Inicio Blog Página 1018

Seminario Feminismo y Transformación Social contará con destacado panel

La instancia de diálogo y reflexión se realizará este miércoles 18 de marzo.

El mundo ha logrado importantes avances, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género, sin embargo la determinación de las mujeres ha jugado un papel clave en la historia. En este sentido la Corporación Cultural Municipal de Ovalle desarrollará el Seminario “Feminismo y Transformación Social” a fin de dialogar y reflexionar en torno a esta temática junto a un destacado panel que se dará cita en el Teatro Municipal de Ovalle, este miércoles 18 de marzo a las 19:00 horas. 

En la oportunidad  Paula Ceballos Huerta, profesora de Castellano y Filosofía (Universidad de La Serena), Magister en Género y Cultura (Universidad de Chile) Diplomada en Literatura infantil y juvenil (USACH); Claudia Hernández López, Actriz de profesión y teatrista de la Región de Coquimbo y Carol Jiménez González, Profesora de Castellano y Filosofía de la Universidad de La Serena hablarán acerca del “Feminismo decolonial: mirada política sobre (nuestro) territorio”, un tema que enfatiza la desigualdad entre raza, etnia, clase, sexo y género que viven muchas mujeres en Latinoamérica, con el cual pretenden revisar y exponer de qué manera estas categorías superpuestas ocultan la opresión y/o precarización de las mujeres, tanto indígenas como aquellas que viven en la ruralidad, muchas veces sin acceso a bienes básicos, lo que radicaliza su situación marginal. Al mismo tiempo las panelistas evidenciarán los vínculos y consecuencias que ha tenido el capitalismo, patriarcado y colonialismo sobre los cuerpos de estas mujeres. 

De igual forma el seminario contará con la presencia de Érika Montecinos, periodista y fundadora de la revista Rompiendo el Silencio, la primera publicación digital dirigida a lesbianas, quien además cuenta con más de 15 años de trabajo con las comunidades LGTB; hablará sobre el “Feminismo y las disidencias sexuales”. Por su parte la abogada (Universidad de Chile), Jennifer Mella,  Diplomada por la Escuela de Derecho de la misma Universidad, en: Derechos humanos y Mujeres y en Derecho de Familias e Infancia abordará en su ponencia el “Feminismo y Derechos Humanos”.

Cabe destacar que los asistentes contarán con 10 minutos, posterior a cada ponencia, para realizar sus preguntas, entregar su opinión y dialogar con cada una de las expositoras invitadas; a fin de generar una retroalimentación referente a cada uno de los temas expuestos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 13 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

OSVALDINA DEL TRÁNSITO GONZÁLEZ MATURANA Q.E.P.D. 
Está siendo velada en Mario Meléndez 3345 Villa Aurora Cía. Alta, La Serena. la misa se realizará el día Viernes 13 de Marzo a las 10:30 horas en la iglesia San Juan Evangelista, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

ISABEL DE PURÍSIMA JOFRÉ Q.E.P.D.Está siendo velada en su domicilio en Chañaral de Carén, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

LUIS NIBALDO CARVAJAL CORTÉS  Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Pedro Lira 666 población Fray Jorge, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
DONICIA DEL CARMEN DÍAZ ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JUAN FELIPE VEGA ALVARADO (EL YACA) Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
PEDRO HUMBERTO ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
OLGA DEL ROSARIO PASTÉN GODOY Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
PEDRO DEL ROSARIO CAMPUSANO COFRÉ Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
MARÍA DEL ROSARIO CARVAJAL CARVAJAL Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Invitan a encuentro de educación «Museo, escuela y comunidad» en el Museo del Limarí

La actividad se realizará el próximo martes 24 de marzo a las 10:00 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del recinto ubicado en la ex Estación de Ferrocarriles.

Esta tiene por objetivo multiplicar entre los participantes los conocimientos adquiridos por el área de educación en la pasantía realizada en el Museo de Arte Precolombino e Indígena de Montevideo, Uruguay, en el contexto de las becas de capacitación Ibermuseos 2019.

Durante la jornada se expondrán los principales elementos que unen al museo con la educación y la comunidad local, y se recabarán observaciones para la construcción de la política educativa del Museo del Limarí. También, durante la tarde, se realizará un taller para docentes y educadores de museos, sobre los uso de este tipo de instituciones en la educación formal e informal.

El programa es el siguiente:  

Casa esquina convertida en “Palomera” preocupa a vecinos

Se trata de una antigua propiedad ubicada en la esquina de Independencia y Santiago cuyo entretecho es desde hace varios años ocupado por palomas para anidar.

Uno de los problemas es que las aves arrojan de manera descontrolada fecas hacia la acera lo que incomoda a los transeúntes por el temor de ser “embarrados” desde arriba, o resbalar en los excrementos del suelo.

No obstante que alguien – presumiblemente los propietarios –  instaló mallas pajareras para evitar que las aves siguieran ingresando al entretecho, pero eso no lo ha impedido.

“El otro día hasta una paloma muerta había tirada en el piso, y siempre hay restos de nidos, huevos, pollos muertos y para que hablar de la “caca”, nos señaló una vecina que, explica, pasa arrimada a la pared para evitar cualquier sorpresa.

Lo otro importante – y en esto insistimos nosotros recordando una propuesta antigua de otro vecino – sería el retirar la antigua placa metálica que indica el nombre de la calle, la que está en la parte superior de calle de Santiago. Eso para evitar que esa placa, que es casi un patrimonio de la ciudad, desaparezca cuando la casa sea demolida.

Con la música de Mª José Quintanilla y homenaje a 10 ciudadanas celebran Día de la Mujer en Ovalle

La cantante nacional encantó con su música en la conmemoración realizada en la plaza de armas. En la oportunidad, se homenajeó a diez mujeres por su destacado rol en la comuna. 

Una hermosa jornada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer se vivió en la plaza de armas de Ovalle. El evento, organizado por el municipio local, tuvo como objetivo resaltar el rol de la mujer en la sociedad y apoyar el respeto y la tolerancia entre ambos géneros. 

El acto se inició con el homenaje a 10 mujeres, quienes fueron elegidas por el alcalde y los integrantes del concejo municipal, por su fuerza, ímpetu e importante labor que cumplen en la comuna. En esta oportunidad fueron destacadas Carmen Pérez Quezada (Concejal Patricio Reyes), Ana Henríquez Castillo (Concejal Blas Araya), María Soledad Muñoz (Concejal Carlos Ramos), Isabel Robles Zamora (Concejal Jonathan Acuña), Julieta Ester Vega (Concejal Nicolás Aguirre), Elena Sierra Contreras (Concejal Armando Mondaca), Palmira Tabilo Alfaro (Concejal Héctor Maluenda), Sofía Araya Solar y Julia Rodríguez Figueroa (alcalde Claudio Rentería). Cada una de ellas recibió un presente y el homenaje del público local.

Luego, se inició el espectáculo artístico con la presentación del grupo de baile juvenil Urban Style Crew. Posteriormente, llegó el romanticismo que estuvo a cargo de las cantantes locales Karime Campos y Jendelyn Becerra, quienes encantaron con su voz y sus canciones a los miles de ovallinos que se congregaron en el principal paseo público de la ciudad.

En tanto, la encargada de cerrar el show fue María José Quintanilla, quien interpretó todos sus éxitos como “Fue difícil”, “Para Conquistarme” y “Mi primer amor”

“Estoy muy feliz de estar nuevamente en Ovalle y en este día tan especial, donde conmemoramos a las mujeres. Agradezco el cariño de la gente y me voy con el corazón llenito y espero que nos veamos pronto” indicó la cantante nacional. 

El Rock y el teatro se unen para dar vida a “El Horacio”

La obra dirigida por Néstor Cantillana se presentará este viernes en el TMO y las entradas se encuentran disponibles en www.tmo.cl

Este viernes 13 de marzo -como es costumbre- el Teatro Municipal de Ovalle abrirá sus puertas a las 20:00 horas a la comunidad, esta vez para la presentación “El Horacio”, unaobra escrita por el dramaturgo alemán Heiner Müller en el año 1968 en el contexto de sus obras “Piezas didácticas” y dirigida por el destacado actor chileno, Néstor Cantillana.

En la oportunidad el público podrá disfrutar de un concierto poético musical, donde los actores no interpretarán personajes, sino que, como juglares modernos, nos contarán esta historia acompañados por una banda de rock compuesta por batería, guitarra y bajo eléctrico, “El rock nos sirve para poder sentir la energía de la guerra y acompañar el relato”, afirma Cantillana. 

La contundencia del texto y la potencia de la música darán energía y dinamismo al montaje, haciendo de esta puesta en escena un espectáculo apto para un público diverso. Cabe destacar que el texto pone de manifiesto la importancia de las palabras al momento de narrar la historia de sus héroes y de sus pueblos, permitiendo que las cosas se conozcan o impidiendo que se conozcan.

Néstor, describe “El Horacio” como “un pequeño relato que nos cuenta la historia de un pueblo (Roma) que debe enfrentarse a una difícil tarea. Debe juzgar a un hombre que es un héroe para su pueblo, pero al mismo tiempo ha cometido un asesinato totalmente injustificado. Ha matado a su hermana.” 

Heiner Müller escribió esta breve pieza didáctica ambientada en Roma donde el pueblo debe resolver mediante una asamblea el futuro de su héroe militar que ha cometido un crimen innecesario al matar a su propia hermana. Es el pueblo despierto y organizado el que debe hacer justicia y hacerse cargo de su historia.

Las entradas para esta obra -protagonizada por Igor Cantillana; Pablo Schwarz; Heidrun Breier; Macarena Teke; Eduardo Herrera; Gonzalo Muñoz- se encuentran disponibles en www.tmo.cl y en dependencias del Centro de Extensión Cultural Muncipal de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Perdone las molestias… ¿estamos trabajando por usted?

Conductores de vehículos en el centro de Ovalle reclaman por la congestión que se está produciendo hoy en algunas calles de la ciudad.

Caminamos por calle Vicuña Mackenna, entre Carmen y Santiago, y nos llama la atención una fila de alrededor de dos o tres cuadras, entre la Plaza hacia el poniente, con conductores que a bocinazos manifiestan su incomodidad e impaciencia.

La explicación son los trabajos que una empresa realiza desde hace unos meses para “reparar” las aceras para lo que también suelen ocupar una pista de la calzada.

A eso hoy se suma el gigantesco escenario levantado en Vicuña Mackenna, frente a la Plaza de Armas, donde esta noche se efectuará la conmemoración del Día de la Mujer organizada por el Municipio.

Y ahí están los conductores pegados a sus bocinas.

Uno de ellos al vernos caminar por su lado, baja el vidrio de su automóvil, y nos grita: “¿Quién le pone el cascabel a esto? ¿Cómo se explica, ah?”, y luego molesto vuelve a subir la ventanilla.

¿Y qué le vamos a decir? : “Perdone las molestias… estamos trabajando por usted?”

Girando la cámara de la misma calle hacia el poniente.

Accidente se registra en Cruce de San Julián

Colisión se produjo entre dos vehículos, uno de los cuales no habría respetado un signo PARE.

Una colisión con dos personas involucradas se registró esta mañana en el cruce de San Julián, que une las rutas D-45 (Ovalle – Socos) y las rutas D-563 y D55.

Una camioneta gris y un jeep blanco fueron los protagonistas, cuyos conductores, ambos varones, fueron atendidos por personal del SAMU y trasladados al hospital local.

Según testigos en el lugar, el más complicado es el chofer de la camioneta y hasta el cierre de esta nota se desconocían sus identidades.

Ampliaremos

Respaldan proyecto para poner fin a las notas de primero a cuarto básico

Los parlamentarios de sala del Senado valoraron la apertura a nuevos métodos de evaluación en el sistema educativo, buscando dejar atrás el agobio escolar y la frustración que provoca la calificación numérica en niños.

La Sala del Senado respaldó la idea de legislar el proyecto, en primer trámite constitucional, que busca sustituir la actual escala de notas de 1 a 7 en la calificación de alumnos del primer ciclo básico. Se acordó que hasta el 6 de abril próximo habrá plazo para presentar indicaciones.

El texto modifica la Ley General de Educación, con el objeto de complementar el sistema de evaluación correspondiente al nivel de educación básica, especialmente en los cursos primero a cuarto básico.

El texto aprobado corresponde a una moción de los senadores Yasna Provoste, Francisco Chahuán, Juan Ignacio Latorre, Manuel José Ossandón y Jaime Quintana, que busca establecer nuevas fórmulas de evaluación, propendiendo el uso de criterios cualitativos.

Por 27 votos favorables, 9 en contra y 2 abstenciones, la propuesta continuará su trámite particular en la Comisión de Educación y Cultura. Para ello, se estableció un plazo de indicaciones hasta el día lunes 6 de abril.

Al dar cuenta del texto, el senador Juan Ignacio Latorre Latorre, presidente de la instancia de Educación y Cultura, explicó que “la literatura nos muestra que hay una tendencia de los países líderes en materia educativa en prescindir de las calificaciones numéricas”.

Quienes se manifestaron a favor de la propuesta, en su mayoría senadores de oposición, profundizaron en los efectos negativos del actual sistema de evaluación, como el agobio escolar, la competitividad y sensación de frustración en niños.

A su vez, los parlamentarios valoraron la apertura del debate a innovar respecto de los métodos de evaluación.

En tanto, los senadores del oficialismo argumentaron que la medida afectaría la libertad de los padres a elegir el sistema educativo para sus hijos y la imposición por ley hacia los establecimientos, en desmedro de su libertad de enseñanza.

La propuesta indica que dentro del plazo de cuatro años, las comunidades educativas deberán llevar a cabo “un proceso de reflexión y preparación de sus integrantes, para fomentar la incorporación y adopción de criterios cualitativos en los procesos de evaluación de sus alumnos de forma gradual”.

Retiran señal de tránsito y dejan “trampa “ para ancianos en la acera

El adulto mayor desciende de un taxi colectivo y al subir a la vereda tropieza con una protuberancia de cemento que hay en el borde de la acera y se va de bruces al suelo.

Por fortuna, otra persona que pasa lo alcanza a tomar y el estropicio no pasa mas allá de unas magulladuras en una de sus rodillas. Pero pudo haber sido más grave, atendiendo la edad del afectado.

Personas que residen o trabajan en el sector ubicado en calle Libertad casi al llegar a Miguel Aguirre, frente a la parroquia, nos dicen que desde que retiraron una señal de tránsito del lugar, dejaron el cemento en el que estaba sujeta, lo que se ha convertido en una verdadera “trampa” para quienes, no conociendo de su existencia, se tropieza con ella. En especial para adultos mayores.

“No entiendo. Si es tan fácil sacarla, un par de trabajadores municipales en cinco minutos podrían sacarla y ya”, nos dice un comerciante, quien agrega que “no hay día que no se tropieza alguien ahí”.

Diez mujeres ovallinas recibirán reconocimiento público en acto del Día de la Mujer

La jornada, que se desarrollará hoy jueves 12 en la Plaza de Armas, contará con la presencia de la artista María José Quintanilla.

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle efectuará hoy jueves 12 de marzo en la plaza de armas una jornada dedicada para las mujeres ovallinas.

Las actividades se iniciarán a las 19 horas con una ceremonia de homenaje, donde el alcalde Claudio Rentería y los ocho integrantes del concejo municipal reconocerán la labor que cumplen 10 mujeres en la comuna. Posteriormente, a las 20:30 horas, se iniciará el espectáculo artístico, que en primer término, estará a cargo de la agrupación juvenil de baile Urban Style Crew. Luego, será el turno de los intérpretes locales Karime Campos y Jendelyn  Becerra. En tanto, la encargada de cerrar la jornada será la cantante nacional, María José Quintanilla, quien deleitará al público local con su gran show y con los éxitos “Fue difícil”, “Para conquistarme”, entre otros.    

Mencionemos, que los días miércoles 4 y jueves 5 de marzo, se realizaron en el mismo paseo público jornadas exclusivas para mujeres, donde hubo actividades apuntadas a su bienestar, como manicure y peluquería gratuita. Además, de una feria de emprendimiento y charlas sobre los derechos de las mujeres y la equidad de género.

Recordemos, que las Naciones Unidas establecieron el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, para conemorar la lucha femenina por su participación igualitaria en el mundo del trabajo y en la sociedad en general. La fecha tiene sus orígenes en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, en plena revolución industrial, que promovía la igualdad de derechos sociales, civiles y laborales entre el hombre y la mujer. En particular, durante la Revolución Francesa donde las mujeres parisinas marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.