Inicio Blog Página 1010

Anuncian contratación de nuevos profesionales para Hospital Antiguo de Ovalle

Este personal, informa un comunicado de la red de salud regional,  sólo se dedicará a tratar a los pacientes con COVID-19 albergados desde abril en ese recinto.

Mañana miércoles estaría concluido el traslado de todos los pacientes del Hospital Antiguo al nuevo recinto de la parte alta de Ovalle, confirmó el  director del principal recinto de salud de Limarí, Lorenzo Soto.

Aseguró que este nuevo recinto “contará con camas que son de mayor complejidad respecto a las que teníamos en las antiguas dependencias, eso implica que no deberemos hacer muchos traslados por temas de complejidad de camas”.

A su vez, – informó la Red de Salud de la región de Coquimbo – debido a las primeras señales de alerta que se evidenciaron a nivel internacional a raíz del COVID-19 los equipos del Ministerio de Salud (MINSAL), Servicio de Salud Coquimbo y el Hospital Provincial de Ovalle, comenzaron a analizar medidas para establecer un control, mitigación y capacidad instalada para atender pacientes que se pudiesen ver afectados por esta enfermedad que hoy aqueja a gran parte del mundo.

Es así que en una reunión realizada el 13 de febrero entre estas tres entidades se decidió adelantar en dos meses la puesta en marcha del nuevo Hospital Provincial para habilitar el antiguo y emblemático edificio como centro de atención y aislamiento de pacientes con COVID-19. 

Este establecimiento contará con 40 camas críticas y 98 camas de hospitalización de cuidados medios y la inversión estimada para su habilitación es de casi $1900 millones, destinados principalmente a equipos e insumos.

CONTRATACION DE NUEVOS PROFESIONALES

Para dar funcionamiento a estas instalaciones se buscará contratar a 45 médicos, 62 profesionales clínicos, más 111 técnicos paramédicos y 1 administrativo, junto a 34 auxiliares, contemplando un gasto de inversión de $1760 millones. Este personal sólo cumplirá funciones en el antiguo hospital, es decir, sólo se dedicarán a tratar a los pacientes con COVID-19.

Se proyecta que estas dependencias comiencen a funcionar una vez que culmine el proceso de traslado de pacientes y funcionarios hacia el nuevo hospital, por lo que se espera que su apertura sea el 10 o el 15 de abril; dependiendo de cómo avancen los procesos de reclutamiento del personal necesario para el futuro centro que ayudará a combatir los efectos de esta pandemia que ha tenido estragos a nivel mundial.

¡No falta! Dos temblores en la madrugada de Ovalle

¡Que no falte!, dirá usted. A la inquietud por la aparición de la primera persona contagiada de coronavirus en Ovalle ahora se sumó la madre Tierra que interrumpió nuestro sueño con dos movimientos sísmicos.

No fueron grandes, es verdad, pero igual nos despertaron y a muchos terminaron desvelando.

El primero de ellos, de 4.8 Richter, fue registrado a las 3.53 horas a 31 kilómetros al Oeste de Ovalle y a 36,8 de profundidad.

De acuerdo al reporte de la Onemi los registros en la escala Mercalli fueron los siguientes:

Región: Coquimbo
Canela: III
Combarbalá: III
Coquimbo: II
La Serena: III
Monte Patria: IV
Ovalle: IV
Paiguano: III
Punitaqui: IV
Rí­o Hurtado: III

Minutos más tarde, a las 07.20 horas fue percibido un segundo sismo, esta vez – informa el Servicio de Sismología de Chile – de 3.3 Richter a 35 kilómetros al Oeste de esta ciudad y a 41.7 kilómetros de profundidad.

Bueno – mirémosle el lado positivo – al menos sirvió para cambiar de tema.

Subsecretario del Trabajo explicó características de ley que regula el trabajo a distancia

Fernando Arab, en reunión con medios de prensa se refirió a la iniciativa que regula el teletrabajo y el trabajo a distancia, y aprobada tras casi dos años de tramitación. El texto empezará a regir 30 días tras la publicación de la Ley.

Los diputados de la Comisión de Trabajo, previamente habían revisado el informe con los cambios introducidos en el Senado y sugirieron mantenerlos y no ir a Mixta..

“La mayor parte de las indicaciones del Senado eran más formales, y mantenían esencialmente el contenido, se valoró el trabajo realizado en la Cámara”, indicó el subsecretario de Trabajo Fernando Arab quien explicó las modificaciones realizadas en el Senado.

Entre aquellas se acortó el período de retracto es decir cuando un trabajador que se desempeñaba como presencial pasa a la modalidad “remota”, y se arrepiente, de 3 meses a 30 días. También se acordó que la entrada en vigencia de la nueva Ley sea al mes siguiente de la publicación y no al subsiguiente como decía el original. Al cabo de un año el Consejo Superior Laboral realizará una evaluación de la implementación de esta normativa.

“El mérito de este proyecto es que otorga un marco normativo y regula el teletrabajo, porque hoy el teletrabajo depende de la buena voluntad de la empresa. Con este cuerpo legal se da certeza absoluta de cubrir condiciones de seguridad y garantiza la jornada y el derecho a desconexión”, subrayó Arab.

A su vez la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, desestimó las críticas a la iniciativa, asegurando que «este proyecto de ninguna manera va a precarizar las fuentes de trabajo, justamente es lo contrario». «Lo que nosotros creemos es que da muchísimo mayor protección a los trabajadores. Hoy en día se estaba pactando por parte de las partes, pero no estaba claramente establecido cuáles eran los derechos y las obligaciones. Hay derechos que los empleadores deben respetar, como el derecho a desconexión, como el derecho de poder volver a anterior tipo de trabajo, como el proveer todos los insumos para poder desarrollar el trabajo a distancia que hoy en día no estaban garantizados», agregó.

EL PROYECTO

La iniciativa considera la creación de un nuevo capítulo en el Código del Trabajo sobre el “Teletrabajo y trabajo a distancia”, determinando que el trabajador y su empleador podrán pactar, al inicio o durante la vigencia de la relación laboral, en el contrato de trabajo o en documento anexo al mismo, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo.

El proyecto innova estableciendo el derecho a la desconexión de los empleados por al menos 12 horas continuas en un plazo de 24 horas. Además, permite que el trabajo se realice fuera de las instalaciones de la empresa, ya sea en el domicilio del trabajador o en otro lugar determinado por ambas partes.

La nueva norma define como trabajo a distancia aquel en el que el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar o lugares distintos a los establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa.

Por otro lado, el teletrabajo se entiende como los servicios prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones o si tales servicios deben reportarse mediante estos medios.

De acuerdo a lo que señala el proyecto, quienes realicen sus funciones bajo esta modalidad, tendrán todos los derechos individuales y colectivos y no podrán implicar en ningún caso un menoscabo a los derechos que le reconoce el Código del Trabajo, en especial, en su remuneración.

La iniciativa estipula claramente que el trabajador no podrá ser obligado a utilizar elementos de su propiedad para la realización de este trabajo a distancia, sino que los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos serán siempre de cargo del empleador.

Una de las modificaciones del Senado tiene relación con disminuir el tiempo para ejercer el derecho a retracto. La norma aprobada por la Cámara señalaba que cuando la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo se acuerde con posterioridad al inicio de la relación laboral, cualquiera de las partes podrá, unilateralmente, volver a las condiciones originalmente pactadas en el contrato de trabajo, previo aviso por escrito a la otra con una anticipación de tres meses. Esto fue modificado a un mínimo de treinta días.

Durante el segundo trámite en el Senado, también se estableció que, así como representantes de las mutualidades deben solicitar la autorización del empleador para fiscalizar el lugar del teletrabajo, por recomendación de la OIT se estableció que el empleador  siempre requerirá la autorización del trabajador o trabajadora o de un tercero, para esta visita.

Por otro lado, se garantizó que con el fin de fomentar relaciones interpersonales entre sus trabajadores, el teletrabajador siempre tendrán permitido el acceso a la empresa. Además, el empleador debe garantizar que el trabajador participe de toda actividad colectiva, siendo incluso de cargo de este el traslado para aquello.

TRANSITORIOS Y EVALUACIÓN

Dentro de los artículos transitorios del proyecto y considerando la realidad que afecta al país debido al aumento de Covid-19, el Senado modificó la fecha de entrada en vigencia de la norma estableciendo que será el primer día del mes siguiente a su publicación en el Diario Oficial, cambio que también respaldó la Cámara.

Además, la norma considera que el Consejo Superior Laboral, al cumplirse un año de la entrada en vigencia de la ley, deberá desarrollar un informe sobre la implementación y aplicación de la ley.

Obituarios de hoy lunes 23 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

JUAN EFRAÍN GUTIERREZ LAZO Q.E.P.D.
Está siendo velado en capilla velatoria de Funeraria Santa Rosa La Serena en Los Carrera 880. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

PASCUALA DEL ROSARIO JIMÉNEZ CORTÉS Q.E.P.D.
Fue velada en Independencia 464 población Vista Hermosa, Monte Patria. Se realizó un responso en su domicilio hoy Lunes 23 de Marzo a las 16:00 horas, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
MIRTA ROJAS ANGEL Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
CARMEN DE LAS NIEVES ZAMORA NAVARRO Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
NICOLAS PORTILLA PORTILLA Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ADÁN DEL CARMEN DÍAZ DÍAZ Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LUIS OMAR GATICA GATICA Q.E.P.D.La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
IRIS MARÍA AROS OLEA Q.E.P.D
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ESAÚ HERNÁN ROJAS MIRANDA Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JOSELIN CONSTANZA ORTEGA LECAROS Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
NORA ANGÉLICA VEGA RAMOS Q.E.P.D
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ESTER LIDIA DAVIU ESCOLA Q.E.P.D
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ADELINA VERGARA GUARDA Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
NIXA VÉLIZ ELGUETA Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
LUIS ERNESTO MARTÍNEZ QUINTEROS Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
GOVINDA DEL CARMEN VALDIVIA CASTILLO Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
JORGE VÍCTOR FLORES CONTRERAS Q.E.P.D. 
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de
LUIS FERNANDO GUTIÉRREZ ANGEL Q.E.P.D. 
La Familia

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

SAG extiende vigencia de documentos y privilegia trámites y atención digital

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que ante la situación sanitaria de nuestro país frente a la pandemia por Covid -19 decretada por la OMS, ha tomado una serie de medidas para disminuir y evitar la presencia de personas en sus oficinas, cuidando así la salud de sus usuarios/as y funcionarios/as.

Para ello, determinó que todos los procesos y documentos que establecen renovaciones por término de vigencia, se renueven automáticamente por 6 meses desde su vencimiento.

En cuanto a los permisos de caza, se suspenden los nuevos otorgamientos, hasta que se establezca una plataforma electrónica que permita cumplir con el requisito de acreditar conocimientos o hasta que las circunstancias futuras lo permitan.

Los procesos de autorización que consten de dos etapas, una documental y otra de supervisión en terreno o cualquier otro tipo de supervisión o visita que deba realizar el SAG, u otro ente autorizado por el Servicio para cumplir dicha función, a objeto de constatar cumplimiento de requisitos; se podrán autorizar temporalmente, hasta por 6 meses, realizando solo la revisión documental. Lo anterior, con excepción de las nuevas solicitudes y las solicitudes de ampliación del Sistema Nacional de Autorización de Terceros, que quedan suspendidas hasta nuevo aviso.

Los plazos establecidos en los procedimientos administrativos del Servicio, se entienden suspendidos, hasta que sea factible proceder a través de medios electrónicos o hasta que circunstancias futuras lo permitan. Con todo, el Servicio hará lo que esté a su alcance de acuerdo a sus recursos, para continuar con la tramitación de los procesos a través de medios electrónicos, en todos los casos en que esto sea posible.

Los documentos que deban presentarse ante este Servicio, podrán ingresarse excepcionalmente, a través de cualquier medio electrónico, debiendo ser remitidos al correo electrónico: contacto.coquimbo@sag.gob.cl, en formato PDF, que no supere los 10 megabytes. 

De igual manera, todas las consultas por información, reclamos o sugerencias, deberán hacerse a través de correo electrónico, dirigidas a contacto.coquimbo@sag.gob.cl o al teléfono 512224849. 

Finalmente, el Servicio Agrícola y Ganadero hace un llamado a la ciudadanía a evitar los desplazamientos y aglomeraciones en sus oficinas y a seguir las indicaciones de MINSAL, para evitar la propagación de esta enfermedad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Más de 7 mil controles en aduana sanitaria de Pichidangui

Además, la Autoridad de Salud ha implementando una barrera en el aeropuerto de La Serena. 

Con éxito se ha desarrollado la implementación de la aduana sanitaria de Pichidangui, en el límite sur de nuestra región, y hasta la fecha se han controlado más de 7 mil vehículos y ninguna persona con síntomas de COVID_19.

Así lo señala el Seremi de Salud Alejandro García “la aduana de Pichidangui, la cual impide que personas que tengan síntomas de COVID_19, ingresen a la región, bajo la cual ya hemos controlado 7.161 vehículos hasta las 22.00 hrs. de ayer(domingo 22 de marzo). Se controló el 100% de las personas, las cuales no presentaron síntomas de coronavirus”. 

En cuanto a la barrera sanitaria instalada en el aeropuerto, al respecto, señaló “ahí tenemos instalada una aduana y un control sanitario. La aduana es para las personas que salen de la región, si presenta síntomas de COVID_19 no la podemos dejar salir”. Además, señaló que se instaló un control de entrada para detectar a tiempo a las personas sospechosas de coronavirus”.

Para poder realizar tanto la barrera como la aduana sanitaria, la Autoridad ha implementado dobles turnos y 3 equipos de funcionarios, que en total suman más de 30 trabajadores de salud, lo que están realizando todos los controles para detectar a las personas sospechosas de COVID_19.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Rentería: “Debemos cambiar la idea de que Ovalle recibirá a pacientes enfermos de todo Chile»

El ministerio decidió habilitar el antiguo recinto como hospital de contingencia frente a la pandemia, mientras que el alcalde de Ovalle reconoce que la medida «reforzará la red de emergencia comunal» por si existiesen casos la comuna y en el caso que «el sistema de salud regional colapse con contagios de Covid 19».

Tras la puesta en marcha del nuevo Hospital Provincial Antonio Tirado Lanas, diversas opiniones ha generado la habilitación de antiguo recinto para atender las necesidades y requerimientos, en particular, frente a la pandemia que se ha generado en el mundo.

Frente a este tema, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, indicó que de acuerdo a lo que se le ha informado desde el Ministerio de Salud, el Hospital de Ovalle es uno de los diversos recintos hospitalarios del país, que se ponen a disposición de la emergencia, especialmente en las etapas más difíciles, que probablemente ocurrirán este otoño e invierno.

De acuerdo a ello, se ha informado que el recinto del Hospital antiguo de Ovalle, queda a disposición de la emergencia, con 98 camas para atenciones básicas, 12 camas UTI y 16 camas UCI.

“Debemos cambiar la idea de que Ovalle se transformará en la comuna que recibirá a pacientes enfermos de todo Chile. Asimismo, aclarar que no he sido yo como alcalde quien decide o solicita estas medidas. Se trata de decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud, las que apuntan a entregar un refuerzo para dar abasto con los requerimientos y necesidades de toda una población”, expresó Rentería.

Recordemos, que el ministerio de Salud determinó el adelanto del traslado de cinco hospitales a nivel nacional para habilitarlos como “hospitales de contingencia” y un total de 50 centros de salud que estarán preparados, ante la pandemia que ha generado el COVID 19 en Chile. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Hospital antiguo: El manejo confuso de la información de las autoridades

En los últimos días han circulado en la ciudad una serie de rumores en relación al destino que se dará a las dependencias del antiguo hospital de Ovalle una vez que comiencen a funcionar las nuevas dependencias de la parte alta de la ciudad.

Estos rumores apuntan a que las antiguas dependencias serían destinadas a recibir a pacientes contagiados de coronavirus, junto a otros recintos del país en similares condiciones, lo que ha causado preocupación en la comunidad local que ha manifestado su rechazo a esa posibilidad. ¿Por qué traer personas contagiadas a una ciudad que aún no los tiene?, argumentan

Y las autoridades, no han contribuido a traer claridad al tema, guardando silencio o con informaciones poco claras e incluso contradictorias.

Un ejemplo de esto son las declaraciones de la Intendenta Lucía Pinto en el día de hoy que confirmaba que han dispuesto que el Hospital de Ovalle como un centro netamente destinado para los pacientes con coronavirus. “Estamos movilizando a quienes residen en el actual centro médico hasta las dependencias del nuevo hospital. Así atenderemos mejor a quienes han contraído este virus  y destinaremos los esfuerzos en su recuperación sin contagiar a los otros pacientes. Buscamos que tengan las mejores condiciones para que todos podamos superar cuanto antes esta crisis”.

Declaraciones que en lugar de traer tranquilidad a la comunidad de Ovalle, la confundieron más aun.

Salió al paso a estas declaraciones el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería que, a través de un comunicado de prensa ,  afirmó que si bien esta información es correcta, no lo es que recibirá a pacientes enfermos de todo Chile.

Señala que de acuerdo a lo que se le ha informado desde el Ministerio de Salud, el Hospital antiguo de Ovalle es uno de los diversos recintos hospitalarios del país, que se ponen a disposición de la emergencia, especialmente en las etapas más difíciles, que probablemente ocurrirán este otoño e invierno, con 98 camas para atenciones básicas, 12 camas UTI y 16 camas UCI.

“Debemos cambiar la idea de que Ovalle se transformará en la comuna que recibirá a pacientes enfermos de todo Chile. Asimismo, aclarar que no he sido yo como alcalde quien decide o solicita estas medidas. Se trata de decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud, las que apuntan a entregar un refuerzo para dar abasto con los requerimientos y necesidades de toda una población”, expresó Rentería, desmarcándose de cualquier responsabilidad en el tema.

Recordemos, que el ministerio de Salud determinó el adelanto del traslado de cinco hospitales a nivel nacional para habilitar los antiguos como “hospitales de contingencia” y un total de 50 centros de salud que estarán preparados, ante la pandemia que ha generado el COVID 19 en Chile.

https://www.facebook.com/1153175164696645/videos/804064326751999/

Si el virus puede ponerse bueno y mutar… ¿por qué no el comercio ambulante?

Hasta no hace muchos días el paseo peatonal de Ovalle estaba colmado de comerciantes ambulantes que ofrecían desde calcetas, calzas, frutas, verduras, aceitunas. Etc.

Hoy el mismo paseo ofrece un rostro distinto: bastante mas despejado de transeúntes y mucha menor cantidad de comercio. Y los que permanecen en el lugar hsn decidido por mutar el rubro: de las “calcetas a luka”, a “mascarillas y guantes a luka”. Tampoco faltan los que ofrecen alcohol gel, ese mismo que ha desaparecido de los supermercadosy las farmacias.

El público ha dividido su opinión, entre quienes piensan que son los mismos aprovechadores de siempre, ofreciendo mercadería de dudosa procedencia y calidad, y aquellos otros que los defienden.

“Y que tiene? Si tienen estas cosas mas baratas que en el comercio , y ahora hasta ofrecen un servicio a la gente. Me parece bien”, nos dice una clienta que aprovecha de proveerse de varias botellas de alcohol gel.

O el que hace bromas al respecto:

“¿Y si el virus muta, y se puede poner bueno, como dice Mañalich, ¿Por qué no los ambulantes no pueden  también mutar, jajaja”.

¿Usted que opina: ¿Aprovechamiento o servicio?

Alcohol gel a «luka»

Sin la solemnidad tradicional despidieron ayer restos de destacado bombero

Con profundo dolor los voluntarios de la Tercera Compañía de Ovalle recibieron la noticia del fallecimiento de uno de sus voluntarios mas queridos: Luis Fernando Gutiérrez Ángel.

Contribuyó a aumentar la sensación de pesar es que esta partida coincide con uno de los momentos más dolorosos de la historia del país en los últimas décadas, una pandemia de Coronavirus que amenaza a la población.

Es por esto que sus funerales se realizaron de manera sencilla, sin la solemnidad con la que la institución suele despedir a uno de los suyos.

Sus restos fueron velados en su domicilio de la población San José de La Dehesa donde alrededor de las 13. 30 horas de ayer fue oficiada una ceremonia religiosa para desde ahí, acompañado de carros de todas las compañías de la ciudad, y el ulular de las sirenas, hasta el Cementerio Municipal.

En ese lugar hicieron uso de la palabra un representante de la familia y el capitán de la Tercera Compañía, Miguel Bravo Collao.

Sin Audiencias programadas funciona desde hoy lunes 23 Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle

Desde el tribunal ovallino informaron que durante esta semana fueron reagendadas todas las audiencias como medida preventiva producto de la epidemia de CORONAVIRUS, medidas que serán revisadas en los próximos días  de acuerdo evolucione la situación del país.

Las audiencias de revisión de la medida cautelar, explicó la Administradora del Tribunal, Cecilia Aguirre,   serán realizadas solo con la presencia del imputado, su defensor y el representante de la Fiscalía por video conferencia desde los Centros de Cumplimiento Penitenciarios o Centro de Detenciones Preventivas.  

En cuanto a los Juzgados de Garantía, sólo se realizarán audiencias de imputados privados de libertad, privilegiando la modalidad de videoconferencia.  Las únicas que se efectúan de manera presencial son los controles de detención, audiencias de revisión de prisión preventiva, preparación de juicio oral con presos y audiencias de cautela de garantía.

Asimismo, en todos los tribunales se ha restringido el acceso al público, quedando supeditado a las consultas urgentes, siendo atendido lo demás a través de las plataformas electrónicas.