Inicio Blog Página 981

En corral municipal encuentran cuatro automóviles de alta gama robados

Los cuatro vehículos que mantenían encargo vigente por robo en Santiago, informó Carabineros este martes, fueron encontrados en  el aparcadero municipal de Los Vilos .

De acuerdo a los datos de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV, de la institución uniformada, se trata de automóviles de alta gama, que habían sido sustraídos en la Región Metropolitana entre 2018 y 2019. Tres de ellos mantenían encargo por robo con intimidación, y uno por apropiación indebida.

Este procedimiento, se enmarca en el contexto del Plan de Revisión de Aparcaderos Municipales y/o Particulares de la Región de Coquimbo año 2020, y es producto de una alianza estratégica de Carabineros con la Municipalidad de Los Vilos.

COVID- 19 : De Punitaqui es el nuevo caso de contagio en la región

Esto eleva a 70 el número de contagios en la región de Coquimbo desde que hace aproximadamente un mes fue registrado el primer caso. Hasta el momento no hay personas fallecidas.

La Intendenta Lucía Pinto informó hoy que el único caso registrado en las últimas 24 horas en la región corresponde a un varón de 35 años con residencia en la comuna de Punitaqui. Esta persona, agregó, registra viajes al norte del país por lo que se investiga los contactos que tuvo en esa zona y que pudieran ayudar a conocer la fuente de contagio.

Esta persona está cumpliendo la cuarentena en su domicilio.

El recuento final hasta la fecha es de 1. 511 personas sospechosas, y 1. 343 descartados, y otras 75 aún por confirmar. El total de contagiados asciende a 70 personas, de los que 22 se han recuperado, sin que existan personas en Hospitales de la región.

Extraño Objeto pasa por Ovalle

A la edad de 99 años falleció Sergio Onofre Jarpa fundador de Renovación Nacional y ex ministro del Interior de la dictadura militar de Augusto Pinochet,.

Admirado por algunos que vieron en él una figura emblemática de la política chilena, en especial por su participación en la transición a la democracia; en cambio repudiado por otros que lo responsabilizaban de graves infracciones a los derechos humanos ocurridas durante el desempeño de su cargo en La Moneda.

En el ejercicio de mi profesión conversé un par de veces con él, durante visitas a Ovalle y en distintas circunstancias.

Recuerdo la última vez que vino a nuestra ciudad.

Promediaban los años 80 y yo era Director del Diario La Provincia de Ovalle  y él llegó a la zona en su calidad de Ministro del Interior, oportunidad en la que se reunió con representantes de distintas organizaciones productivas – agricultores, mineros, comercio, etc – en el Club Social ubicado en calle Vicuña Makenna y sostuvo una reunión con los medios de comunicación. Se acercaba el final de la dictadura y se veía a mediano o corto plazo la apertura a elecciones parlamentarias y la presencia de este “panzer” de la política nacional era sin duda la noticia del día.

En ese contexto el propietario del diario, don Máximo Corral tenía pretensiones de ser nominado por el Partido  Nacional como candidato a diputado por el distrito local y él esperaba que en cualquier momento se apareciera Jarpa por el diario a ofrecerle la candidatura.

Sin embargo el ministro no apareció . Y al final del día, y casi al cierre de la edición me llamó muy molesto y dispuso que retirara del titular principal de potada la referencia a la visita ministerial, y se limitara a sólo a una fotografía suya..

¿Qué hacer para sustituir el titular?

De pronto, milagrosamente, los vecinos de la población José Tomás Ovalle comenzaron a saturar nuestros teléfonos denunciando la existencia de un objeto Volador no identificado sobre la ciudad . La gente, decían,  estaba aglomerada en las calles observando el fenómeno.

Envié un periodista (Manuel Araya) al lugar y aunque no alcanzó a ver el motivo del interés del público, captó las impresiones de la gente que describía con entusiasmo que el OVNI pasó lentamente sobre sus cabezas y luego se perdió hacia la Quebrada de El Ingenio.

Apremiado por la hora Araya escribió una nota no muy extensa, aunque sacándole el jugo a la situación, la que pasó rápidamente a prensa y tranquilizar a los impacientes trabajadores del taller.

Y casi a medianoche el titular original fue cambiado apresuradamente, sin posibilidad de realizar una ultima prueba de preimpresión de la portada (que da al encargado la posibilidad de advertir algún error) y sin pensar las consecuencias que tendría esa acelerada modificación.

Al otro día los lectores pudieron ver en los kioscos la portada del diario con un titular de “palos” que decía EXTRAÑO OBJETO PASA POR OVALLE. E inmediatamente debajo, una gran fotografía del Ministro del Interior.

 – Chuuuuu ¡!– no pude menos de pensar al ver la portada en un kiosco, de camino al trabajo.

La Portada causó la hilaridad de los lectores, en especial a los de la oposición al gobierno. Pero no así a las autoridades.

Minutos más tarde yo estaba dando explicaciones en la oficina del propietario del diario, tratando de hacerle entender de la dificultad de “cuadrar” un título más exacto con el apremio del cierre de la edición, y que – “se lo juro jefe” – no hubo ninguna intención detrás.

Don Máximo Corral, ora mirando el ejemplar del diario que tenía sobre el escritorio, ora mi rostro compungido delante del escritorio:

–          Eres bien jodido, pelado ¿no? – dijo moviendo la cabeza de un lado a otro, y finalmente su rostro se iluminó con una sonrisa

Mario Banic Illanes

Escritor

Llaman a regantes del Norte Chico a participar en Concurso de proyectos de Tecnificación

El objetivo es bonificar iniciativas que permitan la implementación de nuevas tecnologías, construcción de obras de acumulación, o bien sistemas de impulsión presentadas por pequeños y medianos productores agrícolas, entre otros.  

Pese a la pandemia por COVID-19, la institucionalidad pública ha intensificado su labor y es por ello que con el propósito de mejorar las condiciones del riego y hacer un uso más eficiente del recurso hídrico, especialmente en época de sequía, la Comisión Nacional de Riego (CNR) reitera su llamado a los regantes a participar en el “Concurso de Tecnificación para las regiones de Atacama, Coquimbo, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos”, convocatoria que dispone de $1.160 millones para proyectos del Norte Chico.

Este concurso está destinado a bonificar obras de tecnificación de riego, con o sin obras civiles asociadas, pozos e impulsiones asociadas a un sistema de riego existente y obras civiles de acumulación asociadas a un sistema de riego, que podrán incorporar sistemas de telemetría (controladores, estación agrometeorológica, programas, sensores, etcétera), presentados por pequeños productores agrícolas INDAP, pequeño productor agrícola potencial INDAP, pequeño productor agrícola No INDAP, pequeño productor agrícola, y mediano productor agrícola.

El Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, junto con reiterar su invitación a participar de la convocatoria, indicó que “pueden postular participar usuarios Indap, no Indap, diferentes Organizaciones de Usuarios de Aguas, sean Juntas de Vigilancias o Comunidades de Aguas, y los resultados de estos concursos significan dar un salto a la tecnificación. Para el Norte Chico se destinaron $1.160 millones, recursos que son fundamentales para enfrentar la sequía”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, señaló que “para la región se dispusieron $1.050 millones, recursos que resultan muy trascendentales y que permitirán que estas inversiones que estamos haciendo continúen apoyando la gestión agrícola de los productores pequeños que no cuentan con los recursos para realizar este tipo de obras”.

Las postulaciones a esta convocatoria se extendieron hasta el próximo 23 de abril como medida de apoyo a los regantes y deben realizarse únicamente mediante el sitio web www.cnr.gob.cl

Campaña de Invierno para ayudar a personas en situación de calle

La Red Solidaria Ovalle está realizando una campaña de invierno para entregar café  y ropa de abrigo a las personas de situación de calle los días de la semana durante los meses de invierno en los distintos sectores de la comuna de Ovalle.

“Durante estos meses que estamos en cuarentena por el  coronavirus debemos preocuparlos de la prevención entre las personas  y también  entregar apoyo a las personas que sufren por el frio que no tiene abrigo  porque no tienen un lugar donde vivir por distintas razones personales  por eso viven en esta situación que  requieren de nuestra solidaridad y nuestro compromiso como comunidad

Quiero agradecer a todas las personas que apoyan nuestra iniciativa a los voluntarios de la Red y amigos tienen un espíritu solidario en ayudar a las personas que lo necesitan espero que nuestra autoridades locales como el municipio de Ovalle puedan preocuparse de esta situación que le entreguen un apoyo.

Invito a participar a las personas que tienen espíritu solidario seguir apoyando nuestra iniciativas que benefician a las personas vulnerables”, dijo Mauricio Meneses, Presidente de la Red Solidaria de Ovalle

Las consultas para adherir y colaborar con esta campaña pueden hacerse al celular 968084307 o al Correo mmenesesovalle@gmail.com

Sugerencias del consejo asesor para volver a clases: Impracticable

Creo que es más seguro quedarse en casa un mes más, por ejemplo, volver en junio y hacer dos semestres en uno, priorizando los objetivos de aprendizaje más esenciales. Creo que es más pedagógico, práctico y hasta más seguro.

Desde hace tiempo que vemos que muchas de las decisiones que afectan directamente al ciudadano común, son tomadas por los famosos Paneles de Expertos o algún Consejo asesor.  Diferentes Paneles o consejos deciden sobre los precios del  pasaje del metro, las tarifas eléctricas, sobre temas de concesiones, o del currículo educacional.  Ahora, el Consejo Asesor COVID  “sugiere” cómo ingresar a clases de manera gradual. Y quienes trabajamos en educación sabemos que este tipo de   sugerencias terminan siempre siendo sugerencias obligatorias.

El sentido común nos indica que es la autoridad sanitaria la que está tomando y debe tomar las decisiones duarte este periodo. Sin embargo, imagino que los integrantes de este consejo asesor   conocerán la realidad de los colegios, no sé, quizás esté integrado por más de algún docente con años de servicio, con experiencia en aula o en la administración de establecimiento con 800 o mil alumnos, con 15 o 20 cursos de 30, 35 o 45 estudiantes por sala.   Lo digo pues al leer las sugerencias para este ingreso gradual, denotan una desconexión absoluta y absurda con lo que ocurre en un colegio.

Es cierto, hay que retomar “la normalidad”; es innegable la importancia de las clases presenciales, por lo que es importante el regreso. Además con lo ocurrido el año pasado,  ya los/as estudiantes se han visto perjudicados  en sus aprendizajes. Pero vamos, algunas de esas sugerencias son realmente impracticables, inconducentes en términos administrativos y francamente impresentables en términos pedagógicos.  

Veamos sólo algunas de estas sugerencias:

1.- Cerrar todos los espacios comunes: gimnasio, patios, canchas.

¿Y entonces dónde los tendremos en los recreos, aunque sean diferidos? ¿Sentados, jugando al 1,2,3 momia es? Son niños/as.

2.- Inicio escalonado de actividades, comenzando por nivel pre escolar, luego básico y finalmente con enseñanza media.  Suponiendo que ese escalonamiento sea de tres días o una semana de diferencia.  Para aquellos colegio que tienen nivel  pre básica,  básica y media tardarían casi un mes en funcionar (a)normalmente.   

3.- Organizar clases en dos medias jornadas, la mitad en la mañana  y la otra en la tarde con  una separación de dos metros.

Imaginemos  un curso de 35 estudiantes., de acuerdo a  las  dimensiones de la mayoría de las salas, 10  estudiantes por aula.  ¿Serían 3 entonces tres jornadas?  Además Hay docentes contratados por 30 horas o menos e incluso algunos trabajan en otros colegios u otras comunas. No les alcanza las horas para hacer doble jornada (o triple)  ¿subirán las horas? ¿contratarán más docentes?

4.-Bloque de 60 minutos, no  de 90 minutos, con recreos de 10 minutos.  

Esto se puede hacer pero se complejiza si es que los estudiantes tendrán  recreos diferidos, tomando en cuenta la cantidad de cursos , supongamos un colegio grande, con 20 o 30 cursos en total. Saquen la cuenta.

5.- Funcionar 4 días a la semana. 

Con las medidas anteriores, de reducción de horas o inicio escalonado, división de cursos ingreso y recreos diferidos, terminaríamos la jornada a las 20:00 (exagero, obvio)

6.- Evitar interacción entre alumnos de distintos niveles.

¿En los colegios que no interactúen? ¿Cómo le explicas a un chico/a de 4 o 5 años que no debe jugar con sus compañeros? ¿esperan que no se muevan en verdad?

7.- Realizar clases de educación física en lugares ventilados, de preferencia al aire libre. Pero si dijeron que no se deben ocupar gimnasios ni cancha. Y fuera del colegio ¿Dónde? ¿En el estadio donde todos los colegios querrían ir? ¿En la Plaza? ¿en la Alameda?

8.-  Establecer normativas adecuadas para el transporte escolar.

Fácil. Cada furgón trasporta máximo 3 estudiantes para respetar el distanciamiento social solicitado. Negocio para los del gremio.

Algo también tendrán que decir padres, madres y apoderados ¿están de acuerdo  que sus hijos/as regresen  a clases en estas u otras condiciones?   

Humildemente sin ser experto, sin pertenecer a ningún comité asesor de nada, solo desde el punto de vista de ser profesor y por sentido común, esas medidas son tremendamente impracticables.  Creo que es más seguro quedarte en casa un mes más, por ejemplo, volver en junio (o julio) y hacer dos semestres en uno, priorizando los objetivos de aprendizaje más esenciales. Creo que es más pedagógico, práctico y hasta más seguro.

Pero bueno, yo solo soy un humilde profe.  Habrá que esperar lo que digan los expertos.

Por K Ardiles Irarrázabal


Columnista

Lanzan campaña para incentivar denuncias de violencia contra la mujer durante crisis sanitaria

En condominios y departamentos de Ovalle se realizó la actividad y tiene por  objetivo involucrar y comprometer a los vecinos de diferentes comunidades para evitar la violencia contra la mujer durante este período de cuarentena.

“En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”, se denomina la campaña que lidera el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que a través de la instalación de afiches busca comprometer a todos en la prevención de la violencia y disuadir a los agresores demostrándoles que en esa comunidad donde viven, los vecinos están alerta para proteger a las mujeres. Todo esto, debido a que la experiencia internacional indica que en situaciones de confinamiento las mujeres tienen más probabilidades de ser víctimas de agresiones.

La campaña en la región de Coquimbo se lanzó en la capital limarina, específicamente en los Condominios  Ovalle 3 y 4. La actividad fue liderada por la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra en conjunto con la Gobernación de Limarí y vecinos del Condominio.

En la actividad se presentó un afiche oficial e invitaron a todas las personas que viven en condominios o departamentos a instalar el afiche en algún lugar visible  y comprometerse con la prevención de la violencia contra la mujer.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra hizo un llamado a los vecinos a comprometerse y a colaborar para erradicar y denunciar actos de violencia contra las mujeres, “hay que involucrase, debemos ser colaborativos con este flagelo de la violencia de género. Esto que pasa al interior de las casas no es un tema privado, es un desafío público que entre todos tenemos que hacernos cargo y abordar. Sabemos lo difícil  que puede ser para un vecino o vecina involucrarse, pero los números de emergencia son anónimos y sirven para realizar denuncias y así ayudamos a proteger a un sinnúmero de mujeres que son agredidas”.

Isa García, es Tesorera de la Administración de los Condominios de Ovalle 3 y 4. Ella destacó la campaña y señaló, “me parece súper bien porque han pasado hartos problema por violencia intrafamiliar aquí, ahora con esta campaña uno se da cuenta que es más fácil ayudar o denunciar porque uno llama a un número y sin meterse en la relación uno puede denunciar, si hay algún problema en una torre, o una casa y para que así pueda venir carabineros”

Pilar Carvajal,  es vecina de los Condominios, también valoró la iniciativa,  “encuentro que es una buena iniciativa porque sí uno puede llamar para denunciar, porque a veces uno escucha gritos y uno no llama por temor o porque las policías no llegan o bien después la víctima desiste en denunciar, pero esta bueno esto porque las mujeres debemos cuidarnos entre todas” .

Cabe destacar que las llamadas al Fono 1455 de Orientación de Violencia contra la mujer aumentaron en un 70% el primer fin de semana con cuarentena en varias comunas del país.

Esta nueva campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Este plan incluye principalmente la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia tengan resguardo. También se ha reforzado el Fono de Orientación 1455 y se ha estado en permanente monitoreo de las Casas de Acogida y los Centros de la mujer para asegurar la continuidad de la atención.

Operativos de sanitización en Ovalle no descansan día y noche

Esta acción que se inició el pasado 19 de marzo tanto en sectores urbanos como rurales ha sido una gran contribución para que no se registren nuevos casos en la comuna.

Ovalle se ha mantenido durante 12 días sin nuevos contagios por Coronavirus. Esto obedece al cumplimiento que han dado la mayoría de los ovallinos a las medidas de autocuidado para prevenir contagios. Aunque también a medidas paliativas adoptadas por las autoridades locales, como operativos de sanitización que no han cesado desde el pasado 19 de marzo. Los trabajadores municipales, quienes, diariamente, salen a recorrer la comuna, han completado más de 200 rutas, tanto en la zona urbana, como rural con esta medida, que se suma a los controles sanitarios en los accesos ubicados en la ruta D43, peaje de Socos y Cerrillos de Tamaya.

Pero en esta iniciativa, que cumplió un mes desde su activación, han tenido una participación especial algunos empresarios agrícolas locales, quienes han contribuido con sus maquinarias (Tractores y pulverizadores). Entre ellos, las agrícolas Angostura, Jorge Hernández, Concha y Toro, Alfalfares, Mal Paso, Andalucía, Sicor, Alfonso Limitada y Santa Ana. “Agradezco a los empresarios que se han sumado a estas labores de prevención, que han permitido desarrollar operativos diariamente, para cuidar nuestra comunidad” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.   

A esta medida municipal, también se sumó la empresa Enami, quienes facilitaron un cañón pulverizador, el cual ha recorrido varios puntos de la comuna. “Es muy importante que todos contribuyamos con lucha que le debemos dar a esta pandemia, porque no queremos que la cantidad de contagios aumente en la comuna. Hasta el momento tenemos ocho personas que han dado positivo por Covid-19 y esperamos que esta cifra no crezca” agregó la autoridad comunal.

Rentería agradeció a todo el equipo municipal, quienes han trabajado, incansablemente, tomando todas las medidas de seguridad. “Acá ha habido un esfuerzo de los conductores de vehículos, trabajadores de los camiones sanitizadores, personal de los equipos que recorren plazas, paseos públicos con bombas individuales a motor,  integrantes de la oficina de Seguridad Ciudadana, personal a cargo de logística y abastecimiento. Agradezco también a los equipos de salud, quienes día a día trabajan en los controles sanitarios”.

Piden la expulsión del país de extranjera que transportaba drogas en su estómago

Condenada por tráfico de drogas luego de audiencia a través de video conferencia , arriesga una condena de hasta 10 años de reclusión.

Por sistema de videoconferencia y en procedimiento abreviado, la Fiscalía de Coquimbo, representada por el fiscal Carlos Vidal, logró que una mujer extranjera fuera declarada culpable del delito de tráfico de drogas.

La mujer, identificada como Rosemary Flores G. fue detenida por OS7 de Carabineros, luego que entre el 15 de diciembre pasado y el 16 del mismo mes, evacuó 27 contenedores de látex con clorhidrato de cocaína líquida (896,9 mililitros) que transportaba en su interior. Mientras trasladaba la droga en su interior por la ruta 5, había sufrido complicaciones de salud y debió ser atendida en el recinto asistencial de Coquimbo.

Durante la jornada de hoy martes 21 de abril, tras la revisión de sus medidas cautelares y audiencia de preparación de juicio oral, la mujer fue sentenciada en procedimiento abreviado, y arriesga una pena que podría ubicarse entre los 3 años un día a 5 años de privación de libertad.

La Fiscalía reunió en la investigación la declaración de los funcionarios policiales, los informes de drogas y la incorporación de la imputada al registro de huellas del Registro Civil, antecedentes que fueron expuestos ante el juez de garantía.  

“La forma en que la imputada deberá cumplir esta sanción muy probablemente sea con la expulsión que fue solicitada por la Fiscalía, Defensa y el Ministerio del Interior. Esto implica que en los próximos 10 años, no podrá ingresar al país y si lo hace deberá cumplir de manera efectiva la pena que se llegue a imponer”, dijo el fiscal.

Cabe señalar que mientras se espera la condena, la mujer deberá permanecer privada de libertad.

Obituarios de hoy martes 21 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran:

MANUEL JESÚS BÓRQUEZ CORTÉS (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en su domicilio en El Espinal de Sotaquí. Se realizará un responso en el cementerio parque de Ovalle el día Martes 21 de Abril a las 15:30 horas.

MANUEL RAMOS (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en los Nogales 1250 población 8 de Julio, Ovalle. Se realizará un responso el día Miércoles 22 de Abril a las 11:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

JOSÉ SIMÓN CARVAJAL GUTIERREZ (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en Pulpica Alto, comuna de Monte Patria. Se realizará un responso el día Martes 21 de Abril a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de Carén.

FIDELIA DEL CARMEN ALBURQUENQUE ARANCIBIA 
(Q.E.P.D.) 

Está sien velada en Huampulla s/n Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar. Se realizará un responso el día Martes 21 de Abril a las 15:00 horas en su domicilio. Luego será trasladada al cementerio de Samo Alto.

MIGUEL ANGEL CARRIZO JOFRÉ (Q.E.P.D.) Está siendo velado en Patricio Walker 678 Villa Agrícola, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Hoy llegan a la región 21 mil nuevas dosis de vacuna anti influenza

Estas serán distribuidas a Municipios para ser suministradas a personas en grupos de riesgo, de preferencia Adultos mayores. En tanto, informe de autoridades no reporta hoy nuevos contagios de Covid-19.

La información fue entregada hoy por la Intendenta Lucía Pinto quien afirmó que con esto se completa un total de 34 mil dosis disponibles y que hasta la fecha ha sido inoculado el 82% de la población objetivo, configurándose, aseguró, “la campaña más exitosa que hemos tenido en la historia y en los últimos años”.

Informó además que hoy martes no hay reporte de nuevos casos de contagio de Coronavirus en la región de Coquimbo, conformándose un panorama halagüeño para la región desde el primer contagio registrado  hace aproximadamente un mes. 1. 488 casos de contagios de los que han sido descartados 1. 323, con un total de sólo 69 contagiados, de los que 20 han sido recuperados, entre estos los cuatro pacientes que permanecieron hospitalizados en Ovalle (3) y La Serena.

A propósito del Hospital de Contingencia de Ovalle (hospital antiguo) este está habilitado con  37 camas, las que llegarán a 138 a fines de mayo, y con un personal profesional de 200 funcionarios contratados.

También ayer el Laboratorio de Biología Molecular de Ovalle ayer lunes entregó los primeros once resultados de muestras de pacientes sospechosos de las provincias de Limarí y Elqui, mientras que hoy está ya procesando otras 14 muestras cuyos resultados serán conocidos mañana.

Una vez mas las autoridades regionales llamaron a la comunidad a no confiarse ante estas informaciones alentadoras y continuar cumpliendo las medidas de autocuidado en sus hogares o al momento de salir a la calle a cumplir algún trámite impostergable o adquirir productos básicos para el hogar .