Inicio Blog Página 983

Obituarios de hoy sábado 18 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

EFRAÍN DEL CARMEN CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Diego de Almagro 415 Villa 89 Chañaral Alto comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
DELIA DEL CARMEN PEREIRA ARAYA  Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
HILDA TRINIDAD CARRASCO HERRERA  Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
LUZMENIA DEL CARMEN VEGA Q.E.P.D. 
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Opinión: A cuidarnos todos

¿Qué es lo que puedo hacer yo para cuidar a los míos, a mí comunidad y a mí mismo?

Este título refleja la imperiosa necesidad de que todos nos cuidemos y de lo esencial que es el autocuidado, en especial en estos momentos de pandemia, pues como bien lo conceptualizara Dorotea Orem, el autocuidado es “un conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior, siendo, por lo tanto, una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma.”. Ante ello nos podríamos preguntar ¿qué es lo que puedo hacer yo para cuidar a los míos, a mí comunidad y a mí mismo?

Lo primordial de todo esto, es el lavado frecuente de manos con agua y jabón el cual debe durar por lo menos unos 20 segundos que correspondería a cantar aproximadamente dos veces la canción de cumpleaños feliz. Este lavado de manos debe ser acucioso, puesto que se debe lavar entre los dedos, detrás de estos, las palmas de las manos, detrás de las palmas, los pulgares, las muñecas y las uñas y en caso de que andemos en la calle (lo justo y necesario y no salir a “pasear” sino porque es preciso salir) usemos el jabón gel, desinfectante de manos en ese caso, pero sin lugar a dudas, lo mejor es el lavado frecuente con agua y jabón. Otra cosa que uno puede hacer es no utilizar joyas en las manos, durante este período, pues el virus puede quedar rezagado en ellas, una buena opción para las personas que no quieren andar por ejemplo sin su argolla de matrimonio o algún anillo que tenga un significado especial es que se lo pueden colgar en una cadena al cuello y que se mantenga dentro de nuestro vestuario.

Asimismo, es muy importante el evitar tocar o acercarse a personas que estén enfermas y mantener con el resto de la población una distancia social de a lo menos un metro, para así minimizar el contacto persona a persona; así que si tiene que ir al supermercado, por ejemplo, a la caja de compensación etc. mantengamos la distancia de un metro en la fila, eso no sólo lo protege a usted, sino que a su familia y a la comunidad toda. Al igual que la recomendación de mantener este distanciamiento social es que los lugares a los que uno asista y el hogar de uno mismo se mantengan limpios y ventilados; ya que las condiciones de encierro ayudan a la propagación y trasmisión de las enfermedades, como también el realizar diariamente y si se puede con una mayor periodicidad, la limpieza de superficies de contacto como son manillas, control remoto, teléfono, teclados, etc.

Otra recomendación que es de Perogrullo es que al estornudar o toser se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo y no con la mano descubierta, debiendo en el caso de ocupar un pañuelo desecharlo inmediatamente; así como evitar el contacto con niños, adultos mayores, personas inmuno deprimidas y recordemos que lo fundamental es el autocuidado, el lavado constante de manos, el no llevarse las manos a los ojos a la boca y a las mucosas en general, sin haberse realizado un aseo minucioso, pues así es la única forma de protegerse del nuevo coronavirus, ya que aún no existe vacuna, sólo resta esperar y cuidarse y seguir las indicaciones que se están dando, sin entrar en pánico.

No olvidemos que se acerca a pasos agigantados el periodo otoño invierno, ya está haciendo frío y con este llegan todas las enfermedades típicas de la estación como son el virus respiratorio sincicial (VRS), los diferentes tipos de influenzas, con cuadros clínicos de  faringitis, bronquitis, neumonías, entre otras muchas enfermedades que son comunes en este periodo.

Así que seamos responsables, cuidémonos, la vida es un regalo precioso que debe atesorarse, no seamos egoístas al exponernos innecesariamente porque piensa que no le va a pasar nada, puede ser efectivo que a usted no le ocurra nada o puede que pierda la vida por su imprudencia, pero puede que por su temeridad exponga a un inocente, así que a cuidarnos todos, usemos en forma adecuada las mascarillas tapándonos boca y nariz, así que juntos saldremos adelante. 

Susana Verdugo Baraona

Vacunación contra influenza incluirá a recolectores de residuos y transportistas

Cobertura regional de la campaña de inmunización 2020 alcanza el 79%.

En el marco de la estrategia de vacunación contra la influenza, con la llegada de nuevas dosis a la región se inició la inmunización de otros grupos objetivos prioritarios de la población.

Se trata, por ejemplo, de los recolectores de residuos domiciliarios, quienes comenzaron esta semana a ser vacunados en lugares estratégicos coordinados con cada establecimiento de salud de la región.

Actualmente, la campaña de vacunación contra la influenza alcanza una cobertura de un 79% de la población objetiva de la región, lo que corresponde a más de 279 mil personas vacunadas.

Las personas priorizadas para vacunar este año son trabajadores del área de la salud; mujeres embarazadas; niños y niñas de entre 6 meses y 10 años; personas de 65 años y más; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos; y pacientes crónicos de entre 11 y 64 años.

En los próximos días se sumará otro grupo objetivo prioritario como son los transportistas, incluyendo a camioneros, choferes de buses y trabajadores portuarios.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Comienza a regir medida para uso de mascarillas en recintos cerrados

Esta medida afecta a aeropuertos, locales comerciales, hoteles, establecimientos de salud, lugares de trabajo, establecimientos educacionales, residencias de adultos mayores y los ascensores. 

Multas hasta 2.5 millones de pesos arriesgan quienes no usen mascarillas, porque desde hoy entra en vigencia el decreto que establece como obligatorio su uso en todos lugares públicos cerrados que agrupen a más de 10 personas y los ascensores. 

Esta medida contempla lugares como aeropuertos, locales comerciales, hoteles, establecimientos de salud, sitios de trabajo, establecimientos educacionales, residencias de adultos mayores, recintos deportivos, lugares de fabricación de alimentos y medicamentos, entre otros. 

Así lo señala la Intendenta regional Lucía Pinto quien dijo que «necesitamos que las medidas preventivas se cumplan. El uso obligatorio de la mascarilla apunta a disminuir la propagación del coronavirus en lugares cerrados y proteger la salud de la población. Realizaremos fiscalizaciones para cumplir estas indicaciones por medio de las Fuerzas Armadas y de Orden”.

Por su parte el Seremi de Salud, Alejandro García, explicó que “la medida se implementará en recintos cerrados, por ejemplos los ascensores, donde la persona deberá usar su mascarilla, aunque vaya solo, para evitar la propagación del virus”. 

El incumplimiento de esta medida está sancionado dentro del Código Sanitario por exponer a un posible riesgo la salud pública de los chilenos. 

Al respecto, la Intendenta Lucía Pinto señaló “pero más allá de las sanciones a las que se arriesgan quienes no cumplan, y que pueden llegar hasta los 2,5 millones de pesos, nuestro objetivo no es hacer un llamado a ser responsables, a ser empáticos y solidarios con la salud de los demás»

Finalmente, el Seremi García explicó que para que la medida sea efectiva se debe manipular las mascarillas siempre con las manos limpias, por esto se deben lavar las manos con agua y jabón, y en caso de no contar con agua utilizar alcohol gel.

Equipo OvalleHOY.cl

Última Hora: Accidente se registra en ruta Ovalle – Punitaqui

Según informaciones preliminares, habría una persona lesionada que salió del vehículo siniestrado por sus propios medios.

Un accidente se registró poco antes de las 21 horas de este viernes en la ruta D-605 que une las comunas de Ovalle y Punitaqui, que significó el volcamiento de un vehículo particular que circulaba por dicha carretera.

Según testimonios recogidos de testigos en el sector, habría una persona lesionada, que viajaba en el vehículo siniestrado, quien pudo salir del automóvil por sus propios medios.

Hasta el lugar llegó personal del SAMU, Carabineros y Bomberos de nuestra ciudad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Microbus con trabajadores sufre accidente al interior de fundo en Ovalle

El accidente ocurrió promediando la tarde de hoy viernes al norte de Ovalle, en el interior de un predio del sector Estación Recoleta.

En el lugar se encontraba un microbús contratado para el traslado de trabajadores del fundo Agropal, ubicado entre Lagunillas y Recoleta.

En un momento la máquina, con alrededor de 15 personas en el interior, se desenganchó y comenzó a desplazarse a baja velocidad por una leve pendiente yendo a quedar entre algunos árboles del predio.

Como consecuencia de lo anterior resultaron con lesiones leves tres de los ocupantes los que fueron trasladados hasta un recinto asistencial de Ovalle para constatar lesiones.

Para colaborar en un eventual rescate concurrieron al lugar voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle apoyados por un vehículo de la Unidad de Rescate, y máquinas de la Segunda y Séptima Compañías .

Dos nuevos pacientes son dados de alta de Hospitales de Ovalle y La Serena

Ellos se suman a la señora Ana María Avalos que después de permanecer durante varios días conectada a un respirador mecánico, ayer jueves abandonó el recinto asistencial .

Hoy lo hicieron otros dos pacientes. Uno de ellos, según informó la Intendenta Lucía Pinto a través de su cuenta de Facebook, del mismo recinto asistencial ovallino.

Se trata de la señora  Cirila Comporena, quien llegó desde Illapel afectada por la enfermedad  y luego de estar 12 días internada fue dada de alta y regresó a su comuna donde continuará con sus cuidados médicos en una residencia sanitaria.

También hizo lo propio un paciente varón de 52 años que estaba hospitalizado en el Hospital San Juan de Dios de La Serena. El, señaló la misma fuente, estuvo 5 días conectado a ventilación y 14 en recuperación.

Los tres no regresan directamente a sus hogares sino que durante un periodo flexible permanecerán en observación en una residencia sanitaria, en Ovalle, Illapel y La Serena.

Con esto sólo un paciente permanece hospitalizado en Ovalle y en la región.

Varón internado en el Hospital de La Serena es dado de alta.

Covid-19: Cinco pacientes de Ovalle han sido recuperados

Eso de un total de 12 que están en la misma situación en la región de Coquimbo, según informaron en las últimas horas autoridades regionales.

De estos doce, cuatro corresponden a la comuna de Coquimbo; cinco a Ovalle, uno a Los Vilos, 1 a La Serena y uno a la región Metropolitana pero que por razones coyunturales debió hacer la cuarentena en Coquimbo.

Estas personas, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García, deberán permanecer durante unos días  bajo vigilancia , debiendo cumplir una cuarentena obligatoria en sus domicilios.

En lo que se refiere a los pacientes internos en el Hospital de Ovalle, uno de ellos permanece con requerimiento de oxígeno, aunque solo con mascarilla, y el otro sin requerimiento de oxígeno.

En las últimas veinticuatro horas , aseguró la Intendenta Lucía Pinto, no hay reporte de nuevos contagios luego de recibir los resultados de las 56 muestras enviadas el día anterior al Laboratorio del Hospital San Camilo de San Felipe .

Ayer jueves por su parte fueron enviadas otras 57 muestras las que están siendo analizadas y se espera recibir en las últimas horas de la tarde de hoy viernes los resultados, que serán dados a conocer mañana sábado.

La región se mantiene en 68 casos confirmados hasta la fecha, de los que 12 han sido dados de alta, luego de realizarse 1. 285 muestras a pacientes sospechosos, siendo descartados 1.080 de ellos.

Las autoridades regionales anunciaron a su vez que desde hoy entra en vigencia la obligatoriedad de usar mascarillas bucales de protección en recintos cerrados, o en lugares públicos y abiertos en los que exista aglomeración de personas. La multa para los infractores podría ascender hasta los 2, 5 millones de pesos, en el caso de personas contagiadas que debería estar en cuarentena.

CARTA AL DIRECTOR:Piden más apoyo para familias campesinas del Limarí

Señor Director: La directiva del sindicato  de  Trabajadores Independientes de Pequeños Productores del Valle El Palqui,    se reunieron hoy   para analizar  la situación que está golpeando a la Agricultura Familiar Campesina de la comuna de  Monte Patria, tanto por los problemas derivados por el Coronavirus como por la crisis que nos viene afectando en los últimos años.

Al término de la reunión, en la cual  la  directiva   analizó todas las informaciones   recabadas de los problemas que viven tanto nuestros socios como los demás pequeños agricultores del Valle, se resolvió plantear una vez más nuestros problemas ante las autoridades de los organismos del agro.

En la reunión se analizó la grave situación que se registra en Monte Patria por  la falta de agua para poder  cultivar  hortalizas  y los frutales. Este problema se agudiza dado que no llueve y todos los expertos de gobierno nos han dicho que este año será seco, lo cual será muy grave porque se perderán muchas cosechas.

Por otra parte los campesinos están angustiados por que este año no podrán cancelar sus deudas con INDAP las que siguen acumulándose y donde la única solución que nos han dado hasta ahora es dar nuevos plazos, en un escenario donde no vemos por donde llegara el agua y ahora esto se agrava por el coronavirus, que nos tiene inmovilizados.

El directorio del sindicato acordó solicitar al gobierno  más apoyo para las familias campesinas del Valle del Limarí con cajas familiares de alimento y con la creación de puestos de trabajos para los jefes de familia

Los dirigentes tenemos  claro  que la sequia tiene de  rodillas al agro  y es hora  que el gobierno nos pueda auxiliar con  los instrumentos  que tiene  INDAP, SERCOTEC,FOSIS  y los programa para zonas  rezagadas .

Fidel Salinas          (Presidente)                                                      

Ángel Araya        (Secretario)

Obituarios de hoy viernes 17 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran: 

HILDA TRINIDAD CARRASCO HERRERA (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en Galvarino nº 168 El Palqui, comuna de Monte Patria. Se realizará un responso el día Viernes 17 de Abril a las 16:00 horas en el cementerio de El Palqui.

LUZMENIA DEL CARMEN VEGA (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en la sala velatoria de Funeraria Santa Rosa La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos:

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de CLOTILDE VENEGAS CORTES (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de ELSA DEL CARMEN CODOCEO CARVAJAL (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de SILVIA AGUILERA VEGA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de ALADINA DEL ROSARIO ARAYA ARANCIBIA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de CLAUDIO BENEDICTO SOLÍS CARVAJAL (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de ZUNILDA DE LA CRUZ BARRAZA BUGUEÑO (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de MARGARITA ALICIA OLIVARES ACUÑA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de MARLENE DEL CARMEN HECKERSDORF TORREJÓN (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de ANDRÉS FERNANDO MORALES TORRES (Q.E.P.D.)
La Familia.

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de PEDRO ENRIQUE GARCÍA GARCÍA (Q.E.P.D.)
La Familia.

ANIVERSARIO DE OVALLE: Las calles de los inicios de la Villa y sus nombres

El primer trazado de la villa, se hizo tomando como referencia a la Alameda, desde lo que es hoy la Plaza de la Salud (y donde existió el primer hospital) por el N. hasta la propiedad que fuera de don Jorge Hen Rossellot por el sur donde se construiría posteriormente el edificio de la actual Comisaría de Carabineros.

El primer plano entonces incluyó 9 calles paralelas a la Alameda y seis perpendiculares al rudimentario paseo.

  Las calles paralelas a la Alameda de Oriente a Poniente recibieron los nombres de Ariztía, de Coquimbo, de Arauco, de Bellavista (actual Miguel Aguirre) , de la Victoria, del Carmen, de Santiago, de Tamaya, de Portales (esta última llamada también El Mirador).

A la actual Avenida Ariztía Poniente, durante un corto lapso se la conoció como Recreo, hasta que en homenaje a don Mariano Ariztía ( 2do Gobernador del Departamento) se le bautizó como calle de Ariztía. La Alameda que corre paralela a esta calle llevó el nombre de O´Higgins, denominación que perdió con el tiempo.

Las calles perpendiculares de norte a sur eran: la de Los Pescadores, de Soco, de La Libertad, de la Unión (llamada también calle principal o del Comercio, y actualmente Benjamín Vicuña Mackenna), de la Independencia y del Tangue.

De acuerdo a la tradición la calle de Los Pescadores habría recibido ese nombre debido a que en esa arteria se instalaban los vendedores de mariscos y pescados procedentes de las caletas de nuestro litoral, siendo más tarde, la ruta obligada de las reses destinadas al matadero ubicado en el extremo poniente de calle Soco. La calle de Soco fue bautizada así en recordación de la batalla del mismo nombre, en que tuvo tan destacada participación don Patricio Cevallos (Zeballos) y la calle del Tangue llevaría este nombre por ser un lugar bajo.
 
Las calles de la Independencia y del Tangue permanecieron inutilizadas por décadas debido a los suelos pantanosos y a un deficiente drenaje. Los sectores norte y sur de la Alameda fueron asimismo verdaderos charcos.