Inicio Blog Página 984

Sorprenden a sujeto circulando con un arma de fuego durante el toque de queda

Una vez formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle el detenido resultó con arresto domiciliario total.

La Fiscalía de Ovalle formalizó a un sujeto, quien fue sorprendido por Carabineros en circunstancias que se desplazaba por la vía pública, en calle Los Tulipanes de la población 8 de Julio, cerca de la 00:30 horas de ayer martes 14 de abril.

El sujeto al advertir la presencia policial habría arrojado un bolso detrás de un poste de alumbrado público, maniobra que fue  observada por los policías.

Carabineros, de acuerdo a la versión en la formalización, habría encontrado un arma de fuego tipo revolver (calibre punto 32), sin contar con las autorizaciones respectivas, al interior del bolso.

Además, el detenido no contaba con salvoconducto o documentación que lo autorizara a transitar por la vía pública.

El fiscal de turno, Herbert Rohde, tomó conocimiento de los hechos y la fiscal de audiencias, Rocío Valdivia, formalizó al sujeto, quien quedó con arresto domiciliario total.

Los cargos investigados son porte ilegal de arma de fuego e infracción al artículo 318 del Código Penal, en atención a la disposición sanitaria.

El Juzgado de Garantía concedió un plazo de investigación de 90 días.

Obituarios de hoy martes 14 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran

CLOTILDE VENEGAS CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Pío Nono 1051 villa La Paz Ovalle. El día Miércoles 15 de Abril se realizará un responso en el domicilio a las 11:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ELSA DEL CARMEN CODOCEO CARVAJAL Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje José Antonio Soffia 511 población Carmelitana Ovalle. Se realizará un responso a las 11:00 horas el día Miércoles 15 de Abril en el cementerio municipal de la ciudad.

ALADINA DEL ROSARIO ARAYA ARANCIBIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Magallanes Moure 770 población Carmelitana Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

CLAUDIO BENEDICTO SOLÍS CARVAJAL Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de Sol de la Pradera en la comuna de Monte Patria. la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GLORIA ALEJANDRA CORTÉS ARANCIBIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en capilla velatoria de Funeraria Santa Rosa La Serena. El día Miércoles 15 de Abril se realizará un responso a las 14:30 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Familiares encuentran a hombre herido con arma de fuego: grave

Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, a solicitud del Ministerio Público de Ovalle, se trasladaron hasta la comuna de Monte Patria, con la finalidad de investigar el delito de homicidio frustrado del cual fue víctima un hombre identificado con las iniciales J.R.T.C.

Según antecedentes el hecho habría ocurrido el día de ayer en horas de la tarde, en el sector de Huana de la comuna de Monte Patria, donde la víctima de 43 años habría recibido disparos con arma de fuego, siendo encontrado por familiares y trasladado hasta el Hospital de Ovalle, donde se encontraría hasta el cierre de esta nota en estado de gravedad.

Los detectives  comenzaron con el trabajo de investigación, trasladándose hasta el sitio de suceso acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística, con la finalidad de realizar la fijación del lugar, levantamiento de evidencia, entre otros.

“(…) La víctima fue diagnosticado con traumatismo cráneo encefálico y torácico por arma de fuego; los detectives se mantienen realizando las diligencias de investigación tendientes al esclarecimiento del delito y a través de análisis criminal e inteligencia policial poder identificar a él o los autores del mismo.” señaló el Comisario Claudio Alarcón, jefe de la BH La Serena.

Bióloga ovallina desde España: «Esta enfermedad hay que tomársela en serio»

Jenny Campos Salinas, trabaja como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Granada y tiene 15 años de experiencia en Bio-Medicina, asegura que ante el Covid-19 «hay que pensar a nivel comunitario».

La Doctora en Biología e investigadora ovallina Jenny Campos Salinas (PhD), residente en la ciudad de Granada, España, conversó vía video conferencia con nuestro medio y desmenuzó desde su experticia, la Pandemia que afecta al mundo y a nuestro país.

Vea la entrevista acá:

Por Equipo OvalleHOY.cl

ANIVERSARIO DE OVALLE: Doña Micaela Campos y Gaviño.

Nació doña Micaela en la ciudad de La Serena el 28 de noviembre de 1796 y bautizada como María Micaela, al día siguiente de su nacimiento, en la iglesia parroquial El Sagrario de dicha ciudad.

Figuran como sus padres en el acta de nacimiento  don José María Campos y Galleguillos y doña Dolores Gabiño y Rojas. La apadrinaron en la pila bautismal el Dr. Don Gaspar Marín y su hermana doña Juana Marín.

A los veintiún años cumplidos, el día  31 de julio de 1818, realiza la ceremonia sacramental de matrimonio en la iglesia parroquial de San Antonio del Mar de Barraza con don Juan Antonio Perry, natural de la ciudad de Shospshire, Reino de Inglaterra, hijo legítimo de don Felipe Tomás Perry y de doña María Perry.

Dice el acta de matrimonio de esa fecha:
“En la iglesia Parroquial de San Antonio de Barraza en 31 d días del mes de julio de mil ochocientos diez y ocho años, corrido las tres proclamas, casé y no velé a don Juan Perri, natural de la ciudad de Zitafoox Reino de Inglaterra y residente en esta doctrina el tiempo de seis a siete meses, hijo legímio de don José Thomas Perri con doña María Perri, con doña Micaela Campos, natural de esta doctrina, hija legítima de don José María Campos y de doña Dolores Gaviño, siendo presente por testigos don Antonio Contador y doña Bernardina Campos y Gabiño, de que doy fe”. Firmado Felipe fco. Acuña, Cura y Vicario.

El padre de la novia, don José Maria Campos y Galleguillos, al testar en Ovalle el año 1829, declara que cuando casó a su hija doña Micaela con el irlandés (sic) don Juan Antonio Perry, le dio en dote una hijuela de tierras de su hacienda de Tuquì, más la ropa de ajuar y alhajas. Parte de estas tierras doña Micaela las donaría para levantar la nueva Villa de Ovalle.

Fueron hijos de este matrimonio: Doña Rita, don Manuel, don Tadeo y doña Antonina Perry Campos.

Luego de una larga y santa vida, falleció doña Micaela de 87 años, en Ovalle el 3 de abril de 1884.

Ampliarán la búsqueda de casos sospechosos de Covid-19 en la población

Al cumplirse tres días sin registrar nuevos casos de contagio del virus , y ver aumentada la capacidad para analizar muestras de exámenes, autoridades de salud saldrán a la calle a la búsqueda de eventuales nuevos casos asintomáticos entre la población de mayor riesgo.

La Intendenta Lucía Pinto, aseguró en su informe habitual de la situación del desarrollo de la pandemia en la región de Coquimbo que por tercer día consecutivo el número de casos se mantiene en 66 confirmados de contagio. Esto es  20 de Coquimbo; 18 Illapel; 12 La Serena; 8 en Ovalle; 6 en Salamanca; 1 en Los Vilos y 1 en Río Hurtado.

A pesar de esta información esperanzadora , atribuible a las medidas implementadas en la región para controlar la enfermedad y la cooperación de la comunidad, reiteró el llamado a mantener e incluso incrementar las medidas de aislamiento social, uso de mascarillas y la higiene permanente, en especial de manos.

Informó asimismo que en las próximas horas – antes de fin de semana – entrará en funcionamiento el nuevo laboratorio para el análisis de exámenes de coronavirs en el Hospital antiguo de Ovalle, el que tendrá la capacidad para procesar 180 muestras diarias.

Esto permitirá pasar a una etapa más “agresiva” ampliando la búsqueda de nuevos casos sospechosos de porte del virus , especialmente en grupos de mayor riesgo .

“Para mantener estas cifras y mantener la curva de casos, vamos a reforzar las pesquisas posibles de contagios , es decir a esas personas que puedan estar asintomáticas , es decir que no presenten síntomas pero que tengan el contagio,  puedan ser pesquisadas a tiempo y no sean focos de infección . De manera que se ha decidido en esta reunión (comité de emergencia) ampliar los exámenes a todos los grupos de riesgo, vamos a reforzar los exámenes en los centros y grupos de adultos mayores, en los hogares de adultos mayores , en los establecimientos. Vamos a realizar exámenes a los niños del Sename, a la población penal y, por supuesto, a todos los trabajadores de salud. Vamos también a pedir a los establecimientos de salud privados a que extraigan muestras a los pacientes…”, añadió

En lo referido al retorno a clases después de las vacaciones anticipadas el día 27 de abril, la jefa del gobierno regional, afirmó que este retorno se realizará solo cuando las autoridades de salud lo resuelvan una vez que las condiciones del desarrollo de la pandemia lo aconsejen. “No vamos a poner a los niños en riesgo tomando una medida apresurada”, afirmó Pinto.

Locutores de la provincia del Limarí celebran el Día del Locutor

En estos días difíciles para el país en los que los habitantes permanecen respetando la cuarentena en sus casas, la radio ha sido una compañera fiel y permanente , y sus locutores mensajeros de alegría, tranquilidad y confianza a los espíritus .

Hoy 14 de abril se recuerda la fecha en la que el parlamento declaró este día como el Día Nacional del Locutor en homenaje póstumo al destacado locutor Petronio Romo, uno de los profesionales más emblemáticos en el mundo de la radiotelefonía nacional, la televisión y la publicidad fallecido el 14 de abril del año 2010. Además como un homenaje a quienes cumplen esta labor desde un estudios de radio o televisión, llevando alegría, entretención e información a los hogares, en especial en los días más difíciles como los de ahora.

En Ovalle estos profesionales se reúnen en la Corporación de Locutores de Ovalle , organización que incluye a la mayoría de los locutores que se desempeñan en radio emisoras de la ciudad, que en la actualidad es presidida por Sergio Enrique Parra.

Un saludo para ellos y felicitaciones por la importante labor que desempeñan.

Presidente regional UDI critica a Ricardo Cifuentes: “Queda la sensación que busca presencia en la prensa”

Una carta abierta entregada a medios regionales  por el ex intendente de la región de Coquimbo y ex subdere, Ricardo Cifuentes, con una propuesta de un plan estratégico para enfrentar la pandemia por el COVID 19, a nivel local en la que, de paso, se refiere a una supuesta “falta de estrategia hacia un objetivo claro”, causaron molestia en la UDI regional.

El que reaccionó para replicar a las opiniones de Cifuentes  fue el presidente regional de la UDI y también médico neurocirujano, Oscar Tapia, quien apuntó: “Me parece que las intervenciones de Ricardo Cifuentes son inoportunas y carecen de fundamento, además falta de conocimiento de la realidad de cómo se ha enfrentado esta emergencia en la región. Queda la sensación que  Cifuentes busca presencia en la prensa, como una especie de oportunismo político,  más que aportar al enfrentamiento de esta pandemia. Incluso  proyecta cierta altanería en la forma y en el contenido de sus declaraciones.  Creo que, si alguien quiere dar consejo o aportar, existen los canales formales para hacerlo, una llamada por teléfono a la intendenta o a las autoridades que están encabezando las medidas sanitarias. Hacerlo por la prensa parece más bien un intento de campaña política, en un momento en que el país y la región estamos en otra, preocupados de cuidarnos y de enfrentar de mejor manera la emergencia sanitaria. Hoy no es tiempo de candidaturas ni de campañas, es tiempo de trabajar con sentido de unidad y ponerse a disposición de las autoridades y equipos técnicos para aportar de manera concreta y no solo por los diarios”

Tapia agregó. “Me parece absolutamente mezquina la crítica de Cifuentes, al hablar de falta de un rol activo del gobierno regional”. El timonel gremialista destacó, entre otras cosas, la reciente aprobación por parte del consejo regional, de casi 2 mil millones de pesos para construir un hospital modular en las comunas de Illapel y La Serena, así como las gestiones para contar con un laboratorio para PCR de coronavirus en la región.

Aseguró el profesional que hasta el momento esta pandemia ha tenido un comportamiento distinto en nuestra región, “lo que no significa que debamos bajar la guardia, pero sí reconocer y destacar el rol de las autoridades de gobierno, autoridad sanitaria y decenas de funcionarios públicos que están haciendo frente a esta situación nunca antes vista en el país ni en la región. Medidas como la aduana sanitaria y adelantar la fase 3   son completamente acertadas”, añadió.

“Incluso quiero destacar que los expertos, como la Organización Mundial de la Salud,  han destacado el correcto manejo del gobierno en sus estrategias  al abordar esta emergencia. Por lo que estas críticas me parecen una voz solitaria estéril, que en mi opinión, tanto médica como política, no aportan en nada”, agregó Oscar Tapia.

 Afirmó finalmente que el gobierno sí se está haciendo cargo de las consecuencias económicas de esta emergencia con los planes económicos que ha impulsado los últimos días. Sabemos que los más golpeados serán las pymes y los trabajadores independientes. El presidente Piñera ha anunciado un plan de protección de empleo, facilidades de créditos para las pymes, así como un plan para ir en ayuda de los trabajadores independientes que no cuentan, entre otras cosas, con seguro de cesantía. Así que me parece que las críticas del exintendente, sobre una falta de planes y estratégicas para apalear los efectos económicos son sin fundamento alguno. Es momento de dejar la mezquindad política y ponerse a aportar con un amplio sentido de unidad”, concluyó.

El miedo nos une. El miedo nos distancia

Viendo fotos antiguas me encontré con un recuerdo de años, imágenes de un cementerio en el desierto de Atacama, cerca de las abandonadas salitreras. Fotos que tomé hace unos 15 años en un viaje de Antofagasta a Chuquicamata.

Esos cuerpos enterrados, de gente desconocida, cuya identificación se resumía a una vieja cruz de madera que se desvencijaba producto del sol furioso, algo guardaban. Secretos que solo ellos sabían. Vidas y experiencias que se evaporaron junto a sus existencias. La muerte, siempre presente.

Veo las noticias y no puedo evitar el miedo. Veo lo que pasa en Ecuador, donde cuerpos son apilados y quemados en las calles. Cómo los grandes imperios se derrumban por un virus microscópico. Vivimos una época bisagra en la historia de la humanidad.

En literatura mucho se ha escrito sobre pandemias, como La Peste, de Albert Camus, o Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. Ambas novelas nos desafían a reflexionar sobre lo endeble que somos. A tener presente, siempre, que nuestras vidas penden de un hilo cada segundo, pero lo obviamos, lo sabemos, pero el miedo nos hace aislar esos pensamientos. La ficción es realidad, ha quedado más que demostrado. Cada día hay más muertos. Cada día hay más contagiados. Es difícil ser optimista. La depresión en este periodo es algo predecible.

En Ensayo sobre la ceguera, un hombre conduce su auto como cada día y al llegar a una luz roja su visión se evapora, y un manto como leche blanca radiante se posa sobre sus ojos. No hay explicación. Luego otros se infectarán de esta extraña enfermedad. Muchos mueren, reina el caos, y el ser humano se ve finalmente enfrentado a sí mismo, poniendo en juicio su ética a cada momento.

En el cementerio del desierto de Atacama muchas tumbas estaban abiertas. Había huesos que se resistían a desaparecer. Huesos que relataban una historia inaudible. Como dicen estos versos del poeta Oscar Hahn: “Curiosa es la persistencia del hueso/ su obstinación en luchar contra el polvo/ su resistencia a convertirse en ceniza”.

Cuando esto pase, los que sobrevivan lo relatarán. La historia hará su trabajo. Todo se reducirá a documentos y archivos de prensa. Pero los cementerios jamás desparecerán. Pero la vida sigue su curso, y hay que continuar luchando, tratar de ser positivos, ser empáticos y solidarios. Estamos, como ciudadanos y personas, interpelados. No hay que evadir la realidad, se debe asumir. Todos estamos en peligro. Por ahora solo sabemos una cosa: El miedo nos une. El miedo nos distancia.

Por Cristián Brito Villalobos

Periodista y escritor

Comisión de libertad condicional acoge 143 solicitudes de internos de la región de Coquimbo

Quince de las solicitudes aprobadas corresponden a internos de recintos penitenciarios de las ciudades de Ovalle y Combarbalá. Se explicó que en esto no tiene relevancia la contingencia sanitaria.

Tras cuatro jornadas de análisis, a través de la modalidad de video conferencia, la  Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena concluyó la revisión de 282 solicitudes de privados de libertad de la región de Coquimbo, concediendo el derecho de cumplimiento en libertad a 143 internos, es decir, al 50,7%.

El presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Fernando Ramírez -quien encabeza la comisión- informó que no hubo variaciones en el resultado a raíz de la alerta sanitaria decretada en el país por coronavirus, ya que los requisitos para obtener el beneficio están regulados por ley, debiendo los internos contar con un informe favorable del Consejo Técnico del establecimiento penitenciario al momento de postular.

“Nosotros tenemos que ceñirnos a la ley, cada uno de los integrantes de la comisión tiene que formarse su propia convicción para definir si se le otorga o no la libertad a los peticionarios, tales como la magnitud del ilícito, la gravedad de la pena, el tiempo que le falta por cumplir, la conducta, el informe sicosocial, entre otras, por lo tanto en esto no tiene relevancia la contingencia sanitaria”, indicó el ministro.

El derecho a la libertad condicional no extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplimiento fuera del recinto penitenciario, bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería.

La comisión de la jurisdicción La Serena, la integran además tres jueces  del Tribunal de Juicio Oral, un magistrado del Juzgado de Garantía y la secretaria del tribunal de alzada, quien actúa como ministra de fe.

El resultado por unidad penal fue el siguiente:

CENTRO PENITENCIARIO SOLICITUDES APROBADAS RECHAZADAS
LA SERENA 254 122 132
OVALLE 18 14 4
ILLAPEL 8 6 2
COMBARBALÁ 2 1 1

TOTAL                                      282                          143                      139

Ovalle: solicitan al Ministro de Educación no adelantar vacaciones de invierno

Mediante un oficio, desde la casa consistorial se pidió reconsiderar la medida, aludiendo a que ésta  interrumpe el proceso de aprendizaje remoto que se encuentra en plena ejecución.

Críticas de diversos sectores ha tenido la medida del Ministerio de Educación, de adelantar las vacaciones de invierno. Esto, ya que si bien desde la cartera ministerial aseguran la decisión apunta a evitar que se profundicen las brechas de aprendizaje entre escolares, lo cierto es que alcaldes de diversas comunas del país han manifestado su rechazo, una realidad de la cual nuestra provincia no ha estado ajena.

A través de un oficio enviado al ministro Raúl Figueroa, el municipio de Ovalle, solicitó reconsiderar la disposición del Ministerio de Educación, ya que “solo contribuiría a interrumpir un proceso de aprendizaje remoto que se encuentra en ejecución, el cual se está adaptando sistemática y continuamente a la realidad de cada una de las comunidades educativas”, indicaron desde la casa consistorial. 

En esta misma línea, se señaló que la aplicación de esta medida apresurada dejaría a los escolares de la comuna y el país, sin un entrenamiento cognitivo constante, «perjudicando los hábitos de estudio y la retroalimentación de los docentes».

Otro aspecto que se resaltó es la importancia de resguardar el bienestar y la salud de todos los miembros de la comunidad escolar, por lo que adelantar las vacaciones de invierno, se transformaría «en un desajuste y una pausa innecesaria al proceso de aprendizaje remoto», lo que repercutiría en estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados, «actores que han mantenido el proceso pedagógico de acuerdo a los lineamientos ministeriales, pese a la emergencia sanitaria» por Covid-19.

Equipo OH