Inicio Blog Página 1007

Estudiantes entregan asesoría informática a empresas ovallinas

Diversas soluciones en el área del manejo de la información y las comunicaciones fueron  propuestas por los futuros profesionales. 

Cuatro empresas ovallinas abrieron sus puertas para que alumnos de segundo año de la carrera Analista Programador del Instituto Santo Tomás estudiaran y analizaran sus procesos productivos con el propósito de evaluarlos y proponer soluciones informáticas que mejoren su eficiencia. 

Innovatech, Pizzería El Retorno, Sergab Diesel Limitada y Comercial Bubble Gummers fueron contactadas a través del Centro de Negocios del Limarí como socios comunitarios,  para que los estudiantes intervinieran en ellas durante un semestre, de manera que conocieran con detalle su quehacer y así pudiesen detectar  sus necesidades para luego generar las propuestas más idóneas para satisfacerlas. 

De acuerdo a Danilo Pertierra Lazo, ingeniero informático y docente de la asignatura “Proyectos colaborativos”, en el marco de la cual se desarrolló la asesoría, la idea era que los alumnos “pudieran conocer empresas o entidades del mundo laboral, cómo trabajaban y cómo ellos podían aportar a sus procesos internos, dentro de lo que ellos manejan, que son los temas informáticos de comunicación y de manejo de información.  Que puedan aplicar todas las habilidades y conocimientos que han adquirido durante estos dos años”, sostuvo el docente. 

A esto, el profesional agregó que otro de los objetivos de la actividad es que los estudiantes “pudieran enfocarse en lo que van a vivir en el futuro, para que el impacto no sea tan fuerte entre estar en el aula y después salir al mundo laboral, porque a muchos nos ha costado justamente por no tener una experiencia previa para poder entender cómo funciona. La idea  también era dar a conocer a la comunidad lo que hace Santo Tomás y poder trabajar en conjunto”.

Socios comunitarios 

Con el propósito de finalizar las asesorías efectuadas, los estudiantes, divididos en grupos de trabajo, realizaron una exposición de las conclusiones y propuestas para cada una de las empresas, en la que estuvieron presentes los socios comunitarios y en la que fueron evaluados académicamente. 

Esta también fue una oportunidad para que los futuros profesionales recibieran una retroalimentación de las empresas, con respecto a sus trabajos.

En este aspecto, Rocío Rodríguez de Sergab Diesel Limitada, señaló que para esta empresa la intervención de los estudiantes fue “súper bueno porque estamos súper alejados del tema de la informática, la posibilidad de implementar un software o algo que nos posibilite mejorar los procesos es súper buena para nosotros. La disposición de los niños fue siempre súper buena, colaborativos, tienen que pulirse en el tema de la comunicación pero son detalles. Las iniciativas que propusieron eran bastante accesibles así que nosotros de hecho ya trabajamos con algunas de ellas”.

En tanto,  Ítalo Leiva de Pizzería “El retorno” comentó que los estudiantes  “vieron los problemas que nosotros pudiéramos tener, nos propusieron las soluciones y eso se agradece. El estudio que ellos hicieron fue tan profesional que pensé que era una  empresa  que había contratado sin darme cuenta, creo que se va a implementar el 100% del proyecto de los chicos. Existe una amalgama entre el mundo académico y los microempresarios, que acerca la ciencia y la tecnología a personas que con suerte sabemos manejar nuestro Facebook”.

Esta iniciativa, permitió además a las empresas locales someterse a la crítica sobre su manera de trabajar. Así lo afirmó Darwin Báez, de Comercial Bubble Gummers, quien dijo que “nunca me había expuesto a que alguien me criticara desde afuera, me pareció algo muy entretenido pero a la vez súper enriquecedor,  porque a veces uno desde adentro no se da cuenta de las cosas de las que puede estar fallando o cómo las puede mejorar”.

Juliana Carvajal, encargada de la gerencia  comercial  de Innovatech, afirmó que “realmente nos sorprendió el análisis y las mejoras que tenemos que hacer”, a la vez que se refirió a las propuestas de los estudiantes diciendo que “es factible implementarlas puesto que es lo que estábamos buscando,  un dominio y un hosting, qué son fundamental para nosotros y que no habíamos podido implementar porque no teníamos un  nombre y ellos lo encontraron”.

Crecimiento profesional

Los estudiantes valoraron positivamente esta instancia que les permitió desarrollarse profesionalmente y vencer sus temores.

Andrés Cortés, uno de los participantes comentó que esta actividad “nos permitió ver cómo podemos trabajar con una empresa de forma real, de hecho esto fue súper real, incluso nos ofrecieron seguir trabajando después. Teníamos mucho miedo y temor de equivocarse, pero  trabajando en equipo y preparándose se puede superar el temor”. 

Su compañero Benjamín Osorio  dijo a su vez que esto “nos abre las puertas a conocer el mundo laboral y lo complicado que puede ser en algunos aspectos, realmente no me sentía preparado, pero fue una experiencia que disfruté bastante porque me gusta mucho la informática y ayudar a los demás.  La retroalimentación la recibimos de manera bien crítica, no es para  desanimarnos, sólo que no están de acuerdo con lo que nosotros  ofrecimos y quizás podemos mejorar eso o buscar alguna herramienta que se adecúe mucho más al trabajo que ellos necesitan”.

Por último, Danilo Pertierra aseguró que los estudiantes “han evolucionado en forma personal y como equipo también han madurado, mejorado su forma de hablar, de hacer las cosas por lo tanto creo que ha sido una ganancia general para todos”. 

[FOTOS] La primera jornada de la «Fiesta del Chancho» en el Pueblo de Limarí

OvalleHOY estuvo presente en esta iniciativa costumbrista que se desarrolla en la localidad ovallina y pudo captar las siguientes imágenes de los asistentes a la actividad. Precios accesibles, variadas opciones gastronómicas y un espacio dedicado a los niños.

Fallece destacado vecino ovallino

A los 75 años falleció el activo conciudadano don Pedro Angel Cortés Jiles (QEPD), quien fuera miembro de distintas asociaciones de rodeo en la comuna.

A las 07:40 horas de este domingo y a la edad de 75 años falleció el destacado vecino ovallino, don Pedro Angelo Cortés Jiles, quien fuera presidente de la Asociación de Rodeo del Limarí y el Club de Rodeo de Ovalle, además de participar activamente en otras instituciones en la ciudad.

Nació en Ovalle el 18 de marzo de 1944 y le sobreviven sus hermanos Adolfo y Flor María Cortes Jiles, sus hijos Carolina, Pedro e Ignacio y sus ocho nietos.

Su cuerpo será velado en la capilla de la parroquia El Divino Salvador a partir de las 14:00 horas de este domingo. La misa por el eterno descanso de su alma y su funeral, se realizarán mañana lunes 20 de enero a las 12:00 horas.

Desde nuestro medio de comunicación enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y conocidos.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Río Hurtado tendrá primer sistema de alcantarillado que aprovechará sus aguas residuales para riego

El sistema, basado en tecnología de origen japonesa, fue probada durante meses en dependencias de Aguas del Valle y hace unos días obtuvo resolución sanitaria para ser replicado con financiamiento de Subdere.

Usar el agua de la forma eficiente se hace cada vez más urgente en la Región de Coquimbo, que atraviesa por una profunda sequía, que por estos días azota con mayor fuerza a los sectores más apartados. En este contexto, la SEREMI de Salud otorgó resolución sanitaria para implementar en Río Hurtado un sistema de alcantarillado que tratará sus aguas residuales para ser reutilizadas posteriormente en riego de áreas verdes o similares.

Esto es posible gracias a la tecnología IP System, de origen japonés, puesta a prueba durante meses en dependencias de la sanitaria Aguas del Valle. El proyecto estuvo a cargo de la Universidad Católica del Norte, y fue financiado mayoritariamente por el Gobierno Regional, a través de su Fondo de Innovación para la Competitividad, con una inversión total superior a los $129 millones.

Sobre este avance en eficiencia hídrica y el proyecto que implementará SUBDERE en la comuna de Río Hurtado, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “esta es una iniciativa muy importante para nuestra región, porque además de recuperar agua y aprovecharla hasta la última gota, estamos replicando un sistema que es amigable con el medio ambiente, entregando nuevas fuentes de agua para riego. Este proyecto nació para dar solución a las zonas rurales y más apartadas de nuestra región, una tecnología que habla de soluciones viables, de bajo costo y que están pensadas para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Tras obtener la resolución sanitaria, esta tecnología cuenta con todos los requisitos para ser replicada en la localidad de Vado de Morrillos, considerando la depuración del agua residual de sus 16 viviendas sociales, beneficiando a cerca de 64 habitantes de esta localidad de Río Hurtado. El proyecto de alcantarillado con planta de tratamiento de aguas servidas tendrá un costo aproximado de $180 millones y será financiado por el Gobierno a través de SUBDERE,

El Jefe de la Unidad Regional de SUBDERE, César Gómez, detalló que “la tecnología implementada en este sistema es un aporte técnico a la demanda y sobre todo a la eficiencia en el uso del agua, ya que la planta IP en cuestión mejora el proceso de tratamiento de aguas servidas, gracias a su sistema conjunto aeróbico y anaeróbico que no genera lodo ni olores, que permite obtener aguas óptimas para el riego de áreas verdes o fines similares. Destacar también que su operación no presenta mayor complejidad, teniendo menor el consumo de energía eléctrica que una planta de lodos activados de aireación extendida, lo que va en beneficio directo de las familias beneficiarias, que ven como sus tarifas son rebajadas en este ítem.”.

Una iniciativa en pro del cuidado al medio ambiente y la eficiencia hídrica que se concreta gracias al trabajo público-privado, entre el Gobierno, la academia y la empresa privada, y que tiene como resultado una solución para ir reutilizando las aguas residuales, especialmente en las localidades rurales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituario de hoy sábado 18 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

MARTA ELENA GODOY Q.E.P.D.
Está siendo en velada en la capilla de Algarrobo Bajo, Ovalle. La misa se realizará mañana Domingo 19 de Enero a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JUAN PASTOR VERA LEÓN Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en la Rinconada Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

A la edad de 90 años fallece distinguida profesora

Fue docente del Liceo de Hombres y en el colegio Amalia Errázuriz, en nuestra ciudad. Sus funerales se realizan mañana domingo.

Hoy sábado 18 de enero la distinguida maestra Ligia Enriqueta Zamudio San Martín (QEPD) ha fallecido en el hospital local debido a una falla multisistémica.

La señora Ligia Zamudio San Martín nace un 8 de diciembre de 1930 en Santiago. Realiza sus estudios universitarios en el pedagógico de la Universidad de Chile titulándose como profesora de estado en biología química y ciencias con altas distinciones.

En 1959 llega a Ovalle para desempeñarse como profesora Liceo de hombres de Ovalle, desempeñado también en el colegio Amalia Errázuriz por algunos años.

Imagen de sus primeros años en Ovalle (foto: cedida)

Contrajo matrimonio con el ovallino Don Hugo Valdivia Lazo (QEPD) y le sobreviven sus hijos Hugo Fernando, Claudia María y cinco nietos.

Se espera la presencia de colegas y ex alumnos en su despedida, la que se realizará mañana domingo en la Parroquia El Divino Salvador a las 13:00 horas. Luego será trasladada al Cementerio Parque de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

A río revuelto, ganancias de pescadores

Este título me pareció perfecto para la siguiente analogía que me permitiré hacer, pues como bien se sabe, este refrán popular se refiere a aquellas personas que suelen sacar provecho de las situaciones, hechos o acontecimientos en donde “reina” el caos, el desorden, las desavenencias o confusiones, ya que en ese momento tienden aprovecharse para sacar algún rédito o ganancia.

Esta frase puede interpretarse de varias formas, pero la que creo que es la más atingente a lo que plantearé a continuación es que debemos ser cautos y estar atentos a las personas oportunistas que buscan sacar beneficios de los males ajenos y con ello me quiero referir a lo que han realizado algunos sectores y partidos políticos en especial el Partido Comunista y el Frente Amplio; ya que se organizaron para promover la falsa idea de que en nuestra actual Constitución se encontraría el origen de todos los males de la Nación y que para poder resolverlos, sería indispensable eliminar nuestra Carta Magna actual.

Estos han tratado de “camuflar” lo que ellos querían hacer si hubiesen sido Gobierno, que es la asamblea constituyente y cambiar de plano nuestra Carta Magna con las demandas ciudadanas, como si cambiar nuestra Constitución solucionara todos los problemas y fuera casi una lista de deseos. Nuestra Constitución, es un instrumento que sirve precisamente para proteger y defender las libertades de las personas frente al poder del Estado entre otras cosas. El querer introducir éste cambio, al cual la ciudadanía le dijo NO por amplia mayoría en las elecciones del 17 de diciembre del 2017, dándose una diferencia de 9% entre los candidatos, es de una mezquindad política inmensurable.

Resulta curioso que la actual oposición, diga que la Constitución es antidemocrática, cuando fueron ellos el 17 de septiembre de 2005, quienes hicieron eco de las siguientes palabras pronunciadas por el entonces Presidente Ricardo Lagos al decir que “Este es un día muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile; es nuestro mejor homenaje a la independencia, a las glorias patrias, a la gloria y a la fuerza de nuestro entendimiento nacional”; por lo que resulta difícil entender que después de un poco más de 10 años se escuchen discursos totalmente distintos de quienes fueran Ministros del Presidente Lagos y que por lo demás plasmaran su firma en dicho texto, como son por ejemplo: Nicolás Eyzaguirre Ministro de Hacienda por aquel entonces y que en el último tiempo señalara que: “el tipo de pan, de techo y de abrigo y a quien le llega, depende del marco constitucional”, declaración que me parece francamente además de aberrante de una irresponsabilidad suprema.

Es curioso que algunos de los principales actores de promover este cambio en el marco constitucional aparezcan plasmando su firma y dándole teóricamente desde ahí en adelante un tinte absolutamente democrático y que al tiempo de hoy vengan en desconocer esto. Solo por nombrar algunas personas, me recuerdo a Francisco Vidal (Ministro del Interior); Yasna Proveste (Ministra de Planificación y Cooperación); Sergio Vitar (Ministro de Educación); entre otros.

Además me parece loable decir que nuestra Carta Magna ha sido modificada desde sus orígenes no sólo el año 2005, que es quizás el más recordado por el despliegue mediático que tuvo por aquellos años y que me referí con anterioridad; sino que se le han realizado importantes reformas a lo largo de éstas 3 décadas, modificándose en el año 1989, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2010, 2011 y 2012. Lo que ocurre que la modificación del año 2005 como dije anteriormente es la más recordada no sólo por su despliegue mediático; sino porque por ejemplo disminuyó el período presidencial de 6 a 4 años, eliminó a los Senadores vitalicios y designados, aumentó las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, se le entregó al Tribunal Constitucional la resolución del recurso de inaplicabilidad, entre otras cosas.

Debemos tener muy presente y en claro que la Constitución no es una lista de deseos, es un cuerpo legal serio, que vela por las libertades de todos nosotros y nos protege de los posibles abusos del Estado, el querer cambiarla por ejemplo por el conflicto que se ha generado por los sueldos de los Ministros y altos cargos públicos, aquí la Constitución no tiene nada que ver, pues esto está regulado por el Decreto N°249/1974 y por la Ley anual de presupuesto y para modificar o reducir los salarios de ellos no es necesario una nueva Carta Magna, sino sólo voluntad política por parte del Congreso para la reducción de las diferentes dietas.

 Misma situación que ocurre con el actual sistema de pensiones, pues éstas no están en la Constitución, sino en el Decreto de Ley N°3.500 y si lo que se busca es una reforma, una mejora o un cambio al sistema de pensiones que dicho sea de paso es necesario, sólo se requiere la voluntad política tanto del Presidente de la República para que haga y envíe un proyecto de Ley al Congreso y que éste último lo apruebe para generar éste cambio; por lo que tampoco se necesitaría cambiar la actual Constitución.

Igual escenario es la que ocurre con el actual sistema conformado por Fonasa y las Isapres, pues están reguladas por Ley, por la Ley N°18.933 y no por la Carta Magna, así que de querer reformar, mejorar o cambiar el sistema no es necesario como lo he dicho anteriormente desechar nuestra actual Constitución y para iniciar un proceso de reformas de este orden, se puede hacer mediante potestad del Presidente de la República o mediante Ley.

Idéntico contexto es la que ocurre con los precios de los medicamentos, pues es falso que la única manera de regular su precio, sea por la vía de una nueva Constitución, ya que las farmacias, droguerías, botiquines, almacenes farmacéuticos, depósitos autorizados, entre otros, están regulados por el Decreto 466 de 1985 y los medicamentos se encuentra regulados en el Código Sanitario otro cuerpo legal distinto de la Constitución, por lo que el afirmar algo distinto es engañar a las personas.

Misma realidad ocurre cuando se quiere hablar respecto tanto al sistema de trasporte, como a los servicios eléctricos, éstos tampoco están regulados en nuestra Constitución, sino en las Leyes N° 20.378 y 20.936 respectivamente. Así las cosas, podría estar latamente refiriéndome a las diferentes demandas ciudadanas legítimas en fondo pero no en la forma en que se han llevado a cabo y despejando las mentiras que se han tratado de impulsar, a través de las demandas sociales al intentar introducir aspiraciones propias de partidos que a éstas alturas son prácticamente antidemocráticos, porque no respetan lo que se eligió democráticamente por la mayoría, llamando a la “desobediencia civil” y que en definitiva, no velan por los intereses de los que dice representar, no nos mientan más, seamos justos y trasparentes, Chile quiere y necesita paz y verdad.

Susana Verdugo Baraona

FotoNoticia: Brigadistas forestales del Limarí adhieren a paro en solidaridad con colegas de la 8va Región

A través de una foto publicada en la red social Twitter los brigadistas forestales del Limarí, solidarizaron con sus colegas de Bio Bio y adhirieron al paro que más de 300 brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región del Bio Bio realizan desde este jueves para exigir aumento de salarios y mejores condiciones laborales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Las respuestas de Claudio Rentería ante el Tribunal Electoral Regional

El alcalde de Ovalle se presentó personalmente ante la instancia y respondió en una hora y 37 minutos a las 77 consultas que abarcaron los temas principales del requerimiento de remoción presentado por cuatro concejales ante el TER.

A las 14:05 horas de ayer jueves 16 de enero, en la sede del Tribunal Electoral Regional en la calle Arturo Prat de La Serena, el alcalde de Ovalle Claudio Fermín Rentería Larrondo comenzó a responder las 77 preguntas del requerimiento de remoción identificado con el rol 4002-2019.

Fueron varios los temas a los que debió entregar respuesta: el Déficit de casi 7 mil millones de pesos en el Departamento de Educación Municipal de Ovalle; el pago de horas extras a su cuñada y aumentos de sueldos a funcionarios con fondos de la Ley SEP; La situación del cargo de Secretario Municipal y la suplencia que desde hace 8 años ejerce la funcionaria Ana María Araya Paris; La negativa a reincorporar alex jefe de finanzas municipal, Roberto Ábalos Ábalos; La situación del cargo de Jefe del Departamento de Salud Municipal; Los pagos de imposiciones con multas e intereses de trabajadores; y, por último, la situación del Director de Obras Municipal y la realización de estudios por tres meses en la ciudad de Barcelona.

Estas son las preguntas que se le hicieron y las respuestas que entregó el jefe comunal ovallino:

1.- ¿Cómo es efectivo y le consta que, en la Ilustre Municipalidad de Ovalle, existe un déficit presupuestario en el Departamento de Educación Municipal?
Claudio Rentería: “No es efectivo y debo señalar que cuando asumí el 07 de diciembre del año 2012 en la sesión del Consejo de diciembre del año 2012, estuvo la jefa de presupuesto y el jefe del departamento de educación suplente de la época, en el cual se le señaló a los señores concejales que la deuda es certificada en el acta de aproximadamente 4.700.000.000 de deuda, y posteriormente el alcalde entrante envió oficio a la Contraloría General de la República, en la cual solicita la presencia de ellos en el municipio para realizar las acciones pertinentes de cada una de las personas que estaban a cargo, en esa oportunidad, del departamento. También señalo que se han hecho otros mejoramientos administrativos. Es todo lo que tengo que informar”.

2.- ¿Cómo es efectivo y le consta que dicho déficit indicado en el numero anterior asciende a los $6.835.248.976 (seis mil ochocientos treinta y cinco millones doscientos cuarenta y ocho mil novecientos setenta y seis pesos?.
CR: “Me remito a lo señalado anteriormente”

3.- Explique a cuánto asciende el déficit presupuestario en el DEM
CR: “Me remito a lo anterior. Y señalar que hasta el día de hoy los déficit no sabemos si es positivo o negativo ya que nadie me lo ha señalado y según lo señalado por el organismo contralor son distintas opiniones referente al tema”.

4.- ¿Cómo es efectivo que mediante Informe Final n° 1320 del 30 de diciembre de 2015 la Contraloría General de la República, le informa a usted sobre la existencia de un déficit presupuestario por la suma de $6.835.248.976 (seis mil ochocientos treinta y cinco millones doscientos cuarenta y ocho mil novecientos setenta y seis pesos)?.
CR: “Me remito a lo señalado anteriormente en la pregunta Nº 1”.

5.- Explique qué fue lo que le informó la Contraloría General de la República en el informe final n° 1320 del 30 de diciembre de 2015.
CR: “Me remito a lo señalado en la primera pregunta”

6.- ¿Cómo es efectivo y le consta que el referido déficit presupuestario se produjo por el mal uso de los fondos provenientes de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley SEP)., y Programa de Integración Escolar (PIE)?.
CR: “Me remito a lo señalado en la respuesta del Nº 1”.

7.- ¿Cómo es efectivo y le consta que producto de dicho informe la propia Contraloría General de la República ordenó instruir un sumario administrativo a fin de poder indagar porque se produce dicha irregularidad, y el paradero de dichos fondos.
CR: “La Contraloría. Se hizo un sumario administrativo y señaló que ,primeramente, el Jefe de Finanzas y Administración fuese multado por no haber asesorado al alcalde es lo que señalaba la contraloría en ese sumario y posteriormente me instruye a mí poner en conocimiento al Concejo. Ese es  procedimiento administrativo que se hizo”.

8.- ¿Cómo es efectivo y le consta que con fecha 30 de marzo de 2016 se dicta por la Contraloría Regional de Coquimbo la resolución exenta nro 81, nombrándose como Fiscal Administrativo del Sumario a don Iván Flores Cayo.
CR: “Sí, es efectivo, me tomó declaración a mí”. 

9.- ¿Cómo es efectivo y le consta que en el referido sumario con fecha 13 de diciembre de 2016 se establece que usted faltó a sus obligaciones funcionarias al no adoptar medidas administrativas para esclarecer el origen de los déficits presupuestarios, que le informó la Dirección de Control Interno, a través de informes Trimestrales desde el año 2014, los cuales fueron puestos en conocimiento del Alcalde y del Concejo Municipal?
CR: “Solamente me señaló que debía ponerlo en conocimiento del Concejo Municipal, lo cual hice”

10.- ¿Cómo es efectivo y le consta que asimismo se estableció en dicho sumario que dichos recursos provenientes de la subvención escolar preferencial y del programa de integración escolar, fueron usados para fines distintos a los establecidos en la normativa vigente.
CR: “La Contraloría señala que hay déficit, en la primera consulta hablé de deuda. Señalar que el tema del déficit, la opinión de la Contraloría Regional, advertir déficit está en una situación que, en rigor, no me han señalado qué déficit. Hay ambigüedad en lo resuelto por Contraloría”.

11.- ¿Cómo es efectivo y le consta que la Contraloría General de La República tuvo por acreditada su responsabilidad administrativa en dicho déficit presupuestario?.
CR: “No es efectivo lo señalado por la Contraloría”.

12.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted ha incumplido sus obligaciones funcionarias, al no adoptar las medidas administrativas conducentes a establecer el origen de los millonarios déficit presupuestarios?.
CR: ”No es efectivo”.

13.- ¿Cómo es efectivo y le consta que la existencia de los referidos déficits le fueron informados por la Dirección de Control Interno de la misma Municipalidad, a través de los informes trimestrales que remitió al Concejo Municipal de Ovalle, desde el año 2014. 
CR: “No es efectivo”.

14.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted no ha adoptado ninguna medida tendiente a aclarar el origen del déficit presupuestario comprobado por la Unidad De Control Interno y la Contraloría General de la República.
CR: “No es efectivo. Se hizo un acto administrativo de poder resolver las deudas municipales en el departamento de Educación y hoy en día, esa deuda está saneada”.

15.- ¿Cuál o cuáles serían las medidas adoptadas, indicando fecha y número de decreto en que conste dicha medida?.
CR: “Se hicieron actos administrativos para cancelar la deuda, pero no recuerdo la fecha de los decretos ya que como alcalde debo firmarlos constantemente y no recuerdo las fechas”.

16.- Para que diga el absolvente el cómo es efectivo y le consta que usted no ha adoptado ninguna medida tendiente a aclarar el destino o paradero de los dineros faltantes y cuyo déficit fue comprobado por la Unidad De Control Interno y la Contraloría General de la República. 
CR: ”Referente a las deudas se cancelaron como correspondía y respecto del déficit no está clarificado”.

17.- En la negativa de la posición anterior o para el evento de que por cualquier razón dicha pregunta o posición no se realice explique el absolvente cual o cuales serían las medidas adoptadas, indicando fecha y numero de decreto en que conste dicha medida.
CR: “Las deudas se hicieron actos administrativos pero no recuerdo los números ni las fechas”.

18.- Para que diga el absolvente el cómo es efectivo y le consta que usted no ha adoptado ninguna medida tendiente a establecer o identificar los responsables y/o causantes de dicho déficit.
CR: “Me remito a lo contestado anteriormente y reiterar que los déficit tienen un sentido distinto a los procedimientos que tiene la Contraloría Y eso nadie lo ha certificado”.

19.- ¿Cuál o cuáles serían las medidas adoptadas, indicando fecha y numero de decreto en que conste dicha medida?.
CR: “No recuerdo”.

20.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted pese a estar en pleno conocimiento del grave déficit existente en el Departamento de Educación Municipal solicitó la aprobación del concejo municipal del PADEM del año 2015, 2016, 2017, y 2018?
CR: “Cada uno de LOS PADEMES que teníamos que verificar y que teníamos que realizar una mejor gestión como administración para mejorar la deuda”.

21.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted tuvo conocimiento del mal manejo de los recursos públicos en el departamento de educación correspondiente a la ley Subvención Escolar Preferencial (SEP)., y Programa de Integración Escolar (PIE)?
CR: “Solamente tuve conocimiento de la deuda de arrastre por la cantidad indicada anteriormente”.

22.- ¿En qué fecha tomó conocimiento de la existencia del déficit presupuestario en el Departamento de Educación Municipal?
CR: “Supuestamente tome conocimiento cuando la contraloría me notificó que había un déficit pero de acuerdo a la metodología de la contraloría yo señaló que es deuda”.

23.- ¿Cómo es efectivo y le consta que al día de hoy usted no ha explicado al Concejo Municipal el origen del déficit, el destino de dichos fondos, y sus responsables?
CR: “Todo lo referente a la deuda se ha enviado al Concejo, debo señalar que no se ha escondido ningún antecedente realizado a lo que respecta del departamento de Educación están en conocimiento de los concejales e incluso han felicitado a este alcalde por la gestión realizada consta en las actas del Concejo Municipal”.

24.- Explique a) Cual es el motivo u origen del déficit presupuestario en el Departamento de Educación Municipal, b) Cual es el destino o paradero de dichos fondos, c) Quien o quienes son los responsables por el referido déficit presupuestario.
CR: “a) El tema del déficit está en cuestión las normas de contraloría respecto de la deuda que se le ha informado debidamente a todos los señores concejales en las reuniones del Concejo.
b) reiteró nuevamente que lo que me ha referido es respecto a la deuda.
c) el tema de la deuda es responsabilidad de los funcionarios que estaban a cargo de ella en los periodos anteriores Es decir desde el 7 de diciembre de 2012 hacia atrás más bien dicho la administración anterior al 2012”.

25.- ¿Cómo es efectivo y le consta que el monto al que asciende el referido déficit presupuestario fue generado durante su gestión o administración?
CR: “Yo estoy señalando que lo que hemos hecho es Cancelar deudas lo que estén cuestionamiento en lo señalado por la contraloría

26.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted jamás le informó personal o directamente al Concejo Municipal acerca de la existencia del referido déficit presupuestario?
CR: “Me remito a lo señalado anteriormente”.

27.- Explique en qué fecha y porque medio informó acerca de la existencia del referido déficit presupuestario.
CR: “Ya está contestado”

28.- ¿Cómo es efectivo y le consta a usted que parte del déficit presupuestario generado en el departamento de educación municipal se debe a que los referidos recursos han sido utilizados en fines distintos a aquellos establecidos en la ley.
CR: “Está respondido”.

29.- ¿Cómo es efectivo y le consta que los dineros provenientes de la Subvención Escolar Preferencial y Programa de Integración Escolar, han sido utilizados en el pago de remuneraciones, indemnizaciones y cotizaciones de personal ajeno a las finalidades de las referidas leyes?
CR: “No es efectivo, debo señalar que referente a la deuda de la municipalidad en el departamento de Educación, se solicitaron en las oportunidades al Concejo Municipal, transferencias al departamento de Educación para cancelar las deudas y nunca se me informó referente a que se dejarán de pagar los sueldos, etcétera. Fueron aportes aprobados por los señores Concejales, en esa oportunidad en que se lo solicitaba”.

30.- ¿Cómo es efectivo y le consta a usted que pese a conocer de la existencia del referido déficit usted no hizo ni siquiera una denuncia a la Fiscalía Local o a la Policía?
CR: “No es efectivo. Yo sólo me he remitido solamente a cancelar deudas en el departamento de Educación lo que sí señalé, es informar al Concejo Municipal es de lo señalado por la Contraloría, que está en duda.

31.- Explique en qué fecha y por qué medio hizo la denuncia.
CR: “No hice denuncia, informé a los organismos pertinentes, según el sumario de Contraloría, en este caso al Concejo Municipal”.

32.- ¿Cómo es efectivo y le consta que según consta en el informe final de la investigación especial 391 de 2018, de Contraloría han podido establecerse diversas irregularidades de su parte en relación con el pago indebido de horas extraordinarias no justificadas, pagadas con cargo a los fondos de la ley S.E.P., a funcionarios que no han justificado servir a los fines de la precisada ley?
CR: “Referente a este tema existe un procedimiento de acuerdo a la ley de presupuesto en lo referente a las horas extraordinarias por lo tanto se tiene que ajustar a esta normativa. Complementando la respuesta es efectivo de acuerdo a las normas vigentes”.

33.- ¿Cómo es efectivo y le consta que en el departamento de educación municipal se realizaron pagos de estipendios que no se encuentran justificados ni y sin autorización del Director de Control?
CR: “Los pagos se ajustan a la normativa. Pero debo señalar que en un informe de la Contraloría, el Alcalde realizó las observaciones presentadas por este organismo, se ejecutaron y el organismo contralor quedó satisfecho”.

34.- ¿Cómo es efectivo y le consta que se encuentra casado desde el 11 de diciembre de 1981 con doña María Cecilia Araya Aracena?
CR: “Sí, es efectivo señalar que estoy casado con ella, educadora de párvulos desde el 12-12-1981 con una hermosa familia de 3 hijos y me siento orgulloso”.

35.- ¿Cómo es efectivo y le consta que su cónyuge es Funcionaria Municipal dependiente del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, quien cumple funciones como Orientadora de la Escuela Oscar Araya Molina?
CR: “Es efectivo, lo ganó por concurso público, sin ser alcalde”

36.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted es cuñado de doña Ximena De Lourdes Araya Aracena?
CR: “Si, es efectivo”.

37.- ¿Cómo es efectivo y le consta que su cuñada es funcionaria municipal, cumpliendo funciones como Administrativo no Docente del Departamento de Educación Municipal de Ovalle?
CR: “Ella es funcionaria del departamento de Educación Municipal”.

38.- ¿Cómo es efectivo y le consta que conforme a decreto alcaldicio 389 de 2018, fue firmado por usted?
CR: “No lo recuerdo”.

39.- Para que diga el absolvente el cómo es efectivo y le consta que conforme a dicho decreto usted dispuso que su cuñada doña Ximena de Lourdes Araya Aracena pasara a ejercer como “ENCARGADA DE RELACIONES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN” con 44 horas semanales?
CR: “No lo recuerdo”.

40.- Para que diga el absolvente el como es efectivo y le consta que no existe en la Municipalidad de Ovalle, el cargo de “ENCARGADA DE RELACIONES PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN”, ya que no está contemplado dentro de la estructura organizacional del DAEM. 
CR: “No recuerdo si existe dicho cargo”.

41.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted aprobó y autorizó el pago de horas extras de su cuñada doña Ximena Araya Aracena.
CR: “No recuerdo”.

42.- ¿Cómo es efectivo y le consta a usted que conforme a decretos firmados por usted su cuñada percibió por el periodo enero de 2017 a abril de 2018, la suma de $6.654.393(seis millones seiscientos cincuenta y cuatro mil trescientos noventa y tres pesos), solo por concepto de horas extras?
CR: “No recuerdo”.

43.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted autorizó el pago de las referidas horas extras de su cuñada Ximena Araya Aracena, pese a no existir documentos que respalden ni la necesidad de su ejecución ni la existencia misma de dichos trabajos? 
CR: “No recuerdo”.

44.- ¿Cómo es efectivo y le consta a usted que su cuñada doña Ximena Araya Aracena es la única funcionaria del Departamento de Educación que no utiliza el registro biométrico, para comprobar su asistencia al trabajo?
CR: “No recuerdo”.

45.- ¿Cómo es efectivo y le consta que su cuñada doña Ximena Araya Aracena utiliza solo un libro para registrar su asistencia?
CR: “No recuerdo”.

46.- ¿Cómo es efectivo y le consta que los referidos decretos de pago de estas horas extras no están visados por la unidad de control?
CR: “No recuerdo”.

47.- ¿Cómo es efectivo y le consta que conforme al Manual de Confección de decretos de Pago ya aludido emanado del propio municipio, dichos decretos deben ser visados por la Jefa de la Unidad de Control Interno del Municipio?
CR: “No recuerdo”.

48.- ¿Cómo es efectivo y le consta que con recursos provenientes del Departamento de Educación Municipal se dispuso financiar las remuneraciones y horas extras de la Sra. Ximena Araya Aracena?
CR: “No recuerdo”.

49.- ¿Cómo es efectivo y le consta a usted que las funciones que debe desarrollar su cuñada doña Ximena Araya Aracena no tienen nada que ver con el referido departamento de educación?
CR: “No recuerdo”.

50.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted no se abstuvo de firmar los decretos de pago de horas extras de su cuñada doña Ximena Araya Aracena y tampoco se abstuvo de firmar una modificación de su contrato de trabajo? 
CR: “No recuerdo”.

51.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted autorizó los aumentos de sueldos tanto a la María José Cerda Arancibia como a don Gastón Carvajal Madariaga, pese a que no existe ningún documento que justifique dichos aumentos?
CR: “Esos aumentos son referidos a la normativa vigente y se ajustan a ésta y también se le señaló al organismo pertinente, Contraloría”.

52.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted autorizó pagos de asignaciones profesionales a Nelson Olivares Manques, Sigfrido Villar Vega y Melisa Egaña Carrasco, las que ascendieron a la suma de $45.306.278, pese a no haberse dictado ningún decreto que fundamentara la existencia ni la procedencia de las mismas?
CR: “Se ajustó a derecho”.

53.- ¿Cómo es efectivo y le consta que en el periodo que va desde enero de 2017 a abril de 2018 se pagaron estipendios con cargo a la subvención Escolar Preferencial al Sr. Alexis Guerrero Guerrero, y a doña Rocío Monsalve Valenzuela en los meses de enero a marzo del mismo año 2017?
CR: “Se ajusta a derecho ya que realizaban las funciones pertinentes”.

54.- ¿Cómo es efectivo y le consta que el Sr. Alexis Guerrero Guerrero, y doña Rocío Monsalve Valenzuela que es una irregularidad ya que ninguno de dichos funcionarios cumple funciones relativas con los objetivos y fines que persigue la ley sobre Subvención Especial Preferencial?
CR: “Ellos fueron contratados para desarrollar funciones de la ley SEP uno como abogado y el otro como ingeniero comercial y otra”.

55.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted desde el día 6 de diciembre de 2012, mantiene reservado para sí el cargo de secretario municipal mientras sirve el cargo de Alcalde.
CR: “Eso está fijado en la normativa del Estatuto de Funcionarios Municipales y otra vez de jurisprudencia. Complementando mi respuesta, es efectivo”.

56.- Para que diga el absolvente el cómo es efectivo y le consta que pese a que durante más de 6 años no ha servido el cargo de Secretario Municipal, tampoco lo ha declarado vacante, y se ha limitado a nombrar como suplente a doña Ana María Araya París.
CR: “Me ajusto a la legislación vigente. Complementando, es efectivo, está trabajando”.

57.- Explique en qué situación se encuentra usted respecto del cargo de secretario municipal.
CR: “Me ajusto a la normativa vigente”.

58.- Cómo es efectivo y le consta que usted no ha llamado a concurso público para proveer el cargo de secretario municipal, ya que doña Ana María Araya Paris se mantiene en dicho cargo solo mientras mantenga su confianza.
CR: “Me ajusto a la legislación vigente. Complementando, es efectivo, está trabajando”

59.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted no ha obtenido “permiso sin goce de remuneraciones”, para el periodo 2016- 2020 para el cargo de secretario Municipal?
CR: “Me ajusto a la normativa vigente”

60.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted ha separado ilegalmente de sus funciones al Jefe del Departamento de Administración y Finanzas, desde el mes de mayo de 2018?
CR: “No lo he separado ilegalmente, de acuerdo a la normativa y procedimientos vigentes, y asesorado con el abogado de la municipalidad declarar el cargo vacante por sumarios administrativos, reiterados requerimientos de la Contraloría y sumarios reiterativos y también por sanciones impuestas por el organismo contralor a través de un proceso administrativo legal, como es el proceso de calificación”.

61.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted se ha negado a reincorporar a sus funciones al Jefe de Administración y Finanzas cuyo nombre es ROBERTO EDUARDO ABALOS ABALOS, pese a habérselo ordenado la Contraloría General de la República?
CR: “No es efectivo”.

62.- ¿Cómo es efectivo y le consta a usted que la Contraloría General de la República le ha ordenado pagar las remuneraciones del Jefe de Finanzas durante la separación ilegal?
CR: “No es efectivo”.

63.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted se ha negado a cumplir con la reincorporación y pago de remuneración ordenada por la Contraloría General de la República?
CR: “No es efectivo”.

64.-¿Cómo es efectivo y le consta que desde hace casi un año usted dispuso que las funciones de Jefe del Departamento de Administración y Finanzas las cumpla el Sr. Jefe de Rentas del referido Municipio don Víctor Lara?
CR: “Sí es efectivo”.

65.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted mantiene pendientes los procesos calificatorios de don Roberto Abalos Abalos relativos a los periodos de desempeño comprendidos entre septiembre del 2014 a la fecha?
CR: “No es efectivo”.

66.- ¿Cómo es efectivo y le consta que a pesar de encontrarse pendientes los procesos calificatorios precedentemente citados, usted dictó con fecha 16 de mayo del 2018, el decreto alcaldicio N° 13, declarando vacante el cargo grado 5° de la planta Directiva, destinado al director de Administración y Finanzas?
CR: “Sí es efectivo”.

67.- ¿Cómo es efectivo y le consta que la Contraloría General de la República anuló y dejó sin efecto el referido decreto Nº 13 de fecha 16 de mayo de 2018”.
CR: “No es efectivo”.

68.- ¿Cómo es efectivo y le consta que a pesar que la contraloría estableció la ilegalidad del decreto de registro N° 13 del 16 de mayo del 2016, usted mantiene separado de sus funciones al Director de Administración y Finanzas don Roberto Abalos Abalos?
CR: “No es efectivo”.

69.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted nombró a la Sra. María Angélica Casanova Pinto como “Asesora Directa del Área de Salud del alcalde” desde el mes de abril de 2013?
CR: “No es efectivo”.

70.- ¿Como es efectivo y le consta que, en la practica, el cargo y las funciones de Jefa del Departamento de Salud lo desempeña doña María Angélica Casanova Pinto, quien percibe la suma mensual de $6.148.723 (seis millones ciento cuarenta y ocho mil setecientos veintitrés pesos)?
CR: “No es efectivo”.

71.- ¿Cómo es efectivo y le consta que desde el año 2017, no ha llamado a concurso para proveer el cargo de Jefe de Departamento de Salud, sirviendo de facto dicho cargo doña María Angélica Casanova Pinto?
CR: “Es efectivo, pero ella no es jefa del departamento”.

72.- ¿Cómo es efectivo y le consta que durante el periodo enero de 2013 a enero de 2014, la I. Municipalidad de Ovalle, ha debido pagar en intereses, reajustes, recargos y multas a instituciones previsionales un monto total de $49.939.860, debido al retraso en el pago de cotizaciones?
CR: “Eran arrastres de deuda de la Administración anterior e inmediatamente en enero del 2013, a teníamos que pagar cotizaciones previsionales con intereses y en el transcurso del tiempo, mejorando la deuda, desde los años posteriores se ha ido disminuyendo la deuda . Tenemos deudas y esas son del año 2008 ó 2010 y los pagos de intereses son onerosos, pero el pago de las imposiciones se están realizando regularmente, sin intereses ni multas y todo lo referente a deuda, el sistema está con deudas muy pequeñas, para no decir cero, eso es algo muy normal en la Administración.
Las obligaciones se certifican mes a mes del pago de las imposiciones, responsabilidad de las personas involucradas, a través de un reglamento acto administrativo que se realizó, calificando las funciones y responsabilidades de cada uno de los funcionarios involucrados en la gestión del Departamento de Educación”:

73.- ¿Cómo es efectivo y le consta que, para pagar dichas multas, dichos reajustes y dichos intereses, su administración hizo uso de dineros que claramente ya tenían asignado un fin distinto.
CR: “Señalé anteriormente que para uno de sus actos solicitamos transferencia para pagar deudas del funcionamiento del departamento a través del Concejo Municipal”.

74.- ¿Cómo es efectivo y le consta que usted envió en “cometido funcionario”, al Director del Departamento de Obras Municipales Sr. Glen Flores Owens a realizar una capacitación a la ciudad de Barcelona, España sin convocar a un concurso público.
CR: “Es efectivo que se le envió a Barcelona. Este tema está súper resuelto por la Contraloría”.

75.- Explique porque razón escogió al Director del Departamento de Obras Municipales y no a otro funcionario.
CR: “Está resuelto a través de la Contraloría”.

76.- Explique porque dicho cometido fue a España y no a otra ciudad o universidad en el país.
CR: “Ya está resuelto a través de la Contraloría”.

77.- ¿Cómo es efectivo y le consta que la Municipalidad de Ovalle, se vio obligada a pagar de todos modos la remuneración del referido Director de Obras Municipales pese a que no trabajó por dicho periodo?
CR: “Es efectivo, está resuelto a través de la Contraloría”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios día viernes 17 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

Misa y funeral
GUILLERMO CASTILLO ORREGO (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en pasaje Pio XII Nº 503 villa La Paz Ovalle. La misa se realizará el día Sábado 18 de Enero a las 12:00 horas en la iglesia Jesús de Nazaret, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

Defunción
ISAÍAS ANTONIO GODOY CONTRERAS (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la capilla de Barraza Bajo s/n Ovalle. La misa se realizará el día Sábado 18 de Enero a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

Defunción
HANIA DEL TRÁNSITO BUGUEÑO ARAYA (Q.E.P.D.)

está siendo velada en Los Rosales 7 Villa Esperanza La Torre Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 17 de Enero a las 17:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.

Defunción
CARLOS HECTOR YAGNAN OLIVARES (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en iglesia Divino Salvador de Ovalle, la misa se realizará el día Viernes 17 de Enero a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

Defunción
ISAÍAS ANTONIO GODOY CONTRERAS (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la capilla de Barraza Bajo s/n Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 17 de Enero a las 17:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

Dueño de camioneta robada siguió en un colectivo a los ladrones: atrapó a uno

Alrededor de mediodía del jueves la camioneta Chevrolet Luv se encontraba en el estacionamiento del supermercado A Cuenta ubicado en calle Maestranza, al oriente de Ovalle.

Fue entonces que dos jóvenes, uno de ellos una mujer, ingresó al vehículo y luego de forzar la chapa de encendido con un destornillador, huyeron con el móvil en dirección a la parte alta.

No contaban sin embargo con que el propietario los estuviera observando y los siguió en un taxi colectivo, logrando interceptarlos en la esquina de las calles Manuel Peñafiel y Damián Heredia.

El hombre bajó del móvil y huyó corriendo, aunque la mujer no alcanzó a hacer lo mismo, logrando el dueño atraparla y reducirla cogida del cuello hasta la llegada de carabineros.

N.M.T.V. , domiciliada en la población Canihuante, en la mañana de hoy fue formalizada en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo de vehículo frustrado, y mientras dure la investigación tendrá que firmar una vez al mes en carabineros.

Por otra parte en su poder fue encontrada la cédula de identidad de su cómplice, el que es conocido por la policía como “El Tripa”, el que fue identificado por el propietario de la camioneta como el sujeto que huyó dejando abandonada a su pareja.

El tribunal sin embargo rechazó la petición de la Fiscalía para ordenar su detención como coautor del delito, aunque no se descarta citarlo para comparecer a una de las audiencias futuras.