Inicio Blog Página 970

Intendenta indignada por fiesta realizada por funcionarios de la Salud en Ovalle

Se aclaró sin embargo que ninguno de los 8 funcionarios mencionados entre los contagiados en las últimas horas participó en la mencionada actividad

Durante el último informe regional por la situación de contagios de coronavirus, la Intendenta Lucía Pinto criticó duramente el hecho que algunos funcionarios directivos del hospital de Ovalle hayan realizado una fiesta.

En este sentido, la Intendenta dijo que “este hecho nos provoca indignación. Nos parece tremendamente irresponsable que funcionarios públicos, especialmente de la salud, realicen una actividad que nosotros mismos como Gobierno estamos evitando por todas las consecuencias que eso conlleva por exponerse al contagio con covid 19”.

Señaló que dicha actividad se realizó en un recinto privado – para mayor precisión en un conocido restaurante del centro de la ciudad –  y no en las dependencias de atención de salud.  En la fiesta que tenía como objetivo celebrar el ascenso de cargo de una funcionaria administrativa, sólo habrían participado integrantes del equipo administrativo del Hospital Antiguo

Ante ello, la autoridad regional informó que ya se están tomando todas las medidas correspondientes. “Por esta misma razón, ya tomamos las acciones administrativas, a la principal persona involucrada la hemos sacado del hospital de contingencia, eliminamos el grado que había obtenido asociado al cargo, y también estamos desarrollando investigaciones para confirmar quiénes más participaron de esta actividad, para que reciban las sanciones respectivas”, enfatizó.

DECLARACION DEL HOSPITAL

A su vez el Equipo Directivo del recinto de salud ovallino entregó un comunicado aclarando los hechos y refiriéndose a los ocho casos pesquisados de funcionarios con COVID-19.

“Ocho de nuestros funcionarios han resultado estar contagiados por COVID-19, virus que aqueja hoy día a todo el mundo y que siempre supimos que tarde o temprano llegaría a nuestros equipos de salud que día a día trabajan por atender a nuestros pacientes.

Esta información se pudo recabar producto del plan de pesquisa activa de COVID-19 que se está llevando a cabo en nuestro recinto y que contempló más de 120 exámenes de PCR realizados hasta la fecha a nuestros equipos de salud, ya que para dar cumplimiento a la orden ministerial de retomar las atenciones de pacientes beneficiarios de las Garantías Explícitas en Salud (GES), queríamos estar seguros de que nuestros funcionarios no estuviesen contagiados con el virus.  

La institución ha alertado de la situación al SEREMI de Salud, organismo que ya estableció contacto con las personas afectadas, con el fin de comenzar con la vigilancia epidemiológica y estudio de quienes pudieron haber estado en contacto directo con ellas para descartar más contagios de esta patología.

Es por esto que hoy hacemos un especial llamado a seguir tomando las medidas de prevención adecuadas, como la correcta utilización de equipos de protección personal (EPP), lavado constante de manos, utilización de mascarillas y distanciamiento social.

Cabe señalar que los casos de funcionarios con COVID-19 de momento se encuentran asintomáticos y en cuarentena hasta recuperarse del todo.

En relación a una fiesta realizada en un reconocido lugar de la comuna de Ovalle, el pasado 24 de abril, y de la cual participó un grupo de funcionarios de nuestro hospital, somos enfáticos en señalar que repudiamos y condenamos tajantemente este tipo de situaciones, por infringir las instrucciones de la autoridad civil y sanitaria.

Por lo anterior, informamos que se ha instruido un sumario administrativo a los participantes del evento y la persona vinculada a su organización, que tenía el cargo de la subdirección administrativa en el Hospital de Contingencia (antiguo Hospital de Ovalle), ha sido removida de su cargo.

Queremos dejar en claro además, que esta fiesta no tiene ninguna relación con los casos de funcionarios contagiados que hemos informado, que como ya se señaló, han sido detectados gracias a la pesquisa preventiva, para reactivar las atenciones de pacientes.

Hospital Provincial de Ovalle

Equipo directivo

Preocupación por volcamiento de automóvil en ruta Ovalle- Monte Patria

El vehículo, un automóvil Hyundai Santa Fe de color gris, placa patente DXPX-74 circulaba de poniente a oriente pasado el mediodía de hoy sábado por la mencionada ruta.

Al llegar al sector de Sifón del Embalse La Paloma, el conductor perdió el control del móvil quedando volcado al costado derecho de la ruta, recostado sobre el mismo lado.

Hasta el lugar concurrió personal de la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle para extraer al único ocupante, que quedó atrapado en la cabina en una posición muy incómoda. Este, de alrededor de 30 años, fue trasladado posteriormente al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle para su atención.

Asimismo concurrió Carabineros de Ovalle para regularizar el tránsito vehicular en ambos sentidos de la ruta.

En cuanto a las causas del accidente, se dice que pudo haberse debido a una descompensación del conductor.

Hospital de Ovalle: aclaran situación de funcionarios contagiados con Covid 19

A través de un comunicado en su página web, también se señala que respecto de la realización de una fiesta en un local del centro de la ciudad, se instruyó un sumario administrativo y se anunció la remoción de la subdirectora del Hospital de Contingencia.

El Equipo Directivo del recinto publicó un comunicado en su página web en que se refiere a dos situaciones: en primer lugar a los ocho casos pesquisados de funcionarios con COVID-19 y, luego, a la realización de una fiesta durante el toque de queda en un reconocido local de la comuna y en la que participaron funcionarios .

El texto es el siguiente:

«A todos nuestros pacientes y a la comunidad en general. Aclaramos lo siguiente.

Ocho de nuestros funcionarios han resultado estar contagiados por COVID-19, virus que aqueja hoy día a todo el mundo y que siempre supimos que tarde o temprano llegaría a nuestros equipos de salud que día a día trabajan por atender a nuestros pacientes.

Esta información se pudo recabar producto del plan de pesquisa activa de COVID-19 que se está llevando a cabo en nuestro recinto y que contempló más de 120 exámenes de PCR realizados hasta la fecha a nuestros equipos de salud, ya que para dar cumplimiento a la orden ministerial de retomar las atenciones de pacientes beneficiarios de las Garantías Explícitas en Salud (GES), queríamos estar seguros de que nuestros funcionarios no estuviesen contagiados con el virus.  

La institución ha alertado de la situación al SEREMI de Salud, organismo que ya estableció contacto con las personas afectadas, con el fin de comenzar con la vigilancia epidemiológica y estudio de quienes pudieron haber estado en contacto directo con ellas para descartar más contagios de esta patología.

Es por esto que hoy hacemos un especial llamado a seguir tomando las medidas de prevención adecuadas, como la correcta utilización de equipos de protección personal (EPP), lavado constante de manos, utilización de mascarillas y distanciamiento social.

Cabe señalar que los casos de funcionarios con COVID-19 de momento se encuentran asintomáticos y en cuarentena hasta recuperarse del todo.

En relación a una fiesta realizada en un reconocido lugar de la comuna de Ovalle, el pasado 24 de abril, y de la cual participó un grupo de funcionarios de nuestro hospital, somos enfáticos en señalar que repudiamos y condenamos tajantemente este tipo de situaciones, por infringir las instrucciones de la autoridad civil y sanitaria.

Por lo anterior, informamos que se ha instruido un sumario administrativo a los participantes del evento y la persona vinculada a su organización, que tenía el cargo de la subdirección administrativa en el Hospital de Contingencia (antiguo Hospital de Ovalle), ha sido removida de su cargo.

Queremos dejar en claro además, que esta fiesta no tiene ninguna relación con los casos de funcionarios contagiados que hemos informado, que como ya se señaló, han sido detectados gracias a la pesquisa preventiva, para reactivar las atenciones de pacientes.

Hospital Provincial de Ovalle
Equipo Directivo»

Por Equipo OvalleHOY.cl

Se disparan los contagios en la región: reportan 11 casos en las últimas horas

De esos, informó la Intendenta Lucía Pinto en su reporte diario, tres corresponden a la comuna de Ovalle y dos a la de Punitaqui, en la provincia del Limarí.

El balance sanitario de hoy 9 de mayo entregado por la Intendenta Lucía Pinto,  arroja 18 nuevos casos de contagios en la región: Afectados corresponden a 3 pacientes de Punitaqui; 8 de Ovalle; 2 de Coquimbo; 1 de Vicuña; 2 de Combarbalá; 1 de La Serena y 1 de Salamanca.

Esto hace un total de 129 los casos a la fecha, de los que 67 son los recuperados y  62 los activos, de los que 2 personas permanecen hospitalizadas en La Serena y Coquimbo.

La jefa del gobierno regional aseguró que el aumento de casos detectados en los últimos días obedece al incremento de la toma de muestras en distintos puntos de la región, en especial a una campaña activa de controles en lugares de alta afluencia de público: “A mayor número de testeos, mayor número de casos contagiados”.

Se confirmó que la totalidad de los 8 casos detectados en Ovalle corresponden a funcionarios del Hospital Provincial de la ciudad.

Alertan por marejadas anormales en el borde costero de la región

Estas se producirían este fin de semana y se mantendrían hasta el próximo miércoles, advierten desde la Onemi.

El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informa que producto de un activo sistema frontal que se manifestará en la zona sur del país, se proyectan condiciones de mar como marejadas anormales del suroeste.

Cabe destacar, que la magnitud del fenómeno permite prever sobrepasos y potenciales daños a la infraestructura costera principalmente en bahías abiertas al suroeste.

En consideración a estos antecedentes, ONEMI declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, incluyendo la comuna de Juan Fernández, Región de Valparaíso, por marejadas anormales, a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

A partir de esta situación, el Sistema Nacional de Protección Civil deberá permanecer atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el resguardo a las personas en aspectos tales como:

  • Evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.
  • El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
  • Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona.
  • Reforzar la vigilancia del borde costero para evitar emergencias.

El Centro Nacional de Alerta Temprana en coordinación con las Direcciones Regionales de ONEMI, continuará monitoreando la condición del borde costero, de acuerdo a los reportes entregados por la Gobernación Marítima de Valparaíso y los organismos del Sistema de Protección Civil.

Hoy más que nunca, gracias Mamá.

Ésta semana se celebra el día de la madre, que a juicio de mi familia y mío, son todos los días del año, al igual que el día del padre, de la familia, del niño, etc. pues si bien éste día se hizo para homenajear a las mamás y también para honrar a cualquier figura materna que esté en nuestra vida, hoy por hoy se vive fuertemente como una fecha comercial, olvidando el trasfondo y origen de la celebración que se remonta muchos siglos atrás.

Hoy con la distancia social que hemos adoptado para cuidarnos y cuidar a los nuestros, hemos visto patentemente una situación habitual para todas aquellas que son madres, que en el hogar, ellas no sólo son una mamá; sino que es profesora, enfermera, gasfíter, electricista, lavandera, chef, modista, chofer, planchadora, animadora de cumpleaños, psicóloga, médico, consejera, peluquera, secretaria, economista, jardinera, confesora, conciliadora, amiga, esposa, hija, hermana, reloj despertador, si vive en el campo, también es leñadora, recolectora, ganadera, pastora, segadora y un largo etc.

Este año los besos y los abrazos deberán ser “virtuales”, para todos aquellos que no vivan con sus madres, pues así como esas grandes mujeres nos cuidaron, es tiempo de que las cuidemos guardando nuestra distancia, que con los medios tecnológicos logran disminuirla. A lo largo de los años he visto como una madre es capaz de dar todo sin recibir nada a cambio; de querer con todo su corazón sin esperar lo mismo; de invertir su tiempo y sus mejores energías en un trabajo o las tareas de su hijo, junto a él, sin medir la rentabilidad que ello a ella le puede aportar, más que la satisfacción de ayudar a su hijo. He observado de igual forma, como una madre sigue confiando en su hijo a pesar de que ya nadie más confía en él, de cómo lo protege y lo insta a superarse y salir adelante, como con ese beso que uno le da por más cansancio que tenga, es como una inyección de fuerza para ellas, algo tan pero tan sencillo, pero hermoso.

Las madres son incondicionales; si las rechazan, éstas perdonan; si uno se equivoca, éstas te acogen; si uno está triste, ellas sufren con nuestras tristezas y nos apoyan; por el contrario, si uno está feliz, ellas se regocijan con uno. Madres son personas extraordinarias que están de “turno” las 24 horas del día, los 365 días del año y sus 6 horas, sin “derecho” a vacaciones ni a remuneración y a pesar de no existir un manual de cómo serlo, pues cada familia es un mundo, éstas salen adelantes.

Ser mamá es para toda la vida, saludémoslas más seguidos, compartamos más con ellas, porque nunca sabemos cuándo puede ser muy tarde, lo mejor es valorar a nuestras madres en vida. Lamentablemente hay veces que me ha tocado escuchar a personas quejarse que sus madres los o las llaman mucho por teléfono, que cada vez que acuden a visitarla, salen molestos o molestas porque ya no la entienden, les molesta su forma de ser o que cuentas las mismas cosas una y otra vez, pero no sé la verdad si es porque no se han sentado a pensar el valor incalculable de su madre, que debemos apreciar hoy y no mañana, porque el hoy es un presente, por eso se llama regalo, el mañana es un misterio e incierto y el ayer ya es historia, por eso debemos valorarlas hoy.

En algún momento de la vida, ellas ya no estarán físicamente con nosotros, pasaran a ser solo un recuerdo y no habrá forma de poder remediar lo que ya pasó o nunca pasó en realidad como una ausencia en su cumpleaños, o un domingo para ir almorzar o simplemente esa llamada que nunca llegó. También me parece triste ver a veces a madres que después de cuidar a sus diez, cinco, tres o la cantidad de hijos que tuviese, luego ninguno de ellos sea capaz de cuidar de ellas. Nunca debemos olvidar lo que nuestros padres han hecho por nosotros y debemos valorarlos en vida.

Igualmente, me siento en la “obligación” de decir que este día no es sólo para celebrar a las mujeres que tuvieron la dicha de gestar en su vientre el milagro de un nuevo ser y poder tenerlo, sino a todas aquellas mujeres que si bien no tuvieron a esa persona en sus entrañas, actúan como madre día a día, esas tías que se desviven por sus sobrinos, las amigas que ven como hijo al de su amiga, las que adoptan a un niño susceptible de adopción, etc. pues no es sólo madre aquella que gesta en su vientre a ese ser humano, sino que son todas aquellas que tienen ese amor y entrega por otro ser humano. ¡Feliz día a todas!

Susana Verdugo Baraona

Intendenta habló golpeado: “Vamos a cumplir con los protocolos … le guste a quien le guste”

Hasta el momento los contactos de las autoridades regionales con los medios de comunicación en la región de Coquimbo para entregar información sobre la epidemia de Covid- 19 han sido realizados con un sistema muy rígido.

La autoridad correspondiente entrega un informe  del tema de las últimas 24 horas y finalmente responde las preguntas de los periodistas y medios de comunicación de toda la región que les han sido hechas llegar en las ultimas horas. Es decir, un sistema que funciona en un solo sentido y no hay posibilidad de contra preguntar en un tema que no hubiere quedado claro en la misma conferencia o al que le faltaran detalles más específicos.

En el encuentro de hoy en La Higuera, una periodista del Diario El Día de La Serena preguntó por “la razón de no invitar a la prensa al balance diario”.

La consulta claramente no agradó a la Intendenta Pinto que dejó de lado su habitual tono conciliatorio y, alzando levemente la voz, respondió:

“Precisamente porque estamos llevando acá todas y cada una de las medidas que corresponden es que estamos realizando estos puntos de prensa vía online para poder evitar y a toda costa, con las mejores medidas , que ocurran casos de contagios de medios de comunicación como ha ocurrido en otras regiones en los que incluso se ha tenido que lamentar la muerte de uno de ellos”.

Luego agregó:  “Me parece que buscar debajo del agua yo creo que absolutamente no corresponde , ya que la única razón de llevar a cabo estos puntos de prensa de esta forma es cuidar a estas personas que trabajan en los medios de comunicación. No hay ninguna ninguna (subrayada) otra razón que no sea ello. En cuanto se den las condiciones, vamos a volver a esa realidad en donde podamos contar con la prensa de manera presencial”

Y endureciendo la voz, concluyó:  “Hasta que no tengamos esa certeza vamos a cumplir cada uno de los protocolos… le guste a quien le guste”.

La primera autoridad regional en su intervención se refirió (sin mencionarlo directamente) al problema generado en Temuco en el mes de marzo cuando la Seremi de Salud, contagiada de Covid-19 en sus contactos con medios de comunicación de la zona en puntos de prensa, transmitió el contagio a ocho profesionales de la prensa, entre ellos a 5 periodistas de la misma secretaría.

Lo cierto es que sería de desear que las autoridades regionales pudieran implementar un sistema de comunicación mas dinámico e interactivo, en el que los profesionales de la prensa pudieran agotar en el momento sus inquietudes sobre el tema. Eso aprovechando las ventajas de la comunicación en línea con contactos simultáneos e instantáneo que es usado en la actualidad, incluido en los colegios.

M.B.I.

Los puntos de prensa de la Seremi de La Araucanía… en contacto directo con los comunicadores

Refuerzan llamado a respetar cierre de cementerios entre el 8 y 10 de mayo

Medida anunciada por la subsecretaria de Prevención del Delito a nivel nacional busca evitar durante estos días de alta concurrencia aglomeraciones que podrían ser foco de contagio de coronavirus

Este fin de semana se cerrarán los cementerios en todo el país, esta medida ha sido establecida por las autoridades de Gobierno como medida de prevención ante la pandemia de COVID-19. En reunión de trabajo entre Gobernación de Limarí y Carabineros se coordinaron las fiscalización de esta medida en los cementerios urbanos y rurales de la provincia.

“Estamos conscientes de la importancia que tiene el día de la madre para las familias. Entendemos que a muchos les gustaría ir al cementerio a visitar a su ser querido y que por la medida de prevención del cierre de cementerios, con motivo de la pandemia, no podrán acceder al recinto. Sin embargo, debemos entender que se trata de un momento excepcional en el mundo y que la medida adoptada, aunque pueda parecer dura, es siempre en beneficio de todos. Queremos evitar aglomeraciones que se pueden transformar en focos de contagio. Hacemos un llamado a ser responsables y colaborar con las medidas que ha dispuesto la autoridad sanitaria para combatir de manera efectiva y en conjunto el coronavirus”, señaló el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza.

Por su parte el prefecto de Limarí-Choapa, Luis Ramírez, indicó que  “si bien es cierto es muy doloroso no poder ir a ver un ser querido al cementerio, el bien común lo exige así, la Salud lo exige así y nosotros como Carabineros vamos a estar controlando y fiscalizando a todas aquellas personas que incumplan esta norma para adoptar los procedimientos que correspondan.”

Los cementerios se mantendrán cerrados el viernes 8, el sábado 9 y domingo 10 de mayo. Los recintos solo estarán abiertos para trámites funerarios, velorios y entierros. Respecto a la asistencia a funerales la autoridad explicó que se debe solicitar permiso a través de www.comisariavirtual.cl.

Jura nueva ministra titular de la Corte de Apelaciones de La Serena

El próximo marzo, cuando se realice el cambio de mando anual en la Corte de Apelaciones, tal como la tradición lo señala, Caroline Turner deberá asumir por un año judicial el cargo de presidenta del tribunal de alzada.

En una sencilla ceremonia juró hoy –viernes 8 de mayo- ante el presidente de la Corte de Apelaciones de la Serena, Fernando Ramírez Infante, la nueva ministra titular, Caroline Turner González, quien hasta la fecha se desempeñaba como jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad.

“Esta ceremonia se desarrolla en circunstancias muy especiales, pero no por ello es menos importantes, debido a la contingencia nos hemos obligado a tomar medidas sanitarias de seguridad, contamos con la presencia remota de ministros, fiscal judicial y relatores, así como la familia de la ministra que se encuentra presente”, indicó el presidente del tribunal de alzada.

Nacida en Punta Arenas, la ministra Turner es la sexta mujer que asume el cargo en los 170 años de historia de la Corte de Apelaciones. Abogada de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ingresó al Poder Judicial en 1995, como secretaria del Segundo Juzgado de Letras de su ciudad natal, desempeñándose posteriormente como secretaria de la Corte de Apelaciones de la misma jurisdicción.

En 2000 llegó a la jurisdicción de La Serena, siendo pionera en la implementación de la reforma procesal penal y en enero de este año estuvo de paso como ministra suplente en el tribunal de alzada, en reemplazo producido por el feriado legal de un ministro.

En tanto, el próximo marzo, cuando se realice el cambio de mando anual en la Corte de Apelaciones, tal como la tradición lo señala, deberá asumir por un año judicial el cargo de presidenta del tribunal de alzada.

 “Hace 20 años cuando llegué a La Serena no me habría imaginado que iba a ocupar un cargo en esta Corte de Apelaciones como ministra. Me llena de orgullo y espero estar a la altura del desafío profesional que enfrento. Las mujeres constituimos la mitad de la sociedad y tradicionalmente no es fácil lograr los desafíos laborales y las situaciones que se enfrentar sólo por tener la condición de mujer, es algo que se ha ido relevando en los últimos años y el Poder Judicial a través de la Secretaría de Género tiene puesto su enfoque en ello y, en ese sentido, espero aportar con los conocimientos que tengo sobre el tema”, concluyó la ministra Turner.

Abogado ovallino: «Recursos de protección de apoderados contra colegios no pueden prosperar»

José Luis Contreras Mundaca remarca que «el recurso de protección no es la vía idónea para discutir un conflicto propio de un contrato».

Señor director: Estimo que los recursos de protección interpuestos por apoderados de esos colegios no pueden prosperar porque en los contratos con los colegios se generan obligaciones reciprocas bilaterales onerosas y conmutativas.

Los eventuales incumplimientos de una obligación en el servicio será materia de la superintendencia de educación en su caso o de un juicio ordinario y no el de un recurso de protección. En otras palabras, el recurso de protección no es la vía idónea para discutir un conflicto propio de un contrato, sobre todo que, en general, las clases en los colegios se están impartiendo, sea por internet o virtualmente.-

Al darse  las clases y demás actividades curriculares de manera virtual, no puede acusarse a la institución educativa de no estar cumpliendo el contrato o que actúa ilegal o arbitrariamente porque lo hace por orden de la autoridad y no por un capricho arbitrario.

Ni siquiera habría – estimo señor director – un cumplimiento defectuoso conforme con el art. 1556 del código civil; sino que el cumplimiento se ha hecho de un modo distinto.

Y todo ello producto de una orden de autoridad que por ser imprevisible, irresistible y ajena al colegio es constitutiva del llamado caso fortuito o fuerza mayor. Nada de ello imputable a los colegios recurridos. Por otra parte la diversa forma de cumplimiento, no es grave ni esencial, por tanto no cabría la excepción de contrato no cumplido.

Tampoco hay derecho a una reducción del precio, ya que no se trata de un contrato de compraventa; ni puede considerarse esta modalidad de enseñanza como un vicio redhibitorio.-

No se observa de qué modo los colegios habrían afectado arbitrariamente el derecho a la integridad física y psíquica cuando han cumplido un acto de autoridad, ni que se haya afectado, arbitrariamente, la igualdad  de las personas mediante una discriminación ya que la suspensión de clases es una orden sanitaria.

Tampoco se ha afectado, ilegal ni arbitrariamente, el derecho de propiedad porque las clases y demás actividades curriculares se entregan – en la mayoría de los casos – de manera virtual y no se actúa ilegal o arbitrariamente. Esta orden de la autoridad es transitoria y mientras dure el estado de catástrofe.

Es importante que los apoderados entiendan que nos encontramos inmersos en un de un estado de excepción constitucional, a raíz de la pandemia mundial provocada por el virus Covid-19, por lo que amerita la altura de miras correspondiente, acorde a esta extrema situación, que sin perjuicio de que la autoridad sanitaria ha decretado el cierre de todo establecimiento educacional tanto público como privado, los colegios y sus profesores, seguirán prestando -seguramente – la educación a sus alumnos y quizás, los apoderados recibiendo la educación a sus hijos, pero con las confianzas quebradas.

José Luis Contreras Mundaca
Abogado

Funcionarios del Hospital de Ovalle se habrían contagiado con Covid 19

La dirección del recinto asistencial inició un proceso indagatorio al denunciarse una fiesta en la que habrían participado, violando disposiciones sanitarias y legales. El director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, confirmó que una funcionaria del hospital, con Coronavirus positivo, «se encuentra en este momento en una residencia sanitaria en aislamiento».

Funcionarios del Hospital de Contingencia de Ovalle se habrían contagiado con Covid-19 y la dirección del recinto investiga su participación en una fiesta privada, la que se habría realizado en un céntrico restaurante ovallino el pasado 25 de abril, desoyendo disposiciones legales y sanitarias, situación que se conoció tras la denuncia de un conocido tuitero ovallino en las redes sociales.

La Fenats IV región denunció este viernes que “son siete funcionarios contagiados y hay otros tres en evaluación de contagio. A nosotros nos parece muy grave la situación que está enfrentando el hospital, los trabajadores de ese hospital han estado denunciando la falta de elementos de protección personal, rechazando algunas medidas de funcionamiento del establecimiento, como la obligatoriedad de volver al trabajo normal”, sostuvo Mauricio Ugarte, presidente de Fenats región de Coquimbo, al diario El Ovallino.

En la mañana de hoy, el director (s) del Servicio de Salud de Coquimbo, Edgardo González, consultado acerca de una funcionaria contagiada con la enfermedad, señaló que “efectivamente tenemos una funcionaria de un hospital con Coronavirus positivo, la cual se encuentra en este momento en una residencia sanitaria en aislamiento. Los temas particulares de su residencia los desconocemos».

González añadió que «no es efectivo que esta celebración haya sido en una institución hospitalaria, pero con todo, por posibles vulneraciones a la responsabilidad administrativa, se instruyó un proceso administrativo por parte del director del Hospital el cual se encuentra en etapa indagatoria».

Gobernador de Limarí: «Esto es es realmente condenable«

Consultado el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza Bardavid por esta situación señaló a nuestro medio que «desde las primeras informaciones obtenidas sobre esta situación, hemos realizado todas las gestiones de tal manera de interiorizarnos de lo ocurrido y ello, a través de los canales y organismos competentes y pertinentes».

Tras las averiguaciones formales, la autoridad provincial agregó que «hemos tomado conocimiento que ya se han adoptados las medidas administrativas que corresponden ante una situación con estas características» y remarcó que «de ser todo esto efectivo, es realmente condenable, toda vez que va justo en la dirección opuesta a todos los esfuerzos de recomendaciones que se están haciendo y difundiendo hacia toda la comunidad».

La primer autoridad provincial subrayó que la actuación de los funcionarios involucrados «por cierto, sería un acto contrario a la probidad que debería todo servidor público cautelar. Todas las personas debemos cumplir con las normas y las recomendaciones de la autoridad sanitaria.”

Por Equipo OvalleHOY.cl