Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.
Misa y funeral GUILLERMO CASTILLO ORREGO (Q.E.P.D.) Está siendo velada en pasaje Pio XII Nº 503 villa La Paz Ovalle. La misa se realizará el día Sábado 18 de Enero a las 12:00 horas en la iglesia Jesús de Nazaret, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
Defunción ISAÍAS ANTONIO GODOY CONTRERAS (Q.E.P.D.) Está siendo velado en la capilla de Barraza Bajo s/n Ovalle. La misa se realizará el día Sábado 18 de Enero a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
Defunción HANIA DEL TRÁNSITO BUGUEÑO ARAYA (Q.E.P.D.) está siendo velada en Los Rosales 7 Villa Esperanza La Torre Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 17 de Enero a las 17:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.
Defunción CARLOS HECTOR YAGNAN OLIVARES (Q.E.P.D.) Está siendo velado en iglesia Divino Salvador de Ovalle, la misa se realizará el día Viernes 17 de Enero a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.
Defunción ISAÍAS ANTONIO GODOY CONTRERAS (Q.E.P.D.) Está siendo velado en la capilla de Barraza Bajo s/n Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 17 de Enero a las 17:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
Alrededor de mediodía del jueves la camioneta Chevrolet Luv se encontraba en el estacionamiento del supermercado A Cuenta ubicado en calle Maestranza, al oriente de Ovalle.
Fue entonces que
dos jóvenes, uno de ellos una mujer, ingresó al vehículo y luego de forzar la
chapa de encendido con un destornillador, huyeron con el móvil en dirección a
la parte alta.
No contaban sin
embargo con que el propietario los estuviera observando y los siguió en un taxi
colectivo, logrando interceptarlos en la esquina de las calles Manuel Peñafiel
y Damián Heredia.
El hombre bajó
del móvil y huyó corriendo, aunque la mujer no alcanzó a hacer lo mismo,
logrando el dueño atraparla y reducirla cogida del cuello hasta la llegada de
carabineros.
N.M.T.V. ,
domiciliada en la población Canihuante, en la mañana de hoy fue formalizada en
la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo de vehículo
frustrado, y mientras dure la investigación tendrá que firmar una vez al mes en
carabineros.
Por otra parte en
su poder fue encontrada la cédula de identidad de su cómplice, el que es
conocido por la policía como “El Tripa”, el que fue identificado por el propietario
de la camioneta como el sujeto que huyó dejando abandonada a su pareja.
El tribunal sin embargo rechazó la petición de la Fiscalía para ordenar su detención como coautor del delito, aunque no se descarta citarlo para comparecer a una de las audiencias futuras.
El accidente ocurrió en las últimas horas de la mañana de hoy en la ruta 605 que comunica Ovalle con Punitaqui, sector cruce El Altar.
En ese lugar, por
causas que son investigados, el taxi colectivo qué cubre el recorrido entre
ambas ciudades habría impactado en la parte posterior al automóvil particular
patente FBYF 81 que lo antecedía.
Como consecuencia
de esto el último vehículo volcó a un costado de la ruta, reportándose
inicialmente tres personas lesionadas.
Hasta el lugar concurrió personal de carabineros, Samu del Hospital de Ovalle y la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovale.
Al cierre de esta
edición se desconoce las características y gravedad de las lesiones.
Si tiene la posibilidad de salir con la familia para ir a un lugar fresco y agradable, le aconsejamos que lo haga porque aquí en la ciudad no la pasará muy bien con las altas temperaturas.
De acuerdo conla información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de los Avisos Meteorológicos, se prevé un evento de altas temperaturas máximas hasta el día domingo 19 de enero, en la Region de Coquimbo.
De acuerdo a la misma información en Ovalle y Combarbalá los días sábado y domingo las temperaturas máximas alcanzarán a los 33º Celsius, en tanto el Ceazamet anticipa para mañana en Combarbalá temperaturas de hasta 35º
Cabe destacar, que las variables meteorológicas de temperatura, humedad relativa y viento alcancen valores relevantes, en relación a su incidencia en la propagación de incendios forestales.
El programa va orientado a toda la familia con temáticas tan diversas como el bordado y la técnica de animación “stop motion”
A un
verano lleno de manualidades y creatividad invita el Museo del Limarí con un
programa de talleres dirigidos a toda la familia durante los meses de enero y
febrero. El programa es completamente gratuito y va desde el bordado a la
técnica de la animación en video «Stop motion».
El
primero de ellos se realizará el 21 y 22 de enero y se trata de un taller de
estampados que se inspira en los diseños de la cerámica diaguita. En el taller
se busca descubrir la formación de los patrones decorativos simétricos tan
propios de la cultura diaguita chilena. Los participantes visitarán la
exhibición arqueológica para conocer la variedad de diseños que existen y luego
se estamparán algunos de esos patrones sobre telas dando vida a nuevas
creaciones. El taller está dirigido a niños a partir de los 8 años acompañados
de un adulto y comienza a las 11 y se extiende hasta las 13 horas.
A contar
del día 23 y 24 de enero (de 11 a 13 horas) se realizará un taller de bordado,
en el cual se diseñarán frases de poemas, canciones o lo que más inspire a los
participantes para dar vida a palabras bordadas en colores. El taller está
orientado a niños y niñas a partir de los 12 años acompañados de un adulto.
Posteriormente
el calendario de actividades considera el día 28 y 29 de enero un taller de
patrimonio en el que niños y niñas a partir de los seis años (acompañados de un
adulto) podrán conocer sobre el diseño diaguita y los distintos patrimonios
existentes en el país. El horario en que se desarrolllará la actividad es desde
11 a 13 horas y al igual que los otros dos talleres serán dirigidos por
Francisca Contreras, encargada de desarrollo institucional del museo.
Otro
interesante taller se realizará entre los días 22 de enero y 28 de febrero y
busca que los participantes (en edades a contar de los 15 años) puedan aprender
la técnica de la xilografía, que trata de la impresión de imágenes o diseños en
madera a través de una prensa. El tema planteado para este taller es el llamado
«estallido social» y busca reflexionar sobre las experiencias
personales y colectivas de los participantes tras este fenómeno social. La
actividad se realizará entre las 15 y las 18 horas y está dirigido por el
artista visual ovallino, Diego Ortiz.
Para
cerrar el programa de actividades habrá un taller de «stop motion» y
que consiste en la animación de imágenes mediante fotogramas. El taller está
inspirado en el pasado de la cultura diaguita. Se sugiere la inscripción a
contar de los 15 años acompañados de un adulto entre los días 4 y 5 de febrero
desde las 11 a las 13 horas. Monitores a cargo, Pía Lorca y Patricio Escalona,
estudiantes de diseño gráfico de la Universidad Santo Tomás de La Serena.
Los
interesados en inscribirse en los diversos temas de talleres deben hacerlo al
teléfono: 522662281 o al correo electrónico
francisca.contreras@museoschile.gob.cl. Los materiales para cada taller serán
proporcionados por el museo.
Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos Zavala, efectuó una vista a la ciudad de Combarbalá en la provincia del Limarí, donde se reunió con autoridades y bomberos del lugar.
Bustos Zavala se reunió con miembros del Directorio General
y Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Combarbalá en las instalaciones de su
Cuartel General donde se impuso de sus necesidades y de los proyectos
existentes para mejorar el equipamiento.
Asimismo el Presidente Nacional se reunió con Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz, ocasión en la que se realizó la entrega de un aporte municipal por 12.000.000 millones al Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, subsidio aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal destinado a la adquisición de un carro multiuso, proyecto que será cofinanciado por el mismo Cuerpo de Bomberos, la Junta Nacional de Bomberos y el Municipio.
A propósito de la consulta del próximo 26 de abril, aun no termina enero y ya están en campaña, aunque la ley lo prohíba.
Las campañas del terror, claro. Porque el terror y el miedo, de un lado y otro, es lo que más votos capta al parecer. O más votos quita. Que es lo mismo pero no es igual.
El mismo y simple voto del plebiscito constituyente de abril próximo ya es una muestra del miedo , de hecho es tanto el miedo que le tienen a una “asamblea constituyente ” que para evitar una especie de profecía auto cumplida prefirieron llamarla “convención” . Una cuestión de semántica o sinonimia si lo quieren, pero de esa forma comenzaron con la campaña.
Precisamente hay quienes les aterra la sola palabra asamblea. Entonces el terror lo siembran diciendo que si gana la opción SI nos lloverán las penas del infierno y las plagas de Egipto, que se perderán los derechos individuales, que seremos peor que Venezuela, que nos transformaremos en la Corea del Norte de esta parte del mundo .
Este lado del terror es un terror poderoso, fuerte y simple a la vez . Convence fácilmente. Tiene tierra fértil donde germinar: aquellos que tienen miedo al “comunismo marxista leninista”, los/as que tienen miedo al lumpen que te roben lo que con tanto esfuerzo ha conseguido, aquellos/as que temen que se pierda el statu quo establecido.
El otro lado del terror, lógicamente, lo infunden aquellos agoreros que vaticinan que gana el NO. SI gana el NO, dicen , las manifestaciones pacífico-violentas aumentarán, que si vimos arder el metro o supermercados, ahora quemarán todo y ellos no serán responsables de todo ese desastre. Si gana el NO aquellos pocos que hoy tienen el poder de decidir qué se hace o qué no se hace radicalizarán su postura en contra de todo sistema. Que no quedará estatua en pie.
Como en todo proceso eleccionario, están aquel grupo de los indecisos o de aquellos que les da lo mismo , quienes a su modo, también se llenan de miedos y propagan terrores . Este grupo al parecer temen que todo este estallido social o explosión social ( a esta altura es más bien una implosión social ) se prolongue, que aumente la violencia radical y la represión brutal gane la opción SI o gane la opción NO. Total nadie quiere perder, ni quienes gobiernan, ni quienes protestan, ni quienes destruyen, ni los parlamentarios, ni los empresarios. Nadie. Así pareciera que realidad importa poco que gane el Si o que gane NO.
Veremos si somos capaces de sobrellevar todos estos malos augurios de aquí a Abril aunque sería mejor ponerse sensatos y dejar de lado estas campañas que en verdad no aportan ni construyen sociedad, que exacerban las diferencias ideológicas y hasta axiológicas, perdiendo la capacidad de dialogar y buscar acuerdos efectivos por el bien común.
Debemos ser capaces de entender que gane la opción que gane, todos tenemos derechos, que debemos respetar y ser respetados. Debemos entender que tus derechos no deben violar mis derechos, ni mis derechos violar los tuyos; sus derechos no pueden vulnerar nuestros derechos, nuestros derechos no pueden pasar por sobre vuestros derechos.
El chiste del sillón de don Otto es el punto de partida para un proyecto audiovisual en elaboración del cineasta ovallino Sergio Olivares.
Para quien no lo sepa o no lo recuerde,
el chiste es simple, pero vigente:
Fritz: Otto, tu mujer te engaña con otro hombre en el sillón
de tu casa.
Don
Otto: Te advierto que no aceptaré estos hechos, buscaré una solución drástica al problema.
Días después se encuentran…
Fritz: ¿Qué hiciste para resolver el engaño?
Don Otto, muy
ufano, responde: «Problema resuelto:
Vendí el sillón».
Olivares está entusiasmado con este
proyecto de entrevistas que buscarán descubrir, destapar y contar visiones y vivencias de gente de la
región de Coquimbo que hayan vivido el absurdo y la no solución de problemas de
fondo.
“Espero que haya situaciones chistosas, graves,
dramáticas, horrorosas, en fin, un gran abanico de emociones. Serán distintos
invitados que contarán sus vivencias, encuentros y choques entre lo que hacemos
a veces por inercia y que no damos nunca por resuelto del todo y que vuelven a
nuestras vidas una y otra vez, como fantasmas”,
explica el autor de numerosos documentales, varios de los cuales han
recibido premios en diversos concursos.
Los personajes -Fritz y don Otto- de
caricatura humorística, recuerda el cineasta, basan su humor en literalidades
ingenuas y absurdas. La típica estructura del chiste se arma como un diálogo
entre los personajes que efectúan una observación de algo que esta sucediendo, o
la solución a un problema o imprevisto. Se caracterizan por tomar al pie de la
letra lo que les dicen y por las simplezas absurdas al abordar la realidad o
las soluciones para dicha realidad.
En sus búsquedas, Olivares ha descubierto que Otto y Fritz aparentemente existieron en Chile; se
trataría de los hermanos Otto y Federico (Fritz) Scheuch Geisse. Ellos venían
de una familia alemana que llegó a Puerto Montt con la inmigración gestionada
por el Presidente Vicente Pérez Rosales a mediados del siglo XIX. Durante su
juventud se fueron a trabajar a Illapel a la mina de su tío Geisse, y allá
fundaron la Cervecería Scheuch. Fueron conocidos en la zona por sus locuras y
por ser una caricatura viva de cómo eran los alemanes (ojos y pelo claro,
fanáticos de la cerveza, etc.)
Para Olivares, este es un proyecto
netamente regionalista donde además de poner en la mesa algunos temas latentes,
también abarca dimensiones de la historia regional , el mundo de las
historietas y, lo más importante, la gente de nuestra región.
Serán invitados al programa que está en gestación o
preproducción, periodistas y gente de las comunicaciones y la cultura. Algunos ya están embarcados en el proyecto. Si usted se
siente identificado con el sillón de don Otto y tiene una buena historia que
contar, será bienvenido a esta recopilación de testimonios y de entretenidas y sabrosas entrevistas.
La difusión del programa “El sillón de don Otto” será solo digital y a través del mundo de las llamadas redes sociales; en el fondo a lo que se apuesta es a la creación de un nuevo formato de producto audiovisual.
Como dato extra, el realizador audiovisual cuenta que “hoy en día los fanáticos de las historietas hacen visitas a las tumbas de los hermanos Otto y Fritz, las que se encuentran en el cementerio de Illapel”.
La tumba de don Otto en Illapel , segun el autor del proyecto.
Un día antes de lo programado concluyó en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle el juicio por un delito que el año pasado conmocionó a la opinión pública de la región de Coquimbo. Hoy jueves los magistrados entregaron el veredicto condenatorio para el único encausado.
La Fiscalía de Illapel, representada por el fiscal Andrés Villalobos logró acreditar los delitos de violación con
homicidio cometidos en la localidad de Panguesillo, en Salamanca, en Julio de
2019. La víctima fue una mujer de 85 años de edad.
Según la acusación, el acusado Bastian Exequiel
Contreras Huerta ingresó al inmueble de la víctima, realizando un
forado en la puerta, se dirigió al dormitorio en que se encontraba la víctima
en su cama, procediendo a estrangularla y violarla. Producto de la agresión, la
víctima falleció en el lugar. Antes de huir del lugar para simular la
ocurrencia de un robo, el imputado sustrajo dinero.
En el juicio, la
fiscalía ofreció “peritajes de huellas plantares que relacionaban al imputado
al sitio del suceso y en el sitio aledaño donde se encontraba bebiendo alcohol.
Se pudo obtener muestras de la víctima y material genético del imputado”, dijo
el fiscal Andrés Villalobos.
El fiscal Villalobos dijo que además de las pruebas mencionadas, se
sumaron las declaraciones de las hijas de la víctima, más la de una vecina que
dio cuenta que en un domicilio, en la noche anterior de los hechos, hubo gente
bebiendo alcohol. Con esos detalles, la PDI pudo dar con el sospechoso del
caso.
“Con la Brigada de Homicidios se realizó el análisis del cadáver y del
sitio del suceso, y la Brigada de Investigación Criminal hizo las primeras
diligencias. Fue necesaria la realización de dos autopsias, ya que la primera
no arrojó resultados concluyentes, se presentaron en juicio las dos peritos, se
encontró material genético del imputado que estaba en el cuerpo de la víctima y
logró acreditarse, además de la confesión del imputado, que se había cometido
el delito”, dijo el fiscal.
SE ESPERA PENADE PRESIDIO PERPETUO
El tribunal desestimó la tesis de defensa y el fiscal agregó que la
violación con homicidio “tiene la más alta pena en nuestra legislación penal”,
que va desde presidio perpetuo simple a presidio perpetuo calificado.
Además, acogió la agravante de cometer el delito con menosprecio de la
edad y sexo de la víctima, como efectuar el ilícito en su morada.
La sentencia será comunicada el martes 21 a las 13. 30 horas en la misma
sala.
Es un tema que en los últimos años no ha podido encontrar solución, no obstante las medidas adoptadas por las autoridades.
Ahora es un vecino del sector, con un claro impedimento físico, el que nos refresca el antiguo reclamo por esta situación. Nos explica que con frecuencia tiene que cruzar la avenida para concurrir al Consultorio de Salud o hacer algunas compras , pero lo hace con temor por la velocidad con que pasan los vehículos. y lo mismo sucede, agrega, con escolares que van al colegio o adultos mayores.
“Pusieron un paso
cebra, pero es para la risa porque lo pusieron arriba de un lomo de toro y los
automovilistas no lo ven, o si lo ven no los respetan e igual no disminuyen la
velocidad”, nos dice.
Hace un llamado a
las autoridades para que adopten en el lugar medidas de seguridad más efectivas
antes que ocurra una “desgracia”.
A eso se suman los reclamos de otros vecinos porque la calle sigue siendo utilizada para la prueba de automóviles “enchulados” que circulan en uno y otro sentido, día y (lo que es peor) de noche.
Las estudiantes podrán seguir su formación en Técnico en Administración de Empresas y a futuro, si lo desean, terminar una Ingeniería en Administración.
Gracias a la firma del convenio a las estudiantes del área de Administración de Empresas se les convalidarán cuatro asignaturas al momento de ingresar a estudiar Técnico en Administración.
Gracias
a la firma de un convenio entre el Colegio La Providencia y el IP-CFT Santo
Tomás sede Ovalle las estudiantes que egresen de cuarto medio en la
especialidad de Administración de Empresas podrán continuar sus estudios en el
establecimiento de educación superior, con la convalidación de cuatro cátedras,
lo que les permitirá disminuir la carga académica durante el primer semestre.
Con
este acuerdo entre ambas instituciones de educación, que constituye una
articulación entre la enseñanza media técnico profesional y la enseñanza
superior, las alumnas tendrán la oportunidad de ingresar a la carrera Técnico
en Administración de Empresas, e incluso a futuro cursar una Ingeniería en
Administración.
Así
lo señaló Sebastián Rojas Pinto, director de las carreras del Área de la
administración, de Santo Tomás, quien dijo que esto “se traduce en que las
estudiantes sigan su itinerario formativo, tanto técnico y si el día de
mañana quieren seguir su formación en una carrera profesional pueden
optar por Ingeniería en Ejecución en Administración y para las alumnas que
terminan este proceso y quieren seguir una carrera universitaria, la Universidad
Santo Tomás les puede ofrecer la carrera de Ingeniería Comercial, por lo tanto
tenemos un itinerario formativo completo”.
En
cuanto a las asignaturas que serán convalidadas, el docente comentó que “hemos
reconocido cuatro cátedras que son muy importantes y son de su primer semestre,
Administración, Contabilidad y Ofimática
o Tecnología de la información, en las que vienen muy bien preparadas,
junto con un taller de Formación personal, que es propio del sello de La
Providencia, preparar a las alumnas en la parte valórica. Esto les permite
enfrentar el desafío académico con una mayor holgura respecto de otros
alumnos”.
Alianza educativa
Este
es el segundo convenio que el IP-CFT Santo Tomás firma con el Colegio La
Providencia, el primero fue para facilitar el ingreso de las estudiantes a la carrera
de Gastronomía internacional y tradicional chilena, ampliando de este modo las
posibilidad de continuidad de estudios de sus egresadas.
Por
ello, la hermana María Eugenia Arancibia, directora del colegio La
Providencia aseguró que “este convenio es muy significativo para nuestras
alumnas, porque les permite continuar estudiando, que es uno de los ideales
para ellas y que también es un aporte a sus familias y a la sociedad”.
A
esto la directora agregó que “con lo que
ellas tienen de aprendizaje en nuestro colegio y con lo que entrega Santo Tomás
es un crecimiento, para su progresión y
su futuro. Sus familias tienen un total agradecimiento, porque las familias que
pertenecen a este colegio son de escasos recursos, entonces este convenio les
facilita a ellas continuar en este proceso de su educación superior”.
Por
este motivo, la opción de estudiar en Santo Tomás es muy bien valorada, ya que
muchas veces las familias no pueden costear los gastos de traslado a otra
ciudad o región para continuar los estudios.
María
Cecilia Martínez Salas, Coordinadora del área de administración del colegio La
Providencia, así lo manifestó. “Nuestras alumnas, por sus problemáticas
socioeconómicas, muchas veces no pueden tener acceso a las universidades que
quedan en otras ciudades, aun teniendo gratuidad, por los costos de traslado,
pensiones y costo de la vida que los padres no pueden sostener, por lo tanto, este
paso a paso que ofrece Santo Tomás es muy importante”.
En tanto, Ramiro
Trucco, rector de las instituciones Santo Tomás en la región de Coquimbo
sostuvo que “para nosotros es fundamental tener este tipo de convenios, sabemos
la calidad de alumnas que tienen en este colegio y eso va a potenciar nuestra
institución, pero también va a beneficiar a las alumnas que se retiran de acá y
tienen otras oportunidades de educación”.
Por
otra parte, Trucco señaló que como casa de estudios aspiran a tener este tipo
de alianza con más colegios. “Es importantísimo tener esta relación con los
distintos centros educacionales de Ovalle, que es una comuna bastante
dispersa territorialmente, esto va a facilitar el ingreso de distintos
estudiantes de las comunidades aledañas para que puedan seguir sus estudios de
educación superior, en un país que lo necesita mucho”.
Las
alumnas interesadas en continuar sus estudios ya pueden hacer uso de este
convenio para ingresar a la carrera Técnico en Administración de Empresas
durante el año académico 2020.