Inicio Blog Página 1008

De Río Hurtado es nuevo caso de persona contagiada en la región

0

Así lo informó hoy la Intendenta Lucía Pinto en el punto de prensa realizado en la casa de gobierno con el propósito de dar a conocer la situación de la región en las últimas 24 horas en el contexto de la pandemia de coronavirus.

La autoridad regional señaló que hasta la fecha existen 335 casos sospechosos, de los que 14 han sido confirmados como contagiados, entre ellos uno en Ovalle y ahora un segundo en la comuna de Río Hurtado.

Lucía Pinto explicó que el confirmado se trata de una mujer de 62 años, con antecedentes de viaje a México. “Ella está en su hogar cumpliendo todos los protocolos sanitarios”.

Hasta la fecha en la región han sido confirmados 14 casos de contagio. 9 de ellos  viven en Coquimbo, mientras que los otros corresponden a Salamanca, La Serena, Los Vilos , Ovalle y ahora en Rio Hurtado. Diez son mujeres y los restantes varones.

A su vez el Seremi de Salud Alejandro García Carreño, informó que la paciente de 53 años detectada en Ovalle, fue trasladada a las dependencias del Antiguo Hospital donde permanece con ventilación mecánica.

Lo positivo es que de los 335 casos sospechosos, 160 han sido descartados.

Llegan recursos para pagar el Bono Aseo a recolectores de basura domiciliaria

Más de un millón de pesos es lo que le correspondería a cada trabajador de cinco comunas de la región, entre ellas Ovalle.

Son muchas las familias que actualmente están en cuarentena por el coronavirus. A pesar de ello, la ciudad no se detiene y bien lo saben los trabajadores del servicio de aseo domiciliario, los que siguen prestando su importante labor a la comunidad, contribuyendo a preservar y mantener la salud pública, previniendo focos infecciosos.

Es por ello que, a nivel nacional, se adelantó del pago del Bono Aseo 2020, el que el año anterior fue cancelado en el mes de mayo, a los municipios que tienen externalizado el servicio de aseo, como es el caso de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña y Los Vilos.

“Este es un trabajo esforzadísimo, indispensable y tremendamente necesario, especialmente en estos momentos de crisis, en donde lo que más necesitamos es la ayuda y el esfuerzo de todos, así es que estamos muy contentos de entregar la noticia y ahora, por supuesto, nos comprometemos a estar en contacto directo con los alcaldes para que ellos, que en este momento ya tienen los recursos a su disposición, puedan ya hacer entrega de este bono a todos los trabajadores”, destacó la Intendenta Lucía Pinto.

El monto transferido a los municipios en la región superó los $605 millones de pesos y fue financiado con fondos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), correspondiendo a más de un millón de pesos por cada trabajador o trabajadora.

“Este aporte se viene haciendo desde el 2014, y esperamos que este año no tenga ningún retraso y que sea entregado a la brevedad a las empresas, para que pueda llegar directamente a los trabajadores”, afirmó el Jefe Regional de la SUBDERE, César Gómez, quien, además, valoró el importante servicio que realizan a diario.

CARTA AL DIRECTOR: Llama a obtener la “CLAVE ÚNICA” de forma “PAUSADA”

Señor Director: Hoy comienza a regir la “cuarentena total” para 7 comunas de la región metropolitana, razón por la cual muchísima gente se ha volcado ante el Registro Civil para solicitar sus códigos a fín de activar la “CLAVE ÚNICA”, una forma accesible que le permitirá a muchos ciudadanos en cuarentena a solicitar sus  permisos para salir a comprar, hacer trámites o ir al médico, etc.

Si ya tenemos claro lo que significa entrar en “cuarentena” por el vivo ejemplo de la región metropolitana, hago un llamado a través de su medio de comunicación a todos los ciudadanos de nuestra región que no cuentan con su “CLAVE ÚNICA” para que,  de forma “PAUSADA” la puedan obtener y así estar preparados para lo que se avecina y que por cierto, yo espero y deseo que la autoridad sanitaria junto a todos los expertos profesionales en la materia tengan la sabiduría, las competencias, habilidades y la visión para combatir esta peste o al menos  “acorralarla” para evitar más contagios.

Aprovecho la oportunidad para pedirles a muchos…`Pongamos  serios y colaboremos para nuestro propio beneficio físico y mental y el de todos en conjunto; y seamos responsables con lo que comunicamos y compartimos en las redes sociales´.

Para terminar… Comparto una pequeña oración:

[… “Misericordioso y Benignísimo Padre Celestial… Que con paternal providencia nos haces notar nuestras faltas y pecados y nos llamas a comprender que sin Ti no somos nada; nos llamas a observar nuestros procederes y obras para recordarnos que nuestras vidas te pertenecen, y que llegamos a este mundo terrenal por Voluntad Divina.

Tú… Que no das el aire que respiramos, la tierra que pisamos, el sol que nos alumbra, la luna y las estrellas; el mar entre compuertas  invisibles nos rodea y la majestuosa cordillera, nos demuestran tu grandeza infinita y nos recuerdan… que NO HAY UN SOLO HOMBRE capaz de igual tus maravillas. Ayúdanos y protégenos Señor”. Amén.

Con cariño para todos.

Cecilia Campusano

Los años de una generación dorada de futbolistas ovallinos

No hace mucho tiempo, en Ovalle germinó una seguidilla de jugadores que surgieron de las divisiones menores de Deportes Ovalle: las recordadas “Cadetes” de Kico Rojas.

Después que salieran de exportación futbolistas como Rubén “Nene” y su hermano Eduardo “Mocho “Gómez, Hugo Tabilo, Rodolfo Dubó, Manuel “Lechuga” Araya y otros , en los años siguientes llegó una “lechigada” de jóvenes que bajo las ordenes de Edmundo “Kico” Rojas triunfaron en Deportes Ovalle y llegaron al futbol nacional: por ejemplo los Gómez “chicos”, Omar y Osvaldo; Leonardo Canales, José Miguel Álvarez, el arquero Guillermo Salinas , Alejandro Galleguillos, Claudio Campos, y otros.

Sin embargo la “producción” no se detuvo y los formadores locales “Kico” Rojas y don Sergio Recabarren continuaron abasteciendo al plantel del CDO con jugadores formados en casa, que si bien por diversas circunstancias no lograron el brillo de los anteriores, vistieron la camiseta verde y brindaron no pocas satisfacciones a la hinchada verde.

Esta imagen que ilustra la nota recuerda esta “generación perdida”  con jugadores como Ignacio Illanes, Carlos “flaco” Araya (un talentoso que se perdió en el camino), el ahora desaparecido Manuel González, el goleador Luisín Diaz, al que por su parecido en el juego con el goleador polaco, se le conocía como “Lato”, Sergio Echeverría.

No aparecen en la fotografía dos grandes en la historia del club: Carlos “Carlato” Venegas, que luego ficharía en la Universidad de Chile, y el arquero Rodolfo Soto que durante varias temporadas fue el candado de la portería ovallina y que por sus condiciones pudo haber triunfado en cualquier equipo del futbol grande.

¿Volverá el futbol ovallino a generar nuevas generaciones como estas? La gran cantidad de Escuelas y academias de futbol que funcionan en la zona, podrán igualar esa producción? ¿O se acabó la materia prima?

M.B.I.

FotoNoticia: ¿Usted sabe cómo ingresar a Urgencia en el Nuevo Hospital de Ovalle?

Lectores de OvalleHOY.cl nos solicitaron la información acerca de cómo será el ingreso a esta repartición del nuevo nosocomio ovallino.

Acá la información gráfica de cómo llegar al servicio de atención médica de Urgencia:

Si usted viene desde Ovalle, debe tomar Avenida La Paz o Avenida Manuel Peñafiel, para girar hacia El Talhuén e ingresar a la Urgencia, tal como se ve en la foto.

Si usted viene desde la Ruta D-43, deberá atravesar el Ingreso principal, doblar hacia la izquierda en dirección al sur, luego virar hacia la derecha siguiendo la estructura del edificio para llegar a la puerta de ingreso a Urgencia.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Alcaldes, colegio médico y académicos participan del trabajo regional en Mesa Social por COVID_19

Se trata de un importante espacio de coordinación regional para enfrentar esta crisis, y afinar la colaboración frente a los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento de los casos confirmados.

Una nueva instancia de coordinación para enfrentar la crisis por COVID_19 se instaló en la Región de Coquimbo. Se trata de la Mesa Regional Social por COVID_19, integrada por alcaldes, el mundo académico, el Colegio Médico, el Servicio de Salud Coquimbo y Seremi de Salud.

Tras esta primera reunión, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “la idea de esto, y tal como lo hizo a nivel central el Presidente Piñera y el Ministro Blumel, es analizar la situación local, ir generando ideas y protocolos para enfrentar de la mejor manera posible lo que se viene y las medidas que se han tomado respecto del Coronavirus. Es una mesa que trabajará en unidad y viendo de qué forma puede cada uno de estos sectores aportar en el combate contra este virus”.

La próxima reunión se acordó para el próximo lunes, manteniendo la continuidad en el tiempo que sea necesario. Entre los principales temas abordados se habló de la pronta implementación de la tecnología de laboratorio para diagnóstico de COVID_19 en el Hospital de Coquimbo, que estará disponible en los próximos días, además de la coordinación con los municipios en la implementación de puntos sanitarios.

Desde el Colegio Médico, su presidente Regional, Rubén Quezada, destacó esta instancia de trabajo colaborativo, considerando que “para enfrentar esta crisis es muy importante que estén todos los actores involucrados y que las acciones que se tomen sean de una forma apoyada en lo científico y orientada a la mayoría de las personas que habitan esta región”.

Un trabajo en el que el mundo académico y científico juegan un rol central. Al respecto, el decano de la Facultad de Medicina de la UCN, Osvaldo Irbarren y ex seremi de Salud del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, dijo que “como región tenemos algún margen de tiempo para tomar e implementar las medidas que han probado ser eficientes en la detención de esta epidemia y corregir las que mantienen dudas respecto de su eficiencia. Esta instancia de asesoría y trabajo en salud respecto del control de la epidemia COVID_19 ha permitido que la UCN ponga a disposición todos nuestros recursos humanos, algunos muy calificados, técnicos e incluso a nuestros propios estudiantes para actuar de una sola manera y que no nos ocurra lo que está pasando en otras regiones del país en que los casos crecen cada día”.

Las municipalidades han estado presentes y activas permanentemente en las coordinaciones para enfrentar esta amenaza en cada uno de los territorios. 

Respecto de las preocupaciones de la comunidad de La Higuera, el alcalde Yerko Galleguillos dijo que “en las diversas localidades de mi comuna, y es algo que se ha repetido en otros sectores de la región como Tongoy, Guanaqueros y Caleta San Pedro, los vecinos han generado barricadas que impiden el acceso a sus poblados, pero que son barreras ilegales, por lo que yo propongo que los municipios podamos establecer estas barreras sanitarias, pero que además se restrinja el acceso solo a residentes, trasporte público, proveedores de servicios básicos y los funcionarios municipales, de salud y escolar”.

Por su parte, el Alcalde de Vicuña, Rafael Vera agregó que “esta es una mesa muy importante, porque cuando escuchamos podemos ver todos los puntos de vista para buscar soluciones. Si bien hay muchas cosas que se definen en Santiago, hay muchas otras que se pueden avanzar en la región y aquí escuchamos a los expertos y la Intendenta”.

El jefe comunal destacó, por ejemplo, la pronta implementación del laboratorio para diagnóstico de COVID_19 en el Hospital de Coquimbo, al que se sumará más adelante el hospital de La Serena, además de la compra y disposición de test rápidos en distintos centros de salud, para así reforzar la capacidad diagnóstica.

Municipio limarino deberá indemnizar a ciudadana que cayó en un alcantarillado

El magistrado Pedro Hiche dio por establecida la falta de servicio de la casa consistorial demandada y la responsabilidad civil extracontractual de la empresa constructora.

El Tercer Juzgado de Letras de Ovalle condenó a la Municipalidad de Monte Patria y ala empresa Constructora en Obras Civiles Rubén Dagoberto Berríos Ávila E.I.R.L., a pagar solidariamente una indemnización de $10.000.000 (diez millones de pesos) a transeúnte de 76 años, que resultó con fractura nasal por una caída al interior de una fosa de alcantarillado, en agosto de 2016 en la localidad de Huana.

En el fallo (causa rol 1209-2016), el magistrado Pedro Hiche dio por establecida la falta de servicio del municipio demandado y la responsabilidad civil extracontractual de la empresa constructora.

“(…) la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, es responsable de la inadecuada señalización existente en el lugar, por cuanto, si bien, existía dicha señalización, como se analizó el motivo precedente, esta era insuficiente, no advirtiendo adecuadamente los peligros de tránsito existente en el lugar, el que no se encontraba en óptimas condiciones para todo tipo de peatón, sobre todo para personas como la actora, en consideración a su edad, creándose un riesgo para ella y para cualquier otro peatón que transitara por el lugar”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que: “respecto de la demandada, Constructora en Obras Civiles Rubén Dagoberto Berríos Ávila E.I.R.L., teniendo presente los mismos argumentos vertidos en el Motivo Décimo Quinto, y de la documental acompañada (…) y a la luz de las probanzas aportadas por la parte demandada, ha quedado establecido que el actuar del demandado fue la causa necesaria del accidente sufrido por la actora y por ende, de los daños que se ocasionaron en razón de aquello”.

Por tanto, concluye: “Que se ACOGE, en parte, la demanda interpuesta con fecha 12 de diciembre de 2016 y siguientes por don ALFREDO VILLAGRÁN TAPIA, abogado, en representación de ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MONTE PATRIA, Persona Jurídica de Derecho Público, representada legalmente por su Alcalde don CAMILO OSSANDÓN ESPINOZA, y en contra de CONSTRUCTORA EN OBRAS CIVILES DAGOBERTO BERRÍOS ÁVILA E.I.R.L. representada legalmente por don RUBÉN DAGOBERTO BERRÍOS ÁVILA, todos ya individualizados, solo en cuanto se condena a las demandadas a pagar, en forma solidaria, a la demandante la suma de $10.000.0000 (diez millones de pesos) a título de daño moral”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

El 4 de mayo próximo reestablecerán atención de público en la Dirección de Tránsito de Ovalle

Esta medida fue adoptada, tras conocer la decisión del Senado que postergó el vencimiento del pago del Permiso de Circulación hasta el 31 de agosto. Quienes quieran cancelar de todas formas lo podrán hacer en www.municipalidaddeovalle.cl, en el link “Pagos online”. 

El próximo 4 de mayo se reestablecerá la atención de público por parte de la Dirección de Tránsito Municipal, para que los usuarios y propietarios de vehículos menores tengan la posibilidad de pagar el Permiso de Circulación de manera presencial y hacer trámites relacionados con este documento obligatorio.

Desde el municipio señalaron que la decisión se tomó como medida preventiva, con el fin de evitar las aglomeraciones de personas, debido a la pandemia de Coronavirus. 

El Senado aprobó la postergación de la cancelación del Permiso de Circulación, el cual se extenderá hasta el 31 de agosto de este año, es decir, las personas tendrán la posibilidad de pagar en dos cuotas o al contado, a través de las diferentes formas de pago, hasta que se cumpla el plazo determinado por los parlamentarios. 

En lo que respecta, a la Revisión Técnica estas ampliarán su plazo hasta el mes de octubre, por lo que las personas podrán circular sin problemas hasta esa fecha. Asimismo, las licencias de conducir que venzan en el año 2020, ampliarán su plazo por un año, es decir, hasta el mismo día y mes del año 2021. El único trámite que deberán realizar los automovilistas, antes del 31 de marzo, será la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). 

“Las personas que tengan que hacer trámites, como por ejemplo, perdida de su licencia, que tengan que hacer los exámenes para sacar por primera vez su licencia de conducir o para los usuarios de otras comunas que quieran cancelar su permiso de circulación en Ovalle, deberán esperar hasta el 4 de mayo, porque son trámites presenciales”, indicó el director (s) de Tránsito Municipal, Patricio Maurín. 

De todas formas, las personas que quieran cancelar este documento, lo podrán hacer en www.municipalidaddeovalle.cl, en el link “Pagos online”, donde deben ingresar el rut y la patente del vehículo.

Este año el Cuerpo de Bomberos de Ovalle celebrará su aniversario sin abrazos

La institución de servicio cumplía el pasado 20  de marzo nada menos que 127 años de labor y para esta ocasión solía realizar actividades especiales, entre estas una ceremonia pública con la presencia de autoridades y la participación de la comunidad, este año ha resuelto suspender esta conmemoración.

Además se aprovechaba la oportunidad de anunciar los nuevos proyectos de la institución y, algo muy esperado por el voluntariado, se entregaba reconocimientos a los bomberos más destacados en los últimos meses, por los años cumplidos. Una ceremonia muy emotiva tanto para los que recibían las distinciones como para los familiares de esta que en ese sencillo acto se reconocía largos años de esfuerzo y sacrificio.

Además este año sorprendía a la institución con una directiva renovada, que asumió sus cargos el reciente primero de enero, con Edgardo Díaz Castro como Superintendente y Segundo Ossandón, como Comandante.

Uno de los logros que sin duda anunciarían las nuevas autoridades para los próximos meses sería la inminente puesta en función del nuevo cuartel de la Cuarta Compañía de Bomberos en el sector de la Villa El Portal, proyecto elaborado, diseñado y postulado por el municipio local a recursos del Fondo de Desarrollo Regional, donde, finalmente, se le asignaron $399.944.810 para su ejecución.

El nuevo cuartel tendrá tres box para el mismo número de vehículos de emergencia, donde se incluirá el carro de escala mecánica, un móvil urbano mayor y un carro multipropósito. Además, de una sala de reuniones, un área para el cuartelero y una zona para el descanso de los voluntarios de turno.

De esta manera, se ofrecerá una atención mucho más rápida a todo el sector sur de Ovalle, en materia de incendios, temas de rescate, lo que va a significar que el tiempo de respuesta a cualquier emergencia va a ser mucho menor.

Bueno, pero el tema del coronavirus dijo otra cosa y ahora los voluntarios del Cuerpo de Bomberos tendrán que celebrar en sus casas, sin abrazos y sin champaña. Y los reconocimientos quedarán reservados para una fecha posterior.

Cuatro línea de taxis colectivos acercarán a pacientes hasta nuevo Hospital de Ovalle

Una de las preocupaciones de la comunidad de Ovalle es la distancia que ha quedado el nuevo edificio hospitalario con las poblaciones del sector bajo de la ciudad y de que manera podrá acceder a sus servicios.

Cristian Pinto Araya, Presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Ovalle y Presidente de la Línea 69 de Ovalle nos explica que en el Sindicato de taxis colectivos de la comuna han abordado el tema e informa que son en edfinitiva cinco las líneas que pueden eventualmente trasladar a los usuarios hasta el nuevo hospitañ. Como línea de acercamiento funcionarán las líneas 16 y 18, además las 27 y 8 que cubren habitualmente ese recorrido. A ellas se agrega la línea 72 letrero azul.

“Nosotros en la línea 69 vamos a seguir trabajando para trasladar a los usuarios de los Consultorio Fray Jorge y Marcos Macuada”, agrega.

De esta manera se está trabajando para acercar a la población desde sectores apartados hacia el recinto ubicado en la salida norte de la ciudad.

COLECTIVEROS Y LA CONTINGENCIA

Sanitizando la sede del sindicato, la que permanece cerrada.

El dirigente a su vez señala que ellos como gremio están preocupados de la contingencia por la pandemia del coronavirus y la primera medida adoptada fue el cierre de las dependencias del Sindicato, lugar en el que habitualmente se reunía una importante cantidad de gente. Además , en su línea, han repartido guantes y mascarillas a conductores para prevenir cualquier contagio.

“Porque ellos también tienen la responsabilidad de volver a sus hogares y de esta manera se reducen las posibilidad que transporten a sus familias un contagio”, explica.

Lamenta sin embargo que las autoridades ministeriales no se hubieren preocupado de acercarse para preocuparse por ellos.

“Porque nosotros trabajamos cualquiera sea la circunstancia, terremotos, movimiento social pero ahora nos sentimos desamparados. Ni siquiera hemos podido vacunar (contra la influenza) a nuestro personal que no es de alto riego y adoptar medidas que impidan el contagio, salvo las medidas propias que hemos adoptado nosotros los conductores a través de los sindicatos o los propietarios que han entregado los autos a lo que se genere en el día para que puedan obtener algo”.

Hace notar que la cantidad de vehículos en circulación se ha visto reducida entre un 30 – 40 % por distintos motivos. “Nosotros en nuestra línea (69)  a los conductores mayores de cierta edad o con patología les sugerimos, porque tampoco podemos obligarlos,  que no trabajaran durante esta cuarentena para tratar de prevenir”.

Finalmente Cristian  Pinto envía su agradecimiento a todos los conductores de la región de Coquimbo. “Esos que todas las mañanas se levantan a trabajar sin tomar en cuenta la contingencia para trasladar a la gente que obligadamente tiene que salir de sus casas y llegar a sus trabajos. Y cada uno de ellos merece el mayor de los respetos y fuerza nomas. Que ya vamos a salir de esto. Fuerza que vamos a salir”, concluye emocionado el dirigente.

Conductores de transporte colectivo menor hacen llegar demandas a autoridades regionales

Conductores de Taxis y Colectivos de las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle que realizaron una manifestación entregando cartas a la Intendenta y Gobernador Provincial del Limarí exigiendo apoyo en estos momentos de emergencia sanitaria.

Los tres sindicatos entregaron cartas visibilizando demandas como retribución del impuesto específico, de 5 UTM a lo menos, restricción vehicular, para tener más demanda, entre otras medidas. 

«Quiero manifestar mi solidaridad y mi apoyo a los sindicatos de taxis y colectivos. Ellos no son dueños de sus autos, tienen que salir día a día para hacer dinero y de esa forma pagarle al dueño y con lo poco que queda, subsistir. No tienen contrato de trabajo, están desamparados. Hoy no tienen ni siquiera ninguna medida de seguridad frente a esta enfermedad», indicó el diputado Daniel Núñez quien afirmó que trabja en el tema desde hace tiempo. 

«No hemos sido escuchado, así que nos hemos visto obligados a entregar estas demandas. También solicitarle a la autoridad que nos entreguen implementación de seguridad como mascarillas, alcohol gel y limpieza autos», sostuvo el presidente del sindicato de la Provincia de Elqui, Marcos Ponce. 

Fernando Álvarez, dirigente de Coquimbo señaló que «el viernes pasado el Gobierno dio un paquete de rescate para muchas asociaciones, independientes, incluso hasta extranjeros, y nos dio impotencia. Nadie se acordó de nuestro gremio. Somos importantes en el medio de transporte a nivel nacional. Con el estallido y ahora con esta pandemia que está afectando al mundo entero, nosotros seguimos en el desamparo». 

 En Ovalle, el Presidente, Carlos Marín agregó  a su vez que «realizamos algunas manifestaciones para hacernos visibles, porque hemos sido dejados de lado por la autoridad. Más del 90% de nosotros trabaja sin una relación formal con el dueño del vehículo al que trabajamos, por eso hemos entregado este pliego como una cosa mínima, en que la principal demanda que es conseguir la seguridad social vía impuesto específico. Son 140 mil pesos mensuales, de los cuales esperamos una parte retribuida en seguridad social». 

El diputado Núñez exigió «a las autoridades regionales, a que respondan a estas justas demandas. Yo conversaré con el ministro Briones, para que este bono COVID19 llegue también a ellos».