Inicio Blog Página 1012

Cuarentena Total: ahora se suma el alcalde de Andacollo

El jefe comunal Juan Carlos Alfaro, cree que si el colegio médico de Chile lo pidió es porque es necesario y se debe hacer. También indicó las medidas que están tomando como municipio ante la amenaza de Coronavirus

El alcalde de Andacollo Juan Carlos Alfaro cree que la palabra del Colegio de Médicos de Chile debe pesar a la hora de tomar decisiones en relación a la pandemia del Coronavirus, como la cuarentena absoluta. Es fundamental según el edil escuchar a los profesionales de la salud.

“Aquí lo más importante es que la cuarentena total la está pidiendo el colegio médico y si ellos están realizando esta petición debemos tomar muy en cuenta su opinión, por lo tanto, si es así y debido a todo lo que está pasando, obviamente yo estoy de acuerdo con que se realice la cuarentena total”, indicó el Alcalde Juan Carlos Alfaro. 

Si bien la Municipalidad de Andacollo no tiene a su cargo la salud de la comuna, ya que eso se realiza a través del Servicio de Salud Coquimbo, el Alcalde Juan Carlos Alfaro está preocupado de entregarle todo el apoyo posible al hospital local.

“Estamos en total comunicación con el hospital de Andacollo y le estamos prestando apoyo con una camioneta y conductor para las atenciones a domicilio y/o vacunaciones”, señaló la primera autoridad. 

En la comuna de Andacollo la mayor circulación de personas la tiene la empresa Minera Teck, que día a día y en cada uno de sus turnos, suben al menos 3 buses con trabajadores desde La Serena y Coquimbo. Es ahí la preocupación de la comunidad al ser ya detectados 2 casos de Coronavirus en La Serena.

“El llamado que le realizo a Teck es que reduzca su personal de trabajo y que ojalá su personal que viene de La Serena y Coquimbo se puedan quedar en sus casas. Reitero el llamado a Teck, para que deje de lado el tema económico y de esta forma, resguardar la salud de todas las personas”, indicó edil.

La Municipalidad en tanto, está tomando serías medidas importantes como, por ejemplo, sanitizar los lugares de Andacollo que tengan una mayor afluencia de personas. Además de garantizar los servicios básicos y urgencia sociales. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Región: 2 nuevos casos de COVID-19 y profundizan medidas de control

  • A cinco llegan los casos de COVID_19 con la confirmación de diagnóstico de una pareja que se habría contagiado en el sur de Chile.
  • La autoridad insistió en el llamado a extremar las medidas personales de autocuidado, además de ejecutar el cierre de cines, teatros, restaurantes pubs, discoteques, y todo evento que congregue público para disminuir concentración de personas.

En un nuevo reporte de situación realizado tras reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE), la Intendenta Lucía Pinto confirmó la detección de dos nuevos casos de coronavirus en la Región de Coquimbo.

Se trata de un matrimonio de la comuna de Coquimbo, compuesto por una mujer de 43 años y un hombre de 44, quienes habrían contraído el COVID_19 en el sur del país.

Una confirmación con la que los casos regionales aumentan a cinco, sobre lo que la Intendenta Lucía Pinto detalló que “ambos están cumpliendo con el protocolo de aislamiento, con hospitalización domiciliaria, y en buen estado de salud. Hasta el momento, hemos tenido en la región 100 casos sospechosos, de los que 5 están confirmados, 45 están descartados y mantenemos 50 casos en espera de los resultados”. 

Nuevos casos que se confirman en medio de un intensas medidas sanitarias preventivas y el reforzamiento del llamando a mantenerse en los hogares y a tomar todas las acciones de autocuidado indicadas por la autoridad sanitaria y los  especialistas.

Una de estas medidas es la implementación de la Aduana Sanitaria en el peaje de Pichidangui, comuna de Los Vilos.

En dicha barrera, hasta las 10 de la mañana de este sábado 21 de marzo, se controló a 3.544 vehículos. “El 100% de las personas controladas han pasado sin síntomas ni sospechas de contagio. Además, se registra una baja importante en el tránsito y el número vehículos, pues un viernes normal el tráfico es cercano a los 5 mil vehículos”, detallo la autoridad regional.

Sobre el funcionamiento de la aduana, el seremi de Salud, Alejandro García, indicó que «en este control no vamos a dejar que entre a la región ninguna persona que despierte sospecha de contagio por COVID_19». La autoridad de salud se detuvo sobre la privacidad de datos de cada paciente, aclarando que “cada paciente o individuo que está hospitalizado o en alguna clínica o centro asistencial de salud de la red pública o privada está protegido por una ley de derechos y deberes del paciente, por lo que ninguna ficha clínica o dato personal puede salir y cualquier filtración será penalizada”.

Respecto de las funciones de apoyo prestadas por las Fuerzas Armadas, el Jefe de la Defensa Regional, General Pablo Onetto, enfatizó que «nosotros hemos asumido ciertas funciones con el fin de habilitar a Carabineros y PDI para que puedan cumplir otras funciones. Por ejemplo, anoche realizamos las fiscalizaciones de restaurantes, pubs y lugares de aglomeración de personas, verificando el cierre establecido a nivel nacional. Esto se cumplió en un 100% y queremos agradecer a los locatarios porque estaba todo cerrado, salvo los lugares de delivery, que pueden seguir funcionando”.  

Esta medida busca disminuir los contagios a través de aglomeraciones, por lo que a nivel nacional se instruyó cerrar por un período indefinido, cines, teatros, restaurantes pubs, discoteques, y todo evento deportivo independiente que congregue público.

Finalmente, sobre los despliegues del Ejército en las calles, el General Onetto agregó que “en este minuto, el orden público en la región está asegurado con Carabineros y la Policía de Investigaciones, nosotros estamos en las calles, pero en las horas que no nos ven, por ejemplo, ayer más de 100 hombres fiscalizaron los centros de acopio y lugares que son estratégicos, que son infraestructura crítica para el funcionamiento de la ciudad”.

Así se encuentra el centro de Ovalle a esta hora

Un lector que debió acudir por exigencias familiares al centro de la ciudad, nos envió estas fotografías que muestran la poca imprtancia que algunos ciudadanos le dan a la pandemia del Coronavirus.

Un centro de la ciudad lleno de gente, que deambula tranquilamente, hace compras, «vitrinea», absolutamente abstraída en el aletargamiento del consumo, es lo que se aprecia en las fotos que un lector nos envió hace pocos minutos (12:55 horas para ser exactos), del centro de la ciudad de Ovalle, donde aún no se declara ningún contagiado por COVID-19, o coronavirus como se le conoce.

Poner resguardos y tomar decisiones para no sufrir una propagación del virus es una de las herramientas que las autoridades pueden ejercer para proteger la salud y la integridad de la población.

Y tomar conciencia y pensar en los demás, ser solidarios en la prevención y no exponernos, es responsabilidad personal.

Ojalá no sea demasiado tarde para que lo entendamos

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Obituarios de hoy sábado 21 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NIXA VÉLIZ ELGUETA  Q.E.P.D. 
Está siendo velada en capilla de población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará el día Sábado 21 de Marzo a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

LUIS ERNESTO MARTÍNEZ QUINTEROS Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Nibaldo Videla 110 Villa El Molino, Ovalle. La misa se realizará el Sábado 21 de Marzo a las 12:00 horas en la capilla de población Pacífico, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GOVINDA DEL CARMEN VALDIVIA CASTILLO  Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en El Higueral de Punitaqui. La misa se realizará el día Domingo 22 de Marzo a las 09:00 horas en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JORGE VÍCTOR FLORES CONTRERAS Q.E.P.D. 
Está siendo velado en la sede social de Villa las Palmas, Sotaquí. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

LUIS FERNANDO GUTIERREZ ÁNGEL Q.E.P.D.
Está siendo velado en soldado Sanchéz 147 población San José de La Dehesa, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

El Futbol en los tiempos del Coronavirus: ¿Qué harán los clubes de Ovalle en este receso?

El futbol profesional chileno quedó como en una especie de entretiempo permanente por el grave problema epidemiológico que enfrenta nuestro país y el mundo por el tema del Coronavirus.

El futbol de la Tercera División ANFA no es una excepción y los clubes locales que militan en esa categoría han sido gravemente afectados por el problema y tendrán que guardar los botines por un tiempo aún desconocido.

Provincial Ovalle que milita en la Tercera División “A” dio ayer  libertad a los jugadores de su plantel para regresar a sus hogares, salvo la excepción de tres argentinos-chilenos ( Leandro Inostroza, Lucas Navarro y Brian Palma) y el cuerpo técnico que permanecerán en Ovalle.

“Es que pensamos que podían decretar cuarentena total  en Argentina y quedar varados al otro lado, con dificultades para regresar”, explica Cristian Venegas, dirigente del club local . “El 2 de mayo se inicia el campeonato, pero hay que estar viendo como se suceden las cosas. Tenemos fecha tentativa de reinicio de actividades (entrenamientos) el 15 de abril pero va a depender como va a evolucionar el tema del virus”.

Añade que, a diferencia de otros clubes de la Tercera División, no obstante no hay contratos de trabajo de por medio, ellos en este tiempo continuarán ayudando los jugadores. ” No hablamos de remuneración, sino que de “ayuda” y nosotros vamos a respetar lo pactado, no como otros clubes que pagaron quince días y mandaron a los cabros para la casa. Nosotros vamos a respetar lo pactado”, dice.

EL DEPORTIVO OVALLE CON TAREA PARA LA CASA

Quintero al ataque, una imagen constante en el partido./ Imagen Galería Deportiva.

También el Club Social y Deportivo Ovalle, que milita en la Tercera “B” ANFA tiene programada su participación para el 2 de Mayo, aunque les anunciaron un cambio de sistema de campeonato, con una reducción de diez fechas para ajustarse a los tiempo.

“Los jugadores quedaron “Libres” entre comillas porque igual están con trabajo para la casa y monitoreándolos diariamente. Deben enviar diariamente fotografías y videos de su trabajo para que nosotros los revisemos”, nos explica Francisco Carvajal, Presidente de la institución.

A diferencia del “Provincial”,  el 99 % de los jugadores son de Ovalle y la provincia del Limarí, con excepción de dos que provienen de Antofagasta y Copiapó, pero que se vinieron a vivir a la provincia .

“Ninguno tiene trabajo, la mayoría son estudiantes y hay algunos que trabajan con nosotros en la Academia de Fútbol Municipal. Nosotros ahora tendremos que ayudarlos a ellos, una pequeña ayuda, pero que a la larga, aunque pequeña , nos complica porque no tenemos ningún tipo de entrada. Yo creo que podremos sostenernos un mes o un poco mas, hasta que la situación se normalice y empecemos a recibir ingresos”, concluye el dirigente.

COVID-19: Alcaldes de La Serena y Coquimbo piden Cuarentena Total

Los jefes comunales utilizaron las redes sociales para pedir la medida, mientras que hoy comenzó a funcionar la Aduana Sanitaria en Pichidangui. En Ovalle, no fue posible obtener una declaración del alcalde de la ciudad respecto de estas medidas.

Los alcaldes de La Serena, Roberto Jacob, y de Coquimbo, Marcelo Pereira, utilizaron las redes sociales para contactar al presidente de la República, Sebastián Piñera y al ministro de Salud Jaime Mañalich para solicitar el decretar la Cuarentena en las principales ciudades de la región

A través de Twitter y en sus cuentas oficiales, Jacob y Pereira hicieron la petición «arrobando» a las autoridades nacionales.

El alcalde de La Serena escribió «Cuarentena Total ahora, lo hablamos con el alcalde de Coquimbo (Marcelo) Pereira y creemos pertinente pedirle al presidente (Sebastián Piñera) y al ministro de Salud (Jaime Mañalich) decretar esta medida para proteger la salud de nuestra gente».

Un tono más imperativo fue el que utilizó su par de Coquimbo, Marcelo Pereira, quien «exigió» a las autoridades la implementación de la cuarentena. Pereira escribió que «junto al alcalde de La Serena (Roberto Jacob) exigimos al presidente (Sebastián Piñera) y al ministro de Salud (Jaime Mañalich) decretar Cuarentena Total para proteger la salud y vida de nuestra gente. Extremar medidas es urgente para frenar la curva de contagio», publicó.

https://twitter.com/CoquimboPereira/status/1241002183644102657

¿Y en Ovalle?

En nuestra ciudad, que hoy vio sus farmacias, supermercados y servicios con grandes filas de usuarios y que servirá como centro de acogida de enfermos de coronavirus a partir del 10 de abril, ya se han comenzado a tomar acciones de vacunación de la población (llegando ésta a un 34 por ciento a las 14 horas de este viernes 20 de marzo)y de sanitización de ciertos espacios públicos, por ejemplo, aunque la gente pareciera no tomar el peso a la situación.

Una imagen de cómo la gente llegó hasta los servicios y tuvo que hacer largas filas para logar atención (foto: L. Pizarro vía Twitter)

En estos días negocios, bares, restaurantes y el casino han decidido cerrar sus puertas y los colegios están con clases suspendidas desde el lunes. Además, hoy se implementó la barrera sanitaria controlada por militares en el sector de Pichidangui.

La Aduana Sanitaria que se instaló hoy en el sector de Pichidangui en el sur de la región de Coquimbo



Diario OvalleHOY se contactó con asesores el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería para conocer su postura sobre la solicitud de sus pares de La Serena y Coquimbo, saber si esta medida se podría implementar en la ciudad donde aún no se registran casos de COVID-19 y su opinión acerca de la llegada de enfermos al hospital local, pero luego de varios intentos no pudimos obtener sus impresiones.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Resaltan en redes sociales el valor del joven médico ovallino Marcos Macuada

Falleció  a la edad de 25 años cuando ayudaba a combatir una epidemia de fiebre amarilla que asolaba a la ciudad de Tocopilla a inicios del siglo pasado. En su memoria el hospital de esa ciudad lleva su nombre.

El valor de la vocación y el estricto apego a la ética profesional del médico ovallino Marcos Macuada Ogalde, quien falleció a los 25 años cuando se desempeñaba como médico voluntario en la epidemia de fiebre amarilla que se produjo en Tocopilla en 1912, fue resaltado en las ultimas horas en la Red Social Twitter por el comentarista de cine y teatro René Naranjo Sotomayor.

El comentario encendió la polémica y más de 300 personas respondieron al crítico.

Pero… ¿Quién fue Marcos Macuada Ogalde?

Según el sitio web de cultura del municipio local, Marcos Macuada Ogalde nació en Ovalle  en 1887, hijo de Juan Segundo Macuada, uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Ovalle. Hizo sus estudios en Ovalle, La Serena y en la escuela de medicina de la Universidad de Chile.

Macuada estaba a punto de recibirse de médico, cuando en Santiago  se solicitó el alistamiento de médicos o de personas que estuvieren capacitados  para viajar al norte en calidad de voluntarios . Él se ofreció, junto a un grupo de compañeros de universidad  dirigidos por el doctor  Lautaro Ferrer que consiguieron  que la epidemia comenzara a ceder posiciones.

El joven Médico escribía así a su padre en ese tiempo, “que había tenido un gran gusto al encontrarse frente a frente al terrible enemigo y que vislumbraba la satisfacción de vencerlo”.

Sin embargo cuando ya la epidemia declinaba ostensiblemente, cayó enfermo y a las 72 horas, el día 21 de junio de 1912, fallecía en medio de dolor de sus compañeros, de la angustia de la población y del sentimiento general del país que veía desaparecer al mejor de los suyos”, señala la Revista Chilena de Infectología , en su Recopilación de Notas Históricas  1984 – 2003.

La ciudad de Tocopilla homenajeó a este limarino, que tanto luchó por el bienestar de sus compatriotas que incluso llegó a sacrificar su propia vida, con su nombre perpetuado en su principal nosocomio: Hospital Marcos Macuada Ogalde

En Ovalle se recuerda a este mártir de la medicina chilena con una calle en la población Pacífico y del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad y Centro de Salud ubicado en calle Covarrubias.

Sus restos yacen en un mausoleo en el cementerio de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Para enfrentar la cuarentena: liberan acceso a películas chilenas

Los contenidos de OndaMedia.cl están disponibles además en una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android e iOS. Además, ésta permite reproducir películas en un smartTV vía Chrome cast.

Más de 1.500 contenidos audiovisuales disponibles de manera gratuita, entre los que se cuentan 210 películas y 97 documentales, que incluyen las obras más premiadas del cine nacional; 250 cortometrajes y más de 600 conferencias de ciencia y humanidades. Todo eso es parte del catálogo que ofrece la plataforma web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ondamedia.cl, a sus más de 150 mil usuarios registrados, quienes desde ahora podrán disfrutar de las novedades que trae el sitio.

Desde este jueves 19 de marzo el sistema de ocho tickets mensuales al que tenían acceso los usuarios, durante el periodo de pandemia será reemplazado por el acceso ilimitado a los títulos, que además podrán ser disfrutados a través de los dispositivos móviles con sistema Android e iOS.  

Actualmente 20 contenidos ya tienen incorporados subtítulos, específicamente en el ítem de las películas más vistas del catálogo. En paralelo, se está trabajando en otros 80 subtítulos para incorporar durante 2020.

MÁS NOVEDADES

Además de la visualización de los contenidos, la aplicación permite reproducir películas en un smartTV vía Chrome cast. Se está trabajando también en el desarrollo de aplicaciones nativas que permitirán acceder al sitio directamente desde el menú del televisor, a través del control remoto.

Otro beneficio es que la aplicación permite descargar los títulos, para luego poder reproducirlos sin usar los datos móviles del celular.

El catálogo sumará semanalmente nuevos estrenos. Este viernes 20 llega a Ondamedia.cl la cinta “El hombre del futuro”, de Felipe Ríos; el viernes 27 será el turno de “Ema”, de Pablo Larraín; y el viernes 3 de abril arriba a la plataforma “Violeta se fue a los cielos”, de Andrés Wood. Algunos de estos títulos ya pueden ser vistos en el extranjero (la información está especificada en la ficha técnica de cada película).

“Mala junta” es la película más vista por los usuarios. Ésta comparte catálogo con la ganadora del Oscar “Una mujer fantástica”, “La novia del desierto”, “Tarde para morir joven”, “Gatos viejos”, “No”, “Nostalgia de la luz”, “El club” y mucho más.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Gobernación de Limarí promueve atención no presencial para resguardar la salud de usuarios

Las solicitudes y trámites deberán ser enviadas por cartas certificadas a la casilla en correos de Chile.

Como medida de prevención de contagio de COVID-19 y enfocados en entregar la atención más eficiente y oportuna, la sede provincial de Gobierno ha establecido nuevas modalidades para atención a público, privilegiando mecanismos no presenciales, evitando así la aglomeración de personas en el servicio.

Es así que se ha establecido como medio formal la atención vía telefónica a través del teléfono 53 2 62 00 25. Además recordar que la Gobernación de Limarí es parte de la instituciones que se han unido a la modernización del estado, por lo que se pueden realizar consultas a través de las plataformas  virtuales: siac.interior.gob.cl y www.extranjeria.gob.cl.

Es importante señalar que para los usuarios del Departamento de Extranjería con cita programada, recibirán oportunamente un correo electrónico con instrucciones para adjuntar la documentación que se requiera según el caso. Además informamos que las solicitudes y trámites deberán ser enviadas por cartas certificadas a la casilla de Gobernación de Limarí en correos de Chile a la dirección Benjamín Vicuña Mackenna 330 casilla #4.

Esto con el objetivo de entregar la mejor y más eficiente atención a  todos los usuarios de la Gobernación y también evitar situaciones que puedan ser riesgosas para la salud.

Por Equipo OvalleHOY.cl

SAR Marcos Macuada de Ovalle abre sus puertas a la comunidad

El recinto se suma a la red de emergencia, permitiendo ampliar la atención de usuarios y entregar nuevos servicios.

Como un importante refuerzo a la red de emergencia local catalogaron las autoridades municipales la reciente apertura del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR) Marcos Macuada Ogalde, recinto que abrió sus puertas a la comunidad, beneficiando a más de 45 mil personas de las comunas de Ovalle y Punitaqui.

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de Coquimbo, con una inversión de más de mil millones de pesos, la que permite que en sus más de 500 metros cuadrados construidos, cuente con una infraestructura que gran capacidad resolutiva, que cuenta con camillas de observación y toma de exámenes con equipos de rayo osteo-pulmonar, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina. 

La apertura implica que, desde las cinco de la tarde de ayer jueves 19 de marzo y durante todo el año, el nuevo Servicio de Atención estará funcionando con un equipo completo y con una cantidad bastante apreciable de prestaciones extras de las que se dispone en la actualidad, tanto en los diferentes SAPU y SUR de la comuna, indicaron desde el Departamento Municipal de Salud de Ovalle.

De acuerdo a lo informado, se han complementado algunas horas de dotación, para responder mejor al posible aumento de consultas que registrarán durante esta emergencia, especialmente por los cuadros respiratorios agudos.

El municipio se encuentra realizando un seguimiento constante a cada una de las acciones y medidas que se han adoptado para enfrentar el coronavirus, implementando algunas nuevas estrategias, como la sanitización de parques, avenidas y otros espacios públicos. 

PROTOCOLO PARA CASOS SOSPECHOSOS

Referente al proceso de vacunación, manifestaron que se ha distribuido la atención en duplas de los casos sospechosos: médico-enfermera o médico-kinesiólogo, y a partir de ello se está trabajando. Esto implica hacer un chequeo a cada paciente que viene con un cuadro respiratorio y si cumple con los criterios se va con la dupla asignada, contándose actualmente con 12 duplas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Un 25 % de la población objetivo ya ha sido vacunado contra la influenza en Ovalle

En la comuna serán inmunizadas 48.655 como parte de la campaña de invierno, la que en el caso de los escolares, se ha realizado desde el miércoles 18 de marzo en los diversos establecimientos educacionales, a lo que se suman embarazadas, enfermos crónicos y adultos mayores.

Esta semana comenzó la campaña de vacunación contra la influenza en Ovalle, la que considera una ampliación de la población objetivo, incorporando escolares de 1° a 5° básico, y a todas las embarazadas. Asimismo, y tal como ha ocurrido en otros años, el proceso incluye también a toda la población de adultos mayores y personas que padezcan enfermedades crónicas (entre los 11 y 64 años). 

De acuerdo a lo informado por el Departamento de Salud Municipal, el grupo objetivo total a vacunar en nuestra comuna considera a 48.655 personas, de los cuales ya han sido inmunizadas más de 12 mil, correspondiente a la campaña de invierno que se extiende hasta el 15 de mayo. 

Por otra parte, se indicó que están movilizando a todos los equipos de atención primaria y además se habilitaron nuevos puntos de acceso a vacunación para ir dando continuidad y fluidez a la atención y agregaron que también se reforzaron los turnos SAPU para atender las emergencias entre las 17.00 y las 00.00 horas de la población que lo requiera y que los servicios de urgencia rural, están siendo reforzados con una enfermera extra, tanto en Sotaquí como en Cerrillos de Tamaya, con turnos desde las 08.00 de la tarde a 08.00 de la mañana.

VACUNACIÓN A ESCOLARES

Cada Centro de Salud cuenta con una programación para realizar el proceso de vacunación con los estudiantes objetivo de este plan, los que pertenecen al área de intervención de cada recinto de atención primaria. Esta información ha sido puesta a disposición de los equipos directivos de las escuelas y colegios, lo que a su vez, con apoyo de sus funcionarios, han llamado a los padres y apoderados de los estudiantes para llevar el proceso en orden.

Sobre el tema, desde la administración comunal instaron a las familias a llevar a sus hijos a vacunarse a su establecimiento educativo, de tal modo que puedan estar inmunizados y protegidos de la influenza, pues forman parte de los grupos de riesgo.

De acuerdo a lo reportado, el día miércoles los equipos de salud habían vacunado a 12.249 usuarios, lo que fue calificado por las autoridades como «un proceso que ha marchado rápidamente, considerando que el plan de vacunación se inició el lunes 16 de marzo y se extenderá hasta el 15 de mayo».

Finalmente, se reiteró el llamado de acudir progresivamente a los centros de salud, de manera de evitar permanecer por mucho tiempo en contacto con un grupo numeroso de personas.

Los horarios de atención son de 09.00 a 16.00 horas, en su centro de salud correspondiente.

Por Equipo OvalleHOY.cl