El también ex consejero regional por el Limarí y dirigente político ovallino, está siendo velado en la Parroquia El Divino Salvador de Ovalle.
Mañana viernes a las 15:00 horas en la citada parroquia se realizará la Misa Fúnebre por el eterno descanso del ex Gobernador de Limarí, ex Concejal de la comuna de Punitaqui y ex Consejero Regional del Limarí, Teodoro Aguirre.
El conocido dirigente y político local, falleció la noche de ayer miércoles, tras un paro cardiorespiratorio al cual no pudo sobreponerse, mientras era atendido en el Hospital de Ovalle.
El próximo 4 de marzo a las 15 horas, en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso, se darán cita las ex parlamentarias junto a senadoras y diputadas en ejercicio para el lanzamiento del libro “109 parlamentarias en 209 años de historia del Congreso Nacional”, realizado por la Biblioteca del Congreso (BCN) con el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
Además, en esta oportunidad, en forma inédita, se
darán cita además, varias de las ex parlamentarias quienes recibirán un
reconocimiento.
La actividad es impulsada por las Comisiones
de Mujer y Equidad de Género del Senado, que preside la senadora Adriana Muñoz
y de la Cámara de Diputados, Camila Vallejo quienes resaltaron la
importancia de rescatar el legado de las 109 parlamentarias que han pasado por
ambas corporaciones.
Según los datos recopilados por la Biblioteca
del Congreso, las 109 parlamentarias que han pasado por las corporaciones
(Senado y Cámara), corresponden solo al 2,6% del total de parlamentarios que ha
tenido el país en 209 años (4.049). Asimismo, de las 109, solo 4 han ocupado la
presidencia de la Cámara de Diputados (Adriana Muñoz, Isabel Allende, Alejandra
Sepúlveda, Maya Fernández) y solo una la Presidencia del Senado (Isabel
Allende).
En 2019 se cumplieron 70 años desde la Ley de
Sufragio Universal que equiparó en sus derechos ciudadanos, a las mujeres en
1949 y, desde entonces, su participación en política no ha estado exenta de
dificultades para llegar a una igualdad de condiciones.
Las reivindicaciones de las mujeres tanto de
igualdad política como social, comenzaron gradualmente a incorporarse al debate
público desde mediados del siglo XIX.
En el libro se recopilaron una serie de
antecedentes que estaban diseminados y se realizó un levantamiento de
información que, es parte del acervo de la BCN, de modo que se “pudiera
visibilizar el legado político parlamentario de las senadoras y diputadas que
han integrado el Congreso desde 1949 a la fecha”.
Para ello, se recurrió al formato de reseña y
un análisis de datos conforme al enfoque de género, lo que supuso, entre otras
cosas que el levantamiento de la información dejara de lado los roles,
funciones y responsabilidades tradicionales asignadas a las mujeres, destacando
aspectos que no suelen ser asignados a las políticas.
Por lo mismo, “se omitieron detalles de la vida privada y las relaciones familiares se consignaron solo si aportaban al contexto legislativo haciendo referencia particularmente a personajes claves de la historia de Chile vinculados con las parlamentarias”.
La ceremonia será realizada el 4 de marzo, a las 15 horas, en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso y será transmitida en vivo vía streaming por TV Senado, además de TV Cámara y las plataformas de la Biblioteca del Congreso.
Durante los 09 días de feria se presentarán interesantes libros que abordan temáticas sobre la contingencia y estallido social 2019, feminismo, escasez hídrica, territorio e identidad, género e industria creativa
La puerta de entrada al mágico mundo de la lectura nos avisa que estamos ingresando a un mundo que, en primer lugar, puede ser fuente de placer y crecimiento personal, además de un hábito que desarrolla la imaginación y el pensamiento, la creatividad y el juicio crítico, todos factores de desarrollo comprobados a nivel personal y social.
Es por ello que, durante más de 3 décadas se ha desarrollado una de las actividades literarias más importantes de Ovalle: su feria del libro, que este sábado 15 de febrero a las 19:30 horas inaugura su versión número 32, cuya celebración contará con grandes invitados locales, regionales y nacionales.
Hasta el domingo 23 febrero se extenderá este evento literario organizado y financiado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Corporación Cultural con apoyo del Concejo Municipal, que hoy tenemos el gusto de inaugurar.
Ampliar el acceso a librerías sin duda es una buena medida para potenciar la lectura, pues en varias comunas del país puede ser difícil hallar determinados libros, tomando en cuenta que aproximadamente el 50% de las librerías están concentradas en la región Metropolitana. Pues esta semana quienes se encuentren en la capital limarina podrán recorrer los más de 15 estands -con diversas editoriales a nivel nacional- que estarán dispuestos aquí en la Plaza de Armas, lugar donde también se llevará a cabo una nutrida programación que invita a toda la comunidad a ser parte de este panorama que contempla más 30 presentaciones de libros, talleres infantiles, talleres para adultos, cuentacuentos, conversatorios, presentaciones artísticas y rincón infantil.
El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, extendió la invitación a la comunidad para que sea parte “una vez más de esta actividad que fomenta la lectura e invita a toda la familia a disfrutar de grandes escritores tanto de nuestra comuna como del país, con una nutrida y actualizada programación al aire libre, que fue pensada con una temática distinta cada día, que hoy día son relevantes y urgentes a nivel país”.
INVITADOS NACIONALES
Durante los 09 días de feria se desarrollarán diversos conversatorios y se presentarán interesantes libros que abordan temáticas sobre la contingencia y estallido social 2019, feminismo, escasez hídrica, territorio e identidad, género e industria creativa.
El sociólogo y analista político, Alberto Mayol, es el encargado de abrir el ciclo de presentaciones de libros de esta nueva versión de la Feria, quien el sábado 15 de febrero a las 20:30 horas presentará su más reciente libro Big Bang Estallido Social 2019, donde ha procuró hacer un retrato sobre el estallido iniciado el 18 de octubre, mientras éste estaba en pleno desarrollo.
Por su parte el domingo 16 de febrero el más prestigioso y respetado Astrólogo y ancestrólogo chileno, Pedro Engel, quien presentará su libro “Horóscopo chino 2020” en el que pone de relieve las transformaciones que traerá en los próximos 12 meses La rata de meta que regirá hasta el 11 de febrero de 2021.
Otras de las invitadas que llegará a esta 32 Feria del Libro es la actriz, Carola Paulsen, quien a través de su libro ¿Y por qué a mí no? cuenta como enfrentó el Cáncer, a través de una historia de superación y esperanza, no sólo para los pacientes de esta enfermedad sino para todo el público que esté presente el martes 18 de febrero a las 21:20 horas.
Mientras que el miércoles 19 de febrero el escritor y crítico, Licenciado en Comunicación y Magíster en Estudios Culturales, Juan Pablo Sutherland abordará la temática de género en un híbrido plagado de conmovedoras escenas y agudas esquirlas que componen su libro a “Papelucho gay en dictadura”.
El conductor radial, músico de Los Carrera y autor de las biografías de Los Jaivas y Los Prisioneros, Freddy Stock también es uno de los invitados confirmados para la 32 Feria del Libro, quien no sólo presentará su trabajo “Corazones Rojos” sino que se presentará junto a su banda para deleitar al público que se encuentre en la Plaza de Armas el jueves 20 de febrero.
Con más de 240 mil seguidores en Facebook y más de 220 mil en Instagram, Gatos Qls, se ha convertido en un fenómeno de Redes sociales, ahora reúne a sus más queridos y emblemáticos personajes, Pilar Sórdida, Dr. Doctor, Micheladam, Jovanka, Gato Flaite con PHD, Cariñogato, entre otros, con más de 100 viñetas inéditas en un libro, el cual su autor, Cross the Styx, presentará a sus seguidores el viernes 21 de febrero, a las 21:30 horas.
El periodista deportivo, tenor de ADN y escritor chileno, Juan Cristobal Guarello, es otro de los invitados a la Feria del Libro de la capital limarina, donde presentará el sábado 22 de febrero su libro de investigación “Aldo Marín, carne de cañón”, el cual lo hizo merecedor del Premio Municipal de Literatura Gabriela Mistral, los Juegos Literarios, el galardón de su tipo más antiguo del país.
Sin duda la escasez hídrica es un tema que afecta al país, y Las periodistas Tania Tamayo y Alejandra Carmona, autoras del libro «El negocio del agua», presentarán su investigación en el domingo 23 de febrero para culminar la Feria del Libro. En la oportunidad conversarán sobre estetexto que indaga sobre la elaboración del Código de Aguas, a la par de la Constitución de 1980, y cómo ha afectado a numerosas comunidades, tras el acaparamiento de los derechos de propiedad de este recurso por algunos particulares.
Cabe destacar que más de 20 escritores regionales forman parte de este certamen literario, entre los que se encuentran Gabriel Canihuante, Eleazar Garvizo, Claudia Reyes, Benajmín León, Sandra Castillo, Carlos Ardiles, David Santos, entre otros grandes exponentes de la lírica y la narrativa de la Región de Coquimbo. De igual forma panelistas expertos llegarán al escenario central para conversar en torno a “Las tesis, el propósito de la intervención urbana y la importancia de un feminismo político”, sobre “la industria musical en la Región de Coquimbo”, “el escenario hídrico” entre otros importantes temas sociales.
UN ESPACIO PARA EL FOMENTO A LAS ARTES INFANTIL
Cabe destacar que durante la feria los niños también tendrán un acercamiento especial a la literatura y las distintas manifestaciones artísticas, gracias al Rincón Infantil, donde de forma lúdica, podrán vivir esta gran experiencia con entretenidas actividades como la creación en greda, creación de microcuentos, artes circenses, confección y animación de títeres, creación de máscaras selknam y yoga familiar.
Este fin de semana, la localidad ubicada a 33 kilómetros de Ovalle, será protagonista de la más reconocida celebración costumbrista de la región de Coquimbo.
Este sábado 8 y domingo 9 de febrero se reunirán todas las tradiciones del mundo campesino en la localidad de Barraza para dar vida a la XVIII versión de la Fiesta Costumbrista, evento es organizado por la Junta de Vecinos del sector con apoyo del municipio y el más importante de la Región de Coquimbo, que en esta edición tiene por objetivo poner en valor el empoderamiento de la mujer en el sector rural de Provincia del Limarí.
Durante las dos jornadas habrá una feria de productos típicos de la zona, gastronomía, juegos populares, trilla a yegua suelta, presentaciones folclóricas, carreras a la chilena y un tremendo show artístico.
“Queremos invitar a todos los ovallinos y turistas a que nos visiten. Barraza se preparará de la mejor forma para recibirlos con los brazos abiertos. Tendremos una gran Fiesta Costumbrista”, dijo el presidente de la junta de vecinos N° 31 de Barraza, Saúl Tapia.
El show central del día sábado de la fiesta estará a cargo de Vientos del Pueblo y Agrupación Los Felinos (desde las 18.30 horas), y para el día domingo, Agrupación Tamaya y Danisa y su Banda. Además, la destacada banda nacional Los Llaneros de la Frontera harán bailar a todos los asistentes con sus reconocidos corridos.
Cabe señalar que esta actividad se caracteriza por transformar las viviendas de cada uno de los habitantes de la localidad en espacios propicios para que cada uno de los asistentes puedan disfrutar tanto de la gastronomía típica de nuestra zona, así como de la exposición de productos mano facturados por de más de un centenar de emprendedores que mantienen viva la tradición campesina de esta localidad.
Mientras Gustavo Huerta Araya, el padre, celebraba el triunfo sobre Colo Colo en la alturas de El Salvador en la primera fecha del Campeonato Oficial de Primera División, su hijo, Gustavo Huerta Ardiles, debutaba con un programa en horario estelar de TVN.
En lo que se
refiere a Gustavo Huerta Araya, (hijo del gran futbolista ovallino, del mismo
nombre) hace rato que viene siendo una pesadilla para los equipos grandes en El
Salvador, dirigiendo a Cobresal , donde ha formado un equipo altamente
competitivo y que no arruga con nadie. Han sabido de él Universidad de Chile y
en especial Colo Colo como fue el fin de semana pasafdo, cuando le bajó la
pluma 2 x 1 con anotación de última hora.
Recordemos que él
fue el gestor de la campaña que en la década de los 90 logró el retorno de
Deportes Ovalle al futbol profesional, en una jornada memorable en el antiguo
Estadio Municipal.
Por su parte su hijo, Gustavo Huerta Ardiles, la semana pasada debutó con un estelar propio en horario preferencial – 19.00 horas – en TVN: «A Todo o Nada», donde luce sus condiciones histriónicas para hacer participar al público en diversas actividades lúdicas.
Pero eso no ha
sido todo para Gustavo Huerta, porque el
sábado además estuvo invitado al popular programa de CHV “La Divina Comida”
donde lució sus condiciones de Chef… Bueno, por algo también es nieto del recordado
don Sergio Ardiles.
Al parecer Gustavo no tiene techo aun en televisión, no solo deportiva, sino que ahora se abre a otros espacios.
Oscar Ardiles Lagunas, de 27 años, circulaba en la mañana de hoy por la ruta D- 55 , en la comuna de Monte Patria, y a la altura de la localidad de Huatulame colisionó con un vehículo que retornaba a la carretera.
El joven ,
domiciliado en Chañaral Alto , fue atendido en primer lugar en el Cesfam de
Chañaral Alto y luego trasladado al Hospital de Ovalle donde falleció en los minutos siguientes como
consecuencia de sus graves lesiones.
Su deceso ha
causado hondo pesar en un amplio sector de la comuna de Monte Patria, en
especial en Chañaral alto, siendo miembro de una conocida familia del sector, y
vinculada a dirigentes sociales y profesionales de la comuna.
El alcalde de
Monte Patria, Camilo Ossandón a través de su cuenta de Facebook manifestó su
pesar por lo ocurrido, enviando su saludo de condolencias a la familia. “Acompañamos
a toda la familia y amigos de Óscar. Y a la comunidad de Chañaral Alto enlutada
por esta triste noticia” señaló la autoridad.
Sus restos serán velados en la casa de su abuelita Basilia en calle Pablo de Rocka de Chañaral Alto. La fecha y hora de la misa y funerales serán dados a conocer de manera oportuna.
El film, ganador del premio a Mejor Dirección en el Festival de Locarno, cerrará el certamen más antiguo dedicado al Séptimo Arte en el Norte de Chile.
Con 16 versiones a lo largo de dieciocho años, el Festival de Cine de Ovalle, evento cinéfilo más antiguo del Norte Grande de Chile, concluirá su décimo sexta edición este viernes 07 de Febrero con la exhibición del tercer Largometraje de Dominga Sotomayor, «Tarde para morir joven”, en el Teatro Municipal de Ovalle, a partir de las 20:00 horas.
Con esta película de 2018, la directora chilena se convirtió en la primera mujer en ganar el Leopardo para Mejor Dirección en el FestivalInternacional de Cine de Locarno
La historia sigue a una chica adolescente llamada Sofía (Hernández) que se enfrenta a la adolescencia en una comunidad rural en Chile en 1990, justo antes del retorno a la democracia al país.
En el verano de 1990, un pequeño grupo de familias vive en una comunidad aislada a los pies de Los Andes, construyendo un nuevo mundo lejos de los excesos de la ciudad distante. Sofía, Clara y Lucas son los hijos de algunas de estas familias, y luchan con sus primeros amores, familias y miedos mientras preparan una gran fiesta para la víspera de Año Nuevo.
“Tarde para morir joven” brindará a los espectadores una experiencia atmosférica y sensorial, llena de belleza y melancolía.
Las entradas se encuentran disponibles, completamente gratis, en www.tmo.cl y en dependencias del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle.
El Festival de Cine de Ovalle es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2018, del Ministerio de las Culturas y las Artes y co-producido por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.
Este moderno vehículo equipado y de última tecnología permitirá el traslado de los pacientes en situación de discapacidad, a los diferentes centros de salud que atienden en la comuna limarina.
Nos referimos al traspaso de U$41.349 (más de $31
millones) por parte del organismo diplomático nipón al municipio riohurtadino,
con el propósito de adquirir un moderno vehículo adaptado para el traslado de
pacientes con discapacidad cuyo uso mejorará considerablemente la accesibilidad
a los centros de atención en salud. Esto
corresponde al fondo concursable “Asistencia para Proyectos Comunitarios – APC”
firmado con la Embajada del Japón.
Fue el propio alcalde Valenzuela quien viajó hasta
Santiago, acompañado de su Director de la Secretaria de Planificación Comunal, para
asistir a la ceremonia formal desde la Embajada de Japón para recibir el
traspaso de estos valiosos recursos que irán en beneficio de miles de
riohurtadinos. La comitiva fue recibida por el Embajador del Japón, Yoshinobu
Hiraishi para aprovechar de festejar esta buena noticia para la comuna limarina
que se plasmó mediante la firma de este acuerdo entre ambas autoridades.
El vehículo de traslado para pacientes con discapacidad,
mejorará la accesibilidad a los centros de salud de Río Hurtado, teniendo en
cuenta que la geografía de Río Hurtado, muchas veces dificultan el acceso a los
centros de salud por parte de los pacientes que viven en su situación de
discapacidad y además habitan en los sectores secanos y apartados de los centros
urbanos.
Una vez firmada el acta que permitió el traspaso de los
recursos, el embajador nipón destacó la relevancia que tiene este tipo de
acuerdos que buscan fortalecer las mejoras en aspectos de salud, seguridad y
bienestar de los chilenos, dentro del marco del convenio de cooperación entre
Japón y nuestro país. Al respecto, el diplomático destacó que “estoy deseando que este contrato de
donación, pueda ser utilizado de buena manera con el principal objetivo de
mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos (los pacientes). Espero que
esta donación contribuya a seguir profundizado los lazos entre Río Hurtado y
nuestra nación”.
Cabe destacar que el embajador Hiraishi, visitó la comuna
limarina el pasado 02 de Julio, jornada en la cual miles de chilenos pudieron
deleitarse con el “eclipse total de sol”. Río Hurtado, sus autoridades y los
habitantes tuvieron el privilegio de contar con la presencia del embajador y su
esposa ese día, por lo mismo el diplomático, agregó además, “pudimos ir a compartir con el alcalde lo
que fue el eclipse, siendo un momento maravilloso que guardamos en nuestros
corazones y nos sentimos profunda y eternamente agradecidos por la calidad
acogida que tuvieron con nosotros”.
El monto de la donación bordea los más de $31 millones. Monto que permitirá que el vehículo esté disponible desde el 10 de mayo, fecha en la cual se reciba un nuevo aniversario de la comuna.
Al respecto el Alcalde Gary Valenzuela Rojas destacó que “estamos contentos de recibir tras buscar todas las alternativas necesarias para dar confort, tranquilidad y una seguridad absoluta en lo que significa para los adultos mayores y quienes requieran este vehículo. Esas personas que requieran el vehículo podrán hacerlo de manera adecuada y dirigirse hasta el Cesfam de la comuna, es un vehículo adaptado para las condiciones especiales de nuestra comuna, como la inmensa dispersión geográfica”, sostuvo el jefe comunal.
El Ministerio de Vivienda invertirá más de $15 mil millones para construir dos proyectos habitacionales en el sector de Las Compañías.
Un total de 541 familias de La Serena se verán beneficiadas luego que el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, anunciara que ya están aprobados los recursos para la construcción de viviendas sociales, pertenecientes al Programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49.
Al respecto, el secretario de Estado destacó el sentido de celeridad que requieren este tipo de proyectos de viviendas sociales.
“Son buenas noticias para cerca de 8 mil familias a lo largo de todo Chile beneficiadas, y van en la línea de lo que buscamos como gobierno: poner sentido de urgencia en las demandas más sentidas por la gente”, aseguró Monckeberg.
Estas obras aprobadas dejan el Banco de Proyectos del Minvu sin pendientes, lo que significó acelerar las gestiones para adelantar los plazos y, de ese modo, iniciar el año con la concreción del 100% de los proyectos que estaban en carpeta. El titular del Minvu valoró este trabajo que llevaron a cabo los equipos técnicos del Ministerio para conseguir sacar adelante estas esperadas obras.
Este anuncio se da, también, en el contexto del plan de reactivación económica impulsado por el Gobierno, que otorgó US$ 176 millones adicionales para el programa DS49 a nivel país.
Por su parte el Director Serviu región de Coquimbo, Oscar Gutiérrez, destacó que los proyectos que serán financiados permitirán construir 541 nuevas viviendas sociales en el sector de Las Compañías, para los comités de Vivienda El Ensueño y Alto Oriente II con 296 y 245 familias beneficiadas respectivamente.
“Estamos hablando de una inversión de más de $15 mil 200 millones, que no sólo ayudarán a entregar soluciones habitacionales de calidad para las familias beneficiadas, sino que también aportará a la reactivación económica de la región, con generación de empleo a través de la construcción de dos grandes proyectos habitacionales”, señaló la autoridad de Serviu.
Un monto de 745 millones de pesos serán invertidos para ejecutar las obras de remodelación del perímetro que comprende entre las calles Socos y Libertad. Esta es la continuación del proyecto que en su fase anterior remodeló el sector Espejo de Agua.
Con el
propósito de mejorar uno de los principales paseos públicos de la ciudad, el
municipio de Ovalle nuevamente invertirá en el mejoramiento de la Alameda. A la
inyección de recursos para remodelar el Espejo de Agua, ahora se sumarán $745.108.886,
que fueron aprobados por el Concejo Municipal y que servirán para darle una
nueva cara al área que comprende entre las calles Socos y Libertad.
En esta obra
se intervendrán 7.920 metros cuadrados y se realizará la pavimentación, en
baldosa microvibrada, en las cuadras de las calles Socos, Ariztía Poniente,
Libertad y Ariztía Oriente, además de la remodelación de las veredas del
entorno del Espejo de Agua.
Dentro de
estos trabajos se incluye la instalación de piso de seguridad en las áreas de
juego y en las futuras calistenias que se colocarán en el lugar. A su vez, en el sector de estacionamientos, frente a la Plaza de
la Salud, se construirá un muro de contención de hormigón armado y con
revestimiento de piedra Laja.
Las labores
también contemplan dos pérgolas, dos puestos comerciales, el mejoramiento de
las bancas existentes y la colocación de alcorques en los árboles, jardineras
con asientos en palmeras, basureros de hormigón prefabricado y un bebedero.
Finalmente, se reubicarán las máquinas de ejercicios que se encuentran en el
sector y se habilitarán 33 luminarias ornamentales LED y dos del tipo
“araña”.
El alcalde
Claudio Rentería indicó que se trata de “la segunda intervención que
realizaremos en la Alameda con recursos municipales, porque sabemos que es un
lugar de encuentro y por eso le daremos un aspecto uniforme y más fresco. Vamos
a tener un sector acogedor y bien iluminado, por lo que, claramente, mejorará
su seguridad, porque queremos que estos espacios sean ocupados por las
familias”.
Rentería agregó
que luego de estos trabajos se comenzará a proyectar el mejoramiento del área
que se encuentra en frente del hospital Antonio Tirado Lanas.
Esta obra se encuentra en proceso de adjudicación, por lo que en las próximas semanas se conocerá a la empresa que ejecutará las labores físicas en un periodo de 270 días.
Artes visuales, música, cine y actividades al aire libre le dan la bienvenida al mes de febrero, en la capital limarina.
Ovalle continúa con grandes panoramas para disfrutar de este verano y quienes quieran armar su ruta aquí les dejamos las coordenadas para disfrutar en familia del arte y de la cultura.
Esta semana la cartelera comienza en la Galería Homero Martínez Salas, donde el jueves 06 de febrero a las 19:30 horas la artista Cloe Vallejos Fernández -cuya creatividad y conocimiento aunados a la necesidad de sustento hicieron el Arte Cerámico su oficio, generando diversas líneas de cerámicas artísticas, decorativas y funcionales- inaugurará la exposición “Códigos Sagrados”. Para amenizar la tarde, Vichoz Jará llegará con su música y se paseará por los temas de su primer EP Nuevos Aires. Cabe destacar que la entrada para esta inauguración es liberada.
Por su parte el viernes 07 de febrero finaliza la 16° versión del Festival de Cine de Ovalle con la exhibición del tercer largometraje de Dominga Sotomayor: “Tarde para morir joven”, ganador del premio a Mejor Dirección en el Festival de Locarno, la cual brindará a los espectadores una experiencia atmosférica y sensorial, llena de belleza y melancolía. Las entradas se encuentran disponibles, completamente gratis, en www.tmo.cl y en dependencias del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle.
FIESTA DE ESPUMA
Una gran fiesta al aire libre se vivirá este sábado 08 de febrero en la Alameda de Ovalle, donde cañones y cascadas de espumas refrescarán la calurosa tarde ovallina. El espejo de Agua será el escenario perfecto para esta actividad –organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su corporación cultural- donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de una nueva versión de Espúmate este 2020.
Los DJ´s invitados serán los encargados de animar el colorido y entretenido evento que desde las 16:00 horas hará bailar y disfrutar a los asistentes. El director ejecutivo de la Corporación cultural Municipal de Ovalle invitó a “residentes y visitantes que se encuentren en la ciudad durante la temporada estival para que juntos disfrutemos de forma sana en los espacios públicos de la ciudad. Esperamos que se repita la hermosa experiencia que vivimos el año pasado”.