerte inyección al sistema de salud primaria para enfrentar la emergencia

El anuncio lo realizó la Intendenta Lucía Pinto en su reporte de hoy desde Intendencia, dando a conocer además que hoy, 7 de mayo, no se registran nuevos casos de Covid-19 en la región.

La autoridad señaló que  la Región de Coquimbo tiene hasta la fecha un total de 100 personas confirmadas de contagio, de las cuales 66 ya se han recuperado, y permanecen activas otras 34 personas.

En este momento existen hospitalizadas dos personas, una de ellas en Coquimbo y la otra en La Serena, aunque sin necesidad de apoyo de oxígeno.

Se informó asimismo que continua la detección de casos de contagios en personas asintomáticas en lugares de mayor afluencia de público, reiterándose asimismo el llamado a evitar reuniones familiares masivas durante el fin de semana con motivo de la celebración del Día de la Madre.

INYECCION AL SISTEMA PRIMARIO

Lucía Pinto asimismo anunció que el Gobierno, a través del Servicio de Salud va  a inyectar 2. 673 millones de pesos para fortalecer el sistema de atención primaria en los 31 Centros de Atención Familiar (Cesfam) que existen en la región territorio . “Con esos recursos vamos a reforzar principalmente el recurso humano y el equipamiento de manera de seguir prestando la atención de salud a los pacientes afectados de coronavirus .  La atención primaria ha sido fundamental para las detecciones de los casos contagiados tanto de alto como de bajo riesgo”, añadió .

Dijo que estos recursos apuntan a tres objetivos.

El primero es la atención domiciliaria, es decir los equipos van a poder acudir a los hogares de las personas que así lo necesiten y que no requieran hospitalización y necesiten recibir una atención en sus domicilios .

El segundo es el refuerzo de los recursos humanos , “y así podremos incorporar a más profesionales, aumentar las horas de atención médica ; la mayor adquisición de insumos como elementos de trabajo y equipos tecnológicos  y de movilización”.

El tercer objetivo, añadió, es la Hospitalización domiciliaria . “Se va a impulsar un trabajo para que aquellos pacientes que no presenten síntomas graves, puedan mantener desde sus hogares los cuidados y atenciones que necesiten bajo un estricto seguimiento médico . De esta manera que aquellos pacientes que si presentan síntomas más graves puedan ser derivados y atendidos de mejor manera en los hospitales de nuestra región”.

Finalmente afirmó que a eso se agrega otra línea de financiamiento del orden de los 2. 500 millones para fortalecer la atención primaria, la que apunta a la atención de pacientes  con enfermedades respiratorias agudas y crónicas diferentes al coronavirus; adquisición de insumos para la campaña de vacunación antiinfluenza, y la atención de pacientes con cáncer cérvico-uterino, y otros.

Carta al director: Declaración Pública Concejales de Monte Patria

Señor Director : Los concejales de la comuna de Monte Patria, Rene Chepillo Salinas y Pascal Lagunas Rojas, manifestamos lo siguiente:

  • El día martes 5 de mayo en Concejo Municipal el alcalde presentó un plan económico para la comuna el cual en una primera etapa hace referencia a la entrega de beneficios como alimentación familiar, alimentación para ganado caprino (pellet), fondos de emprendimientos, becas al mérito académico, por nombrar algunas. Al respecto cabe destacar que estas iniciativas corresponden a la inversión 2020 que ya se encuentran en proceso de entrega y que contó con el respaldo del Concejo Municipal para su ejecución. 
  • El plan económico también incluía propuestas de administración directa e inversión sectorial, también promovidas y apoyadas por nosotros como concejales tales como la inminente construcción del Estadio El Pueblo de Chañaral Alto, el importante Centro Comunitario de Rehabilitación, el CESFAM de Carén o el Jardín Infantil de los Tapias.
  • En este plan económico presentado por el alcalde de la comuna, además incluía una segunda etapa mediante un instrumento de endeudamiento para inversión futura denominado leaseback, que en si es un doble contrato, de compra y arrendamiento a la banca, en este caso se nos proponía traspasar el Edificio Municipal por 1.800 millones de pesos.
  • Como concejales ante la propuesta de leaseback desestimamos el apoyo al plan económico, por lo tanto, rechazamos con dos votos en contra. La votación además obtuvo desde el cuerpo colegiado una abstención y cuatro votos a favor; aún teniendo mayoría, el alcalde y su equipo tomó la decisión de no perseverar en la propuesta.
  • Somos enfáticos y transparentes, votamos en contra de la propuesta del alcalde porque la gestión debe estar basada en exigir las justas demandas al Estado ausente, el mundo social es lo que espera de sus líderes y no buscar alternativas populistas de endeudamiento como primera opción.
  • Hemos solicitado constantemente a la administración actual que exija con fuerza al Gobierno Central mayor presencia con los montepratrinos y montepatrinas. Necesitamos de un municipio y un alcalde que exija con fuerza el rol que debe cumplir el Estado en tiempos de crisis sin comprometer el patrimonio comunal.
  • Hoy los agricultores pasan por momentos más que complejos con un Ministerio de Agricultura ausente, sin medidas concretas en esta extensa sequía que afecta al mundo campesino, por ello también hemos solicitado a la administración municipal que exija al Ministerio de Vivienda y Urbanismo una mayor preocupación por nuestra comuna, donde el déficit supera las 3.000 familias que se encuentran inscritas en distintos comités de vivienda sin respuestas de parte de la cartera, por ello insistimos que es el Gobierno el que  debe disponer de recursos para construir casas y cubrir esta demanda por lo que necesitamos éstas sean gestionadas como  y donde corresponde para no generar falsas ilusiones en los vecinos que han esperado por años.
  • Aprovechamos esta instancia para expresar nuestra molestia al enterarnos que un funcionario municipal fue a la radio a nombre del alcalde una vez terminado el concejo dando a conocer los planes de inversión junto a la votación de endeudamiento del leaseback, indicado en su intervención que a los concejales que suscribimos esta declaración no les importaba la comuna, desacreditamos absolutamente esas declaraciones pues no responde a la realidad, sumado a la falta ética que esto significa ya que  esa difusión es pagada con fondos municipales  lo que constituye un hecho grave exponer a dos autoridades sin justificación alguna.
  • Lamentamos profundamente que este tipo de situaciones se den ante este complejo escenario crisis social que está viviendo nuestro país y territorio, pero no dejaremos que se hablen falsedades.  Nuestro compromiso esta con nuestros habitantes así lo hemos demostrado apoyando innumerables iniciativas desde nuestras posiciones.
  • En síntesis, la administración no puede pretender traspasar una deuda por diez años a quienes luego tomen posición   del municipio, sería de toda soberbia pensar que la actual administración mantenga la conducción en los próximos años pues eso radica en la legitima elección de las y los ciudadanos de Monte Patria.
  • En este sentido, no podemos desmerecer el proceso político que vivimos como país donde ha quedado de manifesto que la ciudadana exige ser parte de la toma de decisiones que involucren su bienestar, ningún tipo de decisión debe ser tomada de forma unilateral, es por ello que proponemos que cualquier iniciativa de esta envergadura sea consultada a los y las vecinas a través de un ejercicio democrático como un plebiscito comunal. Desde octubre del 2019 Chile despertó y dijo basta a la forma de hacer política en cuatro paredes.
  • Por último, enviamos un afectuoso saludo a todas, todos los habitantes de nuestra comuna, a los funcionarios municipales que con humildad y compromiso entregan lo mejor por la gente de nuestro territorio.

Fraternalmente

Pascal Lagunas Rojas, concejal

Rene Chepillo Salinas, concejal

Ponen en marcha primera parte de plan de inversión social de la comuna de Monte Patria

En cambio el Leaseback, una de las alternativas de financiamiento para llevar a cabo proyectos de infraestructura comunal y ayuda social que propuso el alcalde Camilo Ossandón en su cuenta pública, fue desaprobado en votación dividida por el Concejo Municipal .

Tras el anuncio del Plan de Inversión Social realizado por el alcalde Camilo Ossandón a través de streaming este lunes 4 de mayo, este miércoles en el Centro Cultural Huayquilonko se dio por iniciada la primera parte de este plan que irá en ayuda de los vecinos y vecinas que más lo necesitan.

Como ha sido habitual durante este periodo de emergencia sanitaria, a través de una transmisión por medio del Facebook Municipal, la máxima autoridad de la comuna de los 5 valles dio a conocer las primeras acciones que se estarán llevando a cabo en la ejecución de este plan social.

En esta primera entrega de ayuda social, serán más de 30 beneficiados y beneficiadas de Monte Patria quienes durante el mes de enero postularon al Programa de Emprendimiento de Subsistencia, realizado por el Departamento de Fomento Productivo, y que permitirá impulsar nuevos emprendimientos en la comuna, los cuales van a permitir crear una alternativa laboral frente a estos tiempos de difícil situación y/o consolidar ideas de negocios que ya estén en marcha.

Cabe destacar que durante el periodo de postulación a este programa, 157 de los postulantes pasaron a la etapa final y resultaron ser beneficiados, permitiéndoles poder adquirir máquinas, herramientas, instrumentos, utensilios, muebles y otros bienes tangibles para la producción y/o comercialización, relacionados directamente con el emprendimiento y cuya inversión municipal fue de 45 millones de pesos.

Frente a este tema, el edil mencionó durante los próximos días “vamos a ir entregando a cada uno de los beneficiarios con este programa, hasta que podamos cumplir con todos los compromisos que hemos asumido con quienes postularon a este primer fondo de emprendimiento que nuestra gestión ha lanzado”.

LA AYUDA COMIENZA A AVANZAR

Alcalde Camilo Ossandón

En la ocasión el edil aprovechó de mencionar que en los próximos días también comenzará la entrega de la Beca al Mérito Académico que beneficia a 566 postulantes de la comuna que entregaron correctamente la entrega de sus documentos , recursos que será entregado mediante transferencia electrónica para que así eviten ir a los bancos.

El alcalde Ossandón señaló que si bien durante el proceso, algunos de los alumnos quedaron fuera de esta postulación debido a la ausencia de algún documento, la autoridad comunal junto al concejo comunal amplió el plazo para que todos tengan la oportunidad de recibir este beneficio.

Hay 101 postulantes que aún no han presentado toda la documentación y para eso se ha extendido el plazo hasta el 29 de mayo, expresó Ossandón.

Además, señaló que también durante la próxima semana, se comenzará con las transferencias de recursos a organizaciones comunales que adjudicaron proyectos comunitarios a través de la línea de inversión de la subvención municipal, invirtiendo 52 millones de pesos; a esto también se suma la entrega de alimento para el ganado caprino de 544 crianceros afectados y cajas de alimentos que se han distribuido en adultos mayores que viven solos y/o en compañía, apicultores, agricultores, temporeros, feriantes, emprendedores informales y casos especiales que se han visto afectados tanto por las consecuencias del Coronavirus como por la sequía.

CONCEJO MUNICIPAL DESAPRUEBA LEASEBACK

Una de las alternativas de financiamiento para poder llevar a cabo gran parte de los proyectos de infraestructura comunal y ayuda social que propuso el alcalde Camilo Ossandón en su cuenta pública, era un Leaseback que permitiría acelerar proyectos de inversión tales como, la compra de terrenos para la construcción de casas, la materialización de proyectos de alumbrado público, plazas, multicanchas y mejoramiento de sedes, entre otros.

Sin embargo, el concejo municipal este martes 05 de mayo no llegó a un acuerdo por lo que el análisis y discusión de esta solicitud se vio pospuesta.

La idea del Leaseback, según la autoridad, correspondería el endeudamiento de $1.800 millones de pesos, los cuales serían pagados en un periodo de 10 años como plazo máximo con 4% de interés anual, lo que, en opinión de la autoridad, no representaría un riesgo teniendo en cuenta la buena administración financiera que ha tenido su gestión en este periodo.

Agradecimientos día jueves 07 de mayo

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

JAQUELINE LUCIA CORTES PIZARRO  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

ROSA ELENA RAMOS RAMOS  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

JULIO HUMBERTO CAMPOS MUÑOZ  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.


Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

ALICIA DEL TRANSITO CASANGA CASANGA  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

MARIA PILAR MUÑOZ CISTERNAS   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

OSCAR RENE MUÑOZ ALFARO   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

YOLINDA SEGOVIA  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.


Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de


RENE DEL ROSARIO PASTEN ARANCIBIA  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Día trágico: Dos ancianos fallecen en sendos accidentes en la provincia del Limarí

En el primero de ellos un hombre de 77 años que viajaba en su bicicleta por la ruta D- 605 que comunica las ciudades de Ovalle y Punitaqui fue atropellado por un automóvil particular

El accidente ocurrió pasadas las 17.00 horas del miércoles a la altura del cruce con Nueva Aurora, en circunstancias que son investigadas por personal de la SIAT de Carabineros.

En el segundo de ellos, Carabineros de la subcomisaría de la comuna de Combarbalá se dirigió a la localidad de Peñablanca de Quilitapia, tras el requerimiento del paramédico del hospital. Según reportó el profesional de la salud, al interior de una vivienda estaba el cuerpo de un adulto mayor de 88 años que se encontraba al lado de un brasero con sus vestimentas quemadas y parte de su cuerpo – tronco y extremidades – con graves quemaduras.

Una versión del diario El Ovallino, señala que se logró determinar que el fallecido, desde el día anterior presentaba problemas de salud, pero se habría negado a ser trasladado a un centro asistencial.

Personal de la Bicrim de la Policía de Investigaciones de Ovalle trabajó en el lugar para establecer las causas del fallecimiento.

Instalan túneles sanitizadores y lavamanos en la Feria Modelo de Ovalle

Cabe destacar, que estos túneles sólo sanitizarán el área de los pies, para que no existan problemas con algunas personas que puedan presentar alergias en el cuerpo.

Diversas medidas está tomando el municipio de Ovalle, para combatir el Coronavirus. Es por esta razón, que fueron instalados 3 túneles sanitizadores en la Feria Modelo de Ovalle, que es uno de los principales centros de abastecimiento local, con el fin de proteger de esta pandemia, tanto a usuarios, como locatarios. A esta acción se suma la instalación de lavamanos, para que los clientes, antes de ingresar al recinto, adopten esta medida, que es una de las más efectivas para enfrentar el Covid 19.

Los túneles están habilitados con un sistema de cañerías y boquillas y un estanque de 1000 litros, los cuales permitirán sanitizar, solamente, la parte baja del cuerpo, es decir, las personas que ingresen sólo recibirán la solución desinfectante (Agua y cloro de baja concentración) en el área de los zapatos, que es una de las zonas, donde se conserva el virus.  

Estas estructuras están instaladas en las entradas que se encuentran frente a la administración de la Feria Modelo y también en el acceso enfrente del paradero de los taxis colectivos. “Lo ideal es que las personas usen estos puntos de sanitización, porque de esta forma nos cuidamos todos. Comenzamos con este plan con tres estructuras, pero en los próximos días tomaremos esta misma medida en todos los accesos del recinto” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Recordemos, que la región de Coquimbo se encuentra en fase 4, por lo que “debemos tomar conciencia y reforzar los resguardos frente al Coronavirus. Tenemos que ser responsables e impulsar el autocuidado, porque de nosotros depende que los casos no se disparen en nuestra comuna. Por eso si tenemos que salir a abastecernos, que sólo lo haga un integrante de la familia y evitemos, en la medida de los posible, exponer a los niños y a los adultos mayores” agregó la autoridad comunal.

Esta acción se complementa con la entrega de más de 600 protectores faciales, que entregó el municipio de Ovalle a los locatarios de la Feria Modelo, con la finalidad que no tengan problemas en la atención a clientes.

Respaldan idea de legislar para declarar Internet como servicio público

El proyecto, en primer trámite constitucional, busca establecer la obligatoriedad de provisión del servicio en el plazo de seis meses.

Por unanimidad la sala del Senado  respaldó la idea de legislar el proyecto que reconoce el acceso a Internet como un servicio público de telecomunicaciones . Además, la Mesa fijó como plazo para ingresar indicaciones hasta el próximo 1 de junio.

La iniciativa tiene por finalidad elevar el estatus de Internet al de servicio público de telecomunicaciones y establecer la obligatoriedad de provisión del servicio en el plazo de seis meses, salvo que se produjere un caso fortuito o de fuerza mayor que impida al concesionario atender esta petición.

Pese a que el proyecto consta de un artículo único, la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones avanzó en las ideas matrices del texto, por considerar que contiene materias que requieren de un mayor análisis.

En ese sentido, el presidente de la instancia legislativa, el senador Juan Pablo Letelier, explicó a la Sala que el proyecto “tiene una importancia trascendental en el marco jurídico”, agregando que la actual legislación de telecomunicaciones no hace una mención a internet.

Por otra parte, enfatizó que “hablar de acceso a internet es un tema mayor”, ya que en nuestro país existe un número importante de “zonas rojas” en radios urbanos y, junto con ello, los desafíos que plantea el teletrabajo y teleeducación en el contexto de pandemia.

El legislador también precisó que el espíritu de la iniciativa es “iniciar un camino para discutir la institucionalidad necesaria, cómo se licita el espectro electromagnético y también cuáles son los instrumentos que el Estado utilizará para apoyar a la industria”, aspectos que la comisión atenderá en el análisis en particular del texto.

En las intervenciones en Sala, algunos senadores destacaron que la iniciativa avanza hacia eliminar las brechas de acceso a Internet, haciendo eco de las dificultades territoriales en zonas aisladas o extremas y cómo esto ha repercutido en estudiantes.

Además, destacaron los avances que ha tenido nuestro país en el desarrollo de la Fibra Óptica, pero se reconoció que está pendiente mejorar la capacidad de acceso a ella.

Otros, argumentaron que algunas materias del proyecto deben ser analizadas con mayor “prudencia”, especialmente la seguridad de los datos en el ciberespacio.

Agradecimientos día 06 de mayo

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JORGE LECAROS LARRAÍN  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

VLADIMIR PATRICIO BARRAZA BARRAZA  ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

JUAN DE DIOS VILLALOBOS MAYA   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

SUSANA YOLANDA VIRGILIO VELÁSQUEZ   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

EDUARDO DURÁN MORA   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

RAQUEL DEL CARMEN VALDIVIA BUGUEÑO   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

ELSA JESÚS TORRES CASANGA   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de


LUIS GOLIAT FUENTES JEREZ   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de


VALENTÍN OLIVARES ALLENDES   ( Q.E.P.D.) 

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Reporte Covid-19: Tres nuevos casos en la región

Los casos fueron confirmados esta madrugada y los pacientes pertenecen a las comunas de Coquimbo y La Serena, elevando a 100 el número de contagiados en la Región hasta la fecha, de los cuales 34 se mantienen activos.

En el reporte diario entregado por la intendenta de la Región de Coquimbo, Lucia Pinto, con respecto al avance de los contagios por Coronavirus en nuestra región, la autoridad señaló que «hasta las 21 horas de ayer martes (5 de mayo) no se registraron nuevos casos de contagio».

Según la autoridad, esta información corresponde a la información oficial que será entregada por el Ministerio de Salud en su reporte de hoy, 6 de mayo, y que hace referencia al corte realizado a las 21 horas de ayer, de acuerdo al cual «no tenemos contagios».

Sin embargo, la intendenta Lucía Pinto informó que «gracias al trabajo que ha desarrollado y que están desarrollando los laboratorios de la Universidad Católica del Norte y CEAZA, durante las últimas horas, durante la madrugada, recibimos la información de 3 casos nuevos confirmados».

Entre las personas contagiadas se encuentra un hombre de 55 años y una mujer de 38 años de la comuna de Coquimbo, mientras que el tercer caso corresponde a un hombre de 35 años de la comuna de La Serena.

La primera autoridad regional recalcó que «estos casos van a aparecer contabilizados en el informe oficial de mañana del Ministerio de Salud, ya que nosotros entregamos la información de esto en la madrugada del día de hoy».

A esto Pinto agregó que «tras este balance debemos comunicar que tenemos 66 personas recuperadas, mientras que los contagios activos llegan a 34 personas, incluyendo los tres casos confirmados recientemente. En cuanto a las muestras realizadas el día de ayer 5 de mayo, se hicieron 246 exámenes, qué es la cifra más alta de testeos que hemos realizado a la fecha en nuestra región».

Cabe mencionar que el reporte fue entregado desde la Sexta Comisaría de Las Compañías, puesto que la semana pasada se registró un caso de contagio en este sector de la comuna de La Serena que generó gran alarma en la población.

Frente a lo cual la intendenta dijo que se han realizado controles, seguimientos y pesquisas de las personas que se podrían haber contagiado, por lo que se hizo además un empadronamiento de más de 2000 personas en el sector. A esto Pinto, agregó que se han realizado «más de 120 muestras de personas con posibles contagios y que sean sospechosas, y también se ha declarado la prohibición del funcionamiento de este local comercial donde residía la persona contagiada».

Movida madrugada tuvieron habitantes de la región de Coquimbo

Tres movimientos sísmicos fueron registrados en alrededor de dos horas entre Los Vilos, por el sur, y la Higuera por el norte.

El último de ellos ocurrió a las 4. 37 horas, a 19 kilómetros al NO de Punitaqui, con una magnitud de 3. 7 Richter , y a 50 kilómetros de profundidad.

El primero en tanto, según el reporte del Servicio de Sismología, fue registrado a las 2. 33 horas a 20 kilómetros al NO de Los Vilos en la provincia del Choapa, con una magnitud de 3, 1 Richter.

El mayor de todos fue el que tuvo el hipocentro a 16 kilómetros al SE de La Higuera, en la provincia del Choapa. Este alcanzó una magnitud de 5. 2 Richter y a 85,1 kilómetros de profundidad.

De acuerdo al informe de la ONEMI, este temblor fue percibido también en la Región de Atacama.

En la región de Coquimbo, las intensidades en la escala Mercalli fueron las siguientes:

Andacollo: V
Canela: IV
Combarbalá: III
Coquimbo: V
Illapel: IV
La Higuera: V
La Serena: V
Los Vilos: III
Monte Patria: IV
Ovalle: IV
Paihuano: V
Punitaqui: IV
Rí­o Hurtado: IV
Salamanca: IV
Vicuña: V